Está en la página 1de 15

I

?86
7.3"4. EI plano d el sentido €s, por todo lo
dicho, impor.
ltl
tantísimo y debería ser estudiado por los I
lingüistas más de I
1o que en Ia actualid ad se estudia. Lamentablemente,
lingüÍstica deI sentido no se vislumbran de una f

momento más que Ia s intenciones ó.


por el lt

% f
ti
ó Pero véase
ahora la Textlinguistik cit. en la nota
págs. 5l y sigs.
4, en particular, I atpfrulo XI
H

fi
li LA LENGUA FUNcToNAL
lr
I
I
I.
I
[" 0.1. Pasemos ahora a considerar más de cerca el objeto
f tradicional de la lingüística, es decir, el plano histórico del
i lenguaje. Este plano puede identificarse, como vimos, con
el plano de las lenguás, o sea, con eI plano de las típicas
tradiciones técnicas del lenguaje, tradiciones históricamente
determinadas de ciertas comunidades. Es un aspecto funda-
mental del lenguaje su manifestarse siempre corno I e n g u a ;
aun siendo creación, es decir, continua producción de ele-
mentos nuevos, V, por tanto, €o este sentido, "libertad>, el
lenguaje €s, al mismo tiempo, <<historicidadr', técnica histó.
rica y tradición, solidaridad con otros hablantes actuales
y del pasado, o sea, corl la historia actual y pretérita de
una comunidad. hablante.l Este hecho tan caracterfstico del
lenguaje ha sido nítidamente destacado por Giovanni Gentile,
en eI breve capítulo sobre el lenguaje contenido en su Som,
mario di pedagogia, donde, tras haber hablado de la libertad
del lenguaje en cuanto creación, prosigue así: ¡Entonces,
<<

en lugar de' mesita podría decir plurna! En abstracto, sí,


pero en concreto, [O, porque Yo, que hablo, tengo una his-
',..: , :

288 f ,eee:lÍ tfie ,Í cl e lingülstica gene,ral La lengua funclonal


toria tras de mf, {r, fn€.fot,, deltl¡'o rle llrf, y soy csta histc¡rla: qué lla cle ser la descripclón de una lengua como tal, clebc-
y por ello soy tal que dl¡¡o y debo det:il.mcsita, y no de otro mo.q, por consiguiente, hacer una primera distinciórr entre
modoo l. conocimiento de las cosas y saber idiomático. En efecto, el
No se trata, pues, de una limitación de la libertad (como conocimiento de las (cosasD (inc'luidas las ideas y opiniones
a veces se piensa), sino de la dimensión histórica del
ren-
relativas a las (cosas>) se confunde a menudo con el (o, al
guaje, que coincide con la historicidad misma der hombre. menos, no se distingue del) saber lingüístico. Así, por ejern-
Por otra parte, ra ribertad humana no es arbitrio individuar, plo, Charles Bally, desarrollar el concepto de 'relación
sino libertad histórica y, de todos modos, la lengua no se "l
asociativa' de F. de Saussure, afirma 2 que la palabra beuf ,
"imÉone" al individuo (como tan a menudo se dice): el in- <<buey>>, se asocia en francés, no sólo con vache, taurean¿, leau,t
dividuo dispone de ella para desplegar su libertad ex_ (..vaca>>, <<toro>, <<ternero>) y con cornes, ruminer, beugler
presiva. Y esta libertad es casi ilimitada en er plano (..cuerllos)>, <rumiarrr, ..mugirrr), sino también con labour,
der
texto, donde los sentidos, aunque no los significados, pueden charrua, iorg ("labraltza>>, 1(arado>., ' (yugorr), y que 'puede
ser y son sie¡npre nuevos. evocar y evoca en f rancés' ideas de 'ftJerza, resisten-
0.2. El plano histórico es, como se ha visto, el plano cia, trabajo paciente', pero también de 'lentitud, pesadez,
de los <significad65r', d.e las .<funciones de lenguarr. pero, pasividad'. Con tales asociaciones e ideas €fl su con-
para identificar el ámbito propio de tafes funciones _la junto, constituirían un (campo asociafiys¡¡- -que,
se relacionarían
<lengua funcionalr' (lengua que funciona en
los .<discursosrr)_, las locuciones como: mettre la charrue devant les be,uf s
es preciso recorrer un largo camino y distinguir entre: [cf., €r italiaro, el modismo análogo en cuanto al sentido,
1) conocimiento de la lengua y conocimiento de las (co- aunque diferente en lo literal: mettere il ca.rro innanzi ai
sasn; 2) lenguaje y metalenguaje; 3) sincronía y diacronía; buoif, il est un be,uf pour le travaiÍ., patient comme un
4) técnica libre y <<discurso repetido>;5) oarquitectura> y be.uf, lourd comme un be,uf , etc.
(estructura¡> de la lengua (o lengua históriea y lengua
fun- Ahora bien, cabe preguntarse si estas asociaciones son
cional). todaS del mismo tipo y si todas son <francesasD (hechos de
l

lengua francesa). Lo son, ciertamente, las asocirl-


1.1. En primer rugar, el plano der saber histórico ciones de be,uf con l)ache, taurent), vean¿. En este caso, las
no
contiene sólo hechos lingüísticos, sino también <(asociaciones> eran distintas, por ejernplo, en latín, donde
otras tradi_
ciones, relativas, éstas, a las <cosas>, al mundo bos podía ser tanto'masculino como femenino y significaba
extralingüístico.
Para identificar er saber propiamente ringüístico y <<bu€y> y ((vaca>), mientras que va,cca" se usaba solamente
eJablecer
I sommario di pedagogia, ru, Frorencia,
para el femenino. Y ni siquiera en italiano la semej anza
rgs4, pág.
{Der Mensch und seine Spracherr, en (Jrsprung und65. cf. E. coseriu, con el francés es perfecta, porque el italiano tiene vacca y
Wesen des Men-
schen, publ. por H. Haag y F. p. Móhres, Tübingen,
196g, pág. 7g, traduc-
ción esp. en EI hombre y su Lenguaje, Madrid., 1977, pág.
32.
2 En FM, VIII, 1940, p,á9. 195.

MANUALES, 51. 19
-
,, -,-*' *, r'Fr6r tt uuñu|lt MUm! !!!tlu;l|;l
r, ! I !
fll tü'tlrF]F-

