Está en la página 1de 25

1

SISTEMAS DE CONTROL INTERNO

APLICACIÓN COSO III.

CAFÉ SEMILLA SAS

MARIA ALEJANDRA CÁRDENAS

ANA CAROLINA GALINDO

GINA ALEXANDRA GÁRNICA

SINDY KATERINE URIBE

JESSICA PAOLA ALDANA SALAZAR

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOS Y MODELOS DE CONTROL

INTERNO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

DICIEMBRE 2019

BOGOTÁ D.C.
2

Contenido

INTRODUCCIÓN 5

RESUMEN 6

PALABRAS CLAVES 6

ABSTRAC 7

KEY WORDS 7

ASPECTOS GENERALES 8

MISIÓN 8

VISIÓN 8

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 8

SISTEMAS DE CONTROL INTERNO-APLICACIÓN COSO III. 9

Riesgo No. 1 10

Falta de Dinero/Capital. 10

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control interno 10

Aplicación del componente 2, Evaluación de Riesgos 10

Aplicación del componente 3, Actividades de Control 11

Aplicación del componente 4, Información y comunicación 11

Aplicación del componente 5, Supervisión 11

Riesgo No. 2 12

Mal manejo de inventarios 12


3

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control interno 12

Aplicación del componente 2, Evaluación del Riesgos 12

Aplicación del 74 13

Componente 3, Actividades de Control 13

Aplicación del componente 4, Información y comunicación 13

Aplicación del componente 5, Supervisión 13

Riesgo No. 3 14

Fallas en los controles internos. 14

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control interno 14

Aplicación del componente 2, Administración de Riesgos 15

Aplicación del componente 3, Actividades de Control 15

Aplicación del componente 4, Información y comunicación 15

Aplicación del componente 5, Supervisión 15

Riesgo # 4. 16

Problemas de Comercialización. 16

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control interno 16

Aplicación del componente 2, Administración de Riesgos 17

Aplicación del componente 3, Actividades de Control 17

Aplicación del componente 4, Información y comunicación 18

Aplicación del componente 5, Supervisión 19


4

Riesgo # 5. 19

Falta de Capacitación a los Empleados. 19

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control interno 20

Aplicación del componente 2, Administración de Riesgos 20

Aplicación del componente 3, Actividades de Control 21

Aplicación del componente 4, Información y comunicación 21

Aplicación del componente 5, Supervisión 21

Conclusiones 23

BIBLIOGRAFÍA 24
5

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos las entidades se han visto obligadas a la creación de un Sistema de

Control Interno, debido al crecimiento del fraude, la corrupción y las muchas razones por

las cuales todos los días las empresas cierran, esos errores que llevan a la quiebra a

empresarios con grandes ideas.

De ahí la idea e importancia de un proceso de Control Interno que desde entonces se ha

implementado y ha sufrido varios cambios, buscando el sistema ideal, que ayude a las

empresas a brindar el buen manejo y usos de los recursos económicos, materiales, sociales

y humanos, permitiendo analizar diferentes componentes hasta lograr concertarlos con un

ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y

comunicación, y el desarrollo de una acertada supervisión por medio del modelo de gestión

llamado COSO III.

La idea de este proyecto es lograr llevar a cabo un análisis dentro de la empresa CAFÉ

SEMILLAS S.A.S. con el fin de mejorar sus ingresos y operaciones en pro del desarrollo

efectivo de la empresa mejorando su Sistema de Control Interno, aplicando estrategias de

mejora continua dentro y fuera de la organización.


6

RESUMEN

En este trabajo se busca analizar los riesgos y componentes del COSO III en su deficiente

implementación afectando su debido funcionamiento en la empresa procesadora y

comercializadora de café artesanal CAFÉ SEMILLA SAS, donde se busca el crecimiento y

posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional, por medio de estrategias que

garanticen la mitigación de estos riesgos, con el objetivo de contribuir con la adopción de

un sistema de control interno, que nos permita desarrollar los siguientes elementos:

Integridad, principios, valores, competencias y habilidades dentro de la organización, que

facilite el desarrollo de las diferentes actividades y el cumplimiento de las funciones

asignadas, así mismo la identificación de riesgos tanto internos como externos relevantes

para el logro de los objetivos, teniendo en cuenta toda la implementación de actividades de

control documentadas mediante políticas y procedimientos.

