Está en la página 1de 41

Derecho Constitucional I, examen primer semestre 2019

Por: David Godoy Concha

Unidad I: Historia del pensamiento político.


Grecia. (Siglo V a.c.)
Características que la diferencian del estado moderno
1) Relación territorio/población.
No hay importancia fronteriza, la reflexión política es algo propio de ellos, no hay
un criterio de expansión territorial. La frontera era considerada un límite cultural.
Los hijos de extranjeros nacidos en Atenas son extranjeros.
2) Estratificación.
Existe una sociedad estratificada, dividida en niveles, y los únicos que participaban
de la política eran los atenienses (ciudadanía limitada)
3) División publico/privado
La diferenciación de lo público y lo privado no es marcada, no es fuerte en
comparación al estado moderno.

Sócrates. (469-399 a.c.)


¿Existen leyes para regular el comportamiento humano? Si, y estas constituyen la Ética.
La ética es la finalidad del estudio de la virtud, la virtud permite el desarrollo de la máxima
perfección del ser humano, y se puede conocer, por ende, puede adquirirse por
enseñanza y aprendizaje, es decir, yo puedo organizar esa enseñanza y conocimiento.
Por ende, la ética se puede traspasar a los ciudadanos, de manera que puedan alcanzar la
virtud.
La política está subordinada al conocimiento, y es por tanto una disciplina.

1. Para Sócrates la virtud puede ser aprendida y por lo tanto enseñada.

Platón (427-347 a.c.)


Opinión de la política.
1) La democracia es un gobierno sometido a la opinión. (califica a la democracia como
la gran bestia) La democracia está dominada por los sofistas.
2) Criticaba a los sofistas. Porque convencían de cosas que no son, el sofismo es una
idea que aparenta ser verdadera, pero en definitiva es una idea falsa.
3) El mundo de las ideas es el mundo real (mito de las cavernas; el filósofo rompe las
cadenas y muestra el mundo de las ideas).
4) Problemas de la Polis: i. Falta de especialización y ii. Dividir funciones es el centro
de unión de la Polis.

La república. (polis ideal de platón)


1) Existe un problema de especialización (el gobierno no estaba constituido por gente
especializada para gobernar)
2) La justicia es esencial para la cohesión de la polis. De aquí nace la idea de dar a
cada uno lo suyo, dar a cada uno la posición que le corresponda en la polis. Y esta
posición, depende de las aptitudes de cada uno y de su preparación.
Lo que debería hacer la polis es entrenar esas aptitudes y desarrollarlas.
Esto se relaciona con otra idea, en la polis, la personas que la integran tienen
necesidades, y estas necesidades se satisfacen armónica y complementariamente.
La labor de la educación es tomar la aptitud y entrenarla. Labor a cargo de los
filósofos.
Platón distingue 3 clases. Productora, guerrera y gobernante.
Donde radica la
Clases Tendencia Virtud Aptitud
tendencia

Vientre
Productora Apetitiva Temperancia Producir

Guerrera Acción Valor Pecho Militar

Gobernante Racional Sabiduría Cabeza Gobernar

*No hay movilidad de clases. *NO hay distinción hombre/mujer


No hay necesidad de una ley o de democracia, dado que los filósofos saben que hacer, de
manera que el gobernante no esta subordinado a la ley, por lo tano si él sabe lo que es
mejor para la Polis no es necesario la ley, no tiene sentido en este esquema.
Comunismo Platónico.
Para que puedan desarrollar sus potenciales, Los guardianes, quienes eran responsables
del cuidado de la polis (Según algunos Guerreros y Gobernantes, otros dicen que solo los
gobernantes), debía ser abolida la familia y la propiedad, para que estas instituciones no
alteren, no corrompan la virtud de la sabiduría. (evitar nepotismo, prolongación en el
poder, etc.)
Según Platón, la forma de gobierno que se instauraría seria una Aristocracia, la cual se
degradaría, este estado terminaría siendo tomado por los militares (Timarquía), y se
desataría una ambición entre ellos, y habría una predominancia de los mas ricos, y el
gobierno se termina transformando en una Oligarquía, posteriormente, este gobierno
decaería y se instauraría una Democracia Extremada, dominada por una facción de la
polis, los que menor dinero tienen, y seria un gobierno para los mas pobres, y surge un
demagogo que seduce al pueblo, se convierte en su líder y cuando llega al poder instaura
una Tiranía.
Aristocracia → Timarquía → Oligarquía →Democracia extremada → Tiranía.

El político. (Polis compatible con la naturaleza humana).


Segundo orden de bondad
Distingue el gobierno de:

UNO POCO MUCHOS


República
Monarquía Aristocracia (democracia CON LEY
moderada)
Democracia
Tiranía Oligarquía SIN LEY
extremada

Orden de bondad de los gobiernos: Monarquía, Aristocracia, republica, democracia,


oligarquía y tiranía.
Aparece el concepto de ley; como norma que rige el comportamiento de los gobernantes.
La ley, que son reglas generales, contiene experiencia, racionalidad y evitan abusos. El
político debe someterse a la ley. Las leyes no se crean, se declaran, recogen lo que está
sucediendo.
La labor del político. En esta obra, Platón aclara que el político no debe ser un filósofo. Si
no que el político es buen político en la medida que tiene la capacidad de “tejer” (crear un
entramado que una las virtudes dispersas de los gobernados, de manera que esos hilos
generan un entramado resistente y sólido).
Las leyes. (tercer orden de bondad) (aplicable a la realidad)
Es el mejor gobierno posible.
Títulos para gobernar. ¿Por qué obedecemos a los gobernantes? ¿Por qué razones
aceptamos los mandatos en el plano de la política?
A través de la historia existen distintos títulos para gobernar.
I) Sabiduría (la preferida)
II) Propiedad (amo sobre el esclavo)
III) Fuerte sobre el débil
Platón concluye que el único titulo valido para gobernar es el de la sabiduría. Pero
reconoce que en la realidad jamás de da de forma pura, por lo que la mejor manera de
producir de producir estabilidad es mezclar los elementos, generando la Constitución
mixta. Combinando los aspectos de sabiduría (radicado en la monarquía) y el
consentimiento (viene de la democracia).
Características de la Polis.
I. Población reducida, no debe superar los 5040 habitantes.
II. La propiedad no debe ser distribuida igualmente para todos, pero el mas rico
no puede cuadriplicar en riquezas al mas pobre. Quienes tienes mas dinero son
quien conforman la asamblea, puesto que tiene mayor interés en el
funcionamiento de la Polis.
III. El territorio de la Polis debe ser pequeño, evitando así tener que contar con un
ejercito poderoso. Además, los ciudadanos de la Polis no deben viajar al
extranjero, salvo los mayores de 50 años. Los permisos para viajar se otorgan
exclusivamente a los sabios. La polis debe ser mediterránea, sin costa, un
puerto cercano, pero los ciudadanos deben vivir en la ciudad, no en el puerto,
porque pueden ser influenciados y provocar cambios ambiciosos.
IV. La ley debe ser INMUTABLE, solo deben cambiar para actualizarse, porque
cambiarlas quita estabilidad a la Polis. Las leyes deben tener poder de
convencer a los gobernados, por ende, deben estar escritas por poetas, para
poder convencer a los ciudadanos y hacerlas claras.
V. Debe existir un consejo nocturno, que es el encargado de vigilar los cambios a
la ley, el consejo esta conformado por ancianos, que se entienden como
personas virtuosas, sabias. Estas personas supervisan que los cambios hechos a
las leyes no dañen a la Polis. El consejo no es supervisado por nadie.
1. Para Platón, en las polis primera en orden de bondad, las personas que deben gobernar son
Los Sabios.
2. Para Platón, el mejor titulo para gobernar es: La sabiduría
3. ¿Qué exige el comunismo platónico a los guardianes? ¿por qué?: Los guardianes no pueden
tener familia ni propiedades: para ellos la propiedad y la familia están abolidas. El
fundamento de esta medida es protegerlos de intereses personales que podrían desviarlos
de la consecución del bien de la Polis.
4. Las “recetas” o recomendaciones concretas para una mejor polis que entrega Platón en su
libro Las Leyes son: 1. Que la polis no debe ser muy extensa ni poblada; 2. Debe tener
propietarios (que participan en el gobierno de la polis pues tienen ocio), pero su riqueza no
debe cuadruplicar la de la persona más pobre; 3. Debe tener buenas leyes, claras, que
comuniquen bien sus mandatos y estables en el tiempo; 4. El cambio de las leyes debe ser
autorizad opor una asamblea especial de sabios, el consejo nocturno; 5. Debe limitarse su
contacto con el exterior y sus ideas políticas: debiese ser una polis mediterránea y deben
limitarse los viajes al exterior (sólo de los mayores de cincuenta años).
5. La democracia, para Platón es una forma de gobierno que está sometida a la opinión y, por
lo tanto, inadecuada.
6. Indique la razón fundamental por la que Platón propone la abolición de la propiedad
privada en La República. Ya que para los guardianes ella podría introducir intereses que los
aparten del servicio de la Polis.
7. El Consejo Nocturno es una institución prevista por Platón en las leyes, compuesta por los
mayores y sabios de la Polis cuya función es determinar la validez de los cambios o reformas
introducidos a la ley. Se reúne en la noche.

Aristóteles. (384-322 a.c.)