290 Lecciones de tingüística general La lengua funcional 291


vache' y' por eJem' ("t un caballo) se aplica a un individuo tosco y grosero en
rnttcca, mientras que el francés tiene sólo
plo, en italiano la catne vacuna puede ser' según los
casos' el comportamiento físico e intelectual. Esto, evidentemente,
mien'
Á"-*onro o de bue (y también de vacca' de vitellone)' no depende de las relaciones lingüísticas en las que se halla
tras que en francés es siempre viande de beuf'
En cambio' el significado (caballo" en portugués y en español, ya que
{i"ltJ.""tón de beuf con charrue' por ejemplo' es en reali- estas relaciones son prácticamente idénticas en las dos len-
Ld"d (tam-
uro"iación de Ia <(cosa> real ttbuey> con el arado guas: diversas son sólo las ideas acerca del caballo mismo.
francesa
bién en cuanto (cosa>); y no es propia de la lengua Tales ideas y opiniones representan, por 1o demás, tradicio-
que
(ni de ninguna lengua), sino de una amplia comunidad nes eü€, las más de las veces, ilo coinciden con las idiorná-
buey (en efecto'
tiene una experiencia análoga con respecto al ticas, ya que pueden tener límites más amplios o más estre-
la misma asociación se encuentra en Italia' España'
Alema- chos que una deterrninada comunidad lingüística. Así, las
que se ideas que se tienen del buey son poco rnás o menos las mis-
nia, etc.), mientras que en otras comunidades' 'en
tenga otra experiencia del buey real' el mismo
animal se mas en las comunidades italiafld, francesa, española, etc.
u.o-"i"rá, por ejemplo, con el tempLo' con los sacrificios' 1.3. Es cierto, por otra parte, que el conocimiento de
con valores religiosos y sagrados, como en la India en
y el las cosas y las ideas y opiniones acerca de las cosas motivan
Egipto antiguo. En cuanto a las ideas de resistencia' trabajo proverbios, locuciones, modismos, etc. Es, sin duda, mucho
paci"rtt", pesadez, etc', también éstas se refieren obviamente rnás <(expresivo>> decir mettere il carro innanzi ,ai btutoi, con
al propio ..buey>', no a la palatra beuf: las asociaciones una metáfora que evoca de inmediato un contexto clara-
se-

rían enteramente distintas si del buey se supiese o


se pen- mente paradójico :--el carro tiene que ser arrastrado por
perezoso' intolerante' los bueyes, y puede serlo sólo si está detrás de los propios
sase que es especialmente inteligente'
etc. bueyes; delante, impide su marcha, o, fuera de metáf ora,
1.2. Una misma palabra puede, en efecto' llevar a aso- impide el normal desarrollo de un proceso-, que decir
'a
a r

ciaciones diversas y hasta contrarias, según las


opiniones <poner el fin antes del principie", o <<poner el carro delante
respecto
que tradicional o casualmente se hayan formado con de la casa>; en estos casos la expresión, o es poco vivae, o es
a las cosas que la palabra designa' En ltalia -al menos
en pobre de sentido. Pero es evidente que la locución (poner
elámbitodeunadeterminadatradición_,sideunindivi- el carro delante de los bueyesn (como su variante francesa
duo se dice que 2 un meflo, se entíende que no es
muy mettre la charrue devant les beufs) debe su eficacia a las
inteligente; en cambio, los checos dicen to ie
kos' <(es un <<cosas>> mismas y a asociaciones e ideas que se refieren a

mirlo", de una persona muy astuta' En portugués' especial- las cosas, ro a asociacionbs puramente lingüísticas, pertene-
menteenelsurdelBrasil,sehadifundidodesdehacealgu- cientes a La lengua italiana (o francesa).
pata
nos años la expresión 'es un caballo" (é um cavalo) 1.4. También los lenguajes técnicos
-"n
los que los sig-
referirse a alguien que es muy hábil y un verdadero
experto nificados coinciden con las designaciones (en el sentido de
en su profesión; en español, en cambio' la misma
expresión que son objetivamente motivados)- corresponden a la tradi-
r
t
I

292 I"eccienes de lingüística general I


La lengua funcional 293
i

ción que concierne al conocimiento de las cosas mismas; y I


por ejernplo, .,irrr, .<andar>, ullevarn, .,pedirn, <(queref)>r que
esto vale, no sólo para los lenguajes de las ciencias y de
I
son contenidos de la lengua española y de ningún otro saber.
I'
las técnicas establecidas como tales, sino también para el t
2.1. Una segunda distinción muy importante que debe
léxico de la ciencia y técnica popular: para todo cuanto en
hacerse precisamente ya en el ámbito del saber lin-
una tradición lingüística es <nomenclatura>> (nornbres de i -y
güístico- es la distinción entre lenguaie y metalenguaj e.
utensilios y sus partes, nombres de plantas o de animales Por <<metalenguaje> se entiende un lenguaje (un uso lin-
a nivel de las especies, etc.). Estas nomenclaturas van más güístico) cuyo objeto también es un lenguaje; por ejemplo,
allá del saber lingüístico como tal, puesto que implican un el hablar sobre palabras o sobre frases. El olenguaj€>r o,
saber relativo a las propias cosas, o sea, un tipo de saber mejor, el lenguaie primario, es un lenguaje cuyo objeto no
científico y técnico, aunque popular. De hecho, las nomen- es a su vez un lenguaje. Como dijimos 4, esta distinción se
claturas no las conocen bien todos los hablantes de una halla ya esbozada en el De magistro de San Agustín.
comunidad lingüÍstica, sino sólo ciertos grupos (no siempre ,
El metalenguaje, siendo un uso determinado del lenguaje,
los mismos) i y, por otra parte, €s perfectamente posible pertenece corno tal a Ia lingüística del hablar; y, en este
:

saber bien una lengua y no saber, por ejemplo, los nombres I


,t
,4
sentido, ni tiene estructura ni se 1o puede estructurar al
de flores o de peces. El hablante medio se lirnita común- nivel del saber idiomático, puesto que es infinito. En efecto,
mente a una designación genérica (aquella flor, en vez de en un metalenguaje de base española, por ejemplo, se puede
aquella dalia, aquel pez en lugar de 'aquel mero) o se con- hablar de todas las lenguas del mundo, incluida la española,
forma con saber vagamente que se trata de flores o de y también de lenguas imaginarias, y nos podemos referir, a
peces, dejando a los expertos y estudiosos de botánica y de nuestro arbitrio, tanto a expresiones o palabras enteras co-
zoolo gfa popular el conocimiento más exacto de las <cosas> rno a partes aisladas de ellas. Así, podemos decir: < criada,
y de sus nombres. Al atribuir el significado léxico a las es una, palabra española, míentras que <<murcama>> es r¿na
palabra sudamericana; ,r-ción> es un sufijo bastante común;
ciencias de las cosas , L. Bloomfield 3 tenía, por tanto, razón
,<kaltr>, en atemdn, significa 'frío'; ,<-ingrr, €fr inglés, as su-
en lo que concierne al lenguaje técnico; pero, al mismo tiem-
po, se equivocaba al atribuir a las ciencias de las cosas fiio; ,rllawtpr>> es una palabra inventada, etc., etc.
2.2. Ciertas dificultades de la teoría lingüística se deben
t o d o significado léxico, o sea, considerando, en el fondo,
a la confusión (o a la no distinción) entre lenguaje prirnario
todo significado como <<técnicor': la definición de los ..sig- y metalenguaje. Así, una de las dificultades con que se tro-
nificadoso de los más de 300.000 términos de la química píeza en la definición de la .,palabra', se trata de
pertenece, ciertamente, a la química, pero no hay ninguna
una dificultad rnás aparente que real--aunque radica en el hecho
clencia a la que solicitar la definición de significados como, de que se quiere definirla en el lenguaje primario y, al mis-
I Véaae lo dlcho en el cap. V, 3.2. { Cf. cap. f, 3.3.

a!

