Está en la página 1de 19

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2017

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA - CUARTO AÑO

I. DATOS GENERALES.
I.1. DRE : …………………………………………………………………….
I.2. UGEL : ……………………………………………………………………
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : …………………………………………………………………….
I.4. ÄREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
I.5. OPCIÓN LABORAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.6. GRADO : CUARTO AÑO
I.7. SECCION (ES) :A–B–C
I.8. N° DE HORAS : 03 HORAS SEMANALES.
I.9. AÑO ESCOLAR : MARZO – DICIEMBRE DEL 2017
I.10. DOCENTE : ………………………………………………………………………

II. PRESENTACION.

El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes
insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora
y emprendedora.
Una actividad laboral se aprende haciendo y en situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formación del sector productivo y en los
intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el
área se orienta a desarrollar intereses y aptitudes vocacionales, competencias laborales identificadas con participación del sector productivo (empresarios y trabajadores
expertos) que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional y capacidades emprendedoras que le permitan crear su propio
puesto de trabajo.
Como país tenemos la responsabilidad de asegurar el aprendizaje de nuestros estudiantes así como su desarrollo integral. Esta responsabilidad requiere del esfuerzo
compartido de la Institución Educativa, las instancias de gestión educativa descentralizada, el Ministerio de Educación, las familias, la comunidad, la empresa privada, la
cooperación internacional y las instituciones de la sociedad civil.

III. MATRIZ DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE (Estándares)


Que deben lograr los estudiantes al término del VII ciclo:

 Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.


 Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad ocupacional.
 Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
 Opera herramientas, máquinas y equipos.
 Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
 Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
 Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
Mapa de progreso
 Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
 Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el marco de la
legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.

IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL VII CICLO.

COMPETENCIA CAPACIDADES
Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño,  Las capacidades para el módulo ocupacional que oferte la Institución Educativa, se tomarán del
planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones (Módulo Ocupacional)
GESTIÓN DE más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional
PROCESOS específica.

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación  Las capacidades para el módulo ocupacional que oferte la Institución Educativa, se tomarán del
de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones (Módulo Ocupacional)
EJECUCIÓN DE
especialidad ocupacional específica, considerando las normas
PROCESOS
de seguridad y control de la calidad en forma creativa y
disposición emprendedora.
Comprende y aplica principios y procesos del diseño,  Analiza y aplica técnicas para seleccionar prototipos del diseño.
principios para la transmisión y transformación de  Realiza dibujos de taller en proyección ortogonal y acotados.
COMPRENSIÓN movimientos, electricidad y electrónica básica y las  Realiza presupuestos y base de datos de productos, proveedores y clientes.
Y APLICACIÓN herramientas informáticas que se aplican para la producción  Identifica y analiza los procesos básicos de la gestión de personal, la gestión financiera y la
DE de bienes y/o servicios. comercialización de los productos.
TECNOLOGÍAS Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y  Identifica y aplica principios básicos de electricidad y transformación de movimientos en
procesos para la construcción y gestión de microempresas, mecanismos.
salud laboral y legislación laboral.  Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios internacionales referidos al trabajo.

V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.

APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
FUNDAMENTAL
Actúa e interactúa con − Identidad y autoestima.
seguridad y ética, y Actúa en diferentes situaciones y contextos con autoestima, demostrando identidad propia, conocimiento de si mismo, capacidad para identificar sus necesidades o
cuida su cuerpo. emociones y para autorregular su conducta, asi como disposición a seguir creciendo.
− Etica.
Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de criterio, considerando siempre tanto el propio interés como el interés del otro, asumiendo
responsablemente las consecuencias de las opciones adoptadas.
− Relaciones interpersonales.
Se relaciona y se comunica con los demás con naturalidad, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades, estableciendo y
manteniendo relaciones sociales sanas y asumiendo roles constructivos al interior de grupos.
− Cuerpo y vida sana.
Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose del espacio con seguridad y plena conciencia de sus sensaciones y posibilidades así como exhibiendo un
estilo de vida saludable, basado en una nutrición e higiene apropiadas, asi como en prácticas preventivas.
− Proactividad.
Se plantea metas en contextos funcionales o adversos, actuando con iniciativa, perseverancia y proactividad, afrontando riesgos y demostrando confianza en su capacidad para
Aprovecha oportuni-
conseguir esas metas.
dades y utiliza recursos
− Cooperación.
para encarar desafíos o
Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con otros, asumir distintos roles y generando liderazgos compartidos.
metas.
− Gestión de proyectos.
Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los resultados de los mismos.
− Convivencia.
Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción.
− Deliberación.
Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.
− Participación.
Ejerce plenamente su Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.
ciudadanía. − Visión histórica.
Interpreta procesos históricos y se reconoce como su-jeto histórico.
− Medio ambiente.
Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente comprendiendo que el espacio se construye socialmente.
− Conciencia Tributaria.
Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es escaso.
− Expresión oral.
Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos
− Comprensión oral.
Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.
− Producción escrita.
Se comunica para el
Produce de forma personal y autónoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en el ámbito es-colar y ciudadano, utilizando variados recursos del lenguaje.
desarrollo personal y la
− Comprensión lectora.
convivencia social.
Comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura
− Lenguaje estético.
Aprecia, interpreta y crea toda clase de textos con propiedades estéticas, sean orales, escritos o audio-visuales.
− Lenguaje audiovisual.
Comprende, critica y produce enunciados constituidos por más de un código comunicacional, a través de medios físicos o digitales, utilizando creativamente las tecnologías.
− Cantidades.
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y
estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto.
− Regularidad, cambio.
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de regularidades, equivalencias y cambio que implican desarrollar patrones, establecer relaciones, proponer y usar modelos,
Plantea y resuelve pro-
empleando diversas formas de representación y lenguaje simbólico, comprobando y argumentando conjeturas.
blemas usando estrate-
− Formas, movimiento.
gias, procedimientos
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos que implican su construcción y uso en el plano y en el espacio, empleando
matemáticos.
relaciones geométricas, atributos medibles asi como la visualización, la representación y herramientas diversas, explicando la concordancia con el mundo físico.
− Incertidumbre.
Plantea y resuelve situaciones problemáticas de incertidumbre que implican la producción, evaluación, uso de información y toma de decisiones adecuadas, empleando la
recopilación, procesamiento y análisis de datos, asi como el uso de técnicas e instrumentos pertinentes.
− Indagación.
Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.
− Uso del saber científico.
Usa la ciencia y la Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas.
tecnología para mejorar − Uso del saber tecnológico.
la calidad de vida. Diseña o produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno, tomando en cuenta los recursos de la localidad, la ciencia y los conocimientos
heredados.
− Reflexión sobre la ciencia.
Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales.
− Creación Artística.
Se expresa artística- Crea trabajos de arte a partir del manejo de lenguajes, símbolos y procedimientos de las diversas formas artísticas para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos,
mente y aprecia el arte demostrando creatividad, imaginación y sentido estético.
de diversas formas. − Apreciación Artística.
Aprecia, interpreta y emite juicios de valor frente a su entorno y a manifestaciones artísticas propias y de diversas épocas y culturas, y comunica sus respuestas frente a ellas.
− Estrategias de aprendizaje.
Toma decisiones autónomas sobre sus diversos procesos de aprendizaje en contextos diferentes a partir de sus propias evaluaciones, empleando y diferenciando las
Gestiona su aprendi- estrategias elegidas según el tipo de situación.
zaje. − Autoevaluación.
Evalúa sus estrategias cognitivas (pensamientos, habilidades) y comportamientos en sus actividades y procesos de aprendizaje, en función de criterios previamente asumidos,
diferenciando cada tipo de situación que deba enfrentar.

VI. TEMA TRANSVERSAL.


− Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía.
− Educación para el éxito.

VII. VALORES Y ACTITUDES.


ACTITUDES
VALORES
Actitudes ante el área Comportamiento
 Cumple con las tareas oportunamente.  Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.
 Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes  Participa en forma permanente y autónoma.
Responsabilidad
esperados.  Cumple con sus tareas individuales y grupales.
 Trae y utiliza el material didáctico requerido por el área.
 Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de el.  Saluda cordialmente a sus profesores y compañeros.
Respeto  Pide la palabra para expresar sus ideas.  Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse.
 Respeta las normas de convivencia del aula y de la I. E.
 Toma iniciativa solidaria para representar a su I. E. en  Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad.
Solidaridad diferentes eventos.  Asume como sujeto su sentido de pertenencia ante sus
 Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la I.E. semejantes y su realidad.
 Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.  Establece actos de responsabilidad y conciencia en el
Honestidad  Valora fortalezas y debilidades para salir adelante. cumplimiento de sus deberes.
 Acepta TIC como medio de enseñanza-aprendizaje.  Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de sus aprendizajes.
VIII. CALENDARIZACIÓN DEL ÁREA.