Observación; 1) hace un aporte normativo, 2) hace un estudio empírico y 3) da consejos a
los gobernadores.
Aristóteles postula la teoría de la potencia/acto
1) Potencia (materia); se encuentra la posibilidad de máximo desarrollo.
2) Acto (forma); Expresión concreta del desarrollo.
La potencia está implícita en cada ser, constituye una posibilidad de máximo desarrollo, y
el acto es la forma, la materialización de una parte de la potencia. Hay una tensión, una
fuerza o energía que dirige al máximo desarrollo.
Aristóteles distingue 4 causas, 1) la causa material, 2) la causa formal, 3) la causa eficiente
(aquello que incide de manera determinante) y 4) la causa formal (el fin).
Si esto es así; ¿Cuál es la máxima potencia que puede desarrollar el ser humano? La
actividad de la razón, el LOGOS. De todos los animales, el único que cuenta con el logos es
el ser humano, el único que tiene la palabra es el ser humano.
Aristóteles dice que el desarrollo debe apuntar a la actividad razonada, la cual es guiada
por la virtud, y la actividad razonada nos lleva a nuestro desarrollo junto a otros seres
humanos, dado que el ser humano es un Animal Político (Politikón zoón). Un animal
racional que esta llamado a vivir en la Polis.
La Polis, elemento central para la naturaleza del ser humano, tiene que ofrecer lo
suficiente para desarrollar su actividad razonada, tiene que ofrecer lo suficiente para que
el ser humano pueda desarrollar su máxima potencia. A partir de esto, sale la idea de que
las Polis deben ser Autárquicas.
El ser humano que se define como apolítico es un mal ser humano o es un ser superior al
ser humano. Aristóteles señala que para desarrollar las potencialidades hay que
interactuar con los demás, de manera que establece la vida en comunidad como un
elemento del cual no podemos prescindir.
Características de la Polis.
La polis es la comunidad suprema, fundada en la familia, que a su vez, funda las aldeas, la
polis es la ultima en generarse, pero a su vez es la primera en naturaleza, porque es la
esencia del ser humano. “Somos seres humanos en la medida que vivimos en una Polis.”
El lazo que una a la Polis es la amistad cívica, que es un vínculo no jurídico, que une a las
personas y que viene dado por una cierta igualdad. Es un grado de confianza, una empatía
para convivir. La amistad es autosuficiente, no depende de otras polis.
Autárquica, la Polis tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades.

¿Cuál es la mejor Polis posible?


Tipos de autoridad

Tipo de autoridad Finalidad Relación Derechos


Amo/esclavo Intereses del amo Desigualdad Todos son del amo

Padre/Familia Bien compartido Desigualdad Derechos mutuos

Gobernador/Gobernado Bien común Igualdad Derechos mutuos


*Los esclavos son una herramienta humana por razón de naturaleza, y solo pueden la
razón de otro ser humano.
¿A quién le corresponde Gobernar? Puede gobernar uno, una minoría, o una mayoría, y
hay que fijarse en su aptitud para contribuir al bien común.
Politeia: Forma de organización de la comunidad política que incluye sus instituciones y
sus valores.
Politeias rectas: Formas de gobierno que apuntan hacia el bien común, sometidas a
derecho.
Politeias desviadas: Formas de gobierno que apuntan al interés propio del gobernante.

Uno Pocos Muchos

Politeia recta Monarquía Aristocracia Politeia

Politeia desviada Tiranía Oligarquía democracia

Títulos para gobernar:


Muchos: mayoría de riquezas (de forma grupal), juicios mas precisos (si bien no son
sabios, si sumamos sus juicios serán mas exactos), son mas incorruptibles
De uno: Es sabio o virtuoso, pero es difícil que la gente lo acepte porque no se dan cuenta
De la minoría: Tiene mérito, virtud y conocimiento
*Sobre la riqueza, no es un titulo moral absoluto, sin embargo, es importante porque
guarda relación con otros títulos, ya que puede dar origen a la buena educación, y propicia
cierta estabilidad.
Conclusión: no hay titulo absoluto para gobernar.
Importancia de la ley: la ley emana de la tradición, contiene racionalidad, es impersonal y
no dependen del gobernante, por eso deben ser respetadas.
La mejor Politeia. (cierto grado de abstracción,)
1) Para la mejor Polis hay que combinar, la libertad de propia de la democracia, y los
principios de merito y riqueza de la Aristocracia.
Destacando así 3 instituciones que tienen que estar presentes: Deliberativas;
magistraturas y Judicial (aplicar la ley a los particulares)
De la democracia se extrae la tarea deliberativa y judicial, mientras que de la
aristocracia (u oligarquía) la función de las magistraturas (por tener calidad y
selección).

2) Importancia de los Mezoi. (clase media) Aristóteles los define como fundamentales,
ellos operan según la razón, no obedecen ni a la soberbia de la aristocracia ni a la
envidia de los pobres, aportan estabilidad a la Polis y están libres de sedición.
3) Amistad (Cívica), se da cuando todos son/viven de una manera similar, es necesaria
para la cohesión de la Polis. Esta amistad es reforzada por los Mezoi.
4) Estabilidad. Si la Polis no es estable no se va a poder conseguir su objetivo (desarrollo
de las potencias). ¿Cómo puede romperse la estabilidad de la Polis? Cuando se
comienzan a extremar alguno de sus principios.
5) Justicia e igualdad. La igualdad puede ser Aritmética o Proporcional.
Consejos de Aristóteles al Gobernante
1) Velar por que los ciudadanos cumplan la ley
2) Dividir a los enemigos
3) Los que mas deseen que la Polis se mantenga deben ser los que más quieran que
cambie.
4) Degradar y humillar a aquellos que puedan ser peligrosos
5) No permitir que alguien se enriquezca demasiado.
6) Existencia de los Mezoi, y si no hay, intentar tener algo los más parecido.

Para Aristóteles la mejor constitución mixta combina elementos propios de la


democracia (forma de gobierno de muchos sin ley o no sometida al bien común) y
oligarquía (forma de gobierno de pocos sin ley o no sometida al bien común). Es decir,
combina dos formas "malas" para lograr una forma buena, la politeia.
Para Aristóteles el ser humano es por naturaleza un animal político y para Santo Tomás
un animal político y social.
Una particularidad esencial de la polis y que explica la razón y posibilidad de ejecución
de las teorías de los tres grandes pensadores griegos es _su reducido número de
habitantes y ciudadanos_.

Dentro de la teoría propuesta por Aristóteles, lo que distingue al ser humano de los
otros animales es _el logos que significa _la palabra–razón_.

Para Aristóteles, la justicia consiste en: _dar a cada uno lo suyo___


Para Aristóteles, las características de la polis que permiten el desarrollo de las
potencias de sus miembros, son(explique brevemente cada una):_ 1. Comunidad
suprema: es la forma de organización humana de mayor nivel; 2.Se funda en la amistad
(cívica). Tiene un lazo o vínculo que une a sus habitantes; 3. Es autárquica: es
autosuficiente; 4. Existe por naturaleza, pues el hombre es un animal político_.

Por qué razón, señala Aristóteles, la ley es importante para gobernar: _ Pues aunque es
imperfecta (por su generalidad), contiene racionalidad y experiencia, es impersonal y no
depende de la voluntad del gobernante_.

Qué son los mesoi y por qué constituyen un elemento de la mejor politeia para
Aristóteles: _son los intermedios, los que tienen, pero que no son los más ricos ni los más
desposeídos. Son una especie de clase media que aporta a la estabilidad de la Polis_.

La capacidad de la Polis de satisfacer sus necesidades se denomina autarquía.

Pensamiento Post Aristotélico


Surgen escuelas que cuestionan el pensamiento político clásico, estas escuelas, surgen en
un momento de crisis filosófica, política, social, religiosa, etc.
Postulan que es el individuo el que debe ser Autárquico.

El pensamiento post aristotélico, en lo filosófico, se caracterizó por tener una mirada


centrada en _el individuo_.
Las escuelas más representativas del pensamiento post aristotélico son: la estoica, la
epícurea y la cínica

Estoicos
Hay fenómenos externos al ser humano que el ser humano no puede manejar (dolor,
muerte, etc.) y hay que cultivar el alma para hacerla más fuerte, encerrándome en mi
mismo para evitar el dolor.
Esta escuela esta centrada en el desarrollo interno del individuo. Por ende, pierde sentido
la ley, se hace la distinción entre el hombre ciudadano (centrado en la Polis) y el hombre
individuo (centrado en el individuo). Y que entre los humanos debe haber una
cooperación para cultivar el estoicismo.
En todos los seres humanos hay una razón común, así nace un derecho fundado en la
naturaleza, no en la opinión (derecho natural).

Los estoicos entienden que el desarrollo del ser humano puede lograrse fuera de la
Polis.

Epicurios (341-270 a.c.)


Pensamiento individualista (plantea una autarquía individual), pero plantean además que
hay que cultivar algo que nos de placer.
Importancia de la amistad, cultivar lo bueno a través de la amistad en miras a la felicidad.
Importancia de la ley; La ley son convenciones sociales que solo se justifican en la medida
que sirvan para alcanzar la felicidad individual (cada uno debe alcanzar la felicidad)”
El sabio es una persona que ha logrado el control de la autarquía individual, ósea, quien
puede descubrir la felicidad a través de la amistad.

Cínicos
(perros)
Proponían una vida austera, de pocos medios, centrada en lo esencial.
Desprecian las convenciones y las leyes
Propugnan una igualdad radical.

Los cínicos proponían un modo de vida austero y sencillo, alejado de la Polis y de sus
convenciones y leyes, igualitario. Coincidía con su forma de vida, empobrecida en lo
material.

Pensamiento político en Roma


Los romanos llegaron a construir una sociedad política muy efectiva

Polibio (200-118 a.c.)


Trata de combinar ideas griegas con ideas de roma
Dice que las formas puras de gobierno se corrompen y siempre de la misma manera.
Monarquía → Tiranía →Aristocracia → Oligarquía → Democracia → Otiocracia → …
Polibio asegura que en Roma hay un equilibrio, no hay una forma pura de gobierno, sino
que crearon una constitución mixta de manera inconsciente
Aristocracia → Senado
Democracia → Comicios
Monarquía → Cónsules

Cicerón (106-43 a.c.)


Sigue la línea de los estoicos.
Reconoce la existencia del derecho natural, “norma aplicable a toda persona”. Y es 1)
Racional, porque estas normas se deducen de la razón, 2) derivan de la naturaleza
humana conforme a la razón, 3) es inmutable, no puede ser modificado por la voluntad
humana, 4) es superior a la ley humana, la ley humana no puede ir en contra del derecho
natural y 5) constituye una guía de perfección, nos permite reconocer lo que es el bien y lo
que es el mal.
Cicerón reconoce que la naturaleza del hombre es racional, por ende, puede distinguir
entre el bien y el mal.
Cicerón dice que la república, es una organización humana construida sobre la justicia,
cuyo fin es el bien común. El bien común se define como el gobierno justo y la
cooperación de los individuos.
Cicerón reconoce que la mejor forma de gobierno s el de una constitución mixta; lograr un
régimen moderado que mezcle instituciones y principios. En primer lugar, la de los
magistrados (poder monárquico) que son aquellos con el poder suficiente para tomar
decisiones. En segundo lugar, los notables (personas con méritos) y el pueblo, que goza de
libertad, y constituye el consentimiento.

