Está en la página 1de 24
CAPITULO II ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 24, 22, 23. 24. 25. 26. 27. 28. 2.9. O BALANCE GENERAL Concepto Grupos principales del balance Concepto de activo 2.3.1. Clasificacién del activo Concepto de pasivo 2.4.1, Clasificacién de pasivo Capital Contable 2.5.1. Clasificacién del Capital Contable Formula del balance Formas de presentacién del balance Cuestionario Problemas: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Definir qué es el balance general. Enumerar los grupos principales del balance. Diferenciar los conceptos de: activo, pasivo ycapital, Explicar las clasificaciones de activo, pasivo y capital. Interpretar la formula del balance y aplicarla a problemas concretos. Desarrollar problemas aplicando las dos formas de presentacién del balance. Estado de Situacién Financiera o Balance General 35 2.1 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA O BALANCE GENERAL, El balance general es un estado financiero que muestra los recursos de que dispone la entidad para la realizacién de sus fines (activo) y las, fuentes externas ¢ internas de dichos recursos (pasivo més capital contable), a una fecha determinada, De su andlisis¢ interpretacién se puede conocer la situacién financiera y econémica, la liquidez y rentabilidad de la empresa. Elobjetivo del balance general es proporeionar informacién sobre: a) Lasituacién financiera de la entidad en cierta fecha. b) Los resultados de sus operaciones en un periodo. ©) Los cambios en la situacién financiera por el periodo contable terminado en dicha fecha. 4) Los cambios en la inversién de los propietarios durante el periodo. 2.2. GRUPOS PRINCIPALES DEL BALANCE. El balance esté formado por tres grupos principales: 1. ACTIVO 2. PASIVO 3. CAPITAL Pormedio de ellos se logra conocer la posici6n financiera de la entidad. 2.3 CONCEPTO DE ACTIVO Elactivo se refiere a todos aquellos bienes de que dispone una entidad para la realizacién de sus fines; por lo tanto, incluye el dinero en efectivo encaja y bancos, las inversiones en valores negociables, las cuentas y documentos por cobrar a clientes, los deudores diversos, las mercancias, los inventarios de materiales y suministros, de productos en proceso, y de productos terminados, pagos anticipados a corto plazo como papeleria, propaganda, primas de segurosy fianzas, rentas e intereses pagados por anticipado, terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario y equipo de oficina, equipo de reparto y transporte, 36 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz depésitos en garantia, derechos de autor, patentes, marcas comerciales, crédito mercantil, gastos de constitucién, gastos de organizacién, gastos de instalacién, ete., y todos aquellos otros conceptos que retinan las caracteristicas que aqui se mencionan, Los activos son el resultado de operaciones realizadas por una firma; por lo tanto, estos recursos solo pueden acumularse a favor de una entidad econémica, pues son recursos bajo el control de una empresa o corporacién 2.3.1, Clasificacién del activo. Elactivo atendiendo a su grado de disponibilidad, se divide en dos grupos: Activo circulante y activo no circulante. Grado de disponibilidad: Es la mayor o menor facilidad que tiene un bien o inversién de convertirse en efectivo; por ejemplo, una cuenta por cobrar es mas facil de convertirla en efectivo que una mereancia. Un edificio, por ejemplo, tiene menor facilidad de convertirse en efectivo, si el mismo es para uso de la empresa y no para venderse, una cuenta por cobrar a largo plazo, etc. Elactivo circulante esté constituido por las partidas que representan efectivo o que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo; los bienes o recursos que se espera brinden un beneficio futuro fundadamente esperado, ya sea por su venta, uso, consumo servicios, normalmente en el plazo de un afio o en el ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor. Comprende el efectivo y otros activos 0 recursos identificados como aquello que se puede esperar en forma razonable, que puedan ser convertidos en dinero o vendidos o consumidos durante el ciclo normal de operaciones del negocio, por Jo general, unafio. Es por lo tanto, pertinente hacer notar tres aspectos 0 elementos que sobresalen y que al mismo tiempo tipifican las partidas del activo circulante. Estado de Situacién Financiera o Balance General 37 1. El propésito o deseo de que los recursos sean convertidos 0 transformados en flujos de efectivo 2. Que los recursos sean vendidos, utilizados, consumidos 0 que vayan a proporcionar servicios 0 beneficios econémicos futuros fundadamente esperados (esta caracteristica permite la inclusion de los pagos anticipados). 