1er. Bimestre 2do. Bimestre 3er. Bimestre 4to. Bimestre


Inicio
Término
N° de semanas
N° de horas
VACACIONES

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.

CRONOGRAMA
Unidad Título Tipo de Unidad Hora Bimestre
I II III IV
1 Introducción a la base de datos Unidad de Aprendizaje X
2 Manejo de datos en MS Access Unidad de Aprendizaje X
3 Hoja de cálculo Microsoft Excel Unidad de Aprendizaje X
4 Descripción y mantenimiento del Hardware Unidad de Aprendizaje X

X. EJES TEMÁTICOS

TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA BASE DE DATOS


CAPACIDADES GENERALES EJE TEMÁTICO
 Identifica elementos de pantalla de Visual Fox Pro. 1. Introducción a MS Visual Fox Pro. Concepto. Aplicación. Iniciando Visual Fox Pro. Descripción de la
pantalla principal.
 Reconoce las principales herramientas de Visual Fox Pro. 2. Principales barras de herramientas. Estándar, diseñador de tablas, diseñador de base de datos.
 Compara los diferentes tipos de archivos de Visual Fox Pro. 3. Tipos de archivos en Visual Fox Pro. Proyecto, base de datos, tablas, consulta, formulario, informe y
programa.
 Diseña la estructura de una tabla. 4. Creación de tablas. Crear estructuras de una tabla, almacenar y ver registros en una tabla.
 Modifica la estructura de una tabla. 5. Modificación de la estructura de una tabla. Insertar campos. Eliminar campos y tablas.
 Identifica los componentes del administrador de proyectos. 6. Abrir una
TITULO DE LA SEGUNDA UNIDAD: tabla existente.
MANEJO DE DATOS UsoEN
delMS
administrador
ACCESS de proyectos en VFP.
 Opera adición y eliminación de registros en una
CAPACIDADES tabla. 7. Edición
TITULO DE LA TERCERA UNIDAD:
GENERALES HOJAde DE
unaCÁLCULO
tabla de VFP. Selecciona,EXCEL
MICROSOFT agregaEJE
y elimina registros. Copia, corta y pega registros.
TEMÁTICO
CAPACIDADES
 Evalúa la importancia del aprendizaje de diseñoGENERALES
de tablas.  CONTENIDO
Vistas de una DIVERSIFICADO
tabla. Diseña una vista de una tabla. Vista Hoja de datos.
 Evalúa
Identifica
importancia
forma correcta
de la hoja
de ordenar
de cálculo.
registros en forma ascendente y descendente.  Hoja de cálculo MS Ordenación
Excel. Concepto
de registros
y aplicación.
en Ingreso
forma y ascendente
salida a MS Excel.
y descendente,
 Identifica utilidad de los íconos de Excel.  buscando
Descripcióny reemplazando
y ejecución de datos.
nuevos íconos. Trabajando con MS Excel.
 Distingue
Organiza yunarelaciona
hoja debase
un libro
de datos
de cálculo.
en MS Access.  Diferencia entre Libro
Relaciones
y hoja de
de Cálculo.
una base de datos en MS Access. Relaciones entre
 Identifica
Modificanfunciones
tablas existentes.
del puntero.  tablas.
Selección de celdas. Rango, determinado no adyacentes. Manejo del Mouse. Manejo de
 Reconstruye procesos de consulta de una base de datos.  hojas. Modificación de relación existente entre tablas.
 Diseña su
secuencias
carpeta deoperativas.
trabajo.  Aspectos básicos:Consultas
guardar, abrir,
de una
cerrar,
basenuevo
de datos
libro de
entrabajo.
MS Access. Ejecuta, ve y abre
 Diferencia los tipos de datos de una celda de acuerdo a las operaciones que realiza.  consultas.
Manejo de datos. Tipos de datos. Modificación de datos.
 Ejecuta
Infiere informes
órdenes desde
para cortar,
una base
copiar
de datos.
y pegar datos de una celda.  Edición de datos.Creación
Copiar, cortar,
de formularios
pegar y enborrar
MS datos.
Access Deshacer
utilizandoy vistas
rehacer.
de Buscar
diseño y
utilizando
reemplazar.el asistente.
 Organiza sus datos para agilizar la búsqueda y actualización de los mismos.  Ordenamiento deInformes
datos. Ordenar
de una por
baseundesolo
datos.
campo.
Crea Ordena
informes por
desde
más vista
de undiseño.
campoCrea
a la
informes
vez. utilizando el asistente.
TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: DESCRIPCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL HARDWARE
CAPACIDADES GENERALES CONTENIDO DIVERSIFICADO
 Identifica los componentes principales de un computador.  Ensamblaje, conceptos básicos. Importancia.
 Diferencia los tipos de case. Elementos generales de una PC.
 Analiza la función de una fuente de alimentación.  Estudio del CASE. Componentes, definición de PC
compatible y no compatible.
 Identifica elementos de una Motherboard.  Fuente de alimentación. Concepto. Características.
Importancia. Tipos y formas de conexión.
 Organiza y clasifica los distintos tipos de procesadores.  Tarjeta madre. Definición, importancia, tipos,
características, forma de conexión e instalación, componentes generales. Clases:
 Realiza la conexión del cooler sobre el microprocesador. integrada y no integrada.
 Microprocesador. Definición, tipos, características,
velocidad, formas de conexión e instalación: Socket 7, slot.
 Conexión del cooler (ventilador)