Surgimiento del Cristianismo


El cristianismo no es, ni pretende ser, una doctrina política.
Recoge ideas de derecho que ya venían de antes como el derecho natural.
El cristianismo reconoce la idea de la existencia de reinos paralelos, de un reino
material/temporal y un reino espiritual. De esto mismo, sugiere que hay que obedecer de
igual manera al reino temporal pues “las autoridades que existen, por Dios han sido
creadas”. (San Pablo, Romanos 13. 1-7)
“Dar al César lo que es del César, dar a Dios lo que es de Dios”.

Para la Iglesia Católica el mandato más importante sobre la relación con el poder
temporal es dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
San Agustín (354-430)
San Agustín defiende la naturaleza dual del ser humano, una espiritual y una temporal.
Por lo mismo, hay dos comunidades: una política y una cristiana. La política, que implica la
sujeción civil, es fruto de la imperfección y el pecado del hombre y tiene que aspirar a
convertirse en una comunidad cristiana. Por tanto, la labor del gobierno es llevar al ser
humano hasta el reino de Dios.
El orden temporal debe someterse al orden espiritual, y por tanto, tiene que tener una
autoridad cristiana.

Para San Agustín, la misión del gobierno es guiar a los gobernados a la salvación o
ciudad de Dios.

San Gelasio (muerte 496.)


Defiende la doctrina de las dos espadas: existencia de dos órdenes que coexisten.
El de la salvación, que es el de la Iglesia (a través de la enseñanza) y el otro que es en el
plano de lo temporal (a través de la fuerza) y cada una de estas esferas tiene su propia
espada para lograr sus fines.
La autoridad temporal está sometida, en cuanto persona, a la iglesia. De manera que se
encuentra sometida a tutela y consejos de su dirección espiritual. En definitiva, ambas
esferas no se encuentran totalmente separadas.

La doctrina de San Gelasio se denomina _de las dos espadas_.

Características Políticas de la Edad Media.


1) Reparto de competencias de lo temporal y espiritual. El poder temporal es
tremendamente importante.
2) Reconocimiento del pasado.
3) Articulación de ideas jurídicas de los pueblos germanos.
4) Régimen Feudal: estructura política fragmentada que opera a través de cadenas.
5) Legitimidad Política → Walter Ullman propone dos vías para que los gobernantes se
entiendan legitimados políticamente.
Teoría Descendiente Teocrática: el poder viene de Dios y el poder del gobernante
deriva de Dios. No hay dudas respecto a la legitimidad, que tampoco tiene límites.
Teoría Ascendiente Populista: El poder proviene de Dios, baja al pueblo y el pueblo se
lo transfiere al gobernante, de manera que la legitimidad depende de que el pueblo
haga este traslado.

Ullman afirma que la legitimidad en la edad media puede ser _descendiente


teocrática_ o _ascendiente populista_.
Mencione cuatro rasgos distintivos de la realidad política de la Edad Media: _1.
Separación del poder espiritual y temporal (estructuras y organizaciones
diferenciadas); 2. Paulatino desarrollo de las ciudades; 3. Incorporación de las
ideas jurídicas de los pueblos del norte de Europa; 3. Feudalismo y su cadena de
obligaciones políticas y jurídicas; 4. Dos modelos de legitimidad política (según
Walter Ullman): descendiente teocrática y ascendiente populista_

Santo Tomas de Aquino.

Santo Tomás distingue dos planos; la vida activa y la vida contemplativa. En la vida activa
está radicada la política y su fin es el bien común. En cambio, la vida contemplativa busca
la perfección sobrenatural del hombre, persigue todo aquello que la persona necesita
adquirir y cultivar todos los méritos que le permitan ganarse el cielo, acceder a la vida
sobrenatural.
¿Son estas vidas independientes? No, la política no es autónoma porque el concepto de
vida buena se asocia a un fin moral, cual es alcanzar la salvación. La vida activa tiene un fin
moral que es alcanzar la salvación.
La virtud del político es la prudencia, y permite al gobernante crear las condiciones
necesarias para que el individuo pueda alcanzar el bien común.
La sociedad permite alcanzar la salvación, sin embargo, la salvación es algo personal.
Santo Tomas dice que el universo esta ordenado en la medida que está regido por una
serie de reglas, reglas que conducen a un fin.
Definición de ley de Santo Tomás: “ordenación de la razón destinada al bien común,
promulgada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad”. El concepto es
aplicable a toda ley. Santo Tomás hace una clasificación de ley:
a) Ley eterna: “Razón de gobierno en las cosas de Dios”. Responde a la razón divina,
es el orden de la razón de Dios. Abarca toda la creación, so las reglas de la creación
divina. Es una ley que abarca todo lo creado y regula todo lo existente. No tiene
temporalidad, es eterna, perfecta e inmutable. No podemos conocerla
completamente, solo podemos conocer ciertas cosas y con muchas dudas.
b) Ley natural: es la participación de la ley eterna en la creatura racional.
(conocimiento y voluntad)
c) Ley humana: disposiciones particulares elaboradas por seres humanos pero
fundadas en la ley natural. Santo tomas dice que la ley humana se funda en la ley
divina por conclusión o por determinación. Conclusión: si la ley natural nos dice
que no debemos causar daño a otro, la ley humana nos puede decir que está
prohibido matar y causar lesiones a otros seres humanos. Por determinación: Si
voy a prohibir matar, el que mata debe ser condenado a una pena, esto es
determinación humana y por lo tanto ya no participa de la fuerza que tiene la ley
natural).
La ley divina esta en otro plano, al margen de esta cadena lógica.
Respecto a la organización y obediencia política. Santo Tomás dice que el hombre es un
animal político y social, no solo integrante de la polis, si no también integrante de una
sociedad. Santo Tomas tiene una concepción orgánica de la comunidad política, el
individuo forma parte de un todo, no tiene sentido el hombre fuera de la comunidad. La
sociedad tiene un fin común temporal: el bien común. La sociedad esta organizada de tal
forma que me permite ser bueno y alcanzar la salvación. (si puede existir una sociedad
que no me permita cultivar el bien)
El hombre pertenece a una sociedad que tiene por objetivo el bien común, organizado de
tal forma que me permita alcanzar la salvación.
¿Quién debe gobernar? Autoridad de origen divino. Concepción dual del poder, hay dos
tipos de autoridad, una temporal y otra espiritual. Santo Tomas nos dice que Cristo es las
dos cosas al mismo tiempo, rey y Dios.
Importancia de la unidad, la mejor forma de gobierno es la monarquía, el universo es
gobernado por un solo ser porque esto entrega unidad, y para que esto funcione debe
existir el consentimiento de los gobernados a través de la elección de los miembros.
Además, la monarquía es limitada, y se distingue entre fuerza coactiva y fuerza directiva.
El gobernante debe tener fuerzas para imponer el derecho, y también debe tener fuerza
directiva, el gobernante fija criterios, dirige la comunidad a través del derecho, y en la
medida que ese derecho se ajuste a la recta razón, el gobernante está sometido también
al derecho, entonces en la fuerza directiva el gobernante esta en un mismo peldaño que
los gobernados.
Derecho a resistencia: nace del origen divino de la autoridad temporal. El cristiano tiene la
obligación de someterse cuando la autoridad viene de Dios, pero no proviene de Dios la
autoridad del gobernante cuando este atenta contra la unidad y aleja a la comunidad del
bien común. Ante esto, puede haber un defecto en la adquisición del poder (usurpador) o
en el ejercicio del poder (sedicioso). ¿Qué hacer frente al tirano? Lo primero; aguantar, si
aguantar se hace inviable, aflora la posibilidad del tiranicidio. “Quien mata al tirano
usurpador es alabado y recibe premio” (cita de Cicerón). Aunque en obras posteriores
Santo Tomás dice que organizar el asesinato es atentar contra las enseñanzas apostólicas,
por tanto, las vías existentes son 1) frente al tirano, acuda al superior o autoridad que lo
designo. 2) si esto no resulta, orar para que esto cambie.
Otra solución es el derecho a resistencia (solución licita), pero esta debe ser debidamente
organizada, si va a hacer una revolución, hágala bien. En esta solución podría morir el
tirano, pero no como propósito organizado.
La propiedad en Santo Tomás: Los bienes en la tierra están al servicio del hombre. La
doctrina de la iglesia no tiene inclinaciones por un tipo de propiedad, no dice si esta debe
ser privada o común. Pero su uso debe aportar al bien común. La propiedad es más
práctica, promueve la convivencia pacífica, es más eficiente. Pero la propiedad no debe
ser exclusiva, sebe apuntar al bien común.

La ley para Santo Tomás es orden de la razón dirigida al bien común promulgada (o
sancionada) por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad.
Al plantear la “Teoría de la Ley”, los cuatro tipos de leyes formuladas por Santo
Tomás son: la ley eterna, la ley natural, la ley humana; y, en otra dimensión, la ley
divina_
Para Santo Tomás ley es: orden de la razón dirigida al bien común promulgada por el
que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad.

Nacimiento del Estado Moderno.