3. Eltiempo constituye un elemento fundamental deesta lasificacién porque permite su conversién en efectivo, 0 su uso, consumo 0 servicio en el plazo de unafio o del ciclo financiero a corto plazo, Jo que sea mayor De la definicién de activo circulante se pueden inferir los conceptos de Activo disponible y activo realizable. Elactivo disponible esta constituido porel efectivo en caja, bancos y las inversiones temporales en valores negociables de disponibilidad inmediata. Caja general: Representa dinero en efectivo o fondos inmediatamente disponibles sin restricciones para desembolsos. Se consideran como efectivo los billetes de banco, monedas, cheques, giros bancarios, monedas extranjeras, metales preciosos y amonedados Lacuenta de caja general aumenta cuando se recibe dinero en efectivo y disminuye cuando se manda a depositar al banco. Caja general es cuenta de activo y representa el dinero en efectivo que es propiedad de la empresa. Banco: Representa el valor de los depésitos a favor del negocio realizados en las distintas cuentas bancarias que tiene la entidad ‘La cuenta de bancos aumenta cuando se deposita dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco. Banco es cuenta de activo y representa el dinero que es propiedad de laorganizacién. 38 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz Inversiones temporales: Estan representadas por valores negociables o por cualquier otro instrumento de inversion, convertible en efectivo en el corto plazo y tiene por objeto normalmente, obtener un rendimiento hasta el momento en que éstos recursos sean utilizados por la entidad. Los valores negociables son aquellos que se cotizan en bolsa de valores 0 son operados por medio del sistema financiero. Las inversiones temporales es cuenta de activo y aumenta cada vez quese adquiere un valor negociable y disminuye cuando se venden o se utilizan en la empresa. El activo realizable se integra por aquellos recursos que representan derechos de cobro; se pueden vender, usar o consumir, generando beneficios futuros fundadamente esperados en el plazo de un afio o el del ciclo financiero a corto plazo. Las cuentas que incluye son las siguientes: Clientes, documentos por cobrar, deudores diversos, funcionarios y empleados, IVA acreditable, anticipo de impuestos, inventarios, mercancfas en trénsito, anticipo a proveedores, papeleria y utiles, propaganda y publicidad, muestras médicas y literatura, primas de seguro y fianzas, rentas pagadas por anticipado, intereses pagados por anticipado, La figura 2.1, muestra la clasificacién del activo circulante, Estado de Situacién Financiera o Balance General 39 Figura 2.1 Clasificacién del activo circulante ACTIVOCIRCULANTE Caja general Fondo fijo de caja chica DISPONIBLE— Fondo de oportunidades Bancos Inversiones temporales Clientes Documentos por cobrar Deudores Funcionarios y empleados IVA acreditabie Anticipo de impuestos Inventarios REALIZABLE ~ Mercancias en transito Anticipo a proveedores Papeleriay titiles Propaganda y publicidad Muestras médicas y literaturas Primas de seguros y fianzas Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado Otros Activo no circulante est formado por todas aquelllas partidas que se espera en forma razonable se conviertan en efectivo; los bienes 0 recursos que se espera brinden un beneficio econémico futuro, fundadamente esperado, ya sea por su uso, consumo o servicio normalmente dentro de un plazo mayor a un afio o al ciclo financiero acorto plazo. 40 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz Deu definicién, se pueden apreciar tres caracteristicas que permitiran identificar aquellas cuentas que deben formar parte del activo no circulante. 