I
;l
't
I
t
I

294 Lecciones de lingüística general l,a I c:n¡4,uct funcional 295

mo tiernpo, en el metalenguaje. Ahora bien, esto es sencilla- 2.4. Por otra parte, si el léxico metalingüístico no es
mente imposible, ya que en el metalenguaje (incluso en el estructurable, por ser virtual e ilimitado (en efecto, las pa-
metalenguaje empleado conjuntamente con el lenguaje pri- labras del metalenguaje se crean a voluntad en eI momento
mario en el hablar corriente) cada segmento de una palabra mismo en que se utilizan), €1 uso del metalenguaje puede
puede llegar a ser <palabra>>. Por ejemplo, si de una cosa también manifestar una técnica propia en una determinada
digo que es roia, un interlocutor puede corregirrne añadiendo tradición tingüística, o sea, podemos tener una gram
sencillamente ,<-iÚa>>, o sea, tratando el sufijo -izo, -a corno del metalenguaje (gramática, por lo demás, bastante^tica poco
una palabra con el rnismo <<status>> que rojo, -a o rojizot -o. estudiada y que sería preciso estudiar). En español, por ejem-
Aún más: por <(error)> puedo decir los libro, y un interlocutor plo, valen en este ámbito ciertas reglas en cuanto al uso
puede corregirme diciendo: <-s)>, o sea, indicando la desi- del artículo: se dice ,rrío> es un sustantivo mc¿sculino, <<-Ar>,
nencia neces aria en este caso para formar el plural de libro. es desinencia de infinitivo, ,rmás, y <<imenos>> forman coTnt-
Pues bien, también esta <(-s)> es una palabra (y, desde luego, parativos, pero ,rla a>> del nominativo singular, ,rLa e>> larga
una oración), metalingüística, por supuesto. del tema, et ..sín de las niñas, etc. , y, si dijésernos el rlo, no
2.3. Por razones análogas, la misma distinción tiene tam- estaríamos ya en el ámbito del metalenguaje, sino en el del
bién importancia particular para la gramática. Por ejemplo, lenguaje primario. En griego antigüo, los nombres metalin'
es un error más bien frecuente en las gramáticas escolares güísticos son todos neutros, de modo eue, mientras que ó
eI de afirmar que todas las partes de la oración pueden ser Inno'q signifi.ca .,el caballol, como animal, rró [nroq
sujeto, por tanto, también un adjetivo, porque se puede significa ..la palabra r r o q >) ; así, también, mientras que
Y.

decir ,rVerde> es Atributo, O un 'adverbio', cOmO en el ...sírt 6re significa (cuandor', rd 6re significa (adernás de oel
de este señor no constituye garantía. Ahora bien, en realidad, cuandoD, sustantivado) ..la palabra 6 r € )> . La única señal
u n a s o I a parte de la oración puede ser sujeto: el de esta utilización metalingüís tica €s, por ello, el artfculo
sustantivo (como nombre o como pronombre). Pero neutro, con inevitables sincretismos cuando la palabra de la
t o d a s las palabras del ..Iéxico> propio del metalenguaje que se habla es de por sí un sustantivo neutro. ,

son, precisamente, sustantivos: el nombre de una letra, de 2.5. La descripción de La lengua se refiere, desde luego,
una palabra (que en el lenguaje primario pued.e ser adje- al lenguaje primario, y no al rnetalenguaje, en la mcdld¡
tivo, verbo, adverbio, etc.), de una categaría es sus- en que este último no es estructurable al nivel del rsaber
-todo
tantivo en cuanto nornbre de algo. Más todavía: en el me- idiornáticor'. Pero, como el metalenguaje puede tener, a egt€
talenguaje, oraciones enteras y fragmentos de palabras tam- mismo nivel, su propia gramática, distinta de la del lenguaJe
bién se hacen <nombres' y <<sustantivos> (por ejemplo: ,rDi- primario, al describir una lengua se deberían indicar tam.
me>> es imperativo; ,rdi-r, es la primera 'síIaba de ,rDimeD; bién las normas del uso metalingüístico; y al nivel del aná-
en .<Dime, hay una <<i>ri ,rDime que sírr es lo contrario de lisis gramatical del texto, se debería distinguir la técnica del
,rDime que norr) y pueden, por tanto, hacer de sujeto. lenguaje primario de la del metalenguaje.
296 Lecciones de lingüística generaÍ La l.engua funcional 297

3.1. Una distinción esencial dentro del lenguaje primario tinta de la diacronla que poclrfa cstablecer un historiador
(pero que puede hacerse también para la <<gramática" del de la lengua. Por ejernplo, en italiano algunos distinguen
metalenguaje) es La que debe hacerse entre sincronía y dia- entre udire y sentire, emplean udire para ..oír> y sentire
cronía, o sea, entre la lengua en un momento dado de su para <<sentir, con los otros sentidos y consideran el uso de
desarrollo histórico (y considerada en su funcionamiento en sentire por udire como enojosa novedad; otros, €fl cambio,
el hablar) y la lengua <<a través del tiempo)>, es decir, justa- emplean únicamente sentire, y para ellos Ho udito un rumore
mente en su desarrollo histórico. Se trata de una distinción suena a afectado y, a la vez, a anticuado. Ahora bien, desde
bien conocida y no insistirernos aquí en ella s, limitándonos el punto de vista de la historia "objetiva>>, udire no está
a señalar que la descripción de una lengua €S, naturalmente, <anticuado' sino para los hablantes que no lo emplean ya
.,sincrónican, en el sentido de que considera la lengua en su corrientemente, y el uso de sentire por udire no es en abso-
funcionamiento (y no en su devenir histórico). Ademát, con- luto una novedad: se halla ya en Dante, s€ remonta con
viene distinguir entre estada de lengua real y sincronía con- seguridad a una época todavía anterior, ya que se presenta
siderada idealmente y, por decirlo así, .rabsolutarr, En efecto, también en otras lenguas románicas (es normal en catalán,
también en el estado de lengua está implÍcita una dimensión y regional y dialectal en español) y se debe tal vez a influjo
diacrónica, porque los hablantes consideran ciertas formas gríego sobre el latín vulgar un ..calco semántico))-,
y construcciones como anticuadas, o, por gl contrario, como puesto que ya en griego antiguo crioeávoFCr, <<sentirn,
recientes, y al emplearlas tienen en cuenta estos valores para se difundía a expensas de &rcoúrrv, (oírn. Pero todo esto
dar un matiz de arcaicidad o de ..rnodernidadn a sus discur- no importa desde el punto de vista del funcionarniento de Ia
sos. Por ejemplo, si digo, en italiaro, tt¿tti sf assisero, el lengua y de las actitudes de los hablantes gue, en el fondo,
italiano medio entiende el significado de si assisero y lo 1o gobiernan. También en Ia descripción de un estado de len-
'traduce' por si sedettero, pero percibe en 1o dicho cierto gua será preciSo, por tanto, tener en cuenta estos hechos de
tono áulico, precisarnente el que quería dar a mis palabras diacronía imptícita, por la cual ciertas distinciones, sean o
y comunicar con ellas. Sobre todo cuando una tradición lite- no sean efectivamente (cronológicá,S>, tienen un determinado
raria de la lengua penetra en la hablada, se advierte la pre- valor funcional para los hablantes: todo hecho subjetiva-
sencia simultánea de dos o más estadios en un mismo .<estado mente ..diacrónico)> tendrá que ser descrito en su propia
d.e lengu ?D, simultaneidad eüe, en el fondo, refleja el des-
..sincronían (es decir, en su funcionamiento). \

arrollo mismo de la lengü&, Su perenne ..cambiarrt.