Edad moderna: (S.XV-XVIII)
Consolidación del Poder Real, el monarca empieza a acumular poder. Se fortalece la
administración estatal, se forman ejércitos permanentes.
Hay un gran esfuerzo por uniformar las comunidades políticas, la idea de crear una
identidad nacional como sustrato para la construcción del estado (lengua, historia,
religión, etc.)
Contexto político: marcada desigualdad social, cultural y política, producto de la sociedad
estamental de la edad media.
Maquiavelo
Maquiavelo dice que el modelo a seguir es la Republica Romana.
¿Cómo tiene que ser esta república? Para Maquiavelo la republica está asociada a la
existencia de ciudadanos virtuosos. ¿Y como se llega a esta republica? A través de una
monarquía absoluta y una regeneración moral de los ciudadanos, debe haber un príncipe
regenerador, que permite volver a convertir a las personas en ciudadanos virtuosos.
Maquiavelo nos dice que las formas puras son inviables, mientras que las formas mixtas
dan estabilidad al gobierno. (Ciclo de formas puras: Monarquía, Tiranía, Aristocracia,
Oligarquía, Democracia)
Características de la república según Maquiavelo.
1) Constitución Mixta
2) Pueblo virtuoso, que da estabilidad.
3) Importancia de la mayoría
4) Órgano consultivo, donde los Notables (personas que entienden de política) aporten al
gobierno.
5) Evitar la desigualdad
6) Las leyes tienen que ser buenas
7) Evitar la corrupción
8) Gobierno más amado que temido. (mientras exista la monarquía el príncipe debe ser
más temido que amado.
Maquiavelo no se refiere al bien común, si no que piensa en el bien del estado, de donde
sale la Teoría de la Razón del estado, donde afirma que el comportamiento político sigue
reglas diferentes a las de la moral individual, si hay pugna entre ambos códigos éticos,
debe prevalecer el del estado. El mejor hombre no es necesariamente el mejor
gobernante. Maquiavelo nos dice que no podemos detenernos en consideraciones como
lo justo o lo injusto, la crueldad o la humanidad, la gloria o la infamia cuando esta en juego
la existencia del estado. Maquiavelo utiliza un criterio táctico (lo que nos sirve).
Maquiavelo define su planteamiento como amoral, si coincide con la moral Maquiavelo lo
aplaude, si no, no importa, pues prima la razón del estado. (es amoral y no inmoral porque
no va contra la moral, solo no la considera).
El príncipe debe aprender a:
1) “si tiene que hacer un acto que es amoral, hágalo.”
2) “cuando el acto acusa, el resultado debiera excusarlo, y cuando el resultado es bueno,
siempre se le absolverá”
3) No se debe censurar el uso de medios extraordinarios.
Virtudes del príncipe regenerador: Según Maquiavelo el príncipe debe tener liderazgo y
coraje. Hay ciertas circunstancias objetivas que pueden dificultar el fin del príncipe
(estados pontificios en Italia)

Consejos de Maquiavelo al gobernante.


1) Evitar la arbitrariedad, pues la arbitrariedad genera odio y el odio afila puñales.
2) En los posible, evitar dañar el honor, la mujer y la propiedad ajena (genera
venganza)
3) Si el daño se tiene que hacer, que se haga lo más rápido posible y de forma
irreversible.
4) Dosificar la entrega de bienes, pueblo satisfecho por largo tiempo.
5) Guardar apariencias de religiosidad y de moralidad, evitar los escándalos, pues
merman el poder del gobernante.
6) La mentira es ineficiente, es mejor disimular
7) Cuidarse de los aduladores y contar con buenos consejeros
Acción del gobierno:
Enfrentar al enemigo externo y derrotarlo, esto genera estabilidad. Una vez logrado esto,
hay que vencer a los enemigos internos.
El poder militar debe ser abrumantemente superior al de los enemigos, la milicia debe
estar unida por el amor a la patria.
Maquiavelo tiene una imagen negativa acerca de la influencia de la iglesia en el gobierno.
La virtud de Maquiavelo se contrapone al mérito o virtud que propone la Iglesia.
Características de la virtu:
1) Genera patriotismo
2) Aptitud en el ejercicio de funciones publicas
3) Es abierta, flexible, permite acrecentar el poder
4) Convierte a las personas en ciudadanos capaces de lograr acuerdos
5) Minimiza los peligros de la fortuna.
Además, plantea que el Príncipe debe tener Armas Propias y el Saber Hacer,
constituyentes de la virtú.
Fortuna: hechos que en la política ocurren y son determinantes
El éxito del príncipe es respecto de la suma de virtú y fortuna.
El príncipe debe usar la fortuna en su beneficio y convertirla en un beneficio para su
poder. Aprovechar la fortuna es cosa de prudencia.
En un esquema básico, ¿qué debe tener un Príncipe exitoso, según Maquiavelo? Tres
elementos básicos: sus armas propias (salud, fuerza, etc.), su saber hacer (dominar
conductas binarias y contrarias, poder de disimular, etc.) y su fortuna. El príncipe exitoso
es mitad virtud (armas propias y saber hacer) y mitad fortuna.
¿Cuáles son las condiciones que, según Maquiavelo, inciden en el éxito del Príncipe? Las
armas
propias, el saber hacer y la fortuna. Las armas propias es aquello con que cuenta el
príncipe
desde su nacimiento (buena familia, fuerza, salud, educación, etc.). El saber hacer son
las
técnicas que el aprende para conservar e incrementar su poder. La fortuna es el azar o
destino, que el buen príncipe debe aprender a manejar en su favor.

Jean Bodin (1530-1596)


6 libros de la república.
Para Bodin el soberano es el que tiene el poder absoluto y perpetuo radicado en una
república.
El soberano es el poder supremo al interior (ad intro) y esta exento de leyes y es
independiente al exterior (ad extra).
Solo una entidad dotada de poder soberano puede denominarse Republica. El soberano
responde ante Dios y debe obediencia a las leyes naturales/divinas
Leyes imperii: leyes inmutables aun por la soberanía.

Thomas Hobbes (1588-1675)


Apoya el poder absoluto. Critica a Aristóteles y Platón.
Elabora su pensamiento a través de un tratamiento científico
¿Cuáles son las fuerzas que mueven al ser humano y cuales eventualmente pueden
detenerlo o controlarlo? Hobbes utiliza un reduccionismo, puesto que se queda en la
dimensión egoísta del ser humano.
Hobbes plantea una igualdad natural de los hombres en el sentido qe todos tenemos las
mismas expectativas de lograr un fin. Además, todos los individuos comparten un cierto
temor a la muerte, ante la fragilidad. El ser humano es esencialmente egoísta, busca la
satisfacción en lo agradable, evitando lo incómodo. Todos buscan un cierto grado de paz.
El individuo busca la mayor seguridad, que es el camino hacia la comodidad, esta
seguridad es interesada, y todos los individuos lo persiguen.
Suma cero: lo que uno gana, otro lo pierde
Estado de Naturaleza: (situación de guerra) Es un estado que prescinde de leyes y
autoridades, una situación de guerra de todos contra todos, donde el hombre es el lobo
del hombre. En este estado de naturaleza priman los mas fuertes sobre los mas débiles. En
este estado los bienes son escasos, los individuos no reconocen méritos. Los individuos
gozan de un IUS IN OMNIUM (derecho a todo), lo que genera desconfianza en el otro. Hay
competencia, desconfianza, cada uno busca la mayor gloria posible. En este estado de
naturaleza nada puede ser injusto, no existe propiedad, a cada hombre le pertenece lo
que puede tomar. Hobbes dice que para poder vivir tranquilos es necesario un gobierno
común que nos atemorice.
Pacto: es la forma necesaria para salir del estado de naturaleza. Este pacto es
fundamentado sobre la pasión, representada en i) el temor a la muerte, ii) la apetencia
por bienes que ofrezcan una vida confortable, y iii) la esperanza de obtener estos bienes
con el trabajo. Esta pasión del ser humano nos lleva a desear la paz.
La razón humana nos lleva a pensar cómo salir, y nos dice que para lograr la paz hay que
estar dispuestos a renunciar al ius in omnioum, y todos deben renunciar.
¿Quién resguarda que el pacto se cumpla? → Leviatán.
El levitán es el ser poderoso que resguarda que todos cumplan el trato, es el único con
espada (monopolio de la fuerza), su existencia evita que reaparezca el estado de
naturaleza, asegura la paz, tiene el poder de castigar y reúne los 3 poderes (la espada, el
punitivo y el legislativo), de otro modo no se le temería. En los súbditos no hay derecho a
rebelión, todos los poderes (político y económicos) son del Leviatan, el derecho y la
democracia pierde sentido.

Para Hobbes el ente resultante del pacto se denomina _Leviatán_ y su nota distintiva es
contar con _un poder ilimitado, absoluto, monopólico_.
En Hobbes el poder que surge del pacto es absoluto o ilimitado.
El pacto de Hobbes exige que ningún ser humano quede fuera de él, pues de otro modo
renace el ius in omnium y, con ello, el estado de naturaleza o de guerra de todos contra
todos.
¿Cree que en algún contexto político contemporáneo las ideas de Hobbes tienen
validez? Fundamente brevemente su respuesta. Hay varias respuestas posibles. La
descripción del estado de naturaleza de Hobbes se asemeja a la situación de anarquía o
guerra civil contemporánea. En dicho contexto, la existencia de un poder único,
centralizado, incuestionado, y no sometido a control, parece una alternativa que merece
ser evaluada. Otra alternativa es negar la viabilidad de un régimen que concentre todo
el poder en manos del gobernante, sin reconocimiento de ningún tipo de derechos. _
Jhon Locke (1632-1704)
Locke apoya al parlamento durante la guerra civil (bando revolucionario)
Estado de naturaleza de Locke: bienes no escasean, existe un derecho natural según el
cual los seres humanos son iguales e independientes, nadie debe dañar a otro, y se puede
hacer lo necesario para la preservación de sí mismo. La ley natural es clara e inteligible y
no hay juez imparcial.
Propiedad de Locke: vida, salud, libertad y posesiones.
Locke plantea que hay que pasar del estado de naturaleza a una sociedad, para proteger
la propiedad.
La forma de adquirir la propiedad es a través del trabajo, la propiedad comprende lo
necesario para el individuo en su familia, y Locke dice que no se puede acumular riquezas,
puesto que lo que se acumula se corrompe y los bienes corrompidos no sirven
socialmente.
Locke dice que para salir del estado de naturaleza hay que celebrar un pacto que crea la
sociedad civil y hay un segundo pacto que da origen al gobierno, y este gobierno debe
proteger la propiedad.
La ley debe ser general y permanente, esto da garantía, el parlamento es el representante
de la sociedad,
Los impuestos exigen el consentimiento de todas las personas, “no hay impuestos sin
consentimiento”. El poder delegado no se delega.
Locke plantea la distribución del poder (pensamiento mecanicista), el legislativo (decide
tratados, propietarios, convocatoria no permanente), el ejecutivo y el federativo.