1. El propésito o deseo de que los recursos sean convertidos 0 transformados en efectivo (como por ejemplo, las inversiones temporales a largo plazo, sin que exista la intencién de poser otra empresa, 0 que coadyuven a la generacién de flujos de efectivo). 2. Que los recursos sean usados, consumidos, devengados o que vayan a proporcionar servicios 0 beneficios econdmicos futuros fundadamente esperados. 3. Eltiempo constituye el elemento fundamental de esta clasificacién, sea, que el uso, consumo, devengado, beneficio o servicio futuro o laayuda en la generacién de flujos de efectivo, sea en un plazo mayora un afio oal ciclo financiero a corto plazo. Elactivo no circulante se ha subclasificado en tres grupos, que son: 1, Inmueble, maquinaria y equipo (fijo) 2. Active intangible (diferido- cargos diferidos) 3. Otros activos 1. Inmueble, maquinaria y equipo (fijo) Son bienes de naturaleza tangible, con una vida titil de més de un afto que se adquieren o se compran para ser utilizados en las operaciones de la empresa con el fin de obtener ingresos. E] inmueble, maquinaria y equipo sufre depreciacién, con excepcién de los terrenos que son revaluados. La depreciacién es el proceso de asignar a gastos el costo de un activo fijo durante los periodos contables que comprende su vida til o de servicio dentro de la empresa. La depreciacién merma la vida del activo y, por tanto, se resta de su valor de adquisicién de manera sucesiva en cada uno de los periodos contables de la vida del mismo. Estado de Situacién Financiera 0 Balance General 41 Ejemplo: Mobiliario y equipo de oficina C$ 20,000.00 Menos: Depreciacién acumulada 4,000.00 Mobiliario y equipo de oficina neto CS 16,000.00 El inmueble, maquinaria y equipo comprende las siguientes cuentas: Terrenos, edificios, maquinaria y equipo, mobiliario y equipo de oficina, equipo rodante o equipo automotor, equipo de reparto o de entrega, naves aéreas, naves maritimas, herramientas y enseres. 2. Activo intangible (diferido- cargos diferidos) Son partidas que representan la utilizacién de servicios 0 el consumo de bienes pero que, en virtud de que se espera que producirén directamente ingresos especificos en el futuro, su aplicacidn a resultados como un gasto es diferido hasta el ejercicio en que dichos ingresos son obtenidos, cumpliendo asi con el principio del periodo contable, que establece la asociacién de los ingresos con los costos y gastos, que los originaron, Ejemplo de estos intangibles son las partidas siguientes: El descuento en la emisién de obligaciones, los gastos de colocacién de valores y los gastos de organizacién. Los pagos anticipados a largo plazo que realiza la empresa, por los cuales adquiere un derecho a recibir un beneficio futuro fundadamente esperado en un plazo mayor de un ato. Los pagos anticipados a largo plazo se devengan, es decir, se Hevardn a resultados como un gasto en el ‘momento en que se haya hecho uso de ellos en beneficio de la entidad También pertenecen a este rubro, partidas cuya naturaleza es lade bien incorpéreo, que implican un derecho o privilegio y, en algunos casos, tienen la particularidad de poder reducir costos de produccién, mejorar la calidad de un producto o promover su aceptacién en el mercado. Se adquieren con la intencidn de explotar esta particularidad en beneficio de la empresa y su costo es absorbido en los resultados durante el periodo en que rinden este beneficio. Ejemplo de estos intangibles son las patentes, las licencias, los derechos de autor, el crédito mercantil, las marcas registradas, etc. 42 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz Elrequisito que deben cumplir estas partidas para ser consideradas como activos y no como gastos, es que exista una razonable certeza de que serdn capaces de generar utilidades a la empresa en cantidad suficiente para permitir que se absorban por medio de su amortizacién, La amortizacién se define como la extincién gradual de cualquier cantidad durante un periodo, dar de baja en libros a una parte 0 a todo el costo de una partida de activo o sujetar cualquier cantidad a un proceso de extin Ejemplo: Gastos de constitucion C$ 60.000.00 Menos: Amortizacién de gastos de constitucion ___ 6,000.00 Gastos de constitucién netos C$ 54,000.00 3. Otros activos Este grupo queda integrado por todos los recursos, bienes, servicios, etc, que por sus caracteristicas