Está en la página 1de 11

Apuntes Pensamiento Político.

Platón: Idealismo. La virtud consiste en el conocimiento.


Derecho: No es necesario en su mundo ideal(es más que nada una utopía, 1° en orden de bondad), ya que
los gobernantes siempre al ser los sabios, siempre tomarán las decisiones correctas para la sociedad, los
ciudadanos no tienen participación política por esto mismo. No hay división del poder.
En el mundo práctico, es necesario el derecho y que los gobernantes estén sujetos a la ley, ya que así se
evitaría que estos se corrompan. Ley como auxiliar de la razón. Es el 2do en orden de bondad.
Constitución mixta: Democracia+monarquía.
Justicia: Correcta organización de la sociedad basada en el principio de especialización. Fuente de virtud.
Organización social: 3 Estratos sociales:
- Tendencia apetitiva (vientre); productores; virtud de temperancia o moderación.
- Capacidad ejecutiva, tendencia a la acción (pecho); aptitud para la defensa, guerreros; virtud del coraje.
- Facultades racionales, tendencia a la verdad (cabeza); filósofos, gobernantes; virtud de la sabiduría.
Comunismo Platónico: Se trata de abolir la familia y la propiedad privada en los estratos de los Guardianes
(Guerreros y Gobernantes). Lo primero se trata de un mejoramiento de la descendencia, una política
demográfica planificada; además para mantener la idea de que al no tener uno un padre y madre definidos,
existe la posibilidad de que cualquiera lo sea, así todos se mirarán como parientes, existiendo un
sentimiento de comunidad. Lo segundo, de abolir la propiedad privada, tiene como propósito desligar a los
guardianes de intereses propios, para que así busquen el bien general de la comunidad.
Aristóteles: Experiencia.
Derecho: Acatamiento a las leyes como un sentido común ético del hombre racional, la ley es necesaria para
garantizar el bien común de la sociedad. Someterse a una autoridad no por su persona, sino en cuanto
encarna el derecho y autoridad que emana de él. Los miembros de la polis son iguales y libres, existen las
magistraturas para hacer cumplir las leyes.
Teoría potencia-acto: Cada ser tiende a su máximo desarrollo, a su máxima perfección, mientras no haya
perfección se estará en un estado de tensión entre el estado incompleto y el estado de completo desarrollo.
La potencia son todas las posibilidades que este desarrollo tiene. El acto es la materialización de la potencia.
Si se alcanza un estado máximo de desarrollo, es decir, cuando toda la potencia ya se ha convertido en acto
el ser ha alcanzado su perfección.
Todo tipo de ser tiene un fin que le es propio, siendo el fin propio del hombre la actividad razonada (logos,
palabra con significado). La actividad razonada sólo se cultiva en una comunidad organizada políticamente,
para desarrollarla con otros seres humanos.
Virtud: Principio de corrección en el obrar. Ejercicio de una facultad según un justo medio.
Justicia: Dar a cada uno lo que le corresponde en la comunidad política. Virtud más elevada, máxima
perfección del hombre.
Organización política: Principio de autarquía, bien de la polis como bien máximo. Politeia (explicada más
abajo).Politeia: Asociación que se establece en vistas de una autarquía (bien común). El gobierno no actúa
por órdenes arbitrarias sino por leyes de carácter general, el acatamiento a las leyes es voluntario aunque es
un deber ético del hombre, no se obedece simplemente por el miedo a una sanción. Democracia moderada,
la ley es necesaria para garantizar el bien común de la sociedad. Participación política de la mayoría
(concentra la mayor parte de la riqueza, juicio más exacto e incorruptible cuanto mayor es su cantidad, se
ven afectados por la gestión del gobierno), de la aristocracia con interés público y de la oligarquía para
mantener el orden político, el equilibrio social. Cada polis tiene una organización diferente dependiendo de
diferentes factores.
Las revoluciones se producen cuando los elementos democráticos u oligárquicos fuerzan el título en el que
se sustentan. Cuando se pone en riesgo el equilibrio, si se trata de forma desigual a iguales, o de forma igual
a desiguales (o cuando, afectando al equilibrio, se le dan excesivas atribuciones u honores a cualquier
magistratura o clase en la polis); esto es injusticia. Por lo tanto la injusticia es la causa de las revoluciones.