La propiedad en sentido amplio de Locke incluye _vida, libertad, salud y posesiones o


propiedad en sentido estricto_.
Locke entiende que la principal labor del gobierno es la protección de _la propiedad_ la
que incluye _ la vida, salud, libertad y posesiones (propiedad en sentido estricto)__
¿A qué grupo o bando político pertenecía Locke en la revolución gloriosa de 1688?
(tarea): Locke era cercano a los defensores de las prerrogativas del Parlamento, critico
ante el poder absoluto del rey._
Para Locke el segundo pacto tiene por objeto comprometer la protección de la
propiedad.
¿Qué problema tiene el estado de naturaleza según Locke? Si bien existe un derecho
natural que
permite que cada quien vele por su propio bienestar y que no se la cause daño por otro,
su
aplicación es difícil. El derecho natural aplicado en causa propia se torna oscuro y surgen
dudas sobre su contenido por los intereses propios; no se cuenta en el estado de
naturaleza
con un juez o autoridad que pueda resolver las disputas acerca del contenido de dicho
derecho natural; aunque existiese dicho juez, carecería del imperio o fuerza para
imponer lo
resuelto.

Jean Jacques Rousseau (1712-1778)


Plantea que las artes y las ciencias solo son adornos que se tienen para esconder las
cadenas que tienen al hombre privado de su libertad.
A diferencia de Hobbes y Locke plantea un estado de naturaleza bueno, partiendo de una
igualdad natural, los hombres son buenos e inocentes, habla de un buen salvaje, no hay
situación de guerra pues los bienes alcanzan. A medida que los individuos se van
agrupando, nace la necesidad de cultivar la tierra, y con esto la exigencia del nacimiento
de la propiedad. (sociedad nace con la propiedad).
Pasamos de un estado de naturaleza a un estado social, y en este estado estamos
amarrados por cadenas que nos limitan la libertad. Rousseau entiende la sociedad como
un estado de corrupción, por lo que se debe retornar a un estado de autenticidad y rectos
sentimientos morales, ¿Cómo? A través de un CONTRATO SOCIAL.
El contrato social (hipotético) reúne la Voluntad General, en esta voluntad general, cada
miembro es considerado como parte indivisible de un todo. El contrato nos permite pasar
de un estado social corrupto al estado del contrato social.
La soberanía no sale de quienes constituyen el pacto, si no que se mantiene en ellos bajo
la forma de voluntad general, la cual, es indivisible, imprescriptible, inalienable.
La voluntad general es soberana, y se tiene que construir de tal forma que absorba todas
las voluntades particulares.
El órgano encargado de ejecutar la voluntad general es el gobierno, y el gobierno se puede
enmendar a una monarquía, a una aristocracia o a una democracia, quien sea el ejecutor
no es importante para Rousseau, ya que es un mero ejecutor de la voluntad general.
La voluntad general se ve expresada en la ley, que debe ser general e igualitaria.
La autoridad dual es mal vista para Rousseau, por lo que plantea que la iglesia debe estar
sometida al poder temporal.
Montesquieu (1689-1755).
Montesquieu en el espíritu de las leyes, plantea un análisis cultural y estructural; donde
plantea que las leyes responden a la naturaleza de las cosas, y la disociación de estas trae
consigo problemas. También, realiza una clasificación de las formas de gobierno, donde;
1) La monarquía → Honor (respeto por las instituciones)
2) República; sea Aristocracia (no cortesana) → moderación, o Democracia → virtud
cívica (amor e igualdad, respeto por las instituciones)
3) Despotismo → temor (concentración de potestad en el despota)
Tres poderes de Montesquieu. (tesis mecanicista)
I) Poder Judicial: Es peligroso, ya que decide sobre los individuos y no sobre lo
general. Además, Montesquieu lo define “en cierto modo nulo” ya que al juez se le
pide que reproduzca las palabras de la ley. Los jurados son ciudadanos ya que el
juez no puede resolver cuestiones políticas. El poder judicial no es un poder
político.
El poder ejecutivo podía conceder indultos, ya que los tribunales aplican las leyes del rey.
II) Poder legislativo: Dividido en dos cámaras.
Cámara alta: recoge la clase privilegiada de la sociedad, a la nobleza, y tiene el poder de
impedir (velo).
Cámara baja: esta formada por los burgueses y tiene el poder de estatuir.
III) Poder Ejecutivo:
Llama a ejecutar la ley, lo practico es que esté en una sola persona, permanente, porque
la ejecución de la ley es algo permanente. Tiene el poder de impedir.

¿Cómo califica Montesquieu al Poder Judicial? ¿Por qué? _Lo califica como un poder "en
cierto modo nulo", pues sus decisiones deben limitarse a aplicar la ley al caso concreto y
porque ellas son adoptadas por jurados que se disuelven una vez pronunciado el
veredicto. Se trata un poder peligroso pues actúa directamente sobre los individuos. _
Para Montesquieu, el poder judicial es un poder _en cierto modo nulo_ porque carece
de las potestades que pertenecen a los otros dos poderes.

Socialismos pre-marxistas.
Robert Owen (1771-1858)
Empresario escoces. Newlanark
Para mejorar su producción se preocupó de sus trabajadores; se preocupó de darle a sus
trabajadores vivienda, salud, educación y alimento.
Sus ideas fueron descalificadas por Marxs.

Conde Henrí de Saint Simon (1760-1825)


Postula que el futuro de la sociedad esta en la mezcla de las industrias y los científicos, y
que hay que eliminar las clases sociales
Propone la sustitución de lo político por lo productivo.

Charles Fourier (1772-1837)


Cree que el futuro esta en el desarrollo productivo agrícola cooperativo (autosuficiente).
Además, la sustitución de lo político por lo productivo.

Hegel (1770-1831)
Cree que la historia esta sometida a leyes generales. Diciendo que la suma de voluntades
iguales conduce al ser humano a determinadas situaciones.
Dice además que el espíritu universal, a través de ciertos rasgos deviene en un espíritu
nacional.
Hegel plantea un proceso dialectico, que termina en el estado nacional. El proceso consta
de: I) Tesis: idea que funda la política, que se desarrolla al max; II) antítesis: hasta que
aparecen sus contradicciones; y III) Síntesis, aparece una nueva idea. Forma un ciclo.

Para Hegel la historia se desarrolla de un modo _dialéctico_, con ideas que se enfrentan
unas con otras generando etapas sucesivas.
Las fases de la dialéctica son: __tesis, antítesis, síntesis__.

David Ricardo (1772-1823)


El valor de un cambio de un bien, facilitado por la existencia del dinero, es el valor de un
bien relativo a otro bien.
¿De donde viene el valor de un bien? De la variable utilidad/demanda, y los factores de
producción, entendidos como materia prima, capital, herramientas y el trabajo humano
incorporado directa o indirectamente a un bien. Por ende, el bien mas valioso es ese que
tiene mas trabajo humano incorporado.
El salario, es en proporción a ese aumento del valor de cambio.
Utilidad: pago al capitalista por aportar la materia prima.
Rechazo al pago de renta: ingreso por simple posesión.
Ley de Hierro de los salarios: aumenta la calidad de vida de la población, aumenta la
población, aumenta la presión sobre los medios de vida, lo que desciende el nivel de vida,
descenso de la población. La ley de hierro de los salarios contempla la teoría de Malthus;
dado que la velocidad de crecimiento de la población es mayor a la velocidad del aumento
de los recursos, se generará a largo plazo una serie de conflictos, hambrunas y
enfermedades.

La ley de hierro de los salarios de Ricardo sostiene que: __el salario de los trabajadores
(que constituyen la mayoría de la población) siempre se mantendrá en un mínimo de
subsistencia, pues el incremento de en la producción de los alimentos es inferior al
crecimiento de la población.

Karl Heinrich Marx (1818-1883)