3.2. Se trata, por otra parte, de una diacronía ..subjeti- 4.1. En el estado de lengua..sincrónico'es necesario
vaD, o .,diacronía de los hablantes>> (intuida -coIno tal por distinguir dos tipos de tradiciones: la técnica libre del dis-
los mismos hablantes), y que puede ser completamente dis- curso y el discurso repetido. La técnica libre abarca los ele-
mentos constitutivos de ta lengua y las reglas <<actualesrt
I Sobre los muchos Problemas que esta distinción plantea, véase relativas a su modificación y combinación, o sea, las ..pala-
E. Coserlu, SDIÍ.

I
i:-

298 Lecciones de língüística general f,a leng,,ua funcional 299

bras> y los instrumentos y procedimientos léxicos y grarnati- sfondato, povero ín canna; €sp., amabLe como L¿n erizo, mds
cales; el discurso repetido, efl cambio, abarca todo aquello vitto que un rayo, mds loco que una cabra, mds pobre que
eue, en el hablar de una comunidad, se repite en forma más
una rat,a,, una suerte padre)-, etc. Rasgo común de todas
o menos idéntica, como discurso ya hecho o combinación estas formas es el hecho de que sus elernentos no son lin-
más o menos fija, como fragmento, por largo o breve que güísticamente <<estructurables' porque, en la medida en que
sea, de <ya dichor'. Así, el buen madriteño es un hecho de son fijos, no son sustituibles (..conmutablesn) y, por consi-
técnica libre, rnientras que el buen s'ama.ritano (combinación guiente, no participan en oposiciones funcionales actuales.
ya existente como tal) es un hecho de discurso repetido. Así, no podríamos decir ta Pasqua, en vez de una" Pasqua, €r
Desde este punto de vista, un discurso concreto puede con la expresión it. contento come una Pasqua, ni it gatto, en
frecuencia ser análogo a un cuadro realizado, en parte, como lugar de la gatta, en it. tanto va la gatta al lardo, ili un chivo,
collage; en el cuadro, además de las secciones ejecutadas en esp. mds loco que una cabra (y, de todos modos, tales va-
con la técnica det pintor que 1o pinta, puede haber también riaciones no modificarían el valor de estas expresiones). Por
trozos tomados de otros cuadros, pintados por otros pin- otra parte, el discurso repetido puede obedecer a reglas de
tores. ' construcción que han dejado de ser actuales, contener for-
4,.2. El discurso repetido puede ser .,citarr: repetición de mas no identificables (¿quién sabe, hoy día, qué significa
trozos de textos u sf¡q5- conocidos como tales. resta en la locución it. con la lancia in resta, qué significado
-literarios léxico tiene in canna en la fórmula it. pouero in canna, o
Así, si digo questo matrimonio non s'ha da fare, o nel mezzo
del, cammin di nostra vita, o en un lugar de ta Mancha de qué es 'propiamente' el .,alarde' que figura en esp. hacer
cuyo nombre no quiero acordarme, me refiero a textos de- alarde de?), o pertenecer sirnplemente a otras lenguas (cf.,
terminados, de Manzoni, Dante y Cervantes , a los que sigo por ejemplo, en discursos italianos o españoles: 'more uxorio,
ga. ira o setf-wtade man).
aludiendo incluso al variarlos en parte, diciendo, por ejem-
plo, questa lezione non s'ha da fare, nel mezzo del camrnin 4.3. Ciertos tipos de discurso repetido (adernás de log
d¿ questo l.ibro, en una calle de Madrid de cuyo nombre no
hechos que se relacionan con las literaturas correspondlon"
quiero acordarme (en ciertos casos, la alusión al texto se tes) son característicos de determinadas comunidad€s'Y, por
configuÍd, precisamente, como imitación paródica de una tanto, deberían ser tenidos en cuenta de forma particular an
la descripción y en la enseñattza de las tradiciones ltngülgtl.
obra literaria). .-
Ér
cas. Por ejemplo, para la comunidad lingüística española Eon
Pero ardernás de estas alusiones a textos más o menos
conocidos o desconocidos, el mismo tipo de tradición lin- característicos los llamados ..refranes)>. En cambio, en la Co.
güística incluye otras diversas formas: proverbios, locucio- munidad lingüística italiana es típica la repetición de comlen.
nes fijas, fórmulas tradicionales de parangón o sin zos de trozos de óperas líricasi como un bel dí vedreftie,
-con
<como)> (por ej., ital. buono come il pane, cattitto come Ia dhe gelida manina, ta donna ¿ mobile, it cavallo scalpita,
peste, contento come u.na Pasqua, ubriaco fradicio, ricco fórmulas ampliamente conocidas y, en la actualidad, utiliza-
.:I
tr
I
li
';
ir

300 Lecciones de lingüística general La leng,ua funcional 301

das también por quienes no conocen las óperas de las que y otro texto; se trata, en realidacl, de formas de la "litera-
forman parte. En las comunidades protestantes (en Ingla- tura>> (en sentido amplio, es decir, también moral, ideología,
terra, Alem arrria, Suecia, Estados Unidos ) está difundidu el etc.), de tradiciones literarias insertas en la tradición lingüís-
conocimiento de la Biblia y son frecuentes las alusiones a tica y que deberían ser estudiadas por la lingüística del
este texto; otro tanto no podría suceder en las comunidades .J texto y por la filolo gía. Y, en efecto, una disciplina filo-
católicas, donde el conocimiento de la Biblia es casi nulo, lógica,la pare?i'tiología o ciencia de los proverbios (del griego
de suerte que esas alusiones resultarían las más de las ve- rcrpot¡r[cr, *proverbio"¡, s€ ocupa en parte de estos hechos.
ces totalmente incomprensibles. Y en la comunidad griega Pero hay otras formas que pertenecen al mismo tipo y que
antigua, al menos a cierto nivel cultural, eran constantes las deberían ser estudiadas más de 1o que lo son; por ejemplo,
alusiones a la mitología y a Hornero. los llamados wetlerismos, es decir, los modismos introduci-
4.4. Pero ¿cómo incluir el discurso repetido en la des- dos por (o acompañados de) fórmulas del tipo: ital . come
,
cripción lingüística estructural y funcional si sus elementos, diceva quello che, come disse colui che, esp. como decía (diio)
como se ha dicho, ilo son <<estructurables> y, por consiguien- aquel eu€, etc. 6 y eu€, por consiguiente, pretenden referirse
)
t€, escapan a una consideración estructural? Pues bien, es a una reacción verbal de alguien en una situación deterrni-
) cierto que el objeto principal de la descripción estructural I nada (aunque frecuentemente se trata de reacciones y situa-
) es la técnica libre; sin embargo, €s preciso observar gue, si ciones imaginarias; por ejemplo: Non ¿ una. cosa pi.acevole,
) los elementos del discurso repetido análogos a los de la téc- t
.t'-t