Pensamiento Post-aristotélico.
Estoicismo: Doctrina que enseña a distinguir aquello que está bajo el control del hombre y aquello que no lo
está. Con el propósito de que lo que no está en el control del hombre lo afecte lo menos posible. Persigue el
desarrollo interior y la virtud de la fortaleza. Libertad interna inviolable, separación del hombre-individuo de
la noción del hombre-ciudadano. Se señala que en todos los hombres hay una razón común, que es la ley
(natural) impresa en el corazón de todos los hombres, nace un derecho fundado en la naturaleza y no en la
mera convención humana. Igualdad natural de todos los hombres, en cuanto que son hijos de un mismo dios
racional.
Pensamiento político en Roma.
Cicerón: Compilador y traductor romano, difundió la idea del estoicismo en Roma, principalmente la idea de
derecho natural y de república. Según él el derecho natural sería una norma universal aplicable a todos los
hombres, es racional, derivada de la naturaleza humana. Es inmutable, por lo que no se puede derogar por
la voluntad humana, es independiente de las normas humanas. Dice que los hombres son libres e iguales en
su capacidad para conocer y ser regidos por la ley natural. Liga a un gobierno justo con el Derecho.
Republica según Cicerón: La cosa del pueblo, y este pueblo es la reunión de hombres por un acuerdo común
respecto al derecho y asociados por causa de utilidad.

Polibio: La constitución mixta da estabilidad y fuerza al sistema, las formas puras degeneran.
Organización política: Polibio observa en la estructura Romana y ve como la repartición de las funciones de
órganos públicos son tales, que según la ocasión es posible ver en Roma una monarquía, una democracia o
una aristocracia. Es decir, estos diferentes órganos se anulan entre sí en el caso hipotético de que un órgano
obtenga mucho poder (ya sean los Cónsules, el Senado o el Pueblo).
Polibio anticipa las ideas gérmenes de la separación de poderes

Surgimiento del cristianismo: Introduce la idea de un ámbito espiritual separado del orden temporal.
San Agustín:
Derecho: La sujeción política y toda organización política es producto del pecado. La comunidad política será
sustituida por la comunidad cristiana, la civitas dei. El estado debe tener un fin ético de justicia, con una
autoridad cristiana. El interés espiritual sobre todos los demás intereses. Un orden pagano (sin Dios) será
injusto con los hombres.
Gelasio I: Doctrina de las Dos Espadas.
Sujeción a la autoridad: La persona se encuentra sometida a 2 autoridades, una espiritual y otra temporal.
La espiritual (Iglesia) se encarga de los intereses espirituales, como la salvación. La temporal (Gobierno civil)
se encarga del mantenimiento de la paz, el orden y la administración de justicia. La autoridad temporal se
encuentra sometida a la autoridad espiritual.
Pensamiento Político en la Edad Media:
Justificación del poder del gobernante temporal:
Postura Teocrática Descendiente: Postula que el gobernante es un delegado de Dios y que su poder
proviene directamente de la divinidad y solo responde ella. No tuvo mucha aceptación en el tiempo
medieval debido al contexto histórico (principalmente la Querella de las Investiduras, creación del Estado
moderno).
Teoría Populista Ascendente: El poder lo otorga Dios al gobernante, pero a través del pueblo. Esta posición
fue más aceptada en la época medieval ya que el feudalismo no se oponía a la entrega de facultades hacia
arriba.

Santo Tomás de Aquino: Todo ordenado y regulado por leyes.