no cumplen con los requisitos del activo circulante; inmuebles, maquinaria y equipo, e intangibles (diferido © cargos diferidos), pero que por su naturaleza son recursos que proporcionan a la entidad beneficios econémicos futuros fundadamente esperados, lo cual los convierte en activos para la empresa, Ejemplo de otros activos son las siguientes cuentas: Fondos para amortizacién de obligaciones, depésitos en garantia, activos fijos noutilizados, inversiones en proceso, maquinaria no utilizada. La figura 2.2, muestra la clasificacién del activo no circulante. | | | Estado de Situacién Financiera o Balance General 43 Figura 2.2 Clasificaci6n del activo no circulante ACTIVONO CIRCULANTE INMUEBLES, MAQUINARIAS YEQUIPO(FLJO) INTANGIBLE (IFERIDO, ARGOS DIFERIDOS) OTROS ACTIVOS. Terrenos Edificios Maquinaria Mobiliario y equipo de oficina Muebles y enseres Equipo de transporte Equipo de entrega y reparto Derechos de autor Patentes Marcas registradas Nombres comerciales Crédito comercial Gastos preoperativos Descuento en emisién de obligaciones Gastos en colocacién de valores Gastos de constitucién Gastos de organizacién Gastos de instalacién Papeleriay titiles Propaganda y publicidad Primas de seguros y fianzas Muestras médicas y literatura Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado Fondo de amortizacién de obligaciones Depésito en garantia Inversiones en proceso ‘Terrenos no utilizados ‘Maquinaria no utilizada 44 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz Figura 2.3 Clasificacion del activo DISPONIBLE ACTIVO CIRCULANTE REALIZABLE, ja general Fondo tjo decaja chica Fondo de oportunidades Bancos Inversiones temporales Clientes Bocuinentos por cobrar Deudores Funcionarios IVAacreditable Anticipo de impuestos Inventarios Mercaneias en trénsito Anticipo a proveedores Papeleria y itiles Propaganda y publicidad Muestras médicas y literaturas Primas de seguros yfanzas Rentas pagadas por anticipado Intereses Pagados por anticipado Otros empleados INMUEBLES, MAQUINARIAS YEQUIPO (FLO) ACTIVO ACTIVONO CIRCULANTE < INTANGIBLE (IFERIDO, ARGOS DIFERIDOS) | OTROS ACTIVOS Terrenos Exificios Maquinaria Mobiliario y equipo de oficina Muebles y enseres Equipo de transporte Equipo de entrega y reparto Derechos de autor Patentes Marcas registradas Nombres comerciales Crédito comercial Gastos preoperativos Descuento en emision de obligaciones Gastos en colocaciin de valores Gastos de constitucién Gastos de organizacién Gastos de instalacién Papeleria y utiles Propaganda y publicidad Primas de seguros y fianzas ‘Muestras médicas y literatura Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado Fondo de amortizacién de obligaciones -posito en garant Inversiones én proceso ‘Terrenos no utilizados Maquinaria no utilizada Estado de Situacién Financiera o Balance General 45 2.4. CONCEPTO DE PASIVO El pasivo comprende obligaciones provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como la adquisicién de mercancfas 0 servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por la obtencién de préstamos para el finaneiamiento de los bienes que constituyen el activo. Las principales caracteristicas comprendidas en el pasivo son las siguientes: a) b 4) ‘Adeudos por la adquisicién de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa, como son obligaciones derivadas de la compra de mercancias para su venta o procesamiento, Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancias 0 prestacién de servicios. Adeudos provenientes de la adquisicién de bienes 0 servicios para consumo o beneficio de la misma empresa. Representan para la empresa una obligacién presente. Una obligacién es un deber o responsabilidad para actuar o desempefiarse en cierta manera. Las obligaciones pueden ser Iegalmente exigibles como consecuencia de un compromiso contractual, o de un requerimiento estatutario. La liquidacién de una obligacién presente usualmente implica el que la empresa entregue recursos que conlleven beneficios econémicos con el objeto de satisfacer los reclamos de la otra parte interesada. La liquidacién de una obligacién presente puede ocurrir de las formas siguientes: 1) Pordesembolsos de efectivo 2) Portransferencia de otros activos 3) Porotorgamiento de servicios 4) Porsustitucién de la obligacién por otra similar; 0 5) Poreapitalizacion 6) Porrenuneiao pérdida por parte del acreedor a sus derechos. 