XI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS


 Método deductivo (síntesis)  Diálogo.  Mapas conceptuales.
 Método inductivo (análisis)  Dinámica grupal.  Mapas semánticos.
 Método cooperativo.  Observación.  Organizaciones visuales.
 Método de descubrimiento.  Torbellino de ideas.  Redes conceptuales.
 Phillips 66.
 Rompecabezas.
 Rally.

XII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

a. La evaluación es permanente e integral.


b. En cada unidad didáctica se evaluarán criterios.
c. Las capacidades del área y actitudes frente al área se constituyenen criterios de evaluación.
d. La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación.
e. Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación.

XIII. BIBLIOGRAFÍA.
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORES
Para el alumno:
 FOLLETOS Y REVISTAS  Diario OJO. Textos de cualquier autor.
 DICCIONARIO DE TÉRMINO INFORMÁTICOS.  ESPASA Editores.
 APRENDE COMPUTACIÓN  Editorial Océano
Para el docente:
 FOLLETOS Y REVISTAS.  SENATI
 DICCIONARIO DE COMPUTACIÓN E INGLÉS.  FREEDMAN
 INFORMÁTICA BÁSICA.  URIE – MRD 2006

Lugar y Fecha: ……………………………………………………………

--------------------------------------------------------- ------------------------------------------------
PROFESORA DIRECTOR

PRIMERA UNIDAD
NOMBRE DE LA PRIMERA UNIDAD: “INTRODUCCIÓN A BASE DE DATOS”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Educación para el Trabajo
I.2. Opción Laboral : Computación e Informática
I.3. Grado y Sección : Cuarto
I.4. Duración : Del
I.5. Docente Responsable :

II. JUSTIFICACIÓN

El área se aborda mediante proyectos de aprendizaje o actividades productivas que permitan desarrollar capacidades para la gestión y ejecución de procesos de
producción de bienes o servicios y capacidades para comprender y aplicar tecnologías, herramientas y conocimientos de la gestión empresarial, para adaptarse al
permanente cambio y las innovaciones que se producen en los materiales, máquinas, procesos y formas de producción, esto les permitirá movilizarse laboralmente en
una familia profesional.

III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES


CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
Educación para la convivencia, la paz y Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas Es solidario con sus compañeros
la ciudadanía.

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

01 − Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.


02 − Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
03 − Ejercer de manera plena su ciudadanía.
04 − Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
05 − Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
06 − Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
07 − Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.
08 − Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable
a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.

V. MAPA DE PROGRESO

 Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.


 Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad ocupacional.
 Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
 Opera herramientas, máquinas y equipos.
 Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
Mapa de progreso
 Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
 Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
 Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
 Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el marco de la
legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.