come diceva quelto che si faceva schíacciare le noci in testa,


\t

)
nica libre ( "palabras>, instrumentos gramaticales) no son <Ito es muy agradable, como decía aquel a quien cascaban
conmutables en su propio ámbito, sus combinaciones, en cam- nueces en la cabezarr).
) bio, o sea, las unidades del discurso repetido, corresponden Otras formas del discurso repetido corresponden funcio-
) funcionalmente a unidades de diversos niveles de la técnica nalmente a <<sintagmas> (combinaciones de palabras) de la
) libre y son conmutables con éstas, por lo cual pueden consi- técnica libre, son conmutables con (se oponen a) sintagmas
) derarse como unidades <(Ito analizablesn de .esta rnisma téc- y deberían estudiarse, por tanto, ?L nivel sintagrnático. Asf,
nica, en los niveles de estructuración gramatical en que fun- por ejemplo, ital. cava.rsela per il rotto della cuffia corres-
)
ttoT*l;. ponde poco más o menos a 'sfuggire ín ntodo piü o meno
) este punto de vista, ciertas formas del air.rrso fortunoso', <(eSCapar apenas y con dificultad (a un peligro o
) repetido no pertenecen de ningún modo a Ia técnica idiomá- a una desgracia)r'. At mismo tipo pertenecen: ital . rendere
, tica, puesto que no equivalen a unidades combinables de ésta: pan per focacci'A, vedersela brutta, farsi vivo, farla franca,
I son las formas que corresponden a textos completos (o a esp. cara de pocos amigos, atar cabos, fto dejar títere con
I fragrnentos de textos de sentido completo), como las citas
y los proverbios. En tal caso no puede haber oposiciones óSe Ilaman wellerismos porque un célebre personaje de Dickens, Sam
) dentro de la técnica idiomática, sino tan sóIo entre un texto Weller (en los Píckwick Papers), los emplea a cada paso.
t
D
D
¡
I,A Ieng,ua funcional 303
302 Lecciones de lingüística general
cabeza, hacerse el sueco, etc. IJn tercer tipo es el de las (pe- honlggénea. AI contrario: normalmente es un coniunto bas-
rífrasis léxicas)>., que corresponden a unidades lexemáticas tante cornplejo de,.!{?.*lpfglgs l$g1iísticas históricamente co-
(palabras) de la técnica libre; así, ital . in quattro e quattr'otto nexas pero diferentes y sólo en parte concordántes. En otras
(esp . erl un santiamén) corresponde a 'rápidament€', 'inme-
palabras: una lengua histórica presenta siempre variedad
diatamente' y se opone a adagio, lentamente, al nivel de las interna. En efecto, er tal lengua suelen presentarse diferen-
unidades léxicas. Análogo es el caso de: ital. tagliare l,a corda, cias internas, más o menos profundas, correspondientes a
levare Ie tende (..marchars€rr), a fttano a. mano ("gradualmen- tres tipos fundamentales: a) diferencias diatópicas, es decir,
te n), esp. rlo dar abasto, hacer atarde, hacer faLta, hacer hin-
diferencias en el espacio geográfico (del gr. 6r,á t <(v través>r,
capié, de cabo a. rabo, a granel, a, Io meior, a secaq etc. Fi-
y tónoq, (lugar"); b) diferencias diastrdticQs, o sea, diferen-
nalmente, un cuarto tipo funciona al nivel de los morfemas,
cias entre los estratos socio-culturales de la comunidad
lingüística (det gr. 6rá y lat. stratum); y c) diferencias dia-
o sea, de los instrumentos gramaticales; así, las <voces de
parangón' funcionan corno morfemas de elativo (por ejem- f ásicas, es decir, diferencias entre los di'¿ersos tipos de rrlo-

plo: ital . contento co'me una Pasqua : contentissimo, esp. dalidad expresiva (det gr. 6rú y Qúorg, ((expresiónrr) 8. Las
diferencias lingüísticas que un mismo estrato sociocul-
más vivo que un rayiJ _ vivísimo, más loco que una cabra : -en
_ mbry loco). tural- caracterizan a grupos "biológicosr' (varones, mujeres,
niños, jóvenes) y profesionales también pueden consid.erarse
El discurso repetido, en sus formas segunda, tercera y corno "diafásicasn.
cuarta, debería estudiarse como una amplia sección autóno-
ma del .,saber idiomáticorr7. 5.L. Las diferencias diatópicas son universaknente cono-
cidas en cuanto al nivel de la lengua popular ("dialectalu),
5.U. El objeto por excelencia de la descripción estructu- donde, €r las lenguas europeas, y sobre todo en algunas
ral €s, de todos modos, Ia lengua en cuanto técnica sincró- cornunidades (como la italiana, la francesa o la alemano),
nica clel discurso. Pero en una lengua histórica (lengua que son, en efecto, ffiuy evidentes. Pero tales diferencias existon
se ha constituido históricamente como unidad ideal e iden- también al nivel de la lengua común (lengua de uso (super.
tificada como tal por sus propios hablantes y por los hablan- regional> e hiperdialectal). Así, en Italia, la procedencla dO
tes de otras lengu?s, comúnmente mediante un adjetivo los hablantes se reconoce comúnmente también a este nlvel,
..propion: lengua española, lengua italiafra, lengua inglesa, por Ia pronunciación, por algunos fonemds, por ciertas pgle'
lengua francesa, etc.) esta técnica no es nunca perfectamente bras y construcciones; y hasta se están afirmando clertor
? Sobre toda la problemática del discurso repetido, puede verse 8 Los términos diatópico y diastrdtico fueron propuestos por prlme.
ahora la excelente tesis doctoral de rni discípulo H. Thun, Probleme der ra vez por L. Flydal, ..Remarques sur certains rapports entre le stylo
Phraseologie. Untersuchungen zur wiederholten Rede mit Beispielen et l'état de languer', NfS, t6, 1951, págs. 240-257. Al adoptarlos (en 1957),
aus dem Franzósischen, Italietlischen, Spanischen und Rumiinischen, hemos añadido el término diafdsico, para referirnos a las diferencias
Ttlbing€r, 1978. Cf. también lo expuesto en mis Principios de setndn- llamadas ..estilísticasn.
tica estructural, Madrid, 1977, págs. 113-118.
)
Y.
,i

t'

) i
t.

) La leng,ua funcional 30s


304 Léccilnes de lingüística general
) un francés popular y un inglés popular (bastante distintos
a tipos regionales de lengua común (un tipo <<septentrional",
un tipo <(meridionalrr, un tipo ac€fltra'[>). Pero, de momento,
de las formas ..cultaso dc estas lcnguas), ur español popular
I se trata más bien de variedades cleterminadas por los corres-
y, hasta cierto punto, también un italiano popular (como
t pondientes dialectos ..subyacent€s> que de variedades esta-
forma del italiano común).
t bles y , autónomas del italiano común. Más estables Y, por
5.3. Las diferencias diafásicas pueden
-según
las comu-
nidades- ser notables, por ejernplo, entre lengua hablada y
? ello, más netas y más fácilmente delimitables son estas va-
lengua escrita, entre lengua ..de uso>) (alem. U*gangssprache)
, riedades en las lenguas históricas habladas en países diver-
y lengua literaria, entre el modo de hablar familiar y el "pú-
sos, políticamente independientes y culturalmente autóno-
I mos: es el caso del inglés, del español y del portugués de
blico" (o, eventualmente, solernne), entre lenguaje corriente
, y lenguaje burocrático u "oficinesco)>, etc. Y en la lengua li-
Europa y América. A pesar de la unidad de la técnica fun-
a teraria, pueden existir diferencias sensibles entre la poesía
damental de estas lengu?s, existen entre sus tipos europeos
ra y americanos diferencias fonéticas, léxicas,. en parte también
gramaticales, y, precisamente, también al nivel de la lengua
(en verso) y la prosa, entre la poesía épica y la lírica, etc.
En ltalia, por ejemplo, hasta tiempos bastante próximos y
por una tradición propia de la, poesía Lírica, se empleaban ert
común (y literaria).
a 5.2. Las diferencias diastráticas son particularrnente mar-
ésta, para el imperfecto, formas con las desinencias -€e, -ia,
2 cadas en las comunidades en que hay grandes diferencias
(avea, partia), mientras que en la lengua corriente ya eran
generales las formas en -eva, -iva (aveva, partiva), o se utili-
) culturales entre los distintos estratos sociales y, naturalmen-
zúan palabras como augello, alma (por uccello, anima), e,ue
) t€, en las comunidades diferenciadas en castas. Así, por
se hubieran empleado raramente en la prosa y nunca en la
, ejemplo, eran radicales en la antigua India: en el teatro
lengua hablada. Tan sóIo en los últimos ochenta años ha
indio antiguo (teatro ..realista>>, en este aspecto), los reyes,
) cambiado esta tradición, y hoy ningún poeta escribíría ya
los nobles y los sacerdotes hablan sánscrito (la lengua de las
a castas superiores y lengua ..culta> por excelencia), rnientras
como Carducci, uno de los últimos representantes de esta
a que los representantes de las castas inferiores (también, por
tradición lingüístico-retórica de la poesía italiana. Un caso
un poco diferente es el de la literatura griega antigua, en la
I ejemplo, los comerciantes), así como las mujeres y los niños
que las diferencias diafásicas son bastante profundas por
a de cualquier casta, hablan varias formas de prácrito, es decir,
una lengua popular, Y aun hoy día son notables tales dife-
corresponder a diferencias de tipo <diatópicon que caracte-
a rencias en varias comunidades de Asia, como la persa, la
rizan los distintos géneros literarios: la poesía épica se es-
a indonesia o la japonesa. Pero diferencias diastráticas más o
cribe en dialecto homérico (esencialmente jónico), la Iírica
a menos profundas se dan también en nuestras comunidades
monódica (individual), en eólico; La lírica coral, er dórico;
mientras que prosa, tragedia y comedia (salvo en las, partes
a europeas V, justamente, también en aquellas en que estas
corales) utilizan el ático; y el prestigio de la tradición homé-
a diferencias no coinciden con la diferencia entre lpngua co-
mún y "dialecto> (en cuanto ..lengua popularn). Asl, existen
rica es tal eüe , hasta la épo ca bizantina (y aun en esta época),
a
a n¡nNúnLES, 51..
- 20

a
!
306 Lecciones de lingülstica genereú I,& 307
:: lengua funt:itnal
quien escribe poesía épica
-o,
simplemente, poesfa en he- Y 6agarnrlg notar euc, normalmente, cada uno de estos
xámefyss- sigue empleando, en lo esencial, el dialecto ho- slstemas es ( r¡ás o mcnos) homogéneo desde un solo punto
mérico. de vista: en c¿rcla dialecto pueden comprobarse difefencias
5.4. A estos tres tipos de diferencias corresp_onden en diastráticas y cliafásicas (y, por tanto, niveles y estilos de
senticlo contrario (es decir, en el sentido de la relativa homo- lengua); en cada nivel, diferencias diatópicas y diafásicas
geneidad de las tradiciones lingüísticas) tres tipos de unida- (diatectos y estilos), y en cada estilo, diferencias diatópicas y
dcs, de sistemas lingüísticos más o menos unitarios, o sea, d.iastráticas (clialectos y niveles). Además, los límites entre los
de ..lenguas> comprendidas dentro de la lengua histórica: niveles y entre los estilos de lengua pueden ser diversos en
unidades consideradas en un solo punto del espacio o que los distintos dialectos; y los límites entre los estilos, diversos
(prácticamente) no presentan diversidad espacial, es decir, en los distintos niveles.
unidades sintópicas o dialectos (térrnino que podrá aplicarse 5.5. IJna lengua histórica no puede, por tanto, describirse
a todos los tipos de variedades regionales comprendidas en eslructural y funcionalmente como un sistema lingüfstico,
La lengua histórica: también a las de la lengua común); {uni-
como una sola estructura unitaria y homogénea, sencillamen'
dades consideradas en un solo estrato socio-cultural o que
(prácticamente) no presentan diversidad desde este punto de
te porque no lo es: al contrario, con frecuencia abarca Eis'
temas lingüísticos bastante diferentes, a veces no menos dife-
vista: unidades sinstráticas o niveles de lengua (los llamados
<dialectos sociales") y unidades de modalidad expresiva, sin rentes que ciertas lenguas históricas reconocidas como tales
(piénsese, por ejemplo, en los dialectos italianos septentrio'
diferencias diafásicas, o sea, unidades sinfásicas o estilos de
lengua (por ejemplo: estilo familiar, estilo literario épico, nales y meridionales). Además, una descripción estructural
etc. ).
única de toda una lengua histórica, aun cuando no fuese 14'
En este sentido se puede decir que una lengua histórica cional y empíricamente imposible, no tendría ningún interés
piactico, ya que una lengua histórica <no se hablar: no 3e
n o es nunca un solo sistema lingüístico, sino un diasisteme,
u I conjunto más o menos complejo de "dialectos¿, ..n-iv*elesrt reahiza, en el hablar, en cuanto tal y de modo lnmedlrto,
sino sólo a través de una u otra de sus forrnas determlnréf:
v <estilos de lengua)>:
en sentido diatópico, diastrático y diafásico. Nadie pu€dC'fu
DIALECTOS
/r\ ^ blar (simultáneamente) todo el italiano o todo cl lndlr,'f ;$
inglés .,sin adjetivos>> o el italiano .,sin adjetivosr (por fJfn# }
--l--
-tl--,
-r-1
,tK'r' V
1
R DE
.É>
ESTILOS
plo, un italiano ni toscailo, ni romaro, ni milané¡, €t9,, !Ü','
popular, ni culto, etc., ni familiar, ni solem[9, etC,, O, fl 1*
I
LENCUA
I

NIVELES
I
f>-
I
\.
-+) vés, un italiano toscano y al rnismo tiempo siciliaflo, populrf
\ E
\
\
\ y culto, farniliar y al mismo tiempo solemre, etc.)' Se hebl;
\ >>r
/ en cada caso una forma determinada de italiano: no BL ltr¡
l,é(,t'le ttt?s cle,. lingülstica general I,a len g,,ua 309
308 funelanal
liano, sino uN itallanei (por eoJenr¡rkr: el it¿rliano común, rc)- cle lenguan deternrlneclo=::, ¡"rtresto (ltle .sólo en cl árnbit<¡ cle
mano, clel nivcl nreclio y en e,stilrr I'nrlriliar). tal lengua, y no eR toda una lengLl¿I histórica, valen cle lrl&-
nera no ambigua las oposicioncs, estructuras y funciones
l