46 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz 2.4.1. Clasificacién del pasivo Laclasificacién de las deudas y obligaciones que forman el pasivo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de exigibilidad. Grado de exigibilidad: Por esto se debe entender el menor 0 mayor plazo de tiempo de que se dispone para liquidar una deuda y obligacién. Mayor grado de exigibilidad: Una deuda y obligacién tiene mayor grado de exigibilidad en tanto sea menor el plazo de que se dispone para liquidarla. Menor grado de exigibilidad: Una deuda y obligacién tiene menor grado de exigibilidad en tanto sea mayor el plazo de que se dispone para liquidarla. Enatenciéna su mayor o menor grado de exigibilidad las deudas y obligaciones que forman el pasivo se clasifican en dos grandes grupos que son los siguientes: a) Pasivo circulanteo a corto plazo Esté integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo de una entidad econémica, cuyo vencimiento (época de pago) es en el plazo de un afio o del ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor. Un pasivo deberd clasificarse como un pasivo circulante, cuando : 1. Seespera se liquide en el curso normal del ciclo de operaciones dela empresa. 2. Se venza para ser liquidado dentro de doce meses de la fecha del balance Todos los otros pasivos deberan clasificarse como pasivos no circulantes, Estado de Situacién Financiera o Balance General 47 Figura 2.4 Clasificac PASIVO CIRCULANTE ° ACORTOPLAZO. n del pasivo circulante 0 a corto plazo Proveedores 0 cuentas por pagar Documentos por pagar Acteedores diversos Acteedores bancarios Anticipo de clientes Dividendos por pagar IVA por pagar Impuestos sobre ia renta por pagar Impuestos y derechos retenidos por enterar Intereses por pagar Sueldos acumulados por pagar Gastos acumulados por pagar Ingresos cobrados por anticipado 1. Rentas cobradas por anticipado: 2 Intereses cobrados por anticipado 48 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz La porcién a corto plazo de pasivo a largo plazo, a menos que la empresa tenga la intencién de refinanciar dicha obligacién a largo plazo y existe la seguridad razonable de que esto pueda Ilevarse a cabo. Pasivo no circulante o a largo plazo. Esté integrado por todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de la empresa, cuyo vencimiento (€poca de pago) es en un plazo mayor de un aifo, o del ciclo financiero acorto plazo. Elpasivo no circulante 0 a largo plazo se subdivide en dos grupos: El pasivo fijo y el pasivo diferido o eréditos diferidos. Pasivo fijo incluye todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de laentidad, pagaderas en un plazo mayor de un aiio o del ciclo financiero acorto plazo. Comprende partidas como: Acreedores hipotecarios, acreedores bancarios, documentos por pagar a largo plazo, obligaciones en circulacién y bonos por pagar. Pasivo diferido o créditos diferidos se integra con los cobros anticipados, por medio de los cuales se adquiere la obligacién de dar o proporcionar un servicio en beneficio de terceras personas en un plazo mayor de un afio 0 del ciclo financiero a corto plazo, Los créditos diferidos se transforman en productos (ganancias o utilidades) en el momento que se preste el servicio. Incluye las cuentas siguientes: Rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado. La figura 2.5, muestra la clasificacién del pasivo no circulante. Figura 2.5 Clasificacién del pasivo no circulante oa largo plazo FUO Documentos por pagar a largo plazo PASIVONO Obiigaciones en circulacién CIRCULANTE = Bonos por pagar ° ALARGO DIFERIDO PLAZO Rentas cobradas por anticipado Acreedores hipotecarios Acreedores bancarios (CREDITOS DIFERIDOS) Intereses cobrados por anticipado Estado de Situacién Financiera o Balance General 49 Figura 2.6 Clasificacién del pasivo Proveedores o cuentas por pager Documentos por pagar Acreedores diversos Acreedores bancarios Anticipo de clientes PASIVO Dividendos por pagar SA ie IVA por pagar Impuestos sobre la renta por pagar eS Impuestos y derechos retenidos por enterar Intereses por pagar Sueldos acumulados por pagar Gastos acumulados por pagar Ingresos