Está en la página 1de 6

PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD A TRAVÉS DE LA

NATACIÓN Y CLASES GRUPALES MUSICALIZADAS EN EL MUNICIPIO DE


SAN MARTIN DE LOBA

ROBERTO CARLOS FRUTO ARZUZAR


ESPECIALISTA EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

SAN MARTIN DE LOBA, BOLIVAR


2021
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
En nuestro municipio contamos con centros recreacionales; la piscina es un
recurso extraordinario para el aprovechamiento por parte de los niños y
adolescentes. Ahora mismo, está empezando a tener un uso habitual por
personas que forman parte de la comunidad del municipio, y ajenas al mismo.
Pero en horario de fines de semana, no se está aprovechando como una
alternativa válida para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niño/as. Por
ello, en este Proyecto hacemos hincapié en su utilización masiva en el municipio, y
teniendo en cuenta las características del entorno más inmediato de la población,
en la que observamos un grupo de niños que tienen dificultades de poder acceder
a una piscina en su horario de tiempo libre, fuera de las horas de permanencia en
sus residencias, creemos que es de imperiosa necesidad hacer un uso adecuado
y didáctico de la misma, para dar respuesta, de alguna manera, a toda la
población por igual, independientemente como sean sus condiciones particulares.
Desde el equipo organizador de la propuesta, se valora la posibilidad de encauzar
un Proyecto que revitalice la actividad acuática, fundamentándonos como un
elemento enriquecedor dentro de la formación deportiva, o bien como una
propuesta interesante de desarrollar en los niños conductas motivadoras, que les
propicie un mayor grado de entusiasmo y felicidad en su vida diaria.
El sedentarismo y la poca información acerca de los beneficios de la actividad
física en los habitantes de San Martín de Loba, motivan la realización de una
propuesta hacia actividad física que determine la incidencia de la aplicación de un
programa de entrenamiento funcional de los residentes en la realización de
actividad física regular y la mejora de su aptitud física y salud.
Las clases musicalizadas grupales son espacios de esparcimiento sanos y de libre
movimiento, que permite cambiar de ambiente y de actitudes rutinarias dentro y
fuera de los espacios laborales, conllevando a la posibilidad de mejorar o
mantener la condición física del cuerpo humano.
El proyecto diseñó y busca implementar una propuesta didáctica centrada en el
entrenamiento funcional, que brinda herramientas físicas y motivacionales para
llevar a los pobladores a una práctica diferente, que pueda despertar el interés por
la salud que proporciona realizar ejercicio físico, además de ser un estilo de
entrenamiento que está en auge dentro de la población por ser muy activo y
mostrar excelentes resultados en la condición físico-atlética.
JUSTIFICACION
Nos basamos en llevar a cabo este Proyecto en una serie de elementos que son
cruciales para su puesta en marcha, que considero que son de gran
utilidad, para alcanzar una eficacia real en el aprendizaje del niño con la actividad
acuática. Por ello es primordial para alcanzar esta realidad lo siguiente:
Valorar que el medio acuático ofrece al niño variabilidad en cuanto a su
experiencia motriz. Desde este punto de vista, el trabajo en el medio acuático
colabora en el aumento del desarrollo motriz como eje fundamental en la vida del
niño. El trabajo sobre las capacidades perceptivo motrices, desarrollado durante el
año en las clases acondicionamiento físico, se verá enriquecido en sus
posibilidades y complejidad en el medio acuático. El trabajo en el medio
acuático, aporta al niño una serie de estímulos y vivencias que inciden en el
crecimiento de su motricidad.
Tener en cuenta que fortalece en los niños y adolescentes cada uno de los
ámbitos relacionados con su formación integral. Nos referimos al ámbito cognitivo,
ámbito socio- afectivo y ámbito psíquico-físico. De esta manera, se estimula
a través del contacto acuático la predisposición por aprender, motivación en
realizar ejercicio físico
Esta propuesta de trabajo que a continuación se presenta tiene como finalidad
proponer una estrategia que genere un impacto significativo en potenciar la
motricidad gruesa específicamente en la coordinación y el equilibrio de los
habitantes de San Martín de Loba; posibilitando una mayor aceptación y
participación en las actividades propuestas y fomentar un cambio en la estructura
de la misma, en donde la música hará parte fundamental de las actividades físicas
a realizar enfocadas a que las personas tengan más confianza y seguridad en
manifestar diferentes expresiones corporales, a reconocer tanto sus capacidades
