Está en la página 1de 16

Código: PT-16

CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


1 de 16

XX Ltda.

Nombre: Rut:

1. OBJETIVO:

Entregar una metodología para el personal de labores administrativa de nuestra


organización para que logre un trabajo con mayor seguridad, para evitar accidentes del
trabajo.

2. ALCANCE:
 Este procedimiento es aplicable a todo el personal que realice labores
administrativas en nuestra organización y en terreno

3. DESCRIPCION DEL PROCESO

3.1 Procedimiento para una correcta postura sentada

1. La postura de trabajo tradicional frente a un computador es la sentada. Al adoptarla, es


conveniente considerar lo que a continuación se desglosa y que se indica en la figura 1 y 2.
2. El cuello: Mirada hacia el frente y no hacia arriba, abajo o hacia los lados.
3. Los Hombros: Relajados.
4. Los codos: Apoyados, apegados al cuerpo, manteniendo un ángulo entre 90º y 100º.
5. Las muñecas: Relajada, alineada respecto al antebrazo (evitar desviaciones laterales).
6. Espalda (Región lumbar): Mantener su curvatura natural.
7. La cadera: Mantener un ángulo de 90º a 100º, con los muslos paralelos al suelo.
8. Las rodillas: En ángulo mayor a 90º.
9. Los pies: Completamente apoyados en el suelo o sobre un reposapiés.

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


2 de 16

XX Ltda.

Figura N°01 Correcto postura

Figura N°02: Postura correcta e incorrecta

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


3 de 16

XX Ltda.

10. Evitar la torsión del cuello, debe Ubicar el teclado y el monitor frente a su cuerpo debe
considerar que la parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de su línea
horizontal de visión.

Figura N°03: Posición correcta e incorrecta

11. Evitar la comprensión del brazo del antebrazo (Apoyo sobre borde agudo), Utilice un
apoya muñeca y/o una mesa con borde redondeado para evitar la compresión del
antebrazo.

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


4 de 16

XX Ltda.

Figura N°04: correcta ubicación brazo.

12. Evitar digitar con los brazos suspendidos Apoye sus antebrazos sobre el escritorio y
utilice una silla con apoya-brazos.

Figura N°05: Correcta posición brazos en escritorio

13. Evitar la extensión de muñecas No utilice su teclado con una pendiente demasiado
inclinada. Mantenga sus muñecas alineadas con respecto a sus antebrazos.

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


5 de 16

XX Ltda.

Figura N°06: Correcta posición de las muñecas en teclado

14. Evitar el hiperextensión de brazo. Utilice el mouse en el mismo plano y al costado de su


teclado.

Figura N°07: ubicación del mouse con respecto al brazo

15. Evitar la desviación de muñecas Evite mantener desviadas sus muñecas hacia fuera de su
cuerpo. Mantenga sus muñecas alineadas respecto al antebrazo

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


6 de 16

XX Ltda.

Figura N°08: Muñecas en teclado

16. Evitar el abandono de respaldo, Mientras permanezca sentado utilice el respaldo de su


silla. Evite sentarse en la mitad delantera del asiento.

Figura N°09: Correcta forma de sentarse.

17. Evitar la flexión de piernas, Mientras permanezca sentado mantenga sus pies apoyados
sobre el piso o utilice un reposapiés. Mantenga un ángulo superior a 90º entre muslo y
pierna

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


7 de 16

XX Ltda.

Figura N°10: Postura correcta de piernas

3.2 Procedimiento general para el trabajo en oficina

3.2.1 El orden en la oficina es primordial para un trabajo metódico, eficiente y


seguro

1. Espacio para el mouse: Para la utilización de mouse se dispone dejar espacio suficiente
sobre el escritorio para operar éste cómodamente dejando despejada la zona cercana al
costado del teclado, removiendo documentos, libros, lápices, u otros; que podrían originar
la adopción de posturas forzadas y no naturales al operar el mouse.