PALABRAS CLAVES

Componentes, Riesgos, Estrategias, Posicionamiento, Control interno, Implementación.


7

ABSTRAC

This paper seeks to analyze the risks and components of COSO III that are affected and

are not implemented in the CAFÉ SEMILLA SAS artisanal coffee processing and

marketing company, where growth and positioning are sought both nationally and

internationally, through of strategies that guarantee the mitigation of these risks, with the

aim of contributing to the adoption of an internal control system, which allows us to

develop the following elements: Integrity, principles, values, competencies and abilities

within the organization, which facilitates the development of the different activities and the

fulfillment of the assigned functions, as well as the identification of both internal and

external risks for the achievement of the objectives, taking into account all the

implementation of control activities documented through policies and procedures.

KEY WORDS

Components, Risks, Strategies, Positioning, Internal control, Implementation.


8

ASPECTOS GENERALES

MISIÓN

Una torrefactora reconocida a nivel local, creado con la misión de vender un producto

de alta calidad, en donde realiza el proceso de producción de café colombiano

comercializándolo en presentaciones de 125gr, 250gr, 500gr y 2500gr, en el mercado

institucional en grano tostado y molido. Aportando al consumo de un producto importante y

destacado en el mercado alimenticio; rescatando y fortaleciendo principios de calidad, e

impulsando el desarrollo sostenible de una empresa dedicada a la comercialización de cafés

de origen y especiales.

VISIÓN

En el 2020 seremos una empresa reconocida a nivel local, distrital nacional e

internacional que realiza acciones de manera integral aportando un producto de calidad en

el mercado, acrecentando nuestras condiciones productivas para una mayor satisfacción de

nuestros clientes.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Fomentar el consumo de un café especial, procesado con estándares de calidad. Liderar el

mercado local e internacional con el posicionamiento de nuestra marca de café “café

semilla”.

Aplicar nuestra línea de producción en café de alturas u orgánicos. Preservar y fomentar la

cultura cafetera a través de nuestro producto en el mercado nacional e internacional.


9

SISTEMAS DE CONTROL INTERNO-APLICACIÓN COSO

III.

Grafica 1 Componentes y principios de control interno.

Fuente. Deloitte, Julio 2013, pg 12

En la gráfica anterior, se pueden evidenciar cada uno de los 5 componentes que conforman

el modelo de control interno COSO III y su relación con los principios, los cuales deberán

ser analizados para la empresa CAFÉ SEMILLA SAS para evaluar y determinar cómo se

encuentra actualmente frente a cada componente, de tal manera que se tomen acciones para

la implementación del modelo de control interno.


10

Riesgo No. 1

Falta de Dinero/Capital.

En la empresa CAFÉ SEMILLAS SAS, se da este riesgo debido a que los socios no

contaban con el capital suficiente en el momento en que la empresa despegó e inició el

crecimiento de la demanda, la empresa dio flexibilidad para los pagos a los clientes y se vio

en la necesidad de endeudarse poco a poco.

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control

interno

Es necesario establecer en la empresa CAFÉ SEMILLAS S.A.S. un plan de mejora en

cuanto a la estructura del proceso responsable de las cuentas por cobrar y de gestión de

cartera con el fin de que no se creen la escasez de efectivo y no sea necesario el

endeudamiento al que se está viendo sometida.

Aplicación del componente 2, Evaluación de Riesgos

La empresa CAFÉ SEMILLAS S.A.S. requiere de una mejor administración del efectivo y

de esa forma no verse en la necesidad de adquirir deudas a largo plazo, para lograr esto

recomendamos a la empresa la creación de programa en donde se realice un flujo de

efectivo semanal e identificar las salidas y las entradas, adicionalmente ayuda a advertir el

momento exacto en el que los clientes deben realizar los pagos manteniendo contacto entre

vendedor-cliente
11

Aplicación del componente 3, Actividades de Control

Es necesario establecer estrategias para dar un buen manejo de cartera y los clientes con

plazos de pago a corto plazo generando algún beneficio en descuentos por pronto pago e

identificar a clientes potenciales o frecuentes para habilitar pago a crédito según un estudio

mediante las centrales de riesgo y el uso de soporte como pagare y referenciación efectiva y

confiable y así poder superar la crisis de efectivo en la que se encuentra en este momento la

empresa.

