Está en la página 1de 5

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Facultad de Informática y Electrónica


Escuela de Sistemas

Nombre: Valeria Espinoza

Código: 5764

Fecha de Entrega: martes 24 de noviembre del 2015

REDES NGN

INTRODUCCIÓN
La evolución del sector hacia las redes convergentes o Redes de Nueva
Generación (NGN) está ligada a la evolución del estado hacia la Sociedad de la
Información, en la medida en que estas redes constituyen la principal
infraestructura para el transporte de la información y para la conectividad de las
personas.

Esta evolución implica para los operadores la innovación continua de su oferta de


servicios y redes con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad. La
convergencia de servicios, aplicaciones y dispositivos impulsa esta tendencia,
para beneficio del cliente, pues obtiene cada vez más y mejores servicios, a un
costo competitivo. Las Redes de Nueva Generación NGN (New Generation
Networks) son una realidad que permite avanzar hacia la consecución de

estos objetivos.

En un marco de convergencia, los servicios operan utilizando una misma


plataforma tecnológica, por lo cual la CRT debe considerar que los distintos
referentes y parámetros regulatorios deben también estar integrados, para que
garanticen la competencia efectiva entre operadores en estos mercados.

Por esto resulta necesario realizar un análisis profundo de las características


relacionadas a esta surgente tecnología, pues como se sabe, en muy poco tiempo
este avance se ha tomado gran parte del mercado de telecomunicaciones.

DESARROLLO

¿Qué es NGN?

 NGN es una arquitectura de red abierta e integrada orientada a servicios


independientes en la red.
 Separación de las funcionalidades de control de red de las de acceso,
generando entes o nodos centralizados.
 Migración de las PSTN a una red basada en transmisión por paquetes IP.
 No es más que una migración de la tecnología IP Trunking en las redes
WAN y IP en redes de acceso.

Funcionamiento

Red basada en paquetes que permite prestar servicios de telecomunicación y en


la que se pueden utilizar múltiples tecnologías de transporte de banda ancha
propiciadas por la QoS (Quality of Service), y en la que las funciones relacionadas
con los servicios son independientes de las tecnologías subyacentes relacionadas
con el transporte. Permite a los usuarios el acceso sin trabas a redes y a
proveedores de servicios y/o servicios de su elección. Se soporta movilidad
generalizada que permitirá la prestación coherente y ubicua de servicios a los
usuarios. Esta definición sugiere que tanto las funciones referentes a los servicios
como al transporte, se pueden ofrecer separadamente.

Características

 La transferencia estará basada en paquetes.


 Las funciones de control están separadas de las capacidades de portador,
llamada/sesión, y aplicación/servicio.
 Desacoplamiento de la provisión del servicio del transporte, y se proveen
interfaces abiertas.
 Soporte de una amplia gama de servicios, aplicaciones y mecanismos
basados en construcción de servicios por bloques.
 Tendrá capacidades de banda ancha con calidad de servicio (QoS) extremo
a extremo.
 Tendrá inter funcionamiento con redes tradicionales a través de interfaces
abiertas.
 Movilidad generalizada.
 Acceso sin restricciones de los usuarios a diferentes proveedores de
servicios.
 Diferentes esquemas de identificación.
 Características unificadas para el mismo servicio, como es percibida por el
usuario.
 Convergencia entre servicios fijos y móviles.
 Independencia de las funciones relativas al servicio con respecto a las
tecnologías subyacentes de transporte.
 Soporte de las múltiples tecnologías de última milla.
 Cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios, por ejemplo: en
cuanto a comunicaciones de emergencia, seguridad, privacidad,
interceptación legal, etc.

Arquitectura NGN

En una red clásica con tráfico de aplicaciones de datos y de valor agregado como
la voz o el video, existe una frontera definida que separa dos dominios diferentes

 Dominio de sistemas TDM: Constituyen el grupo de centrales de


conmutación que agregan tráfico desde los abonados hacia el resto de las
etapas.
 Dominios de sistemas IP: Constituyen el grupo de centrales de
conmutación que también agregan tráfico desde los abonados cuyo
elemento básico es el paquete de datos hacia el resto de las etapas en lo
que es conocido como capa de transporte.

CONCLUSIONES

 Con esta tecnología innovadora se ha dado un salto cualitativo a una nueva


dimensión en las telecomunicaciones, enfocado a dinamizar todos los
sectores y ofrecer grandes beneficios.
 Estas nuevas redes serán construidas a partir del protocolo Internet
Protocol (IP), siendo el término "all-IP" comúnmente utilizado para describir
dicha evolución.

FUENTES DE INFORMACIÓN

 Anónimo. (13 de Enero de 2012). Wikitel. Obtenido de


http://wikitel.info/wiki/Redes_de_Nueva_Generaci%C3%B3n_NGNs_-
_NGaNs._Fibra_%C3%B3ptica
 Comisión de Regulación de Telecomunicaciones. (10 de Junio de 2007).
CRT. Obtenido de https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Actividades
%20Regulatiorias/regulacion_redes/NGN-EstudioIntegral_DA.pdf
 Ortega, D. (15 de Noviembre de 2012). SlideShare. Obtenido de
http://es.slideshare.net/davidortegag/capitulo-05-redes-ngn
 Soto, O. G. (20 de Mayo de 2006). UIT. Obtenido de https://www.itu.int/ITU-
D/finance/work-cost-tariffs/events/tariff-seminars/rio_de_janeiro-
06/gonzalez-1-sp.pdf
 Uzcátegui, L. (14 de Agosto de 2010). Webdelprofesor. Obtenido de
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/gilberto/redes/NGN.pdf

También podría gustarte