cobrados por anticipado 1. Rentas cobradas por anticipado 2. _Intereses cobrados por anticipado PASIVO Acreedores hipotecarios Acreedores banearios HO, Documentos por pagar a PASIVONO oe plazo . RULANTe igaciones Acirculacién io Bonos por pagar ‘A LARGO, PLAZO DIFERIDO Rentas cobradas por (CREDITOS _} anticipado DIFERIDOS) Tntereses cobrados por anticipado 50 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz 2.5 CAPITAL CONTABLE Deacuerdo con el principio de dualidad econémica, el capital contable representa todos los recursos de que dispone la empresa para llevar a cabo sus fines, mismos que han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueiios 0 propietarios, socios o accionistas), por los cuales surge la obligacién de la organizacién para con sus propietarios de realizarles un pago, ya seaen efectivo, bienes, derechos, etcétera, mediante reembolsos 0 distribuci6n. Es conveniente acotar, que los propietarios (capital contable), se diferencian de los acreedores (pasivo), en el sentido de que la entidad no esta legalmente obligada para con sus propietatios « devolverles las sumas invertidas. Es decir, los duefios tienen un interés residual en la empresa. Si llegase el momento de iquidacién, se debe repartir el activo entre los acreedores y los propietarios. Estos tendrdn derecho a todos los activos que queden después de haber cubierto los derechos de los acreedores en su totalidad. Por lo que el monto recibido puede ser mayor o menor que la inversi6n que hubiesen realizado en Taempresa, El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos, que surge por aportaciones, por transacciones y otros event wunstancias que afectan a la empresa, y el cual se ejerce mediante reembolso o distribucién. Las caracteristicas del capital contable son las siguientes: a) _ Representa el derecho de los propietarios b) _ Establece el derecho de los propietarios sobre los activos netos ©) Surge por las aportaciones de los propietarios 0 duefios de la empresa, asi como por transacciones y otros eventos o circunstancias. 4) Establece la forma como se origina el capital contable: eapital contribuido capital ganado, 2.5.1. Clasificacién del capital contable El capital contable se clasifica en capital contribuido y capital ganado. Capital contribuido esté formado por las aportaciones del duefio 0 los duetios y las donaciones recibidas por la empresa, asi como también por el ajuste a estas partidas y por las repercusiones de los cambios en los precios. Las cuentas que to forman son las siguientes: Capital social, las aportaciones para futuros aumentos de capital, las primas en venta de acciones y las donaciones. Capital ganado (Déficit) corresponde al resultado de las actividades operativas de la empresa y de otros eventos y citcunstancias que la afecten. El ajuste que Estado de Situacién Financiera o Balance General 51 se da por las repercusiones de los cambios en los precios se realiza por este concepto y forman parte del mismo. Las cuentas que formnan parte del capital ganado (Déficit), son las siguientes: Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital, pérdidas acumuladas, exceso o insuficiencia en laactualizacién del capital contable. CAPITAL CONTRIBUIDO CAPITAL CONTABLE CAPITAL GANADO (DEFICIT) Figura 2.7 Clasificacion del capital contable Capital social Aportaciones para futuros aumentos de capital Prima en venta de acciones Donaciones, Utilidades retenidas, ineluyendo las aplicadas alas reservas de capital Pérdidas acumuladas Exceso 0 insuficiencia en la actualizacién del capital contable 2.6 FORMULASDEL BALANCE El balance general estd formado por el activo, que son los bienes o inversiones de que dispone la entidad, el pasivo, constituido por las deudas y obligaciones que tiene el negocio con terceras personas y el capital, formado por los duefios © propietarios de la empresa, En base alo anterior. se forma la igualdad matemética: L A=P+C De ésta formula, se infiere la del pasiv 2 P= Y ladel capital C=A-P 52 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz 27 FORMAS DE PRESENTACION DEL BALANCE GENERAL Los grupos que forman el balance general (activo, pasivo y capital), al claborarse, é1 mismo puede presentarse en la forma siguiente: 1, Balanceen forma de cuenta 2, Balance en forma de reporte ode informe. 