como sus debilidades y las que puedan llegar a dominar, controlar y combinar en
sus movimientos coordinativos al ritmo de la música.
Los movimientos son de gran importancia biológica, psicológica, social, cultural y
evolutiva, en el sentido de constituir en ellos actos que solucionan problemas
motores. (Conolly, M. y Trueba, B., 1999).
La práctica de actividad física debe promover y facilitar que cada persona llegue a
conocer su cuerpo, sus posibilidades y a dominar diferentes actividades corporales
y deportivas permitiendo que en el futuro puedan escoger las más convenientes
para su desarrollo personal, ayudándole a adquirir los conocimientos, destrezas,
actitudes y hábitos que le permitan mejorar las condiciones de vida y de salud, así
como disfrutar y valorar las posibilidades del movimiento como medio de
enriquecimiento y disfrute personal.
Por medio del entrenamiento funcional se busca promover hábitos de vida
saludables en la comunidad de San Martin de Loba, introduciendo nuevos
temas a las personas, los cuales abarcan la conciencia, la apropiación y el valor
del cuerpo, la nutrición y la creatividad personal o grupal para llevar a cabo esta
práctica.
El entrenamiento funcional hoy es una de las modalidades para realizar ejercicio
físico más usado en todo el mundo. Lo que hace el entrenamiento funcional es
que se convierte en una herramienta para trabajar en cualquier tipo de
población que este se adapta a las necesidades y gustos de cada persona
rápidamente; se puede trabajar en grupo o a nivel personal. El entrenamiento
funcional está compuesto por diversos dispositivos de aplicación como: el
personal trainner (entrenador personal). El cross fit en el entrenamiento funcional
se basa en ejercicios de muy alta intensidad, pero de poca duración. El running
que es de las modalidades del atletismo y es utilizado por muchas personas como
método de entrenamiento.
La danza es utilizada en el fitness ya que por medio de bailes dinámicos realizas
ejercicio aeróbico y activas diferentes grupos musculares, además de ser
entretenido y diverso a nivel musical. El HIIT (high-intensity-interval-training) que
es el último dispositivo más utilizado, que son entrenamientos interválicos de alta
intensidad. El entrenamiento funcional que busca el óptimo rendimiento muscular
por medio de la creación y reproducción de ejercicios que se basan en gestos de
la vida cotidiana y la actividad deportiva
El sedentarismo y otros problemas de salud pueden ser tratados de manera
efectiva por medio de esta propuesta la cual hace énfasis en el entrenamiento
funcional como instrumento para que sea llevado a cabo, se puede acoplar a las
necesidades de cada persona de manera rápida y eficaz, este reemplazará
modelos metodológicos tradicionalistas y beneficiará a cada individuo.
Con base a lo anterior expuesto es relevante desarrollar una propuesta de trabajo
que pretende promover la actividad física y estilos de vida saludables por medio
de la diversidad que ofrece la natación, clases grupales musicalizadas y el
entrenamiento funcional en los habitantes de San Martin de Loba, ya que estos
diferentes métodos de entrenamientos dan pie a una nueva alternativa de la
manera en la que se realiza actividad física por parte de los niños, jóvenes y
adultos propiciando su creatividad al momento de adaptar el ejercicio a sus
gustos y necesidades y queriendo dejar atrás la monotonía y desmotivación
de la vida sedentaria . Teniendo en cuenta ejes a nivel social, personal y auto
exploratorio.
OBJETIVOS
OBJETIVO GERERAL
Determinar la incidencia de la aplicación de un programa de entrenamiento
funcional en los habitantes del municipio de San Martín de Loba en la realización
actividad física regular y la mejora su aptitud física y la salud a través de clases
grupales musicalizadas y la natación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conseguir una autonomía de movimiento en el medio acuático, desarrollando
actividades en las que se trabajen desplazamientos, saltos, giros,
lanzamientos, coordinaciones de los distintos miembros y equilibrios, mediante
formas jugadas.

 Aplicar un plan de estrategias musicalizadas para potenciar en los habitantes


la motricidad gruesa con el fin de generar movimientos coordinados y posturas
eficaces que deben combinar, controlar y ejecutar de forma secuencial y
óptima.

 Diseñar e implementar una propuesta didáctica para tratar de mejorar la


aptitud física y disminuir el sedentarismo.

 Evaluar el cambio en el estado físico que presenten los involucrados después


de aplicar el programa.
METODOLOGIA A UTILIZAR
Esta propuesta se basa principalmente en las siguientes actividades:
 Actividades acuáticas y subacuáticas.

 Clases grupales musicalizadas.

 Entrenamiento funcional.

También podría gustarte