Aplicación del componente 4, Información y

comunicación

La mejor manera de mantener actualizada la información relacionada con los clientes es la

implementación del sistema CRM interrelacionado con cartera para la gestión de cobro

como medio de verificar de pagos, recordatorios o de actualización de datos a clientes

previendo fecha de vencimiento y mora; realizar semanal o mensualmente reunión de

cartera para evaluar el estado de cada cliente soportado con los registros del personal de

cobro y la información que posean los vendedores y administradoras.

Aplicación del componente 5, Supervisión

La empresa CAFÉ SEMILLAS S.A.S. debe establecer el rol de las personas que deberán

liderar los cargos como Jefe de cartera y comercial, y éstos a su vez supervisar a las

personas encargadas de cobro y venta de la materia prima de la compañía, lo cual ayuda a

que se cumplan las estrategias y metas propuestas para cada fin.


12

Riesgo No. 2

Mal manejo de inventarios

En CAFÉ SEMILLAS S.A.S. se da este riesgo debido a que la carencia de información

oportuna, lleva a la empresa a acumular productos finales lo cual acarrea altos niveles de

desperdicios y despilfarros y en ocasiones a la pérdida del producto.

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control

interno

En la empresa CAFÉ SEMILLAS S.A.S. es necesaria de manera inmediata un plan de

mejora en cuanto a la supervisión y divulgación en la planificación y estructura de la

elaboración del producto con el fin de que no sigan las pérdidas y los despilfarros y a la vez

generar compromiso con el personal.

Aplicación del componente 2, Evaluación del Riesgos

Es necesaria implementar un programa especializado en el control de inventarios y

capacitar al personal que realiza el registro desde el momento en el cual el cliente realiza un

pedido se verifique las existencias en el producto solicitado y cuente con lo reglamentado

para su venta y distribución, sin crear excesos y que el producto se pierda por el hecho de

permanecer mucho tiempo en las bodegas. También es de vital importancia realizar una

inspección a las bodegas para lograr establecer las causas externas que pueden estar

haciendo que el producto se deteriore.


13

Aplicación del 74

Componente 3, Actividades de Control

Tal y como se enuncia en la aplicación del componente anterior, la medida que se tome para

evitar que se realice un exceso del producto y este no termine dañándose, evidenciando así

el despilfarro del mismo y creando más pérdidas que ganancias, en gran parte también se

debe tener el control en el cual se evidencie la producción y el tiempo en el cuál se está

demorando el producto en salir de las bodegas.

Aplicación del componente 4, Información y

comunicación

Es muy importante que la empresa CAFÉ SEMILLAS S.A.S. y el personal se mantenga

enterada del clima y cambios que se estén generando tanto interna como externamente en

cuanto al debido almacenamiento del producto y la demanda en el mercado, ya que este

fenómeno también puede estar afectando el hecho de que el café se esté dañando dentro de

las bodegas, al ser muy variable en la ciudad de N.Y principalmente. Es necesario que las

personas encargadas de las bodegas de almacenamiento estén en constante comunicación y

actualizadas constantemente sobre las existencias y circulación en cada una de ellas.

Aplicación del componente 5, Supervisión

Cada bodega debe contar con un supervisor y el personal capacitado los cuales deben estar

pendientes de las existencias en inventario y la salida de los mismos, de la materia prima


14

que se agote y de la rotación que cada día se genere. Otra persona debe estar a cargo de los

pedidos y entregas de los clientes, con el fin de que no se den los despilfarros y pérdidas a

los que se está sometiendo la empresa, adicional de estar actualizado en la versatilidad del

mercado en la compra y demanda que se genere.

Riesgo No. 3

Fallas en los controles internos.

El hecho de contar con un proceso a cargo del Control Interno de la empresa ayuda a evitar

fraudes, pérdidas, además de fortalecer todos los procesos principales de cada área, pues

ejerce un control sobre cada una de las fases de las mismas ayudando a evitar las grandes

falencias y pérdidas en las que se está viendo involucrada la empresa.

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control

interno

CAFÉ SEMILLAS S.A.S. cuenta con un sistema de Control Interno, el cual está basado al

seguimiento de la aplicación de la ética dentro de la empresa, guiado por valores y

enfocado en unas políticas acordes al objeto de la empresa, pero que infortunadamente por

falta de seguimiento y de control del mismo, no está siendo efectivo. La recomendación es

crear un Comité que ayude a que este sistema de Control Interno sea llevado a cabo de

manera adecuada, ordenada y responsable en cada departamento y área de la empresa y así

poder cumplir con los objetivos de la entidad en equipo.


15

Aplicación del componente 2, Administración de

Riesgos

Para la aplicación de este componente se hace necesario emplear un plan de mejora para

que el proceso de Control Interno se de en la forma inicialmente adoptada. La

recomendación es que el Comité encargado del proceso se reúna inicialmente una vez cada

quince días con el fin de realizar un seguimiento eficaz hasta que la situación se normalice,

luego de ello realizar seguimiento una vez al mes, para que la situación no se vuelva a

presentar o en tal caso se pueda anticipar y hacer los correctivos que haya lugar.

Aplicación del componente 3, Actividades de Control

El Comité de Control Interno realizará una auditoría interna para lograr establecer en cada

proceso las falencias y después se realizará un seguimiento quincenal realizando los

correctivos e implementando mejoras hasta que la situación de la empresa se estabilice.

Aplicación del componente 4, Información y

comunicación

Los directivos de la empresa CAFÉ SEMILLAS S.A.S. debe estar muy bien informado

sobre el estado real de la misma, se brinde capacitación y variación en las funciones o

actividades que realice algunos empleados y así tengan la posibilidad de aprender a realizar

varios procesos con el fin de que puedan apoyar y demostrar sus habilidades adquiridas y

contribuyendo a cambiar los desequilibrios que se presenten o se puedan presentar dentro

de cada áreas de la empresa y de esta manera puedan también crear sentido de pertenencia
16

hacia la entidad y que el trabajo que realicen sea desarrollado en pro de los valores y metas

institucionales y abarcando también las personales y/o profesionales.

Aplicación del componente 5, Supervisión

El Comité de Control Interno debe estar compuesto por lo menos de 6 integrantes de

diferentes procesos cada uno, para que cada miembro pueda aportar y ayudar a brindar un

mejor desarrollo de las actividades llegando a cumplir de manera adecuada el propósito de

la empresa y así obtener los resultados esperados.

Riesgo # 4.

Problemas de Comercialización.

Este riesgo se da debido a que en CAFÉ SEMILLAS SAS, se encuentra una falencia en la

comercialización del producto, dado que solo existe un canal directo en la distribución del

mismo, y esto genera que hasta el momento, no haya comercialización fuera de la cuidad de

Bogotá D.C, por esta razón, la empresa no cuenta con un mayor posicionamiento y

reconocimiento a nivel Nacional, lo que origina que no se tenga una mayor utilidad y

crecimiento.
17

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control

interno

Para la aplicación de este componente se planteó obtener el certificado de calidad del

producto y ampliar los canales de distribución del mismo, que nos permitirá detectar algún

tipo de fraude o actividad inapropiada dentro de este proceso.

Aplicación del componente 2, Administración de

Riesgos

Para la aplicación de este componente se planteó realizar una matriz donde se pueda

identificar las amenazas que se tengan tanto internas como externas que no permitan la

comercialización del producto, indicando que queremos proteger, y que estas amenazas

sean previamente priorizadas en el proceso de calificación, para poder realizar un

tratamiento de seguimiento al riesgo latente, y que nos indique como se está mitigando

dicho riesgo.

Aplicación del componente 3, Actividades de Control

Para la aplicación de este componente se planteó las siguientes políticas de

comercialización:

1. Café semilla SAS. Es una empresa la cual cuenta con todos los permisos y

registros vigentes. (Cámara de comercio, Rut, resolución de facturación, INVIMA,

manipulación de alimentos) la cual busca brindar seguridad de compra a nuestros

clientes. Es nuestro deseo ser un proveedor y ofrecerle un café de alta calidad con

procesos tecnificados y calificados por el INVIMA y la Federación Nacional de


18

Cafeteros (CÓDIGO 3-728-001, SENA hotelería y café semilla SAS en donde

prestamos el servicio de enseñanza y asesoría, en los procesos productivos y un

servicio posventa. Con el deseo sincero de entablar una magnífica relación

comercial, donde cada día los valores estén comprometidos con el recurso humano

y este con el trabajo que desempeña en beneficio único de un país eficiente.