1. Balance en forma de cuenta esta forma de presentacién obedece a la formula A= P+C, la que permite apreciar de una manera mas objetivala dualidad econdmica de la empresa, ya que en la parte izquierda aparecerdn Jos recursos de que dispone la entidad (activo en forma clasificada) y en la parte derecha, las fuentes tanto extemas como internas de dichos recursos (pasivo y capital contable debidamente clasificados) cuyo resultado serd igual a la suma del activo. El balance general de acuerdo con el principio de revelacién suficiente, la informacién de los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar la situacién financiera de la entidad y ital contable, sus cambios, el resultado de sus operaciones y los cambios en el c: Las partes que integran el balance general son tres % ——_Encabezado Cuerpo + Pie El encabezado debe estar formado de: a) Nombre, razén o denominacién social de la empresa b) Nombre del estado de que se trate ©) Fecha o periodo contable por el cual se formulan Cuerpo. Debe presentar todos los conceptos y las cuentas que reflejan el resultado de las operaciones de la empresa, su situacién financiera y sus cambios, ast como las variaciones experimentadas en el capital contable. Esta constituye la parte més importante, ya que en ella se dejard constancia de lo que es laempresa habré que tener especial cuidado en incorporar iformativo, que debe de ser significativo, relevante, veraz y comparable, Ademés, todas las cuentas y elementos que lo integren, ¥y sus operaciones, por lo tant comrectamente el contenido’ deberin estar correctamente valuados y presentados. Pie. Incluye las firmas de las personas que lo elaboran, revisan y autorizan, n financiera recae sobre la pues la preparacién y presentacién de la inform Estado de Situacién Financiera o Balance General 53 dileceién de la empresa; por lo tanto, el gerente, el director, el administrador 0 el propietario debera firmar los estados financieros, asi como el contador que los preparé, sefialando larelacién que guarda con los mismos, ya sea contador ‘general, contralor, auditor, etc. ‘También por el principio de revelacién suficiente, se deben ineluir las notas y dems material explicativo, ya que con el balance general forman un todo 0 unidad inseparable y deben presentarse en forma conjunta A continuacién se presentan los datos para la elaboracién de un balance general en forma de cuenta, dela Empresa “La Comercial, S.A.” NOMBRE DE LA EMPRESA: “LA COMERCIAL,S.A” FECHA: 30 DEJUNIO DEL 20X1 Caja general €$250,000.00 Proveedores 4,000.00 Fondo de oportunidades 7,500.00 Documento por pagar corto plazo 15.500.00 Acreedores bancarios corto plazo 6.450.00 Banco 3502000.00 Acreedores diversos 2.500.00 Rentas cobradas por anticipado 1500.00 Clientes 12,000.00 Estimacién para cuentas incobrables 2.000.00 IR. por pagar 7300.00 Deudores diversos 15,000.00 Anticipo de impuestos 8,000.00 Documentos por pagar LP 6500.00 Inventario de mereancias 18,000.00 Mercanefas en transit 6000.00 Hipoteca por pagar 12,000.00 Terreno 200,000.00 Marcas registradas 7,000.00 Mobiliario y equipo de oficina 20,000.00 Crédito mercantil 3.00.00 Depreciacién acumulada de mobiliario y equipo 4,000.00 Equipo de reparto 35,000.00 Gastos de constitucién 35,000.00 Depreciacién acummulada equipo de reparto 5.00.00 Amortizacién de gastos de constitucién 4500.00 Capital social 869,140.00 Utilidad neta del ejercicio 25,450.00 Intereses cobrados por anticipado 5.460.00 54 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz EMPRESA LA COMERCIAL,S.A. BALANCE GENERALAL 30 DEJUNIO DE 20X1 activo Pasivo ‘Actives cireulantes Pasiva a corto plazo (Circulante) Caja general 8 250,000 Proveedores cs 4,000 Fendo de oportnidades 7,500 Documentos por pagar 15.500 Banco 350,000 Acreedoresbancarics 6480 Clientes cs 12,000 ‘Acreedores divesos| 2,500 [Enimacion events incobrables 2,000 10,000 Rentascobrades por amticipado 14300 Inventaria demercancias 18,000 _Inveresescobrados por anticipado 5.460 ‘Mereancis en ansiio 6,000 IR porpagar 500, Rentas papadas por aticipado 5,000 Subtotal pasivos cireulantes — €3 42,910 ‘Aatcipo de impuesio 000 Deudares diversas 5.000, ‘Suh - coal de activoscirewlantes ‘CS -669,500 Pasivo a largo tazo