Separación Vida activa – Vida contemplativa: Santo Tomás realiza una separación de los ámbitos de la vida,
en Activos y en Contemplativos.
Vida Activa: Todo lo práctico, lo temporal, su fin es el bien común. Está en el plano de la política, que
organiza la vida activa en busca del bien. El sentido de política para Santo Tomás es siempre moral.
Vida Contemplativa: Ámbito de lo espiritual, su fin es buscar la perfección sobrenatural del hombre, su
perfecta beatitud.
Virtud política: Prudencia. Hace que los gobernados y principalmente los gobernantes tomen las decisiones
correctas.
Según Sto. Tomás todo está regulado por leyes, hasta el ser más pequeño.
Tipos de Leyes:
-Ley: Ordenación de la razón, destinada al bien común, promulgada por el que tiene a su cargo el cuidado de
la comunidad. Es una ordenación teleológica, tiende a un fin.
-Ley Eterna: Razón del gobierno de las cosas en Dios. Ley que está impresa en todo aquello que es de la
creación de Dios. Es su racionalidad divina. Se inclina a los propios actos y fines de las cosas.
- Ley Natural: Parte de la ley eterna que el hombre como ser racional puede comprender y llegar a ser
partícipe.
- Ley Humana: Es aquella promulgada por el gobernante temporal, deriva de la ley natural. No puede estar
en contradicción con la ley natural, ya que de ser así, sería corrupción de la ley.
 Se puede derivar de la conclusión sobre principios de la ley natural, por ejemplo: no
matarás.
 Se puede derivar de la determinación, cuando la ley natural no explicita una norma
(por ejemplo, la sanción), el legislador sería sólo el ser humano.
-Ley Divina: Ley que lleva al hombre a su salvación espiritual, a su ‘’perfecta beatitud’’, excede toda
proporción humana y natural. Es dada por Dios. Orienta y complementa a la ley humana. Prohíbe los
pecados. Rige hasta el Juicio Final.
Organización Política: La organización es una unidad en sentido orgánico, no material. El individuo se
somete a la sociedad como la parte al todo. Sin embargo el individuo sólo se somete a la sociedad en cuanto
es necesario para el bien común, ya que éste está allí para permitir el fin último del hombre. Se trata de una
unidad de orden, los sujetos están vinculados entre sí en vistas de un fin, y sólo se encuentran subordinados
por la sociedad para la consecución de ese fin. Quedan espacios de autonomía, la empresa en común es de
carácter político, la libertad individual es de carácter espiritual.
Obediencia a la autoridad: 2 tipos de sujeción:
-Sujeción civil (a la autoridad): Es necesaria para obtener el bien común. No hay un orden natural de carácter
no político. La organización política no proviene del pecado. El gobierno de esta organización debería estar a
cargo de los más dotados. Solamente los santos puedes abstenerse de vivir en sociedad dedicándose
solamente a la vida contemplativa.
-Sujeción Servil: Situación en que un hombre es degradado a un mero instrumento de otro, para el bien del
amo. Hay tal sujeción en medida que el hombre es imperfecto. No justifica ni condena. Esta sujeción es
consecuencia del pecado.
La iglesia vela por la defensa de ciertos valores básicos y los gobernantes promueven el bien común en una
esfera de autonomía.
Constitución mixta: Monarquía gobierno más perfecto, pero los el monarca debe tener el consentimiento
de los gobernados. La misión del gobierno es introducir la unidad y como consecuencia de ésta la paz.
La monarquía es limitada por varios factores y por estar el gobernante bajo el imperio del derecho (conjunto
de normas jurídicas).Tiene 2 tipos de manifestación esta limitación:
Vis Coactiva: Coacción física, cuando hay sometimiento jurídico. El gobernante no está sometido a esta.
Vis Directiva: Capacidad de orientar a los sujetos a los cuales va dirigida la norma. El gobernante está sujeto
a esta en cuanto la norma solamente rige en conformidad con la recta razón.
Santo Tomás también habla que la obediencia hacia la autoridad es un deber cristiano(al ser esta de origen
divino) y que la desobediencia atenta contra la unidad del cuerpo político y es un pecado mortal. Aunque
también dice que la obediencia sólo es deber si la obediencia está en un orden de justicia. Si el gobierno se
torna antijurídico o el gobernante es un usurpador, no se está obligado a obedecer.
Sin embargo un usurpador puede volverse digno del poder si los súbditos lo apoyan y si el ejercicio del poder
es justo y correcto, lo principal es el ejercicio del poder.
Si el gobernante deviene en tirano a pesar de todo, los remedios deben ser cuidadosamente examinados:
- Primero sería preferible aguantar la tiranía por un tiempo, si esta no es demasiado terrible. A fin de evitar
una conspiración fallida y el advenimiento de un nuevo tirano, o el recrudecimiento de la actual tiranía.
-Si la tiranía es insoportable o se alarga mucho en el tiempo, habría que proceder en contra del tirano. Este
acto no sería sedicioso ya que de por sí el tirano lo es. Sto. Tomás dice primero que puede ser legítimo matar