2. La razón de ser de CAFÉ SEMILLA SAS es vender un producto de alta calidad

por eso es fundamental el fortalecimiento a nuestros productores y el

aprovisionamiento de una excelente materia prima en cada una de nuestras

producciones en café pergamino, almendra, grano tostado y molido; asegurándonos

de su posterior evaluación y seguimiento garantizando la satisfacción total reflejada

en la conformidad de nuestros clientes , cumpliendo los requisitos acorde a nuestra

actividad económica y las de nuestra organización, a través del recurso humano

capacitado, proveedor estable y garantía de calidad. Todos en nuestra empresa

somos responsables de la calidad de nuestro producto, por esto se promueve el

mejoramiento continuo.

Aplicación del componente 4, Información y

comunicación

Para la aplicación de este componente se planteó el siguiente proceso de distribución y

comercialización del producto, que contiene una información de datos, alcance, objetivos y

normatividad que permite una comunicación asertiva logrando el desarrollo que nos lleve a

mitigar el riesgo:

Café semilla Versión 001


19

Proceso de distribución y Código

comercialización de producto. Fecha: 25 Marzo 2019

Objetivo:

Establecer la comercialización del producto café semilla en tiendas mayoristas


Responsable administrador / trasportador
Alcance: alcanzar la solicitud de los pedidos por parte delos clientes para llegar a un objetivo

de ser reconocidos por puntualidad y buena entrega del producto a nivel Nacional.
Definiciones:

Recepción de orden: gestionar adecuadamente la orden de pedido que se genera en el área

de asesoría

Alistamiento de pedido: es la preparación de pedido por unidad autorizado

Trasportador : es el encargado de dar con la ubicación que se le indica

Entregador del pedido: debe verificar que el producto venga en buenas condiciones y

verificar el dinero recibido.


Normatividad:

Colombia, el número de casos de ETA al año viene fluctuando entre 12 y .Decreto 3075 de

1997: Regulación de las actividades que puedan generar transporte, distribución y

comercialización de alimentos y materias

Que el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012, establece que los alimentos que se

fabriquen, envasen o importen para su comercialización en el territorio nacional, requerirán

de notificación sanitaria, permiso sanitario o registro sanitario, según el riesgo de estos

productos en salud pública, de conformidad con la reglamentación que expida el Ministerio


20

de Salud y Protección Social.

Aplicación del componente 5, Supervisión

Para la aplicación de este componente se planteó la implementación de la evaluación 360°

que es la encargada de identificar y gestionar todos los aspectos que se están manejando en

este campo, esta actividad consiste, en una reunión de la junta directiva, clientes internos y

empleados, donde cada uno expone su punto de vista que contribuya para una estrategia de

comercialización. Evaluando previamente como se está ejecutando este proceso, y cuáles

son las falencias que se han tenido y poder lograr una efectividad en la comercialización del

producto.

Riesgo # 5.

Falta de Capacitación a los Empleados.

Para el funcionamiento de una capacitación adecuada de la empresa Café Semillas S.A.S.

es recomendable una buena selección del personal con la suficiente capacitación en el

cumplimiento de los procedimientos establecidos, si se ejercen actividades en manos de

personal no capacitado el sistema de control interno no podrá cumplir con su objetivo.

El control interno determina las pautas de comportamiento en la organización e influye en

el nivel de concientización del personal respecto al control, fortalecimiento o debilidad de

políticas y procedimientos en una organización.

La capacitación debe relacionarse con el puesto de trabajo, la misión y visión de la

organización, para que pueda constituirse como una herramienta básica, para lograr el
21

desarrollo del personal y así lograr beneficios para el trabajador y para la empresa. Es

indispensable que el personal de trabajo esté capacitado a los nuevos retos a medida que la

empresa se enfrente a cambios que se ve día a día en el mundo de la tecnología y el

aumento de la competencia por eso esta capacitación y retos deben ser continuos.

