Está en la página 1de 3

Primera etapa (del 01 al 06 de noviembre)

1. Haremos un ejercicio de observación participante en el cual cada uno de Uds. seleccionará una
situación cotidiana en la que estén involucrados. Ejemplos de esta pueden ser: la jornada laboral
diaria, el viaje hacia y desde su trabajo, una salida al cine, etc.

Nota: Es importante que al realizar este ejercicio de observación, no apliquen un proceso diferente
de planificación, ya que el objetivo es que observen un evento de su diario vivir.

2. Al llevar a cabo la observación, tomen en cuenta todo lo que sucede en la actividad incluyendo
los siguientes puntos:

m
er as
co
a) La actividad que se observó (viaje al trabajo, salida con la familia, etc.); la hora de inicio y de

eH w
término; la descripción de las personas presentes (no necesariamente con las que interactuaron),
si no las que observaron durante la actividad; y las conductas durante la actividad que hayan

o.
llamado su atención.
rs e
ou urc
b) Tomen nota de algún acontecimiento relevante durante el tiempo de la actividad que pudiera
o

haber ocasionado un cambio o alteración de planes.


aC s
vi y re

3. Compartan sus observaciones en un solo aporte sobre lo acontecido y retroalimenten por lo


menos dos de las participaciones de sus compañeros.
ed d
ar stu

Finalmente les comento que el Foro 1 dura dos semanas, y su desarrollo tendrá dos etapas, ésta
siendo la primera de ellas. Estén al pendiente sobre la introducción de la segunda, porque se
considera completa la tarea sólo si cubren lo solicitado en ambas.
is
Th

[Quedo pendiente de sus aportaciones y les recuerdo seguir las ¨reglas de juego¨ descritas en el
principio de la página para agilizar y dar oportunidad a que todos participen.]
sh

Salida al trabajo

This study source was downloaded by 100000815861415 from CourseHero.com on 09-05-2021 09:26:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/44052411/Primera-etapadocx/
Como ya es costumbre salgo de mi hogar a las 6:20 am en mi vehículo particular, para poder llegar
a mi trabajo puedo tomar varias rutas, esto depende del tráfico que encuentre al salir, y de ahí
comienzo a tomar decisiones, esto también ayudado del GPS de mi smartphone, como por
ejemplo el tráfico de una salida escolar ya que paso cerca de una secundaria, un accidente vial o
los peregrinos que ya se encuentran muy cerca de volver a aparecer.

Siempre hay más personas conduciendo, usando el transporte público o personas que trabajan
ambulantemente, al igual que personal de la policía.

Mi trayecto dura alrededor de 1:45 horas aproximadamente, ya que es largo, en este trayecto lo
que llama mi atención es el actuar de varios conductores, es decir si hay algún tipo de atasco
adelante veré que muchos tomaran la salida más próxima y tengo que estar atento a los diferentes
cambios que se den.

Por otra parte, estoy al pendiente del teléfono celular ya que muchas veces tengo que cambiar de
dirección e ir a hacer alguna diligencia a otra locación, esto cambia mi tiempo de llegada y mi ruta

m
completamente.

er as
co
eH w
RETROALIMENTACIÓN

o.
rs e
ou urc
Re: Foro 1: El Problema de la Planificación

de Bernardino de Jesus Velazquez Angel - viernes, 3 de noviembre de 2017, 15:20


o
aC s
vi y re

Por lo regular un día en mi vida empieza a las 6:00 am ya que esa es la hora en la que me despierto
para ir a correr un rato y regresar a las 7 am, después me baño, me cambio, desayuno, y me dirijo a
mi trabajo a las 8:00 am, por lo regular siempre me voy en transporte público, siempre veo a
personas que viajan a la misma hora que yo y de repente se van varias personas distintas, llego a
ed d

mi trabajo y espero a que llegue mi jefe a las 9:00 am, abrimos el negocio y esperamos a que
ar stu

empiecen a llegar los clientes, en lo que eso ocurre me pongo hacer el aseo del local para que este
en aseado, una vez que los clientes empiezan a llegar empezamos a vender, claro no siempre son
las mismas personas que llegan, a veces vienen unas otro día llegan otras y así, claro no siempre se
is

está de buen humor de repente hay días en los que te encuentras de mal humor pero siempre a la
gente hay que demostrarle tu mejor cara para que ellos piensen que siempre estás de buen humor
Th

aunque por dentro estés molesto, por lo regular mi hora de comida es a las 2:00 pm y entro a las
4:00 pm, y mi salida es a las 7:00 pm, pero el día 2 de noviembre por lo mismo de la fecha en mi
trabajo quedo muy tranquilo y mi jefe me dijo que íbamos a cerrar a la 1:00 pm, eso es algo que
sh

casi nunca ocurre y cambio totalmente mis planes ya que regrese temprano a mi casa y eso casi
nunca ocurre.

R: Por lo que platica el compañero creo que en su trabajo no se tiene la necesidad de trasladarse a
otro lugar, es un lugar fijo y por lo mismo creo que tiende a ser más fijo. Lo que cambiaria y que se

This study source was downloaded by 100000815861415 from CourseHero.com on 09-05-2021 09:26:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/44052411/Primera-etapadocx/
pudiera cambiar es que el día anterior a que suceda alguna fecha festiva se pudiera preguntar
antes y así poder tener un plan más preciso.

Re: Foro 1: El Problema de la Planificación

de Alma Teresa Villalobos Yañez - sábado, 4 de noviembre de 2017, 21:18

mi día comienza a las 6:00 am. me preparo así como a mi hija para salir rumbo a su escuela

la dejo y después me dirijo a mi trabajo ya que el camino es un poco largo, llego 20 minutos antes
de de la entrada. se da el timbre a las ocho am y comienza mis clases con mis alumnos, durante la
mañana es muy tranquilo y todo funciona muy bien. después de las once y media la tranquilidad se
va, cuando pasa algo diferente es el dia que ellos trabajan sin problema alguno. salgo a las 2:30 y
me dirijo a la escuela de mi hija para esperarla a que salga por lo regular siempre es si no pasa

m
er as
nada fuera de eso. llego a casa y paso tiempo con mi hija y realizando cosas de la casa.

co
R: Creo que le faltan detalles el evento pero puedo decir que es un trabajo también fijo donde rara

eH w
vez se tiene un cambio, por la forma en la que lo relata creo que si planeación ya esta de alguna

o.
manera en su cabeza y no parece que esta cambie mucho.
rs e
ou urc
¿Qué se entiende por ¨problema de planificación¨ y de qué manera las empresas pueden resolver
este problema?
o
aC s

Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se
vi y re

enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan
en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes
herramientas y expresiones.
ed d

Hay cosas que se pueden planificar, y otras que no. El problema es que la mayoría de las
ar stu

organizaciones esperan tener un plan. Y esperan cumplirlo sin importar lo que ocurra. Y esto no es
realista.

En muchos casos la planeación se tiene que reajustar a los distintos problemas que se tengan en el
is

momento en que se ejecuta el plan.


Th
sh

https://www.gestiopolis.com/por-que-fracasan-los-esfuerzos-de-planificacion-estrategica/

https://definicion.de/planificacion/

https://dosideas.com/noticias/reflexiones/739-el-problema-con-la-planificacion

This study source was downloaded by 100000815861415 from CourseHero.com on 09-05-2021 09:26:42 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/44052411/Primera-etapadocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte