Está en la página 1de 9
Piokiner | L. . (20) | Dhow SK eitemsal, motel: (Bans A Dee ae deafene SB. Rinwee CULL. De As, Cep. S- —t po EUSA REAR AA Capito 5 Aprendiendo de la experiencia: + fancién alpha y reverie “Sha vivid relpee yar sun tina ne en, tecndl a conan Vie devad no ee smumictna een calgon oe slengisj Oe. his bine los ein wd? Benn ‘Bia onli una frma pct el gucci de demoxnt 1% dominio wire cl deorie dl undo, mana een wont Acti como a fir Dion, Reever dl pers ‘0.4! segundo dis cet aque, ya meni tg oli lived Jc eg Sepein pel domi p13, Ineroduccisn public primer libro ‘qin excite como un libro yno una recleeion de anieaien ‘evisados, com lo habia sid los dos anteioe' Eta pubineeg sl consideramos la Brimera lade Esperienciaenrapry la segunda como la compecrion sk la pate pscbiea de la personalidad A esta tercera fae Geel Bléandon I la el "periodo epistemolégica?, y La ‘enmarca nay ‘bisquedalunpsicoandlsiscicmiin: aves elo nds eros en gipoy Vien penser Seed eiite menial + 135 aque le continian (Elementas de psicoandlss, 1963; Transformaciones, 1965) se va construyendo y complerando, parte por parte, el concep- to de “aparato para pensar los pensamientos” ysu negativ, es decieel ‘modelo donde fila el pensar, a través del cual los pensamientos no pueden ser pensados y son fragmentados, evacuados o susticuidos por Ia construccién de mentiras Los descubrimientos que Bion fue haciendo durante el periodo cen que investgé la parte psicética de la personalidad se encaminazon, La filosofia habia reflexionado sobre el pensamiento racional por ‘mucho tiempo. Pero alli donde existen problemas de personalidad ‘manifestados en perturbaciones del pensamiento el fildsafo carece de la experiencia del psicoanalista, En exe libro Bion ya ha encontrado hi iy un lengusjepro- lunir a su experiencia como psicoanalista las bases Flos6fica y «pistemoldgicas que le habfan dado sus extudios en Oxford, los pucde poneral servicio de desarrollar una teoria que pueda dar cuenta de los Fenémenos que encontré en su clinica en relacién alos rastornos del pensamiento. Simulténeamente busca encontrar un lenguaje que tar ‘vieraunamayorprecisi y al mismo tiempo fuera lo sufcientemen- nivel ina operaciin intrusiva de una personalidad dentro de otra. El concepco que ya vimos (Capfeulo 3) de identificacién proyectiva realisa, comunicativa, en esta obra se) que Bion va represencar por los siguientes signos, que van mis alli de lo femenino ¥y masculine: QCF. La identficacién proyectiva concebida en esto ten mos como una de la Funcio snes matrices del pensa En lo que sigue me voy a referir a los nuevos conceptos que ape: secen en Aprendiendo... para retomar luego el tema de los vinculos. ‘Vamos a comenzar con algunas definciones y con la Funcign alpha y reverie. Luego consideratemos la fancién de los suefior y del soiar para metabolizar las experiencias emocionales. Describiré también Is Importance los models yde su wo en lacie, ‘Adclantré que HORSE efi ldesrolo de una Gang del bebé y/o del paciente en un proceso analitico. Sobre eeimiento mental + 127 ‘Teoria de las funciones y de los fictores: Funciéa cy clementos (Puncién esehedemind usado en mateméticas para indica la rela cin 0 correspondéncia entre dos o més cantidades. También se pue~ de decic que fia unavelacinentie dos 6 mds ariables, que establece tuna relacién entre distintos pardmettos. Una funcign tiene factores 8 partic de los cuales se puede determinar la funcién. Un observable dlinico es Fancién de una serie de Factores corelacionables. El valor de una funcign va a depender dela forma en que los Factores se cela cdonen entre Bion ues este serine en dev senedar: sR SHEspesicidncinlasnvesiencionensiconnalii cl cquivalente de una variable matemtica, es deciedessns inedgnitaa a cal se le puedeatebir un valor dererminado a través del uso, Fun- ida y factor definen caracterstcas dela personalidad, Un observable clinico es funcién, en el primer sentido, de una cantidad de faczores ‘ortelacionables. Por lo tanto el valor de una funcién, como incdgni- ta, vaa depender de la forma en que los Factores etelacionen ent si 2) También usa funci6n en un segundo sentido dedireccién, use da de erte modo podemos decir que tiene unvabjetivaroifinaldad ‘Caminar tiene la fancién de trasladarse un sintoma asi considerado, viene ‘dey leva. Guando'en lalinvertigacidn psicoanalitia e pc. de esclarece Ia funcign en su doble sentido, disminuye su caterer de desconocida y puede passe asern fictor—g La teoria de las Funciones y de la MuBiGkinialpha) cs un insccu- mento para la observacién en la prcticapricoanalitca ayuda a traba- jae sin proponer premacuramente nuevas eorlas. La funcién alpha carece intencionalmente de significado, pata asi proveer a la investi= {gacién pricoanalitica con un equivalente de la vatiable del maceméti- ‘co, una inedgnita que puede se investida de wn valor cuando su 130 ietermina cusl es exe valog: No debe ser usada prematuramente para proporcionarsignifcadas. La funcién ee una incdgnita eyo debe ser descubierto pot la tates psicoanaliti. ~ PEI trabajo de =suefo-alpha es una expresisn asada en Cogitationt (1991), ¢ libre péstumo de Bion, publicado por Francesca Bion, que contiene sus pensamientos de ‘ntre-cas o a ‘cocina’. Esta expresin se transform én nen Alpen Aprendende dea experi. La t+ Lie Patiner de Cortias 2 @BSaqagvgsoae#ssff*"* investigacin de la Fancién Alpha se ocupa del desrollo de penss- ‘mientos, del pensar y del aprendizsje por la experiencia emmocional Se vata de unas fineiipara digerc erperieneas emocionales ‘quertansforma la impresiones sensovals de los objetos concrever del mundo externa y de loe que se azocian alas experencias emocio- ‘ales, en *penarsientos oniricoe” que entences pueden ser usados [Bava pEMEAE La funcidn Alpha opera sobre las impresione sensora- ley emocionales de las cuales el pacientes da cuenta. Sila operacién logeads a peolueenteleiitonalelitguscnapios para seal icetados fp Pb requcririentos de Tbe peneSPENVOT ORTHO La conciencia evolucionads, capa de prciie y comprender lo que per cibe depende de esa Fanci Bion extend cl significado de la palabes“sueRio” para compren- der algunas circunsancias del anlisis de pacientes severamente pet- ias emocinalés (ja acm tao mnenial despierto 0 dormido) tienen que er “sofadas’ para poder serasirila ii por la personalidad. Tedos os tpensinientosonricos”surgen de lgdnechonoigerig". Esa funcin también relia la diferencia cin entre conscente e inconsciente a tavés de ls cracién de una barrera de contacto "Sofa es parte del proces de digei la verdad. Lor suefios pueden tener significado el rgnificado es un nutrinte de ls mente, Bion cuestiona el punto de vista de Freud de que el _suefo esa stisfaccinalucinatria de un deseo infantil reprimido, ya aque la alucinacién ext drigida a desembaraar la psique de aquclo ue no puede tolear, mientras que el trabajo-de suefoalpha opera cen una dieccn contraia, hacia la formulacin, la contencién y l almacenamiento de ln experiencias emocionales. La funeién alpha no ‘opera solo de noche, esuna funcin que desarrlla unaactvididcon finua, de dia y de noche de digi ls experiencias emocionales, solo 2 patirde I cransformacidn en clrsentos alphas experiencia emo: ‘anal pueden ser metabolizadsey usadae en oe detingoeusoe que Beira formalar hegirer Elonenepopseamatd Lafincidn Alpha puede sctuar en reversay sr lleva la disper: fig dela barrersdecamteta, Lo elementos alpha son canibalnados, son despojados de aquello que los diferencia de los elementos beta y Subee eretinients mental + 19 a — Ss S=aBsSeeaeacge cto produce abjetos bizarrs con troos de yo y le Super-yo adheri- dos alos elementos beta. “= Blementos alpha: estos elementos que _iencias emocionales, de la'cosaens'/Como ejemplo podemos con- sideraral bebé que puede diferenciar entre las sejsaciones de harnbre ‘como necesidad de un pecho para alimentarlo las de stisfecin al ‘mamas, en la experiencia de extar mamando. ‘Los elementos prodcidos ora operacin dela funcin Alpha, pueden articulars y desartiula — (yetunatbarrerrde contactor Los elementos alpha son los precursores ‘dela memoria, son ls que posibilitan el pensar inconscience de vgi- liay el pensamiento onfrico. Son los elementos con los que se forman, los modelos y los suefos. > ‘Como ejemplo tomemos al bebé que no diferencia las sem saciones de hambre de la “necesidad de un pecha” equiparado a un ppecho malo presente. Enos elementos no pueden articulase, se aglomerarse. Sin em- barge. cin a partir de la transformacién de la nocién de identificacién pro- lo describf mas arriba, yo + Lia Psinerde Cortiias ' forman un retievlo que consti) En Cagiations (1991), Bion les adscribe una funcién de ‘comunicacién de la emocién en los grupos, en el comiemao del desa- trollo de sus ideas codavla no habla hecho estas diferenciaciones. Re- yeetiva, através de la formulacin de la slacién continente-conteni- Up elobjc bizarro yel cemento bea pueden ser dierenciads. Camo descrita en la Diferenciaciin HAAR KRAAA A Ef ee le de la parte prctica y no prctice de lt penonalided (Bion, 1967), objecosinadecuadose inanimados, como el ‘jemplo dado por Bion, de una persona que identifica proyecvarnente ss capacidad de veren un graméfono, que es sentido entonces por el paciente, como que lo ext mirando. Lo elementos beta del bebé, en lun comienzo de a via, cuando ésecaree asin de Funeidn alpha, som ddenominados virginales por Melzes, que propone ademés diferen- Giatlos de los objets biaros con el nombre de betes. PREVEee puede ser definido como wna \adaansfrmadas pra fancgnalpha de madieen algo tle ie, SSE FUSAROMSIGIVBEETR, como una pace dem peso sala. Elbehé, no pudiendo mismo hacer uso dels datos sensors del experiencia emocional por empl las senaciones de hambre, tiene que ewer sos emecione dentro de la madre pan que ala puede converdias on una forma adecuada para 120 SOE? ‘osalphar el bebe sient qua susentimient de, por Semplo miedo de mor selehadespojado de Signifiado lo quc le valve yceinoyecta, no cs una emocion heck ‘olembl, sno ue ta no puede permite el reverieo scl everiees permitido pero no estdasociado con el amor hacia el infante © hacia su pade, ‘este hecho serétransmitido al bebé aun cuando le sea incompeensi- ble”. (Bion, 1962, p. 36, inglés, mi eraduceién). Las ees quell Uline dejan nconclssson impuestas ala conciencia rudimentara del infnte. Esto puede? Sebrecl ccniena mental © 11 = que significa que en lugar de un objeo compeensvo, el infance tiene un objeto que malentiende a propésio, conel cual sha identifcad. Freud usé este término para desrbir una sinapsis neuro-fsioldgica. Bion lo toms prestado para nombrar una ‘tructura que tiene ambasfunciones: de contacto y de barera. SE ‘originando una diferen- iacién entre ellos El ermino enfin cl extablecimiento de un contacto entre cont: {i cince spe See ee ‘mo tiempo permite el intercambio, de modo tl que las experiencia, «emocionales puedan ser “sofadas”y almacenadas, pero inipidelait- cla realidad externa, al ‘mismo tiempo que preserva los suefios, la realidad pslquies, de set abramada por una vsisn hiper-ealiss ristcas a su ver son dependientes de a provisin de elementos alpha y de Ia naturalees dela relacién de estos elementos entre si Peden, articularse 0 aglomerarse, ordenarse en forma seewencal, como una narrativa, como ocurre en un suefio, u ordenarse en forma ligica 0 ‘geométrics. Su funcién de membrana semipermeable permite star despiero 0 dormido, consciente 0 inconsciente y de diferencia pasa- do de presente y de futuro, Ademis de actuae como una barrera que impide la invasién mutua entee las “sues” y los hechos de la reali- dad flcrca, ambién acta como una cesura articuladora, que hace posible el pensar y la comunicacién, p> Continenitexontenida (QO)? Describe una relacién con el mo- sya # Lia Pistiner de Cortsias delo de un continente con cualidades rceptivasy un contenido con cualidades de penecracién. De un modo significative usa para este ‘modelo los signos masculino y femenino (207) que tiene la caracte- ristca de una abstacci6n pero que también contenea la mattis co- rin de ba de la cual surgen. Tanto el con rence como el conten ‘Aa el pecho se puede como continence (9 Es también un modelo del origen del pensar en la medida en que la identfeacin proyectiva realist, cominicativa del bebé erecibida y transformada en clementos alpha pore reveriematerno. Bion no con- ibe el desarollo sislado de cada uno de estos teminos, por tanto cl objec de escudio es la relacién que mantienen entre si? De acuerdo ala cualdad de la emocién que la impregna la rela Splitting f6F2650°0 weforzado: En Aprendendo dele experiencia Bion comienza a describir formas desplinng distntos del cliico des- ctito por M. Klein y del fragmentacién que posul el propio Bion cuando investigé la parte picdica y no psiedcea de la personalidad Gon salting oro Bion debi wa dion entelo mate ‘rial yl psiolégicoremocional Esta defensasuige como una “ol cin” del confliro entre In necsidad del infante de sobrevviey ‘emor ala violentasy enconcadas emacionesesimulads por el com ‘acto con el pecho-objetonurtente a4 © Lia Pisin de Cotas Un temor muy grande al conflcra de emociones puede inhibic el impulso del infantes nutri. Sicl temor a motie por hambre empu- jnalbebéa volvera alimentare, esto tralizado pero al precio de un spliting reforzado, que se earacteria por telacionarsecoa el produc> ‘to material, la leche, y no con el pecho come visculo emocional. Exe ctado tiene st origen en ls necesidad de librarse de las complicacio- nes emocionales de darse cuenta (ener conciencia) de lo vivo y la ‘elacin con objetosvivos. Se toman medidas para destuiro impedie cl darse cuenta de cualquier emocién 0 sentiment. Su objetivo y cfecto esl de posibiltar al infante obtener comodidades materiales, fin reconoce Ia exstenca de un objeto vivo del cual estos beneficioe dependen. La necesidad de amor, comprension x desarrollo mental “ecinde yt tansformada en una bsqueda de comodidades materia ‘lesp Esto leva aun ineremento de la voracidad ya que el “hambre" de? {os vinculos emocionales queda esindido y sin poder obviamente sx “sficerse nunca, através de as comodiades enateriales: > lino como ya hemos vito en apitulos anteriores, Bion sos ovo que cl psicoandsises wna eieneis de ls reacionesy necesita investiga la elacién entre los objets no los objtosen sh, que son ancajes dela lai. “Vinculo es una emocién que relaciona continente con conten do. Vinculares una funcién y Bion deseibié EEREUIGD los que rnombré con la primer letra dela palabra inglesa que corresponde a Iasemociones de amor, odio y onoeimiento: -K (knowledge Tambien deseribié tres vineulos negatives despojan- ‘es, anteponiendo el signo menos: Le=H'V=K'Meleerlos describe como antisemacionéy ls cjeplifca con la hipocresiay el cinismo. ‘Sus dsatolls en Aprendiend dela experiencia se dedicaron so- bre odo ala investigaién del vinculo K, come disposicién al onoci- miento y no como poseién del mismo y al vineulo -K como un wineulo de desconocimiento activo. Lot vineulos de amor y odio ya habia sido considerados ances desde la perspectivapsicoanalitica por Freud y M, Kien, Sobre dominions menial + 3s Algunas reflesiones sobre estos nuevos teminoy Come vemos eo Apdind... va dnl uo de putas exdinaes del pensamicno de Bion sen el cil lcarce ta sigue expecta dea fanci ipa fe elacionad on Unexpected de toler la difereoci calor yl cont Der citaenrminos define mena erode ni pene tala dea personal Eto porblita a transformacin de a emocio- nes, ideniicadas proyectivamente en elementos que pueden foumar rede los pensamientos onirco. "soft" en sentido amplio po- ‘bia formula oe problemas emocionales y tata con eldolor men tala través del encuentco de significados incluso la tolerancia al n0 significado, en la medida en que se tolera la susénca yno se ae para con la destrucein del objeto fuente de sigaificads. Para Freud Ja funcin dl pensar era un mécodo diferente del dela descarga pars lograr Ia disminucin de la tens. citi Deeste modo Bion est poniendo la acticud frente al dolor men tal como un punto central desu eors:rfuneinalphaeleeverio Enea func permit el desrolo dela baer de conc, que est en proceso de continua frmacién, eparando y poniendo en conac- tos proceso consciences inconscente, Ext barerc un lemen- ¢ofandamental en la vida del adalto, es que permite qu se ormen Tos pensamientos ontco es dece dela quedepende nuesuacapaci- dad de "soa la ealdad” y que la vida onlicano sea invadida por tna visi hiperreaie ya su ver que ls reslidad despert no sea = mismo podemos decir, salvando ls disancias, dl paciente no solo incorpora el contenido de la interpretcién, sino {que ineroyecta la funcién capaz de metaboizar las experiencia emore cionales. 196 * Lin Pitinerde Cortes I fracao de func alpha puede ene como consecuenci a constucién delo que Bon lame pantalla bee que rien la arctew” tia de ear formad por clementos bes y ser cvocativa yo prove ‘atv, La panala bet “También como sefalé antes puede darse la reversién de la fun-

También podría gustarte