2. Espacios para almacenar: Se establece disponer de espacio o gabinetes adecuados para


almacenar objetos personales (chaquetas, abrigos, etc.). Asimismo, se debería adquirir la
rutina de clasificar y archivar periódicamente aquellos documentos o materiales fuera de
uso, desechando los innecesarios.

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


8 de 16

XX Ltda.

3.2.2 Distribución del área de trabajo

1. En la oficina, los distintos elementos de trabajo se deben disponer sobre el escritorio


considerando el número de veces (frecuencia) que se requieren utilizar durante la jornada
laboral, de tal manera que su alcance se realice en forma cómoda.

2. La tabla y la figura siguientes muestran las zonas donde se recomienda disponer los
elementos más comunes que se pueden encontrar en un escritorio.

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


9 de 16

XX Ltda.

Figura N°11: Tabla de uso de los objetos

Figura N°12: Disposición de elementos de uso más frecuentes más cercano

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


10 de 16

XX Ltda.

Figura N°13: Ordenamiento en estanterías

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


11 de 16

XX Ltda.

3.2.3 Pausas activas o de recuperación muscular

Programe su trabajo considerando la realización de distintas tareas durante la jornada laboral, que
involucren cambios de postura; Alternando la postura sentado con la de pie y procurando caminar.
Las pausas pequeñas son más aconsejables que una pausa prolongada, deberá utilizar unos pocos
segundos para alejar la mirada del monitor, mirar un objeto lejano y/o efectuar algún ejercicio
compensatorio.
No espere sentir dolor para realizar una pausa.

Figura N°14: Ejercicios de ejemplo

3.2.4 Superficie de trabajo

El tamaño de la superficie de trabajo, necesario para desarrollar un trabajo cómodo y seguro, será
determinado por los requerimientos globales de la tarea. Una vez dispuesto el computador
(monitor, teclado y mouse), se requiere espacio para acomodar otros elementos, como, por
ejemplo: teléfono, documentos de trabajo/libros, taco calendario, porta lápices, etc.
Para aquellas herramientas de trabajo tales como carpetas, archivadores u otros; se debe disponer
de gabinetes que permitan su almacenamiento de manera ordenada y que posea la firmeza
necesaria para soportar la cantidad de documentos fijados allí.

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


12 de 16

XX Ltda.

3.2.5 Sillas

Las sillas para el uso en estaciones de trabajo de oficina deberán incorporar las características que
se señalan en la tabla siguiente:

Tabla Nº2: Características de silla para uso en estaciones de trabajo con computadores

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


13 de 16

XX Ltda.

4. CONDUCCION EN SECTORES PUBLICOS Y RURALES

1. Objetivo:
Entregar una metodología para Conductores que conduzcan dentro de sectores
privados y/o públicos para que desarrolle su trabajo de conducción con eficiencia
y seguridad, logrando con ello mantener las herramientas y equipos en óptimo
estado para el trabajo y minimizando los impactos a la salud de las personas y el
medioambiente,etc.

2. Alcance: Gerencia, Administración, Supervisores; Jefe y todos los Conductores que


conduzcan en el interior de predios privados y/o públicos.

3. Procedimiento General.

1.- Planificará su actividad en forma diaria, para lograr seguridad, productividad y calidad.
2.- Se preocupará diariamente que su equipo de protección personal, implementos y
herramientas se encuentren en buenas condiciones. (Revisión estado del vehiculo)
3.- DEBERÁ porta licencia de conducir adecuada vigente.
4.- Revisará el programa de trabajo a realizar durante la jornada.
5.- CHEQUEAR estado y funcionamiento de la camioneta, automóvil (niveles
combustibles, etc.)
- Petróleo o Bencina (según vehículo)
- Nivel aceite de motor
- Nivel aceite hidráulico (según vehículo)
- Conexiones hidráulicas (según vehículo)
- Fugas de aceite
- Estructura
- Controles (según vehículo)
- Funcionamientos luces.