al tirano. Más tarde en su obra cambia este pensamiento y dice que la muerte del tirano por iniciativa propia
está expresamente proscrita, ya que va en contra de las enseñanzas apostólicas y además es un peligro para
los gobernantes y para el pueblo; ya que es peligroso que el juicio subjetivo de algunos hombres decida si un
gobernante debe ser depuesto. Lo mejor sería apelar a las instituciones superiores si es que hay otra
autoridad que pueda dar remedios para la tiranía, si no los hay, al pueblo solo le quedaría soportar la
tiranía y orar a Dios para que le ponga fin.
-Finalmente sobre un juicio social amplio existe el derecho de resistencia, siempre que esta esté
debidamente organizada. La muerte del tirano sigue siendo ilícita, no es un fin que se pueda perseguir.
Aunque de hecho puede ocurrir como consecuencia de la fuerza de la resistencia, así como también pueden
morir algunos que conforman esta resistencia.
Propiedad Privada: Distingue entre propiedad y uso de las cosas. Se inclina por la propiedad privada por tres
razones: Porque se cuida más lo que a uno le pertenece (aún bajo la forma de propiedad común); por una
razón de orden, que cada uno se ocupe de sus asuntos; y porque la propiedad privada lleva a la convivencia
pacífica si cada uno se contenta con lo que tiene. El uso de la propiedad debe ser común, nadie debe
pretender un uso exclusivo sobre las cosas de su propiedad.
Pensamiento Político Moderno:
Nicolás Maquiavelo: Lo Stato. Separación de la política y la ética.
Generalidades: Introduce el término Estado (Lo Stato) en la terminología de la ciencia política, aludiendo al
núcleo de poder en manos de un monarca o un grupo de personas. Tiene la idea de la formación de un
‘’Estado Italiano’’ bajo el contexto de que en su época Italia estaba dividida en diferentes ciudades-estado.
Utiliza un método basado en la experiencia propia y en la observación histórica para explicar sus ideas (su
pensamiento es práctico-empírico). Con su obra más relevante ‘’El Príncipe’’ busca ganarse el favor de
Lorenzo de Médici.
Separación Derecho-moral: La obra de Maquiavelo no observa el bien común, sino que observa el bien de
aquel que tiene el poder y que consiga el mayor poder posible para que éste desarrolle una misión
civilizadora para formar un Estado, o para regenerar un pueblo corrompido. Hay que recurrir en el gobierno
de la fuerza para que el gobernante imponga su autoridad o para regenerar al pueblo, también está la
opción de imponer una organización de un sistema republicano si el pueblo muestra un grado de virtud y de
participación. Maquiavelo hace énfasis en la idea de que el mejor gobernante no siempre será la mejor
persona. El Príncipe no siempre debe ser bueno, sino que para mantenerse en el poder debe ‘’aprender a
ser malo’’ cuando sea necesario para defender sus intereses (sin desligarse de los intereses del pueblo).
Aporta la Teoría de la Razón de Estado que indica que la ética personal no es igual a la ética del Estado, y
que si estas 2 están en pugna, la del Estado debe prevalecer. Si se puede ser bueno y obtener el poder,
adelante (Maquiavelo lo celebra), pero si sólo se puede obtener el poder siendo malo, hay que hacerlo,
aunque evitando en lo posible dañar a la mujer, el honor y la propiedad ajena.
Plantea la Verita effetiva (Verdad verdadera) en la que explica que lo que es preferible que un gobernante
haga lo que debe hacer (aspecto ontológico), y no lo que debería hacer (aspecto deontológico), ya que esto
último muchas veces representa una ficción irrealizable.
Vicisitudes de la vida se pueden explicar (según Maquiavelo) por la combinación de 3 variables:
-La virtud política, el saber hacer las cosas, como lograr obtener un determinado poder.
-La fortuna, el poder de las circunstancias (aprovechar la situación).
-La necesidad, la virtud política debe actuar según la necesidad si es que no se puede actuar según la moral;
justificar la actitud del gobernante según la necesidad de actuar.
Maquiavelo sostiene que es bueno que el gobernante tenga buenas cualidades, pero no puede ser perfecto
moralmente. Sin embargo la imagen pública del gobernante debe ser buena para que esta no perjudique su
poder. En caso de necesidad el príncipe debe ejercer acciones que salven al estado y estas no
necesariamente deben ser buena, ya que el resultado absuelve la naturaleza del hecho.
Mejor forma de gobierno: Primero monarquía, cuando plantea la regeneración y unificación del pueblo
italiano mediante un régimen monárquico de fuerza. Es necesario que el pueblo se identifique con
la nación (mediante el gobernante). Luego indica que la mejor forma de gobierno en un pueblo
virtuoso es la Aristocracia, controlada por la burguesía, en la que el poder es necesario, pero
también es necesario el equilibrio de intereses.
Religión: Tiene una visión negativa de la religión cristiana, ya que la ve como un factor de debilidad moral, al
promover un carácter servil del hombre, que lo hace proclive a la sumisión.