Ateo, usa un método científico (observación), no tiene participación política directa,
revolucionario. Dice que los avances parciales (Robert Owen) solo retrasan la revolución.
Hace uso de una dialéctica materialista
Ideas Principales: El ser humano antes de cualquier otra cosa debe subsistir, y para ello
tiene a su disposición las fuerzas de producción materiales (bienes) y personales (trabajo).
Las fuerzas de producción se organizan a través de relaciones de producción. Las
relaciones de producción se encuentran en la estructura, que son la base de la
convivencia política (aquí se desarrolla el régimen de propiedad). Sobre la base de las
estructuras, de desarrollan las superestructuras, que son conformadas por el conjunto de
instituciones políticas, sociales, jurídicas en los cuales se desarrollan estas relaciones de
producción (derecho, arte, religión, cultura, moral, etc.).
Marx dice que, si cambian las relaciones de producción, cambia la super estructura.
¿Cómo opera la historia según Marx?
El individuo tiene su posición determinada en la sociedad, según su relación de
producción. Lo que determina la formación de clases, que es un grupo de personas que
comparte su medio de subsistencia, que están en una misma relación de producción.
También, el capitalismo, intenta adormecer al pueblo (con la religión y la cultura) y llega a
su máximo desarrollo. Sin embargo, los individuos toman conciencia de ello y se abre una
lucha en que las clases entran en conflicto. Dando paso a una época de revolución social,
que da lugar a nuevas relaciones de producción, y a su vez, a nuevas super estructuras.
Así, las condiciones materiales y económicas dan lugar a un proceso dialectico de la
historia a través de la lucha de clases.
La historia según Marx es la historia de la lucha de clases.
Tarde o temprano, cuando las clases adquieran conciencia de si mismas, inicia el proceso
revolucionario.
LENIN: postula una revolución armada (marxismo-leninismo)
GRAMSCI: el camino del cambio viene por la super estructura y su propio peso cambia la
estructura.
Diagnóstico de Marx de su época.
El valor de cambio depende del trabajo socialmente necesario para producir un bien
(trabajo humano), por tanto, solo los trabajadores incorporan valor a los bienes. El valor
de uso es el valor del trabajo necesario, y de aquí nace el salario, pero este es menor al
valor de uso real, siendo este suficiente solo para la existencia, lo que trae consigo la
explotación del trabajador por parte del empleador. (esto se ve reforzado con la idea del
ejercito laboral de reserva).
El capitalismo se sustenta en la propiedad de los medios de producción, lo que le permite
quedarse con la Plusvalia, el capitalista explota al trabajador y siempre busca aumentar
esta plusvalía.
¿Cómo termina el capitalismo? La clase dominante se va haciendo más rica, los individuos
se encuentran alienados (perdidos en los productos de la superestructura), se ve
potenciado el maquinismo, generando desempleo. Sin embargo, al haber concentración
de riqueza, van a a haber pocos compradores de bienes. Hasta que, según Marx, llega un
momento donde la situación económica de los obreros en insostenible, por lo que toma
conciencia de clase y hacen la revolución (proceso natural). Exisitira un grupo de personas
que tome conciencia con anterioridad al resto, denominado la vanguardia del
proletariado. La antítesis de Marx es la Dictadura del proletariado, donde se acaba con
las estructuras y las superestructuras, se utiliza el estado como herramienta para dirigir la
economía y superar el antagonismo del sistema anterior. Una vez logrado el fin de la
dictadura del proletariado, se da pasos a la síntesis del planteamiento de Marx, la
sociedad comunista, donde para Marx se marca el fin de la historia, el estado no tiene
razón de ser, existe una única clase, hay una administración de los bienes, desaparece la
propiedad privada, no hay superestructuras y estructuras.
Críticas a Marx.
1) Capacidad Científica → los países que vivieron la revolución hoy son liberales
económicamente.
2) Marx usa un Determinismo Económico → no ocurre el camino económico que se
plantea.
3) No predice la evolución del capitalismo
4) Dictaduras del proletariado sin las características de Marx. (muy largos)
Las relaciones de producción para Marx son _la combinación material de los factores
materiales y humanos que organiza la producción y que determina toda la organización
política.
Para Marx los socialismos del siglo XIX son _utópicos_ pues sólo planifican y convencen
y no son _científicos_
Gramsci plantea que las relaciones de producción pueden modificarse socavando y
atacando la _superestructura_
¿Qué es la plusvalía? _ Según Marx, es el mayor valor de cambio que adquiere el bien
fruto del trabajo de la clase dominada o proletaria y que es aquello que el capitalista
obtiene para sí (dado el bajo valor de uso del trabajo humano). El capitalismo es la caza
de la plusvalía. _
La dialéctica de Hegel es __dialéctica__ en contraste con la de Marx que es -
__materialista__.

Doctrina Social de la Iglesia


No pretende ser una doctrina política, analiza las consecuencias políticas, económicas y
sociales. Sus fuentes son a) Las sagradas escrituras, b) las encíclicas y c) la doctrina de los
padres de la iglesia.
-Críticas de la DSI al capitalismo liberal: Es fruto de un fenómeno historia (industrialismo,
materialismo, liberalismo), tiene efectos económicos-sociales aberrantes, pues permite
acumulación de riqueza y expansión de la pobreza, hay una disociación capital-trabajo y
una competencia desenfrenada, aunque tiene elementos rescatables (pero desviados en
la práctica) como lo son la propiedad privada, el mercado y la iniciativa privada.
-Críticas de la DSI al liberalismo: Promueve el individualismo, tiene un racionalismo sin
orden trascendente (prescinde del mundo espiritual), pretende dar a la economía el
mismo estatuto de la naturaleza (economía sin intervención, mano invisible) y la DSI
rechaza su concepto de eficiencia, pues esta ajena al beneficio del individuo y la
comunidad.
-Critica de la DSI al comunismo: es materialista, y por ende, intrínsicamente ateo, es
determinista, colectivista (no se refiere al ámbito individual), es totalitaria (dictadura del
proletariado) y la DSI rechaza su uso como metodología de análisis.
Otros contenidos:
Origen de la autoridad: la autoridad surge de la naturaleza social del hombre y de sus
desigualdades naturales; la autoridad proviene de Dios (obliga en conciencia)
Democracia: I) reconoce los tres sentidos de la democracia, 1) como participación de los
ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos, 2) como una de las formas de gobierno y
3) de la idea de soberanía popular, II) Dice que la participación es un deber del cristiano,
III) Reconoce que hay libertad para escoger forma de gobierno y IV) la idea de la soberanía
popular es incompatible con origen divino del poder.
Pluralismo: Es legitima la variedad de opciones, de igual forma la filiación a movimientos
políticos, siempre que persigan el bien común.
Bien común: “es el conjunto de condiciones sociales que permitan a los ciudadanos
conseguir de manera más fácil y plena su propia perfección”, se dirige a Dios y alcanza a
todos, este comprende: respeto por los derechos humanos, desarrollo de bienes
espirituales y temporales, paz y seguridad.
Propiedad privada: Es necesaria, es deber del estado protegerla, debe estar al servicio de
los seres humanos (función social) y debe ser equilibrada con la propiedad pública.
Principio de subsidiariedad: (rerum novarum (1891) y quadragesimo año (1931)) El
principio postula que debe respetarse que un grupo de personas logre sus aspiraciones
por si mismo, y las agrupaciones mayores no deben intervenir en sus actividades; no
intervenir a menos que sea necesario para el bien común (solidaridad)
- Idea de grupo intermedio: agrupaciones entre el estado y las personas, siguen sus
propios fines y surgen de la naturaleza.
Puede distinguirse entre subsidiariedad normal y anormal (D`Ors): la normal es que el
estado acude en ayuda de la sociedad y la anormal, es que el estado no interviene, pero
apoya.

¿Qué criticas formula la doctrina social de la Iglesia al marxismo? Sólo enumere. Critica
su materialismo, que lo convierte en intrínsecamente ateo; su determinismo; su
colectivismo; su carácter totalitario; y rechaza su uso como metodología de análisis. _
El principio de subsidiariedad plantea que _la sociedad mayor debe apoyar a la sociedad
menor para lograr sus fines en la medida que esta no pueda alcanzarlos por si sola,
respetando así los fines construidos por asociaciones libres de individuos.

Liberalismo
a) Origen del término: 1812, corte de Cádiz en convocatoria abierta.
b) Contenido básico: la persona necesita una libertad básica para desenvolverse, y eso
debe ser protegido por el estado
c) Adjetivo y sustantivo liberal.
I) Adjetivo: liberalismo como concepción de vida. Laski: actitud espiritual y
Croce: concepción meta política, total del mundo y de la realidad. Es una
Dialéctica cimentada en la oposición de fuerzas espirituales e individuales
y sociales que impulsan el cambio.
II) Sustantivo: desarrollo histórico inicial en el siglo XVIII con la burguesía que
empieza a acumular capital y frente a esto, toma éxito la idea de libertad y
la protección de ella. (Adam Smith, Jhon Locke)
Constitucionalismo:
La organización política debe estar resguardada en la constitución, asegurando la
separación de poderes y los derechos fundamentales constitucionales, que pertenecen al
individuo solo por el hecho de ser humanos.
Liberalismo actual:
Filosófico: actitud de libre examen, acercarse a los temas sin ningún dogma, de manera
mas libre posible
Económico: confía en el mercado como regulador y para asegurar los recursos rechaza la
intervención del estado. Supone que la consecución de bienes personales lleva a un bien
estar común.
Neoliberalismo: es un re-pensamiento del liberalismo (Montt Pelenin) y hace correcciones
necesarias, estipulando que en algunos casos es necesaria la intervención.

Ismos del siglo XX (Carlos Massini)


Ideología: tiene un racionalismo, que es que los problemas políticos se pueden explicar
racionalmente (con una base científica). Ideología similar a la religión.
Monismo: problemas políticos se reconducen a una explicación
Maniqueísmo: plantear los problemas en términos de un bien total y un mal total.
Optimismo perfecto: posibilidad de solucionar todos los problemas políticos.
Milenarismo: Jesús vuelve e instala un gobierno.
Criticas a las ideologías: Racionaliza lo irracionalizable, determina lo indeterminable,
absolutiza lo limitado y seculariza lo trascendente.

¿Qué características tiene la ideología según Carlos Ignacio Massini? Sólo enumere. _
Según Massini es racionalista, monista, maniquea, optimista en lo antropológico y
milenarista. _
La ideología según Massini se caracterizan por cinco rasgos característicos.
Identifíquelos y explique uno. Racionalismo, Monismo, Maniqueísmo, optimismo
antropológico y milenarismo. Racionalismo: reduce la política a un argumento por
completo racional, sin considerar la naturaleza humana, la historia ni la experiencia.
Nacionalismo
Identificación de intereses sociales, culturales, económicos propios de una comunidad
política.
Supervaloración de intereses de la nación en la conducción política; supremacía de tales
intereses sobre el individuo.
Fascismo
Busca retomar el clasismo, se caracteriza por un corporativismo.