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


14 de 16

XX Ltda.

6.-UTILICE siempre el cinturón de seguridad


7.-MANTENER luces encendidas durante los desplazamientos.
8.-RESPETAR señalización de actividades a orilla de carretera con elementos reflectantes
como también señaléticas.
9.-NUNCA utilice equipos de comunicación durante la conducción (teléfono).
10.-CONDUZCA siempre atento a las condiciones de la ruta, aplicando los conceptos de
manejo a la defensiva.
11.-MANTENGA una distancia razonable de vehículo que este adelante y/o que levante
polvo. Una distancia de lo que recorre en 3 segundos del vehículo que va adelante y en
días de lluvia una distancia de lo que recorre en 4 segundos del vehículo que va adelante.
12.-REALICE los tres puntos de apoyo al subir o bajar.
13.-NUNCA SOBREPASE una velocidad de desplazamiento en camino de ripio y/o tierra
superior a 40km/hora, priorizando siempre lo indicado en señaléticas presentes en la ruta
y a las condiciones del camino, El tránsito en comunidades se realizara a una velocidad
máxima de 20km/hora.
14. Estar atento en todo momento a los semáforos y chequear de todos modos a los
lados.
15.-MANTENER siempre a la vista y a una distancia segura.
16.-DETENGA el traslado al presentarse averías. (Frenos, luces, etc.)
17.-NUNCA, pase sobre obstáculos que puedan volcar el vehículo.
18.-MANTENER vigilado la presión de neumáticos.
19.-MANTENER los dispositivos luminosos y sonoros dé marcha atrás en permanente
operación. (Según vehículo)
22.-MANTENER el control del equipo, realizando la operación sin prisa y evaluando
permanentemente las condiciones de trabajo.

23.-Mantener Siempre puertas Cerradas cuando se conduzca

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


15 de 16

XX Ltda.

26.- la normativa de transito establece la obligación de portar un chaleco reflectante de


color amarillo fluorescente en todos los vehículos motorizados con solo tres alternativas
de diseño, para usarlo en caso de detenerte y bajarte del vehículo en la ruta
27.- Nunca intervenir Maquina, Vehículos (camionetas, camión o cualquier otro) cuando
esté en marcha y no se tiene conocimientos; se debe siempre detener el motor y esperar
que este frio.
28.-Evitar Transitar a pie por lugares donde no se esté autorizado.

¿Cómo detenerse con seguridad en caso de Emergencia?

 Busque un lugar con la menor circulación posible y detén el vehículo fuera de la


calzada siempre que se pueda. En autopista o carretera, sal por la primera salida
disponible
 Luego de detener el vehículo, sacar chaleco reflectante de donde está guardado y
utilizarlo antes de baja. En caso de ir con más personas en el vehículo, evita que
invadan la calzada.
 Señaliza la presencia del vehículo con los triángulos de seguridad. Ubicar el primer
triangulo a 50 metros por delante del vehículo y el segundo a 50 metros detrás de
él.
 Aumenta la visibilidad de tu vehículo detenido, encendiendo las luces
intermitentes. Si es de noche, activar las luces de posición.

5. REGISTROS

 N/A

6. ANEXOS

 N/A

7. HISTORIAL DE CAMBIOS

REVISION FECHA RESUMEN DEL CAMBIO CON RESPECTO AL ANTERIOR


ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020


Código: PT-16
CLAMOR SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Versión: 00

SPA O PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: Noviembre 2020

EPRESA ADMINISTRATIVO, TERRENO Paginas:


16 de 16

XX Ltda.

00 NOVIEMBRE 2020 Documento Inicial

_________________________ ________________________
Firma del Trabajador Representante Legal
CLAMOR SPA

ELABORACIÓN
Nombre: JORGE ANTILLANCA SUAZO
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Fecha: NOVIEMBRE 2020

También podría gustarte