Jehan Bodin (Juan Bodino): Concepto de Soberanía.


Sus ideas surgen en el contexto de las violentas guerras religiosas que se dieron en Francia en S. XVI, en las
que hay un desorden social importante. Bodino se encuentra en la posición política de un grupo de católicos
franceses llamados Les Politiques, Los Políticos; que en el contexto ya mencionado postularon la necesidad
de la existencia de una capaz de instaurar el orden, aunque implique reconocer un grado de tolerancia.

Republica según Bodino: ‘’El justo gobierno de varias familias y lo que les es común, con potestad
soberana’’. El concepto de soberanía aparece aquí como unificador dentro de la idea de república. Admite la
existencia de varias formas de organización (como las familias, gremios, etc.), pero sólo una con poder
soberano que hoy llamaríamos Estado.

Soberanía según Bodino: ‘’Es el poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos, no sujeto a leyes’’. Lo que
Bodino postula con esto es que este poder soberano se encuentra en completa independencia de los demás
poderes (llámese Iglesia, Imperio, etc.) además no se encuentra sujeto a ninguna ley, ya que el Soberano
justamente, las crea. Sin embargo postula que el Soberano responde ante Dios y debe obediencia a las leyes
naturales. Además el poder soberano se ve limitado por la infranqueabilidad de la propiedad privada, en la
cual no puede actuar si no cuenta con consentimiento del propietario; y por las Leyes imperii que son las
relativas a la organización del imperio y que son consideradas inmutables. Teniendo el poder el Soberano
sobre las leyes respecto del orden legal, descartando que tenga el poder en la Ley Natural, las leyes imperii y
la propiedad privada, que son considerados ámbitos extralegales.

Thomas Hobbes: Todo movimiento político puede explicarse mediante el choque de fuerzas. Hombre
esencialmente egoísta. Leviathan.

El contexto del pensamiento de Hobbes son los conflictos ingleses de la primera mitad del siglo XVII con la
pretensión de una monarquía absoluta y una sangrienta guerra civil. Su pensamiento es compatible con
cualquier gobierno de facto. Es reduccionista en su pensamiento, ya que dice que todos los fenómenos
naturales pueden reducirse a fenómenos materiales y que estos pueden explicarse con términos de
movimiento. Los movimientos políticos específicamente pueden reducirse a fenómenos de tipo psíquico, y a
su vez en fenómenos de tipo mecánico, choque de fuerzas.

Derecho: Para Hobbes lo importante no es la legitimidad del gobierno, sino que sea efectivo en la
mantención del orden interno, que para él es el valor supremo. Las condiciones para un buen gobierno están
dadas por causas psicosociales que hay que determinar para obtener de los individuos un comportamiento
compatible con el establecimiento y mantención de un orden. Las leyes de la naturaleza respecto del
hombre, para Hobbes son leyes en un sentido iguales a las leyes científicas, pueden ser conocidas por la
razón, haciendo posible un comportamiento compatible con el establecimiento de una sociedad.

Concepción del Hombre: Hombre esencialmente egoísta e iguales entre sí. El hombre es egoísta ya que
opera en base a mecanismos de estímulo-respuesta y trata de evitar los estímulos desagradables y de
prolongar los agradables (Hedonismo). Los hombres son igualmente capaces naturalmente en las facultades
de su cuerpo y del intelecto (Hobbes destaca especialmente que todos los hombres son iguales en intelecto,
ya que reconocen su propia sabiduría, y la de otros a distancia); por lo que ningún hombre considerándose
más fuerte que otro puede reclamar derechos sobre otros, ya que aquellos menos fuertes pueden
igualmente matar a aquel que se considera más fuerte, ya sea por maquinaciones secretas o por
confederaciones con otros hombres considerados más débiles.

Estado de conflicto: Hobbes plantea que estar todos los hombres en igualdad, se da la esperanza a la
igualdad respecto del logro de nuestros fines, por lo tanto, si dos hombres desean la misma cosa, y esta no
puede ser disfrutada por ambos, estos se vuelven enemigos y se empeñan en destruirse o subyugarse uno a
otro. A causa de esta desconfianza producida por esta situación el hombre, para estar seguro y protegido,
debe dominar a otros hombres por medio de la fuerza. El hombre no siente placer en la compañía de otros,
sino que siente repulsión por el temor de no poder dominarlos. Mientras el hombre viva sin un poder común
que domine a todos por el temor, habrá un estado constante de guerra. Durante este estado de guerra no
hay avance de ningún tipo, el hombre sólo se preocupa de sobrevivir por la fuerza de sí mismo, su vida es
dura y corta, con el temor de morir violentamente en cualquier momento. También en este estado de
guerra, no hay noción de lo justo-injusto, al no haber ley alguna, no hay justicia o injusticia. La noción de
propiedad es algo parecida, al hombre le pertenece sólo aquello que pueda tomar por su fuerza y sólo
durante el tiempo que pueda conservarlo.

La razón y las pasiones (temor a la muerte, vida confortable, esperanza de obtenerlas por el trabajo) son las
que llevan al hombre a la paz y a salir de su condición miserable. La razón es aquella que sugiere normas de
paz para que los hombres puedan alcanzar un acuerdo, estas normas se denomiman Leyes de la Naturaleza.

Derecho de Naturaleza: Libertad de un hombre de actuar para la conservación de su propia naturaleza (de
su propia vida) y la libertad para hacer todo aquello que considere como medios aptos para lograr este fin.