Una técnica lingülstic¿r entcr¿rnl(:tltc determinada (o sea, I

que se comprueban en una tradición idiomática así como


I

unitariayhomogénea)enlostresSentidosencuestión I
,
I

solo dialecto en un solo nivel y en un estilo único de lengua,


,
I
¡
i
sus conexiones sistemáticas (por más que una oposición, eS'
en otras palabras: una lengua sintópica, sinstrática y sinfá- tructura o función puede ser común a varias lenguas funcio-
sica- puede llamarse lengua funciortq.l. El adjetivo ..funcio- nales), Tratánclose, er carnbio, de u.na lengua histórica, la
nal' halla, en este caso, su justificación en el hecho de gue, descripción estructural debería hacerse por separado para
precisamente, sólo una lengua de este tipo funciona efecti- cada una de las lenguas funcionales que en ella se distingan:
vamente y de manera inmediata en los discursos (o <<textosn). a una ..col.ección> de lenguas funcionales, debería, en rigor,
.En un rnrsmo arscurso pueoen, srn ouoa, presentarse diver- correspond,er una ..coleccióntt de descripciones.
sas lenguas funcionales (por ejemplo, en un discurso narra- En este sentido, la descripción estructural no puede ser
tivo, una forma de hablar del autor y una forma de hablar só}o sincrónica (como se admite ya generalmente), sino que
de sus personajes, o diversos modos de hablar que caracteri- debe ser (y, en realidsd, es necesariarnente) tarnbién sintó-
zart a los propios personajes), pero en cada punto del dis- pica, sinstrá.tica y sinfásica: cuando hablamos de <(gramática
curso se presenta siempre y necesariamente uno" lengua fun- estructural del inglésn ("del españoln, ..del francésrr, .,del, ita-
cional d.eterminada. E,l español, el italiano, el inglés, €1 fran- lianorr), en realidad entendemos siempre 'de un tipo deter-
cés, etc., como generalmente se los entiende, no funcionan minado de inglésr ('de español', 'de francés', 'de italiano').
directarnente en los discursos y no son, por tanto, lenguas Una gramática estructural <(españolar, (- ..del español"), y
funcictnales: son .<coleccionesn de lenguas funcionales, mien- aun sólo y simplemente una gramática descriptiva sdel espa-
tras que una lengua funcional es una forrna en todo sentido ñolr, sea, una descripción simultánea de t o d a s las mo-
-o
datidades del español (dialectos, niveles, estilos de lengua)-
determinada de español, italiano, inglés, francés, etc. Una
lengua común fuertemente unific ada y rígidamente codifi- es empresa del todo imposible. Es cierto, sin embargo, gü€,
cada (como, por ejemplo, el francés "oficial") se aproxirna en la gramática estructural, la exigencia de limitarse en cada
a este concepto, pero no le corresponde exactamente, ya que caso a una lengua funcional Bermanece implícita la mayor
también en una lengua de este tipo se dan, por lo menos, parte de las veces. Só1o raramente tal exigencia se reconoce
diferencias <estilísticasrr. de forrna explícita. Así, por ejemplo, por D. Jones, Pof Z-
Harris er su obra dedicada a La lingüística estructu'
-que,
ral, alude también, aunque en forma más bien vaga, aI ca-
6.1 .
E,l objeto propio de la descripción tingüística enten-
dida corno descripción estructural y funcional €s, precisa- rácter unitario de [a lengua qrre se describe estructuralmen-
rnente , la ..lengua funcionalr, un solo <dialec- te- y, en cierto sentido, por Chomsky, quien, er Aspecto's
-repitámoslo:
..nivel, déterminado y en un qestilo de la teoría de la sintaxis sin hacer las distinciones
to>>, considerad.o en un -aun

**ú
310 Lecciones de tingüística general La leng,,ua funcional 311
que aquí hemos hecho-, con el concepto del 'hablante-oyente
fines humorísticos más bien que de caracterización realista.
idealizado', afirma prácticamente la necesidad metod,ológica Es cierto que establecer qué aspectos de otras variedades
de la unidad de la ..lengga> que es objeto d.e d.escripción dialectales son conocidos por los hablantes de una variedad
(pero, por otra parte, parece querer identificar tal lengua determinada es tarea bastante ardua; con todo, 31 querer
unitaria sencillamente con 'Ia lengua histórica). describir 1o que los hablantes saben efectivafirente de su
6.2. La lengua funcional tiene, como se ha dicho, la ven- lengua, es necesario tener en cuenta también el conocimiento
taja de ser la lengua inmediatamente .,reali zada, en lo_s dis- aL que acúamos de llamar <<p&sivon (puesto que sólo en cir-
cursos (o <<textosrr) y de ser homogénea (de ser propiamente cunstancias particulares y en forma de irnitación, sobre todo
((una sola lenguatr). Pero, por otra parte,
desd.e el punto de con finalidad burlofrv, se hace también .<activou), es decir, €1
vista de una descripción .,funcional-integralr, (o sea, de una conocimiento que sólo en casos determinados pasa de Ia
descripción 9ue, también por exigencias de ord.en práctico, potencia al acto, de un saber genérico e impreciso a una
aspire a reflejar el saber idiomático efectivo de los hablantes
también imprecisa realización. Por ejemplo, la canción n&-
de una lengua histórica, o, al menos, de un conjunto de politana y el teatro de los autores y actores napolitanos han
hablantes reales), presenta el inconveniente d.e no ser fácil-
dado a conocer en toda Italia una infinidad de formas napo.
mente deducible de los textos y ni siquiera del hablar de
litanas y meridionales (como'. capa, 'n coppa, iam.ffié, scétar-
un solo individuo. En efecto, arrnque en cada punto de un
sé, piccérillo, saccio, gueglioné, etc.) e. Pues bien, estas for-
texto se realiza una lengua funcional {eternninada, los textos
mas pertenecen, dl menos .,pasivamente>>, al .<saber idiomá-
que realizan más de una lengua funcional en este
sentido, ..plurilingües>- son frecuentísimos.-textos,
tico> de muchísimos italianos que hablan otros dialectos o
Y, si Ia lengua la lengua común (o incluso sélo la lengua común) y deberían
histórica tt corresponde al saber lingüístico de los hablantes
(tpor exc€sor> ser tenidas en cuenta en la descripción de este saber.
normalmente, salvo el caso de lenguas
-porque
históricas reducidas a poquísimas lenguas funcionales (o a 6.3. No basta, para tal fin, la descripción de cada uno de
una sola), ningún hablante conoce toda una lengua históri- los dialectos, que no nos dice qué aspectos de un dialecto
ca-, la lengua funcional no le corresponde kpot defectorr, conocen los hablantes de otro dialecto. Y no basta también
ya que todo hablante conoce, al menos hasta cierto punto, por otra razón: porque con frecuencia no se trata de un
más de una lengua funcional. conocimiento efectivo y exacto de otros dialectos, sino de
..Ienguajes de irnitación" (o ..dialectos híbridosD).
Así, en Itatia, €It lo que concierne a la d,iversidad dia-
tópica, üfi hablante toscano conoce, al menos ..pasivamente> Recordemos a este respecto, como caso típico, €l de la
o de forma paródica, las características más llamativas de imitación .,errónea>) del florentino (o de} toscano en general)
una serie de otras variedades regionales, por lo cual se per- por parte de los hablantes de otros dialectos: en realid&d,
cata de inmediato de la realización de estos tipos dialectales,
e ,<Cabeza>, .,arttba, enciman, <vamosD, .,despertarse>>, (p€eueño>,
por ejemplo en el teatro o en el cine, donde se emplean con
*sér, ..muChachott.