También se puede dar a la falta de comunicación, capacitación y compromiso de las

personas encargadas de los diferentes procesos de cultivación, producción, recolección,

lavado, secado, selección, tosion y proceso de comercialización del producto final, poder

exponer ante los clientes la calidad, caracterización y variedad de productos de alta calidad

obteniendo como resultado la preferencia en nuestro producto

Aplicación del componente 1, Ambiente de Control

interno

Para la aplicación de este componente se plantea realizar conferencias de capacitación

teórica, y practica a los empleados que realicen actividades para la cultivación, producción,

manipulación de maquinaria, procesamiento, empaque y comercialización del producto.

Aplicación del componente 2, Administración de

Riesgos

Para la aplicación de este componente y reducir el riegos de un mal procedimiento y que

nos lleve a la pérdida de una recolección o materia prima, se planteó una seria de estándares

o cronograma de actividades por departamentos, donde indiquen cada proceso a tener en

cuenta como el proceso de cultivo o cuidado de la chapola, recolecta, tiempo de

fermentación, de lavado, secado, selección del grano, de tosion, diseño de etiqueta,


22

empaque, marca personal, marketing. Parea así obtener nuestro objetivo producto de alta

calidad.

Aplicación del componente 3, Actividades de Control

Como es mencionado en el componente anterior cada servidor debe trabajar para un mismo

objetivo por lo que las actividades a realizar deben ser supervisadas y controladas por

entidades que vigilan a los productores, comercializadores y exportadores de café,

SIMILLAS CAFÉ SAS cuenta con todos los registros y permisos INVIMA y la Federación

Nacional de Cafeteros (CÓDIGO 3-728-001. Quienes certifican todo el trabajo de nuestros

productores o servidores.

Aplicación del componente 4, Información y

comunicación

Para este componente se plantea un control interno con los colaboradores de revisión y

supervisión de todas las canales de producción, donde se registra todas las falencias que

lleven a una mala producción, sin este proceso de información y comunicación estaría en

riesgo la empresa SEMILLAS DE CAFÉ SAS en perdida productiva, económica y pérdida

de mercado.

Aplicación del componente 5, Supervisión

En este componente los empleados deben supervisar cada proceso desde la producción

hasta la comercialización y exportación. Aunque existe una junta directiva y de control que

llevan este proceso de supervisión cada empleado es fuente principal para dar a conocer las

falencias que se presentan al momento de la producción. SEMILLAS DEL CAFÉ SAS


23

implementa reuniones con los colaboradores, supervisores, junta directiva para recolectar

información para ponerse en enfrente y dar soluciones para seguir siendo reconocidos por

la federación de caficultores, INVIMA y demás entidades al igual que nuestros cliente sigan

prefiriendo nuestros diferentes café de origen artesanal.


24

Conclusiones

El modelo COSO está enfocado en la atención hacia el mejoramiento del control interno y

el gobierno corporativo, y responde a la presión pública para mejor manejo de los recursos

públicos y privados de las organizaciones, como consecuencia de las crisis financieras y los

fraudes.

Es importante tener presente el modelo de control interno COSO III en las empresas ya que

las mantiene informadas e identificar los cambios que se pueda presentar en el entorno

empresarial, ayuda a las compañías aplicar estrategias para mitigar los riesgos y de esta

manera sirve para medir el impacto que estos generan. Se debe estar pendiente a los

cambios representativos de cada componente con el fin de buscar acciones para que no

afecten el estatus y los procesos internos de la compañía.

Se debe implementar correctamente el modelo de control interno para reducir los riesgos

empresariales, y así hacer buen uso de la administración de los mismos, ya que se pueden

presentar fraudes o se pueden tomar malas decisiones que afecten el control de la compañía

y no se puedan alcanzar los objetivos y metas propuestas.


25

BIBLIOGRAFÍA

 Dirigencia Coomeva. (2017). Cooperativas generan el 10% del empleo mundial.

Obtenido de

https://www.coomeva.com.co/dirigencia/publicaciones/54221/cooperativas-

generan-10-del-empleo-mundial/

 Grupo Coomeva. (2017). Quienes somos Obtenido de

https://www.coomeva.com.co/

También podría gustarte