VI. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo


Ejecución de procesos Identifica elementos de pantalla de Introducción a MS Visual Fox Practica con los elementos de la Opera adición y eliminación de
productivos Visual Fox Pro. Pro. Concepto. Aplicación. pantalla de Visual Fox Pro. registros en una tabla.
Iniciando Visual Fox Pro. Des-
cripción de la pantalla principal.
Ejecución de procesos Reconoce las principales herramien Principales barras de herramien- Se interesa por conocer las Identifica elementos de pantalla
productivos tas de Visual Fox Pro tas. Estándar, diseñador de herramientas de Visual Fox Pro. de Visual Fox Pro.
tablas, diseñador de base de
datos.
Comprensión y aplica- Compara los diferentes tipos de ar- Tipos de archivos en Visual Fox Grafica los diferentes tipos de Reconoce las principales herra-
ción de tecnologías chivos de Visual Fox Pro. Pro. Proyecto, base de datos, ta- archivos de Visual Fox Pro. mientas de Visual Fox Pro.
blas, consulta, formulario, infor-
me y programas.
Ejecución de procesos Diseña la estructura de una tabla. Creación de tablas. Crear estruc- Diseña secuencias operativas. Diseña la estructura de una
productivos turas de una tabla, almacenar y tabla.
ver registros en una tabla.
Ejecución de procesos Modifica la estructura de una tabla. Modificación de la estructura de Participa activamente en la modifi- Modifica la estructura de una
productivos una tabla. Insertar campos. cación de una tabla. tabla.
Eliminar campos y tablas.
Comprensión y aplica- Identifica los componentes del Abrir una t abla existente. Uso Hace un listado de los componentes Compara los diferentes tipos de
ción de tecnologías administrador de proyectos. del administrador de proyectos del administrador de proyectos. archivos de Visual Fox Pro.
en VFP.
Gestión de procesos Opera adición y eliminación de Edición de una tabla de VFP. Realiza prácticas de adición y Identifica los componentes del
registros en una tabla. Selecciona, agrega, y elimina re- eliminación de registros. administrador de proyectos.
gistros. Copia, corta y pega
registros.
Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Panel, Comunicaciones específicas:
Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación, hablar por
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. teléfono, lectura en voz alta, video y
Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. cinta de audio, debates y discusiones.

VII. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VIII. MATRIZ DE EVALUACION


CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO% ITEM PTJE INSTRUMENTOS
Gestión de procesos 1  Opera adición y eliminación de registros en una tabla. 100 2 20
TOTAL 100 2 20
1 - Identifica elementos de pantalla de Visual Fox Pro. 30 2 6  Trabajo de
Ejecución de procesos 2 - Reconoce las principales herramientas de Visual Fox Pro. 30 2 6 inves-tigacion.
productivos 3 - Diseña la estructura de una tabla. 20 2 4  Debate.
4 - Modifica la estructura de una tabla. 20 2 4  Diálogo
TOTAL 100 8 20  Proyecto
1 - Compara los diferentes tipos de archivos de visual Fox Pro. 50 2 10  Textos.
Comprensión y
2 - Identifica los componentes del administrador de proyectos. 50 2 10
aplicación de
tecnologías
TOTAL 100 4 20

IX. BIBLIOGRAFÍA

Folletos y Revistas : SENATI


Diccionario de Computación e Inglés : ESPASA Editores
Informática Básica : URIE – MRD 2006 – EDITORIAL OCEANO

SEGUNDA UNIDAD
NOMBRE DE LA SEGUNDA UNIDAD: “MANEJO DE DATOS EN MS ACCESS”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Educación para el Trabajo
I.2. Opción Laboral : Computación e Informática
I.3. Grado y Sección : Cuarto
I.4. Duración : Del
I.5. Docente Responsable :

II. JUSTIFICACIÓN
El área permite durante el aprendizaje poner en práctica las competencias desarrolladas por todas las áreas de la Educación Secundaria. Ejemplo: al realizar el estudio de
mercado, la planificación y la evaluación de la producción el estudiante utiliza su pensamiento matemático, las tecnologías de la información y comunicación y su
capacidad para comprender su medio geográfico, los procesos políticos, sociales y económicos del país. Al diseñar y al elaborar un producto, desarrolla su creatividad,
aplica principios científicos y tecnológicos tradicionales y convencionales y manifiesta la comprensión de su medio natural y desarrollo de una conciencia ambiental,
igualmente, para realizar el proceso de comercialización, requiere dominar el castellano, su lengua originaria y el inglés si fuera el caso.

III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES


CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
Educación para la convivencia, la paz y Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas. Es solidario con sus compañeros.
la ciudadanía.

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

01 − Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.


02 − Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
03 − Ejercer de manera plena su ciudadanía.
04 − Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
05 − Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
06 − Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
07 − Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.
08 − Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable
a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.

V. MAPA DE PROGRESO

 Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.


 Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad ocupacional.
 Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
 Opera herramientas, máquinas y equipos.
 Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
 Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
 Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
Mapa de progreso
 Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
 Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el marco de la
legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.