t
312 Lecciones de lingüística general La Lengua funcional 313

se trata de 1o que los hablantes de estos o t r o s tipos dia- los coros (mientras que en los diálogos se presenta sustan-
lectales saben (o creen saber) del florentino. Característica cialmente el ático). En efecto, este 'dórico de la tragedia' no
del florentino es la llamada "gorgiarr, o sea, la aspiración de es el dialecto dórico, por ejemplo, de Esparta, sino un dórico
la consonante velar sorda c simple e inten¡ocálica (y menos de tradición literaria: el del génerci literario .rpoesía lírica
de la bilabial sorda p y de la dental sorda t). El florentino coralrr, eue en la antigua Grecia comenzó y continuó siendo
tiene, precisamente, tres tipos de c ( - k): una simple aspi- compuesta en una lengua con ciertas características dóricaS,
rada, intervocálica; otra simple, no aspirada, tras consonante; pero eu€, al menos por lo que sabemos, no coincide con el
y una reforzada ("dobler'), que puede aparecer también en dialecto de una deterrninada polis dórica. Análogo es el caso
posición inicial de palabÍ?, por el fenómeno llamado de <re- del llamado gauchesco de la literatura hispanoamericana (en
fuerzo inicial sintácticon, tras palabras 'truncadas' (como particular, argentina y uruguaya): el gauchesco es el modo
un po'), después de una serie de monosílabos vocálicos o de hablar de los gauchos, es decir, de La gente del campo
terminados en vocal (a, e, ¿, da, piil, etc.) y en algún otro (aldeanos y, sobre todo, pastores y vaqueros), pero, por cier-
caso. Dice, por tanto , la hasa, i ha,ni, pero in ce.sa, per casa, to, no reproducido tal cual €S, sino elaborado como modo
un cnrle, il cane (o iccane) y accosa" (por lo que en la grafía literario ..de imitaciónrr, con forrnas, rnodismos y construc-
aparece como a- casa). En cambio, quien imita el florentino ciones que los gauchos reales, o no ernplean en absoluto (al
(y el toscano) le atribuye un solo tipo articulatorio, el aspi- menos hoy día), o no utilizan con Ia misma frecuencia y en
rado, €r todas las posiciones (o, al menos, en todos los casos las mismas circunstancias. Y también en Italia ciertas carac-
en que la c se escribe simple) y dice, no sólo la hasa terísticas dialectales han encontrado una utilización literaria
e i hani, sino también in hasa, il hane, o hasa (y hasta tos- en una forma que no coincide sino parcialmente con el dia-
hano), conlo jamás diría un florentino. A este propósito un lecto del que se han querido tc¡mar: las expresiones que
joven estudioso italiano (toscaro, por supuesto) ha hablado, Gadda emplea para imitar varios dialectos no reproducen
con evidente y no injustificado fastidio, de "gorgia toscana)> nunca exactamente un dialecto determinado, sino 1o que se
(la auténtica) y ..gorgia beocia" (la de los imitadores igno- sabe en general o se cree saber de este o aquel dialecto. Si
rantes). Pero tarnbién los ..beocios> tienen sus buenas Íaizo' otros escritores siguiesen el ejemplo de Gad.da, usando un
nes , y? que su gorgia representa ya una tradición lingüística, mod.o personal d.e imitar ciertos dialectos sin reproducirlos
aunque híbrida: pertenece a un florentino ..inexistent€Dr por efectivamente, podría nacer una tradición no diferente, en
cierto, como tal., pero gu€, sin embarBo, existe corno modo su sustancia, de las del gauchesco o de la ..gorgia beocian.
tradicional no toscano de i m i t a r el florentino (y el tos- 6.4. Y, naturalmente, lo que vale para la variedad dia-
cano). tópica de la lengua histórica, vale en medida aún mayor para
A veces estas formas de imitación pueden convertirse en la variedad diastrática (puesto que la comunicación entre
tradiciones literarias: es, hasta cierto punto, el caso de aquel niveles es constante), y más todavía para la variedad diafá-
tipo de dórico eue, en la tragedia ática, es el dialecto de sica, ya que cada hablante emplea una serie de <estilos de

¡
314 Lecciones de lingüística general LA lengua funcional 315

lengua" diversos: en este sentido todo hablante €s, en el y las más usuales; asín también, en el caso del ale-
nociclas
marco de su lengua histórica, plurilingüe o ..poliglotor>. Es mán; en cambio, en el caso del francés y del inglés, será
cierto, sin embargo., que el saber <<interdialectal> es las más preciso más bien referirse con frecuencia al nivel popul dr, y
de las veces fragmentario y gu€, por lo común, los niveles a veces resultará necesario llegar hasta el argot y el slang
y los estilos divergen sólo parcialmente (o sea gue, con fre- (en efecto, €fi la comunidad lingüística francesa, y, en gran
cuencia, las mismas estructuras y funciones análogas valen parte, también en las inglesás, el nivel popular de la lengua
para más niveles y para más estilos). común tiene con frecuencia la misma función socioestilística
ó.5. Una descripción ..funcional-integralr, que en la comunidad italiana es propia de los dialectos). Y
-ya sea en la
lingüística científica en cuanto tal o en la glotodidáctica- en el caso del griego antiguo literario (que es el que se es-
deberá, de todos modos, tratar de conciliar la exigencia de tudia en las escuelas), se tomará como base el ático o la
homogeneidad del objeto de la descripción estructural con koiné (el griego cornún d.e la época helenística), y las otras
la exigencia de corresponder a un saber idiomático real. A variedades (dialecto homérico, jónico de Asia, eólico, dórico)
tal fin, habrá que elegir, sin duda, como objeto principal de se tendrán presentes en la medida en que funcionan como
La descripción, lrna lengua funcional determinada, pero, por <.estilos de lenguan en la literatura (cf. 5"3.). Pero en cada
caso los dialectos, los niveles y los estilos tendrán que malr- rl
otra parte, cada vez que ello sea oportuno, habrá que des-
cribir también, paralelamente, y como posible ..desviación" tenerse distintos en la descripción y se indicará en qué mg- (l

con respecto a esta lengua, aquello que sus hablantes saben dida su mezc olanza debe evitarse y en qué circunstancias, en ri
(al rnenos pasivamente) de otras lenguas funcionales. Y, en cambio, puede ser lícito (y conveniente) emplear en un mis- (
particular en la glotodidácti c?, será razoÍtable y conveniente mo discurso manera reflexivamente diferenciada- dia-
-de
lectos, niveles o estilos diversos.
elegir como base de la descripción la lengua funcional que
tenga la mayor difusión en los tres sentidos de Ia variedad
lingüística y que presente el máximo de coincidencias con
otras lenguas funcionales, es decir, en los casos <(normalesrr,
Irna forma de la correspondiente lengua común, en el nivel
medio (conocido generalmente tarnbién por los hablantes del
nivel superior y, en cierta rnedida, por los de los niveles in-
feriores) y en un estilo de lengua <<neutro>. En cuanto a las
.,desviaciones)> que importe registrar, podrán ser de tipo (
diverso, según las comunid.ades lingüísticas. En el caso del (l
italiaro, por ejemplo, será necesario indicar en primer lugar, (
junto con la variedad sóIo "estilística>, las qdesviacionesp (l
diatópicas ("dialectales"), que son las más ampliamente co-
q
(
(
(t

También podría gustarte