Hinotece por pagar 312,000 Nocirculante Documentos par pagat large plaz0 6.500 Sub ~ total Pasivo a largo plaze “CS18.800 CS 200,000 Total Pasivo cs 61410 5 20,000 Menos: Depreciacion acumulada “4000 16,000 Capital Contabie Equipo de reparto 35,000 ‘Capital concibulde Menos Deprecineion eumulada 5,000 30.000 Capita! social C8 869,140 Sub toal activo fio © 246,000 Capital Ganado Uiilidad ets del eericia 25,480 Antangibles diferidos Toul Copital cs 894.590 Gastos de constincion 8 35,000 on Menos: Amortzacign acumulads 4500 30,500 Marcas reistadas 7000 Credito mecesnnil 3.000 Sub-total ~ activo diferide CS a0.500 ‘Total Activos (€5986,000 Total de Pasive mis Capital —_C5-956,000 Elaborado por Revisado por Antorizado por Lic Roberto Lez Lic. Aleyda Ruiz ie. Victor Reyes Contador General Geren Finansiero Gorenie General 2 Balance en forma de reporte o de informe Esta forma de presentacién del balance, corresponde a lo que se conoce como formula del capital C= A —P, donde se presentan las cuentas de manera vertical en una sola hoja , de tal forma que a la suma del activo se le pueda restar Ja suma del pasivo, para obtener el capital contable por diferencia A continuacién se presenta la Empresa “La Comercial, S.A”, con los mismos datos, presentando el balance general en forma de report. Estado de Situacién Financiera o Balance General 55 EMPRESA LA COMERCIAL,S.A. BALANCE GENERALAL30DE JUNIO DE20X1 activo ‘Aciivas circulates Caja general 8 280.000 Fondo de oporunidades 7,500 Barco 350/000 Clientes cs 12,000, Estimacion cuentas incobrables 22000 10,000 Inventano demoreancias 18.000 Mereaneiasentansito 6,000 Renta pasadas por antiipado ‘Aaticipo de impuesto Deadore diversas 5.000, Sub - fatal de activos cireulances Coe9-500 Nocireulante Inmuebles maquinaria y equipo Terra 8 200,000 Mobiliario y equipo de oficina €s 20.000, Menos: Depreiacin acurmulada 4,000 16,000 Equipo de repacto 38000 ‘Menos: Deprecacion acumulada 5,000 su.0n0 Sub total Fo 6,000 Intangibles Diferidos Gastos de consitucion 835.000, Meee: Amortzacion acemlada 500 30,500 areas rexistadas 7.000 CCreito mercanal ‘oun Sub - activo diferido Cans0o TotatActivos $956,000 Pasivo asiva a corto plazo (Circulante) Provedores 8 4,000 Documentos por pagae 15800 ‘Acreedores bencaios 6450 ‘Acteedoresdiversos 2,800 Rentas cobradas por anticipado 1300 Intereses cabraces por enticipedo 5.460 TRporpagse ise Sub ~ ftal pasivos erculantes csa7910 Pasivo a largo plazo Hipoteca por pasar cs 12,000 ‘Documentos por pager largo plazo 6500 Sub total pasiv a largo plazo earn Total Pasivo Cserai0 ‘Capital Contable ‘Capital contribuido Cepia socal C8 868,140 Uslidad nts del eercicio 2,480 ‘Total Capital Contable cs 894,350 Elaborado por Revisado por A.torizado por: Lic: Roberto Lopez Lic. Aleyéa Ruiz ic, Victor Reyes Contador Genetal GerenteFinasciero GGerente Genera 56 Andrés Narvaez Sanchez - Juan A. Narvaez Ruiz 28. CUESTIONARIO Responda brevemente las siguientes preguntas. 1 2 10, I 2 13, 14, 15. 16, "7. 18, 19. { Defina qué es el estado de situacién financiera? Enumere los grupos principales del balance y explique uno de ellos Enumere y explique las caracterfsticas de las cuentas de activo Explique las diferencias entre los activos circulantes y no circulantes Explique qué es disponibilidad, dé un ejemplo Enumere las cuentas que forman el activo circulante Liste las cuentas que conforman los inmuebles, maquinaria y equipo Mencione las caracteristicas de los activos intangibles y explique una de ellas, Enumere las cuentas que conforman los activos intangibles Enumere las cuentas que integran los otros activos Defina qué es el pasivo y mencione sus caracteristicas {Ques exigibilidad ?. Explique. Enumere las cuentas que forman el pasivo circulante y explique una de elles, Enumere las cuentas que conforman el pasivo a largo plazo, incluyendo las del fijo y los eréditos diferidos. {Qué es capital contable? Definalo Enumere las caracteristicas del capital contable 4COmo se clasifica el capital contable?. Explique una de sus clasificaciones. Enumere las cuentas que forman el capital contribuido. Liste las cuentas que integran el capital ganado (déficit) Enumere las formas de presentacién del balance general y explique una de ellas,

También podría gustarte