Ley de Naturaleza: ‘’Precepto establecido por la razón, en virtud del cual se prohíbe a un hombre hacer lo
que puede destruir su vida o lo que puede privarle de medios para conservarla, u omitir aquello mediante lo
que piensa que su vida puede quedar mejor preservada’’. La razón de un hombre siempre le indicará aquello
que es para su bien.

Existen 3 leyes de la naturaleza para Hobbes:

1. Esforzarse por la paz, si esta no puede ser conseguida, buscar y utilizar todas las ayudas de la
guerra.
2. Renunciar al derecho a todas las cosas, si los demás acceden (y uno mismo) mientras esto se
considere necesario para paz y la defensa de sí mismo; Y satisfacerse con la libertad que se darán
frente a los demás con respecto a él mismo. Respetar la libertad de otros hombres y que otros
hombres respeten la de uno.
3. Cumplir los pactos que han celebrado.

El Leviathan: Este Leviatán (que indica a una autoridad superior a los hombres por si solos, un gobierno
que tiene en sus manos todo el poder natural que los súbditos le han cedido al soberano; según Hobbes,
un verdadero dios mortal) se instituye en el momento en que los hombres hacen este pacto de paz, para
garantizar el cumplimiento de este pacto. Esta autoridad ejerce poder de coerción. ‘’Los pactos que no están
respaldados por la espada son sólo palabras y no tienen fuerza alguna para proteger al hombre’’. La
confianza en otros depende de un poder coercitivo. Todo el poder debe estar en manos del soberano,
apoyándose en la razón y en la coacción para evitar los conflictos que pongan en riesgo este pacto. Este
soberano, tiene todos aquellos derechos cedidos por los individuos y puede imponerse particularmente a
cada uno.

La fórmula del pacto de la entrega del derecho de autogobierno al Soberano (Leviatán) indica que este se
hará y será válido sólo en cuanto todos estén sometidos a este pacto. El pacto tiene lugar sólo entre los
individuos el gobierno no es parte. Y estos individuos eligen a quien más quieran como Leviatán, ya sea una
persona o una asamblea; el Leviatán no asume obligaciones hacia sus súbditos. El Leviatán sólo se
fundamenta en el acuerdo de voluntades, la sociedad y el gobierno nacen al mismo tiempo. Si se quiebran
estos acuerdos el orden social decae y se vuelve al estado de guerra. Debe tener un completo control sobre
los cuerpos intermedios (hay otros que proponen que interviene sólo cuando hay principios de subversión).
El Leviathan no es un gobierno sujeto a derecho. Sólo importa la eficacia del Leviatán, no su legitimidad. Si
el Leviatán muere hay que cambiarlo, no hay que intentar revivir a un Leviatán ineficaz.

El Leviatán:

 No responde a sus actos.


 Todos son obligados a someterse a él.
 No hay reclamo contra sus decisiones.
 Ordena el egoísmo para que los intereses no choquen, compatibilizarlos para lograr un orden social.

Definición de Leviathan: ‘’Una persona de cuyos actos una gran multitud, por los actos recíprocos de sus
miembros, ha sido instituida por cada uno como autor, con el fin de que pueda emplear la fuerza y los
medios de todos, como estime conveniente, para asegurar la paz y defensa común’’.

John Locke:

Escribe en un contexto mucho más pacífico que Hobbes. Siendo participe de la llamada Gloriosa Revolución
(1688) en la que se sustituye al rey Jacobo II por Guillermo de Orange, sin derramamiento de sangre.

El estado de naturaleza de Locke no es tan caótico como el planteado por Hobbes, no existe estado de
guerra. Existe una Ley de la Naturaleza que gobierna el estado natural, obliga a todos y que puede
formularse así: ‘’siendo todos iguales e independientes, nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o
posesiones, porque siendo todos los hombres obra de un Creador omnipotente e infinitamente sabio, y
siendo todos servidores de un único señor soberano, llegamos al mundo por suya y para servicio suyo, como
propiedad de ese Creador que nos hizo para que existamos mientras le plaza a Él y no a otro’’ . El hombre no
debe dañar a los demás porque al ser iguales todos, tiene el derecho de transgredir a otro.

Estado de Naturaleza: Locke defiende la idea de que en algún momento los hombres pudieron haber vivido
en un estado de naturaleza sin más autoridad que la Ley de la Naturaleza. Describe este estado de
naturaleza así ‘’Estado de paz, buena voluntad y recíproca ayuda y defensa, en el que los hombres viven
juntos guiándose por la razón y sin tener un jefe común con autoridad para ser juez entre ellos’’ . En este
estado natural cada individuo es ejecutor de la ley natural. Esto trae consecuencias cuando se aplican los
castigos, ya que cada uno es juez de su propia causa, por lo cual podrían surgir odios y venganzas.