Unidad II: Teoría del estado (perspectiva jurídica)


Estado:
La primera vez que se utiliza el termino es con Maquiavelo, en el Príncipe. Primera vez que
se utiliza con el sentido actual.
Tesis discontinuidad: asume que hay un cambio significativo, el termino estado nace en
algún momento con características diferentes a otras formas de gobierno.
Tesis continuidad: Los seres humanos siempre hemos vivido en alguna forma de
organización política. Analizando desde esta perspectiva; se dan 3 elementos
característicos del estado: Población, territorio, organización política.
Polis: Población: tenía ciudadanía restringida (por sangre) y estratificada, además de la no
existencia del interés por aumentar la población.
Territorio: no hay intereses en expandir territorio, pero si existe la idea de territorio y
limite.
Organización política: democracia directa (no es plausible hoy) e idea de democracia que
si llega hasta hoy
Conclusión: no son lo mismo
Imperio Romano: población: inicia con ciudadanía restringida (privilegios), pero va
ampliando el concepto de ciudadano.
Territorio: Se parece al del estado moderno, ya que es delimitado y el emperador solo
tiene poder ahí dentro.
Organización política: Concentración de poder, similar a un régimen totalitario moderno
Conclusión: hay diferencias con el elemento población, sin embargo, en lo demás se
parece bastante.
Estado Medieval: Población: régimen jurídico fragmentado con distintos tipos de
lealtades, fuerte orden espiritual, ciudadanía según territorio.
Territorio: fragmentado y super puesto, basado en títulos de poder de carácter personal.
Organización política: fragmentada en las competencias políticas y superposición de
competencias, poderes de carácter personalizados.
Conclusión: se aleja mucho del estado moderno.
Estado Moderno: nace asociado a las monarquías absolutas. Ocurren las revoluciones;
francesa, norteamericana y la gloriosa inglesa, donde los burgueses demandaban
participación política, promoviendo la idea de pasar de un poder concentrado a un poder
representativo.
El estado moderno se construye a partir de las necesidades de los burgueses. (buscaban
libertad).
Estado Liberal: Prioriza la libertad, para quienes tiene cierto nivel de ilustración (grupo
pequeño). Evoluciona con la expansión del sufragio y eso nos lleva a un estado liberal que
podemos llamar democrático.
A comienzos del siglo XX, surge un descontento con el estado liberal, por lo que nace el
corporativismo, que se va hacia el totalitarismo o nacen los denominados estados de bien
estar.

Elementos del estado:


Población, territorio, organización política (soberanía), fines y elementos constitutivos

Población
Definición: conjunto de personas radicado dentro del estado y es un factor importante.
Un estado necesita un mínimo de población, si no, no podemos hablar de estado. La
población se encuentra sometida al poder del estado, estado que es soberano
Pueblo: grupo humano que comparte rasgos que permite identificarlo y distinguirlos de
otros grupos.
Pueblo en sentido jurídico: conjunto de personas dotadas de derechos políticos plenos.
Nacionalidad: vinculo permanente entre un individuo y un estado determinado, nace de
un derecho o de un hecho y genera derechos y deberos. La nacionaliad se puede obtener
por Ius Solis o Ius Sanginis (naturales o imperativos) o por carta de nacionalización
(nacionalización por ley) o nacionalidad por gracia (jurídicas o voluntarias)
Perdida de la nacionalidad: I) Vía Administrativa: cancelación de la carta de
nacionalización (expulsión), II) Via Judicial: un juez quita la nacionalidad (sanción penal) o
III) Via legislativa: se deroga la ley que nacionaliza.
Segunda acepción de nacionalidad: La palabra nacionalidad alude al concepto de nación, no
al de Estado; sin embargo, lo asociamos a este. Es un vínculo jurídico por el cual una persona
se adhiere a un Estado.
Plurinacionalidad: puede ser I) reglada: pactada en tratados internacionales y permite
jurídicamente la doble nacionalidad o II) no reglada: ocurre la acumulación de
nacionalidades.

La nacionalidad se adquiere por vías naturales (ius solis o ius sanguinis) o vías jurídicas
(nacionalización por carta de nacionalización o por ley o gracia)

Ciudadanía: calidad jurídica que otorga el estado y que habilita para el ejercicio pleno de los
derechos políticos. (sufragio activo y pasivo, derecho a acceder a cargos públicos y deberes
o cargas)
Requisitos de la ciudadanía: Nacionalidad, edad, idoneidad moral, idoneidad mental.
Perdida de la ciudadanía: Perdida de la nacionalidad, pena aflictiva (suspensión),
enfermedad mental.
La adquisición de la ciudadanía exige _edad mínima (18 años), nacionalidad, idoneidad
mental y moral.
La ciudadanía se pierde por _perdida de nacionalidad, perdida de idoneidad moral
(asociada a pena aflictiva),condena por delito que la ley califique como conducta
terrorista y relativos al tráfico de estupefacientes (que han merecido pena aflictiva)__

Nación: es un pueblo que ah adquirida conciencia de sí mismo. (pueblo + conciencia


política). Las naciones tienen cierto grado de homogeneidad.
La nación nace: creadas por el poder (lengua, fe, historia) o creadas desde fuera del poder
(Disraeli: las naciones son frutos del arte y el tiempo)
La nación vive: “Renan: plebiscito permanente” se refiere a elementos que cultivan el
sentimiento de nación.
La nación muere (o puede morir): por causas naturales o artificiales
Elementos que definen la nación: I) inclusivos: historia, derechos, lengua, religión, modo
de vida y II) excluyentes: raza
Principios de las nacionalidades: toda nación tiene que constituir un estado, y todo Estado
debe estar constituido por una nación.
Nación contra el estado: en la medida que el sistema acoja las diferencias, no estalla un
mayor problema.

Nación es _un pueblo que ah adquirido conciencia de sí mismo

Territorio
Elemento central en el estado moderno, su extensión no es indistinta a la forma de
organizar el estado.
Insularidad: Marca ciertas características, mayor autonomía respecto a las influencias.
Continuidad/Discontinuidad territorial: los estados que tienen territorios separados tienen
conflictos
Fronteras jurídicas, económicas y naturales
I) Jurídicas: se define a través de tratados internacionales
II) Económicas: hay conflictos por ganancias económicos que generan el territorio
III) Naturaleza: accidentes naturales tienden a marcar territorio
Delimitación:
i) terrestre: porción de tierra emergido sobre la cual el estado ejerce plena
soberanía (fronteras en términos jurídicos).
ii) Marítimo: (CONVEMAR Jamaica 1982) fija mar territorial, zona contigua y zona
económica exclusiva.
a) Mar territorial: 12 millas desde las líneas de base. La línea de base puede ser
normal, línea que se traza desde las mas bajas mareas, o puede ser recta,
ocurre en las costas accidentadas, y las líneas unen los puntos mas
prominentes de la costa. En el mar territorial rige el régimen jurídico terrestre
(con excepción del paso inocente)
b) Zona Contigua: corresponde a las 12 millas siguientes, el estado solo tiene
jurisdicción en las áreas aduaneras, fiscal, sanitaria y migración.
c) Zona económica exclusiva: 200 millas desde las líneas de base y hay un derecho
exclusivo de explotación de los recursos marinos en esa zona.
*La plataforma continental considera 350 millas.
*la ley 18.080 estipula el mar presencial, donde reclama potestades en el
espacio que se genera entre zonas de exclusividad económica.

iii) Espacio Aéreo: todo ingreso a la zona de jurisdicción, debe ser registrado
iv) Territorio extra-terrestre: Tratado del espacio extra-terrestre 1969, tratado de la
luna y otros cuerpos 1979.
v) Tratado de la Antártida
Ficciones de territorialidad:
Naves y aeronaves: cuando están en aguas o cielos internacionales, tienen el régimen
jurídico de su pabellón. Las naves y aeronaves militares siempre son territorio del país al
que pertenecen. La diferencia con lo anterior es que la naves y aeronaves militares
mantienen su condición estatal en todo territorio, para todo efecto jurídico. Esto hace que
el ingreso de naves o aeronaves militares sea delicado. Si una nave o aeronave ingresa al
territorio nacional, se puede considerar este acto como hostil, por lo que puede accionar
el estado afectado
Hot pursuit: Si una persecución comienza en territorio nacional, puedo pasar por el
territorio extranjero, en cuanto trate sobre esclavitud, tráfico de personas o piratería.
Embajadas: no constituyen territorio del estado que representan, pero tienen un régimen
jurídico especial.

Para efectos de la potestad estatal del estado ribereño, el mar se divide en mar
territorial, zona contigua y zona económica exclusiva. En alta mar (aguas
internacionales) sus potestades son mínimas.
Delimite el mar territorial e indique su régimen jurídico _Es aquel que se extiende en las
doce primeras millas desde el territorio terrestre hacia el alta mar, contadas desde las
líneas de base (recta o normal) fijadas de acuerdo a la convemar. Su régimen jurídico es
el mismo del territorio terrestre, con excepción del paso inocente, esto es, el transito
rápido e ininterrumpido de una embarcación sin propósitos ni consecuencias que
atenten contra dicha inocencia.