VI. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo


Comprensión y aplica- Evalúa la importancia del aprendi- Vistas de una tabla. Diseña una Realizan casos prácticos para ver Diseña secuencias operativas.
ción de tecnologías zaje de diseño de tablas. vista de una tabla. Vista Hoja de una tabla.
datos.
Ejecución de procesos Identifica forma correcta de orde- Ordenación de registros en Ordena registros de una tabla de Identifica forma correcta de
productivos nar registros en forma ascendente forma ascendente y descenden- diferentes formas. ordenar registros en forma as-
y descendente. te, buscando y reemplazando cendente y descendente.
datos.
Ejecución de procesos Organiza y relaciona base de datos Relaciones de una base de datos Ejecutan relaciones entre tablas. Organiza y relaciona bases de
productivos en MS Access. en MS Access. Relaciones entre datos en MS Access.
tablas.
Ejecución de procesos Modifican tablas existentes. Modificación de relación existen Realizan la modificación y Modifican tablas existentes.
productivos te entre tablas. eliminación de relaciones entre
tablas.
Ejecución de procesos Reconstruye procesos de consulta Consultas de una base de datos Diseñan y elaboran consultas de Reconstruye procesos de
productivos de una base de datos. en MS Access. Ejecuta, ve y abre una base de datos. consulta de una base de datos.
consultas.
Gestión de procesos Diseña secuencias operativas. Creación de formularios en MS Diseñan y elaboran formularios. Evalúa la importancia del
Access utilizando vistas de aprendizaje de diseño de tabla.
diseño y utilizando el asistente.
Comprensión y aplica- Infiere informes desde una base de Informes de una base de datos. Diseñan y personalizan informes. Infiere informes desde una base
ción de tecnologías datos. Crea informes desde vista de datos.
diseño. Crea informes utilizando
el asistente.
Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Panel, Comunicaciones específicas:
Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación, hablar por
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. teléfono, lectura en voz alta, video y
Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. cinta de audio, debates y discusiones.

VII. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VIII. MATRIZ DE EVALUACION


PESO
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ITEM PTJE INSTRUMENTOS
%
Gestión de procesos 1  Diseña secuencias operativas. 100 2 20
TOTAL 100 2 20  Análisis de
1 - Identifica forma correcta de ordenar registros en forma ascendente y descendente. 30 2 6 casos.
Ejecución de procesos 2 - Organiza y relaciona base de datos en MS Access. 30 2 6  Debate.
productivos 3 - Modifican tablas existentes. 20 2 4  Diálogo
4 - Reconstruye procesos de consulta de una base de datos. 20 2 4  Proyecto
TOTAL 100 8 20  Textos.
Comprensión y 1 - Evalúa la importancia del aprendizaje de diseño de tablas. 50 2 10
aplicación de 2 - Infiere informes desde una base de datos. 50 2 10
tecnologías
TOTAL 100 4 20

IX. BIBLIOGRAFÍA

Folletos y Revistas : SENATI


Diccionario de Computación e Inglés : ESPASA Editores
Informática Básica : URIE – MRD 2006 – EDITORIAL OCEANO

TERCERA UNIDAD
NOMBRE DE LA TERCERA UNIDAD: “HOJA DE CÁLCULO MICROSOFT EXCEL”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Educación para el Trabajo
I.2. Opción Laboral : Computación e Informática
I.3. Grado y Sección : Cuarto
I.4. Duración : Del
I.5. Docente Responsable :

II. JUSTIFICACIÓN
El área, da respuesta a las demandas del sector productivo y desarrolla una formación integral que permite a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes
vocacionales, poseer una visión holística de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y tener una base para la formación permanente y la movilización
general.
Los conocimientos son un soporte o medio para desarrollar las competencias laborales y están relacionados con los seis procesos de la producción: estudio de mercado,
diseño, planificación, ejecución, comercialización y evaluación de la producción. Los conocimientos solo para fines didácticos se organización en Iniciación Laboral,
Formación Ocupacional Específica Modular y Tecnología de Base.

III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES

CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO


Educación para la vida saludable y de Respeto Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. Practica la empatía.
éxito.

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

01 − Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.


02 − Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
03 − Ejercer de manera plena su ciudadanía.
04 − Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
05 − Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
06 − Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
07 − Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.
08 − Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable
a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.

V. MAPA DE PROGRESO

 Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.


 Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad ocupacional.
 Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
 Opera herramientas, máquinas y equipos.
 Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
Mapa de progreso
 Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
 Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
 Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
 Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el marco de la
legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.

