Está en la página 1de 2
) UNIVERSIDAD KENNEDY Anexo Informe El informe constituye un documento de produccién personal en el que confluyen saberes, competencias y practicas que los estudiantes han ido construyendo a lo largo de cada practica. En tal sentido, la produccién del informe implica no s6lo haberse apropiado de conceptos,y teofas sino, ademés, pone en evidencia que el alumno ha logrado una articulacién comprometida con los contenidos curriculares de las asignaturas de la Licenciatura en Psicologia. Se espera que el informe refleje la sintesis de saberes, haceres y sentires, y demuestre una elaboracién propia, original y creativa. Estructura para la presentaci6n de los informes: Introduccién 1s Deseripcion de Ja Insttucion donde se realiz6 ta, préctica profesional supervisada (nombre y recorrido histérico de la institucién, emplazamiento y antigtiedad, poblacién target, recursos humanos, objetivos, ete.) 2.- Descripcién de las tareas realizadas durante la practica. Una descripeién consiste en expresar con detalle y precision, de manera Gqietaia, VHMOHIED o fcHOmtenmt Gmnle@Ie Weel@ectin organinaienier presentaci6n de los datos con los que se cuenta respecto del fendmeno, generando etel lector una representacion del objeto descripto. La descripcion se llevara a cabo en estilo. narrativo, tecogiendo todas las earacteristicas de. las observadas/aprethe)ndidas ‘durante la préctica y manteniendo a, sucesiOn cronologica de los registros. Desarrollo 3~ Desarrollar una temética especifica, a eleccién del estudiante (discusion interdisciplinaria de un caso, supervision, hipétesis diagnésticas en entrevistas inicales, diseio de taller de'prevencin, construccin colectiva de informe de investigacion, ete.) 4. Fundamentacién de las acciones realizadas en la tematica seleccionada que permita evaluar la articulacién practico-te6rica con dichas actividades. Aportes y reflexiones 5 Resonancias personales. Ademis de la articulacién practico-tedrica, el informe se acompahara de una reflexion que refleje las resonancias personales jue ocurrieron, ya sea durante la practica, ya durante la articulacién con las ientes consultadas. Es aqui donde los estudiantes pueden expresar cuestiones tales como por qué consideran importante poser saberes especificos del psicélogo en el Ambito elegido, qué les produjo la realizacién de la practica, ete. Practicas pre-profesionales supervisadas (PPS) ) UNIVERSIDAD KENNEDY 6.- Referencias. citar todas las fuentes consultadas segiin las normas del ‘Manual de estilo de la American Psychological Association (APA), 7ma. edicién. 7.- Extensién minima: 12 hojas (sin contar caratula, indice y referencias). Cada Informe, en formato Word, Times New Roman 12, debe nominarse: APELLIDO_Nombre_PPS_Ambito En la caratula deben consignarse los datos debidamente jerarquizados: Universidad Kennedy Facultad de Ciencias Psicologicas Departamento de Psicologia Licenciatura en Psicologia Practicas pre-profesionales supervisadas (PPS) Ambito (clinico, forense, laboral, educacional, socio comunitario, investigacin) Nombre de la Institucién Tutor/a (en la institucion) Estudiante (apellido y nombre) Legajo Mesy Afio Practicas pre-profesionales supervisadas (PPS)

También podría gustarte