Organización política.
Definición de estado
I) André Houriou: el estado es una agrupación humana, radicada en un territorio
determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico, orientado hacia
el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de
coerción.
II) Max Weber: el estado es aquella entidad que en un territorio determinado ejerce
con éxito el monopolio de la coacción física legitima por medio de la
administración pública. (esta definición funciona bien con casi todos los estados,
incluso los totalitarios)
III) Definición económica: el estado es una entidad que otorga protección a cambio de
una renta, a todos aquellos que se encuentran dentro del marco territorial
predefinido. (problema de la definición: aquello que reciben mayor protección son
quienes aportan menor renta)
IV) Esmein: Es la personificación jurídica de la nación.
V) Lenin: es una maquina hecha para mantener el dominio de una clase sobre otra
(mirada marxista)
Organización política: el poder del estado se extiende sobre el territorio, consta de dos
elementos; autoridad y potestad
Autoridad:
Definición: reconocemos algo que nos hace obedecer (elementos: legitimación y
fundamento racional)
Potestad: uso legítimo de la fuerza.
Autoridad: responde a un tipo de influencia, haciendo que un sujeto activo logre que un
sujeto pasivo actúe de determinada manera.
Muchos tipos de influencia: cantidad: el estado es el que tiene mayor cantidad de
influencias; dominio: el estado puede influir sobre el mayor numero de personas; campo:
el mayor campo que pueda influir (político)
La influencia estatal es una de las mayores que puede recibir el individuo.
Legitimidad: los gobernados aceptan las decisiones de los gobernantes (genera
estabilidad). La legitimidad es esencial para el funcionamiento del estado. Hay varios
modelos de legitimidad (democrático constitucional, rule of law, estado de derecho). Los
estados buscan la legitimidad pues asegura la estabilidad.
Clasificaciones de legitimidad.
I) Ámbito de aplicación: origen: desde donde nace la legitimidad del gobernante;
ejercicio: durante el ejercicio del cargo, los gobiernos pueden realizar acciones
legitimas o ilegitimas.
II) Según su fuente (Max Weber): tradicional: se adapta a la forma histórica en que
se ah elegido al gobernante. Carismática: nace del vinculo personal entre los
gobernantes y los gobernados (Hitler) (no es transferible). Racional-legal:
mayoría de las democracias constitucionales contemporáneas.
III) Según su origen: secular o divino.
IV) Nivel del juicio de legitimidad: Puede recaer sobre el estado, el gobierno o sobre
determinada política.
Modelos de legitimidad: permiten fundar el juicio de legitimidad.
A) Democrático/constitucional
Democrático en cuanto: hay participación de la mayoría en el gobierno, hay respeto por
las minorías, hay reversibilidad de decisiones y situaciones, existe responsabilidad de los
gobernantes.
Constitucional en cuanto: hay separación de poderes, hay respeto por los derechos
humanos.
B) Rule of Law (Dicey)
Régimen de gobierno. Sumisión del gobierno a normas fijas y conocidas que permiten
prever como el estado utilizara su poder coercitivo y planear los asuntos de los individuos
en este conocimiento.
Características del Rule of Law: todos deben obedecer el derecho, el gobierno debe
obedecer el derecho, desde el siglo XIX se asocia al estado liberal, es un vinculo que une a
la comunidad política.
Características de la ley (según Raz): 1) las normas deben ser prospectivas, claras, estables
y abiertas. 2) los principios de justicia natural tienen que estar presentes en el derecho. 3)
La justicia debe ser independiente (hay que tener una vigilancia muy estricta sobre los
órganos de prevención criminal)
Características globales del Rule of Law. I) Estado no poderoso (mas bien acotado) II)
Poder Limitado III) Concepción pluralista del derecho IV) Judicialista V) Derechos innatos.
En contraposición al estado de derecho: VI) rule of law es solo negativa (no positiva). El
estado de derecho puede ser estado social democrático de derecho, o estado social de
derecho, por lo que no hablamos solamente de normas, sino que esencialmente de fines
específicos y determinados. El Rule of Law sólo está hecho para permitir que tengamos
certeza, es negativo, en el sentido de que es un límite al poder (no entrega facultades al
poder). No existe ni tiene sentido hablar de “social rule of law” o “democratic rule of law”.
y es solo material (no formal) Como el Estado de Derecho se funda en la ley, siempre
tenemos la posibilidad de hacer un análisis formal de la ley. Formal en el sentido de que se
analizan las normas. No existe rule of law en sentido formal.
C) Estado de derecho (Alemania, primera mitad del siglo XIX, Otto Mayer dice: “no somos
un estado político, somos un estado de derecho”
Primera etapa: Tres elementos del estado de derecho: racionalidad, regularidad e
instituciones
Segunda etapa: Otto Mayer introduce la autolimitación del estado: el estado, a través de
la ley, se impone reglas para actuar, entonces, la ley contiene una regulación de la
administración pública, la ley tiene que tener primacía y existe una reserva de ley¸ ósea
que cualquier tema importante debe ser tratado por ley. Lo malo de la autolimitación es
que es el mismo estado que se regula.
Tercera etapa: (posterior a la segunda guerra mundial) Elementos del estado de derecho:
I) Finalidades: evitar el abuso de la arbitrariedad, evitar los privilegios no asociados a la
función publica II) Herramientas: debe tener una supremacía constitucional
(separación de poderes, derechos fundamentales)
Características del estado de derecho en contraste al rule of law: estado poderoso, se
diluyen los límites del poder, concepción legalista del derecho, el juez esta llamado a
aplicar nada mas que la ley, necesidad de formalizar los derechos innatos, el estado de
derecho puede ser positivo (social o social democrático) y puede ser formal (diferencia
entre lo formal que dicen las leyes y lo material de la aplicación de las normas.
Potestad:
El Estado requiere de fuerza dentro del territorio. Dos elementos; fuerza y sobernia
Fuerza: características: I) Suprema (dentro del territorio, la población esta sometida a la
fuerza del estado) II) Coactiva (nos puede obligar a hacer eso que el estado quiere que
hagamos) III) Dominante (es una fuerza que predomina sobre otras fuerzas) IV) Irresistible
(no es susceptible de resistencia V) Incondicional (no puedo poner condiciones al ejercicio
de esta fuerza)
*El estado necesita mayor autoridad que fuerza
Soberanía:
Hablamos de soberanía historia (Bodin) y es el poder absoluto y perpetuo radicado en la
república.
Legibus Solutos, es quien define la ley. Y quien define la ley es el soberano.
Dos autores que son determinantes para el desarrollo del estado soberano: I) Hobbes con
la idea del Leviatán y II) Rousseau con la idea de que los gobernados son los soberanos (El
pueblo es soberano).
Soberanía contemporánea: (Disley y Duenger) la soberanía se puede dividir en soberanía
política y soberanía legal. La diferencia nos permite identificar quien es el soberano y
cuáles son sus poderes.

• Política: corresponde a la autoridad mas alta dentro del estado. → la mayoría de


las democracias contemporáneas reconocen al pueblo como soberano. La
referencia al pueblo se hace también a través del concepto de nación. (hay
autores que dicen que el pueblo es semi-soberano)
• Legal: alude a la autoridad estatal que puede resolver a título definitivo sin
necesidad de revisión de un supervisor.
Tanto la soberanía legal como política están limitadas por normas → articulo 5 CPR
Crick: la soberanía nació en un momento histórico, pero en la historia la idea ah ido
perdiendo fuerza, porque la soberanía contemporánea está limitada fuertemente.

Las formas de estado.


Como se organiza y ejerce el poder dentro del territorio del estado.
I) Estado Simple: Es aquel que la soberanía legal se encuentra radicada en un solo
nivel de gobierno
Estado unitario: un poder judicial, un poder ejecutivo y un podel legislativo, no hay
subdivisiones territoriales que merezcan el nombre de estado
II) Estado complejo: (o compuesto) aquellos donde la soberanía legal se
encuentra radicada en varios niveles de gobierno.
Existen subdivisiones territoriales que merecen el nombre de estado (leyes distintas
dentro de ellos)
Clasificación:
Arcaicas: (monarquías) a) Unión personal: tipo de estado compuesto en el cual los
distintos territorios están unidos por la persona del gobernante b) Unión real: supone
la unión de dos territorios, con un mismo gobernante, pero con un principio de
interrogación.
Contemporáneas: (estados modernos)
I) Confederación: resultado de unión de diversas entidades políticas preexistentes
para formar un gobierno común, con fines estrictamente previstos, generalmente
defensa y relaciones exteriores, que actúa a través de sus fundadores. (ejemplo
confederación norteamericana)
Poder ejecutivo: encargado de cumplir objetivo preciso; poderes limitados. Actúa a
través de sus miembros.
Poder legislativo: asamblea formada por los estados miembros
II) Federación: forma de estado compuesto y es un invento norteamericano
Friedrich: división de poderes fija y precisa entre niveles de gobierno, con división
espacial o territorial, no funcional. → amparada en la constitución.
Es una unión de derecho interno (no internacional), los estados miembros conservan su
calidad de tales, el estado federal tiene competencias propias y las ejerce directamente.
Constitución: Se definen las competencias a nivel de federación y de los estados
miembros. (art.1 sección 8º)
Federalismo dual: cada entidad de la federación cuenta con los medios para desarrollar
sus propias competencias. (e.e.u.u.)
Cooperativa: los integrantes de la federación se coordinan para la mas eficiente
administración.
Soberanía en la federación:
Soberanía política: en la federación, la población de la federación; en el estado, la
población del estado miembro.
Soberanía legal: autoridades del estado y autoridades de la federación.
Pacto federado a lo largo de la historia ah funcionado bien; garantías: cada estado
miembro tiene 2 senadores, gozan de tribunales independientes y todos los estados
miembros participan de la reforma de la constitución.
Formas de estado unitario: un solo aparato gubernamental, ósea, un conjunto de
autoridades que son las máximas, y no hay un superior a ella. Hay un solo centro de
impulsión política.
Los estados unitarios pueden organizarse de distintas maneras:
I) Descentralización: (ejemplo: municipalidad) traspaso de competencias,
realizado por ley, de una entidad a otra, en la cual, la entidad que adquiere
competencia: 1) no esta subordinada, 2) personalidad jurídica propia, 3)
patrimonio propio y 4) sometidas a supervigilancia y tutela.
Puede ser descentralización funcional o territorial, o ambas.
II) Desconcentración: Otorga un grado de autonomía al órgano desconcentrado;
1) traspaso competencial de la ley, 2) relación de subordinación, 3) ausencia de
patrimonio propio y 4) ausencia de personalidad jurídica.
III) Descentralización política (Italia): cada región tiene una asamblea elegido por
votación popular, y tiene un gobierno que nace de ese parlamento.
(Asimétricas)
Fines del estado:
Teoría orgánica: no existen los fines del estado. El estado es un fenómeno material, con
ciertos elementos como territorio, población, etc.
Existen → decimos que un estado falla cuando no logra ciertos objetivos. Aparentemente
en la política democrática si son importante los fines.
Fines absolutos (generales): podemos predicar con cualquier momento de cualquier
estado.
Fines absolutos expansivos: propenden a la expansión de las competencias estatales.
(eudemonistas utilitarios: felicidad; éticos: justicia y religión)
Fines absolutos restrictivos: (liberalismo) seguridad y libertad del individuo
Fines relativos o particulares: fines en concreto de cada estado, generalmente dentro del
contexto de un fin general.
Funciones del estado
Esenciales: aquellos que configuran el estado. Si ellas no están, estamos en duda si
estamos frente a un estado. Son: mantención del orden público, conservar la seguridad
exterior, las fronteras del estado deben estar protegidas, conducción de las relaciones
exteriores, provisión de un ordenamiento jurídico, provisión de un sistema de solución de
controversia, en especial para la aplicación de un ordenamiento jurídico.
Subsidiarias: funciones que el estado asumen cuando los particulares no están en
condiciones de asumir. Ej. Salud
Accidentales: funciones que el estado asume de manera circunstancial. Ej. Minería.

También podría gustarte