VI. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo


Comprensión y aplica- Evalúa importancia de la hoja de Hoja de cálculo MS Excel. Observa barras de herramientas en Diseña su carpeta de trabajo.
ción de tecnologías cálculo. Concepto y aplicación. Ingreso y una hoja de cálculo.
salida a MS Excel.
Ejecución de procesos Identifica utilidad de los íconos de Descripción y ejecución de Practica con los íconos del MS Excel. Organiza sus datos para agilizar
productivos excel. nuevos íconos. Trabajando con la búsqueda y actualización de
MS Excel. los mismos.
Distingue una hoja de un libro de Diferencia entre Libro y Hoja de Anota características de la hoja de Identifica la utilidad de los
Comprensión y aplica- cálculo. Cálculo. cálculo, así como también las del íconos de Excel.
ción de tecnologías libro de cálculos.

Ejecución de procesos Identifica las funciones del puntero. Selección de celdas. Rango, de- Destaca las acciones que realiza el Identifica funciones del
productivos terminado no adyacentes. Mouse en las hojas de trabajo. puntero.
Manejo del mouse. Manejo de
hojas.
Diseña su carpeta de trabajo. Aspectos básicos: guardar, abrir Guarda con seguridad sus hojas de Diferencia los tipos de datos de
Gestión de procesos cerrar, nuevo libro de trabajo. cálculo. una celda de acuerdo a las
operaciones que realiza.
Ejecución de procesos Diferencia los tipos de datos de una Manejo de datos. Tipos de Selecciona y anota datos en una Ejecuta órdenes para cortar,
productivos celda de acuerdo a las operaciones datos. Modificación de datos. celda. copiar y pegar datos de una
que realiza. celda.
Ejecución de procesos Ejecuta órdenes para cortar, copiar Edición de datos. Copiar, cortar, Realiza procesos de edición de Evalúa importancia de la hoja
productivos y pegar datos de una celda. pegar y borrar datos. Deshacer y datos. de cálculo.
rehacer. Buscar y reemplazar.
Gestión de procesos Organiza sus datos para agilizar la Ordenamiento de datos. Elabora un plan de trabajo para la Distingue una hoja de un libro
búsqueda y actualización de los Ordenar por un solo campo. ordenación de sus datos. de cálculo.
mismos. Ordena por más de un campo a
la vez.
Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Panel, Comunicaciones específicas:
Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación, hablar por
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. teléfono, lectura en voz alta, video y
Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. cinta de audio, debates y discusiones.

VII. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.
VIII. MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO % ITEM PTJE INSTRUMENTOS

Gestión de 1  Diseña su carpeta de trabajo. 50 2 10


procesos 2  Organiza sus datos para agilizar la búsqueda y actualización de los mismos. 50 2 10  Análisis de casos.
 Debate.
TOTAL 100 4 20
 Diálogo
1  Identifica utilidad de los íconos de Excel. 30 2 6  Proyecto
Ejecución de
2  Identifica funciones del puntero. 30 2 6  Textos.
procesos
3  Diferencia los tipos de datos de una celda de acuerdo a las operaciones que realiza. 20 2 4
productivos
4  Ejecuta órdenes para cortar, copiar y pegar datos de una celda. 20 2 4
TOTAL 100 8 20
Comprensión y 1  Evalúa importancia de la hoja de cálculo. 50 2 10
aplicación de 2  Distingue una hoja de un libro de cálculo. 50 2 10
tecnologías
TOTAL 100 4 20
IX. BIBLIOGRAFÍA

Folletos y Revistas : SENATI


Diccionario de Computación e Inglés : ESPASA Editores
Informática Básica : URIE – MRD 2006 – EDITORIAL OCEANO

CUARTA UNIDAD
NOMBRE DE LA CUARTA UNIDAD: “DESCRIPCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL HARDWARE”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Educación para el Trabajo
I.2. Opción Laboral : Computación e Informática
I.3. Grado y Sección : Cuarto
I.4. Duración : Del
I.5. Docente Responsable :

II. JUSTIFICACIÓN
La Institución Educativa seleccionará los módulos y las especialidades ocupacionales que brindará a sus estudiantes, considerando las necesidades del entorno productivo,
las potencialidades de la región que generan oportunidades de trabajo y las condiciones de infraestructura y equipamiento con los que cuenta.
En caso que una Institución Educativa oferte especialidades ocupacionales que no figuran en el Catálogo Nacional, deberán formular los perfiles y módulos utilizando la
metodología del análisis funcional con la participación del sector productivo de su entorno.
Los conocimientos de la Tecnología de Base se desarrollan transversalmente a lo largo de la educación secundaria, orientados para desarrollar capacidades para
comprender y aplicar principios científicos y tecnológicos que permitan mejorar la funcionabilidad y presentación de los productos, así como capacidades y actitudes
emprendedoras que permitan gestionar y constituir una microempresa y conocer los mecanismos de inserción laboral.

III. CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES

CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO


Educación para la convivencia, la paz y Respeto Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Respeta el turno de sus
la ciudadanía. compañeros.

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

01 − Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.


02 − Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
03 − Ejercer de manera plena su ciudadanía.
04 − Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
05 − Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.
06 − Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
07 − Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones.
08 − Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable
a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.

V. MAPA DE PROGRESO

 Realiza estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción.


 Identifica las competencias laborales relacionadas con la participación del sector productivo para una especialidad ocupacional.
 Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada.
 Opera herramientas, máquinas y equipos.
 Realiza procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.
Mapa de progreso
 Comprende capacidades para la movilización laboral dentro de un área o familia laboral.
 Se adapta a los cambios e innovaciones tecnológicos.
 Aplica principios científicos y tecnológicos para mejorar la funcionabilidad y presentación del producto que produce.
 Muestra capacidad y actitud para gestionar una microempresa y ejerce sus derechos y deberes laborales en el marco de la
legislación nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.

VI. ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Competencias Capacidades Eje Temático Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo


Ejecución de procesos Identifica los componentes Ensamblaje. Conceptos básicos. Grafica los elementos básicos de un Organiza y clasifica los distintos
productivos principales de un computador. Importancia. Elementos genera- comutador. tipos de procesadores.
les de una PC.
Ejecución de procesos Diferencia los tipos de case. Estudio del case. Componentes. Diferencia entre una computadora Identifica los componentes
productivos Definición de PC compatible y no compatible y una no compatible. principales de un computador.
compatible.
Comprensión y aplica- Analiza la función de una fuente de Fuente de alimentación. Concep- Monta y desmonta una fuente de Diferencia los tipos de case.
ción de tecnologías alimentación. to. Características. Importancia. alimentación, reconociendo sus
Tipos y formas de conexión. partes.
Ejecución de procesos Identifica elementos de una Tarjeta madre. Definición. Im- Distingue los distintos elementos Identifica elementos de una
productivos Motherboard. portancia. Tipos. Caracteristicas. presentes en la tarjeta madre. motherboard.
Forma de conexión e instalacion.
Componentes generales. Clases:
integrada y no integrada.
Gestión de procesos Organiza y clasifica distintos tipos Microprocesador. Definición. Ti- Manipula los diversos modelos de Realiza la conexión del cooler
de procesadores. pos. Características. Velocidad. microprocesadores reconociendo su sobre el microprocesador.
Formas de conexión e instala- velocidad.
ción: socket 7, slot.
Ejecución de procesos Realiza la conexión del cooler sobre Conexión del cooler (ventilador) Conecta un microprocesador en su Analiza la función de una fuente
productivos el microprocesador. respectivo socket o slot según de alimentación.
corresponda.
Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Panel, Comunicaciones específicas:
Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación, hablar por
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. teléfono, lectura en voz alta, video y
Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo. cinta de audio, debates y discusiones.

VII. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VIII. MATRIZ DE EVALUACIÓN


CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES PESO % ITEM PTJE INSTRUMENTOS
Gestión de Procesos 1  Organiza y clasifica los distintos tipos de procesadores. 100 2 20  Análisis de casos.
TOTAL 100 2 20  Debate.
 Diálogo
Ejecución de procesos 1  Identifica los componentes principales de un computador. 30 2 6
2  Diferencia los tipos de case. 20 2 4  Proyecto
productivos 3  Identifica elementos de una motherboard. 30 2 6  Textos.
4  Realiza la conexión del cooler sobre el microprocesador. 20 2 4
TOTAL 100 8 20
Comprensión y 1  Analiza la función de una fuente de alimentación. 100 2 20
aplicación de
tecnologías
TOTAL 100 2 20

IX. BIBLIOGRAFÍA

Folletos y Revistas : SENATI


Diccionario de Computación e Inglés : ESPASA Editores
Informática Básica : URIE – MRD 2006 – EDITORIAL OCEANO

También podría gustarte