Constitución del poder civil: Para evitar los inconvenientes que surgen cuando un individuo transgrede la
Ley de la Naturaleza y por lo tanto, se pone en estado de guerra contra los demás, es adecuado constituir un
poder civil, que Locke lo define así: ‘’El derecho de hacer leyes que estén sancionadas con la pena capital y
en su consecuencia, de las sancionadas con penas menos graves, para la reglamentación y protección de la
propiedad, y el de emplear las fuerzas del estado para imponer la ejecución de tales leyes y para defender a
éste de todo atropello extranjero; y todo ello únicamente con miras al bien público’’.

Al hombre le pertenecen en sentido amplio (latu sensu) la vida, su patrimonio o propiedad en sentido
‘estricto’ o ‘restringido’, como derecho real sobre un objeto determinado. La libertad es el fundamento del
ejercicio de cualquier otro derecho.

Propiedad (sentido estricto): Para Locke el fundamento de toda propiedad es el trabajo que hace un
hombre para apoderarse de una cosa que en un principio es de todos, la medida de la propiedad se
establece en cuanto el hombre las usa y le son útiles. No es aceptable que una persona tenga más de lo que
le es completamente útil. El exceso es socialmente inútil; este fundamento anterior tendría validez sólo en
una sociedad poco desarrollada, ya que en una sociedad desarrollada aparecerían bienes no corrompibles
(como el dinero) los que se pueden acumular sin límite.

Los bienes para Locke no son tan escasos como lo eran en la visión de Hobbes, ya que los bienes serían
suficientes para satisfacer todas las necesidades del género humano. Concluye que la propiedad de uno es
todo aquello que puede trabajar y aprovechar. No está permitida la acumulación ociosa de terrenos, ya que
esta acumulación puede producir desigualdades y escasez de bienes.

Instauración de poder civil: La instauración de un gobierno (poder civil) sería necesaria para la defensa de
los derechos de los individuos, apunta a obtener igualdad originaria, en el sentido de igualdad de
oportunidades. La instauración de este gobierno se realiza a través de un pacto. La sociedad es autónoma
del gobierno. El pueblo entrega al gobierno al poder político mediante un pacto, el cual es para proteger su
propiedad. El pueblo delega al gobierno la responsabilidad de preservar y proteger su libertad y propiedad,
si el gobierno no procura el bienestar de la sociedad y pone en peligro los intereses de la sociedad, puede
ser justamente cambado.

El poder legislativo legislativo es considerado supremo por Locke, y debe ser fidudiario (de confianza) del
pueblo, si el legislativo actúa en contra de la confianza del pueblo, este puede ser modificado.

Concibe a la sociedad como una de propietarios (en sentido amplio y en relación a la posesión de bienes). Si
alguien carece de bienes es por falta de racionalidad, porque bienes hay. Sólo los propietarios pueden tener
influencia en el gobierno.

Constitución mixta: Monarquía, aristocracia y democracia burguesa. Se demuestra en su pensamiento sobre


la estructuración del gobierno en vista del equilibrio de 3 intereses: Corona (Rey), Cámara de los Lores
(nobleza aristocrática y terratenientes) y Cámara de los Comunes (nobleza patrimonial burguesa).

División de poderes del estado: Locke distingue un poder legislativo, un ejecutivo y un judicial. Además de
un cuarto poder, el confederativo, encargado de las relaciones exteriores.

Los principios en los cuales se basa son principalmente dos:

- Quien hace las leyes debe también estar sometido a ellas, no debe tener la facultad de dejarlas sin
efecto en un caso particular. Los representantes parlamentarios deben ser renovados con
frecuencia, para que hagan las leyes pensando que en el futuro ellos también estarán sometidos a
ellas.
- Quien juzga no puede estar implicado en los asuntos que juzga, se deduce de esto el principio de
imparcialidad de los jueces. El juez debe mantenerse alejado de las funciones del gobierno y de
legislación. Es idependiente.

Jean Jacques Rousseau: Contrato Social.

Ideas Generales: Sostiene que las ciencias y las artes no aportan nada a la civilización, son solo guirnaldas
que esconden las cadenas que privan al hombre su libertad. Piensa que el pueblo tiene que alejarse de la
corrupción y volver a su antigua moralidad.

Estado natural y el ‘’buen salvaje’’: En su Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad de los Hombres (1754)
plantea que los hombres parten en una condición de igualdad moral y política. En un estado natural inicial
todos los hombres son naturalmente buenos e inocentes, el ‘buen salvaje’ lleva una vida sencilla, sensitiva,
pobre y solitaria, en el sentido que se trata de un estado pre-social, el contacto con los demás es precario:
no existe la moral ni la cultura. El buen salvaje tiende a ser bondadoso, no hay condición de lucha con los
demás ya que los bienes alcanzan para todos. De este estado de naturaleza inocente, pasa al estado de
sociedad en donde pierde su inocencia.

Surgimiento de la propiedad y el estado de sociedad: Rousseau dice: ‘’El verdadero fundador de la sociedad
civil es aquel hombre que fue lo suficientemente astuto como para enrejar un trozo de tierra y decir esto es
mío y afortunado como para encontrar a otros lo suficientemente torpes para creerlo’’. El surgimiento de la
sociedad radica en la propiedad, la propiedad mal distribuida en manos de pocos deriva en guerra, y la
inseguridad de este estado hace que surja un ente capaz de imponer orden y autoridad, y de la sociedad en
torno a esta autoridad. La necesidad de una autoridad sólo proviene de aquellos que tienen en su poder
propiedad, es decir, tienen algo que perder; los que no tienen propiedad sólo ven en esta autoridad una
conculcación de su libertad. Propiedad mal distribuidaSociedad Guerra  Gobierno.}
El Contrato Social: En esta obra Rousseau plantea la superación de esta sociedad desigual en la que muchos
ven privada su libertad. Explica que los hombres son naturalmente buenos, inocentes y no sociales, no
agrede ni tiene enemigos pero vive muy limitado. El paso a la sociedad es la causa de la pérdida de su
naturaleza buena, se corrompe.

Una vez logrado el paso a la sociedad, el hombre ya no puede volver a su estado natural. Aunque plantea
conseguir un estado de igualdad y libertad (ya no puede conseguirse inocencia porque ya se perdió), bajo
una asociación que cuide de todos con la participación de todos, conservando la libertad individual del
sujeto, lo cual se consigue con el Contrato Social.

Este contrato consiste en una entrega del todo del individuo a la comunidad, de todos con todos. ‘’Cada uno
pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y cada
miembro considerado como parte indivisible del todo’’. A través de este contrato surge el cuerpo político,
que lo integran todas las células de la sociedad, se rige por el soberano y este soberano es la voluntad
general, la cual emana del pueblo que generó el pacto. El pueblo a través de la voluntad general (indivisible,
imprescriptible e intransferible) es el soberano. Lo que sale de la voluntad general es la ley, que es general e
igual para todos.

La voluntad general se forma a partir de intereses de cada individuo que si bien algunos pueden ser
distintos, aquel que sea común a la mayoría será tomado como voluntad. Funde los intereses particulares y
los lleva a perseguir su voluntad. Rousseau está en contra de los grupos intermedios, ya que generan
intereses propios, particulares, que impiden la genuina manifestación del interés general. La sumisión a la
voluntad general es voluntaria.

Rousseau supone que no puede haber un abuso de la mayoría, porque esta no decidiría algo que fuera
perjudicial. También trata de legitimar la coacción de un gobierno sobre el individuo, para su bien.

Representación política: El pueblo ejerce su soberanía de forma periódica y directa. No existe la


representación política (ej. Diputado, senador). Los órganos del gobierno sólo ejecutan la voluntad general.

Cuando el gobierno (el que puede ser una monarquía, aristocracia o democracia) usurpa la soberanía de la
voluntad general se transforma en tiranía o despotismo, oligarquía y oclocracia, respectivamente.

La supresión de la representación política sólo es posible en estados pequeños. Por descentralización


política en los grandes estados. Los verdaderos ciudadanos sólo están en las repúblicas pequeñas ya que
solo ellos tienen ‘’amor por la patria’’.

En aquellos pueblos en que la voluntad general es soberna pero sin embargo exista la ilustración
(inteligencia) necesaria como para solucionar sus problemas de la mejor forma, Rousseau introduce la figura
del Legislador, que orienta la voluntad general de estos pueblos no ilustrados.

Estados sociales del hombre: Se distinguen el pensamiento de Rousseau 3 estados:

1. No social, natural y hombre inocente.


2. Sociedad que surge con la propiedad privada. Corrupta y opresiva.
3. Sociedad del Contrato Social. Estado político y social, sin corrupción, austero y simple.

Religión Civil: Rousseau critica la sujeción dual del individuo hacia una autoridad temporal y otra espiritual,
ve a la religión como un elemento perturbador del desarrollo de una moralidad cívica viril (como
Maquiavelo). Introduce la idea de una Religión Civil, para inculcar al ciudadano su devoción al estado que
surge del contrato social, aunque no es dogma religioso sino el cultivo un sentimiento de sociabilidad.

Relaciona la relación entre ética y política. El buen ciudadano es el hombre bueno, en el cuál su formación
educacional tuvo un importante rol.

También podría gustarte