Está en la página 1de 154

Edwin Rivas Trujillo

1
Eduardo Marlés Sáenz
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 4

Potencia compleja ............................................................................................................... 4

Potencia trifásica ................................................................................................................. 6

Equivalentes de líneas de longitud corta y media ............................................................... 7

Representación de los Sistemas de Potencia..................................................................... 10

Diagrama Unifilar ............................................................................................................. 10

Diagrama de Impedancias y Diagrama de Reactancias ................................................ 11

1. Capítulo 1: Cálculos en Sistemas por Unidad (p.u.) ..................................................... 11

1.1. Sistemas Monofásicos............................................................................................ 12

1.2. Sistemas trifásicos.................................................................................................. 12

1.3. Magnitudes en por unidad y cambio de bases ....................................................... 13

1.4. Ejemplos ................................................................................................................ 14

Capítulo 2: Análisis de Flujo de Potencia ............................................................................ 22

2.1. Información obtenida de los estudios de lujo de potencia ..................................... 25

2.2. Modelación de la red.............................................................................................. 26

2.3. Matiz de Admitancias (Ybus) ................................................................................ 27

2.4. Características de la matriz Admitancia de barraje................................................ 30

2.5. Tipos de Nodos ...................................................................................................... 30

2.6. Métodos Iterativos de Solución ............................................................................. 31

2.6.1. Método de Gauss-Sediel ................................................................................. 31

2.9. Características de las ecuaciones de flujo de carga ............................................... 35

2.10. Aceleración de convergencia ............................................................................. 36

2.11. Método de Newton Raphson .............................................................................. 37

2.11.1. Linealización de las ecuaciones básicas ......................................................... 39

2
2.11.2. Matriz Jacobiana ............................................................................................. 41

2.11.3. Forma general de solución.............................................................................. 44

2.12. Newton Raphson Desacoplado........................................................................... 45

2.12.1. Newton Raphson Desacoplado ....................................................................... 47

2.12.2. Aplicación de factores de aceleración para NR .............................................. 50

2.13. Cálculo de Flujos en las líneas ........................................................................... 50

2.13.1. Pérdidas generadas en los elementos de transmisión: .................................... 51

2.13.1.2. Cálculo de potencia en el barraje Slack o nodo compensador: ................... 52

2.14. Comparación de las técnicas de solución del flujo de potencia: ........................ 52

2.15. Ejemplos ............................................................................................................. 52

2.15.1. Ejercicio solucionado por Newton Raphson usando MATLAB .................. 105

3. Capítulo 3: Fallas en Sistemas de Potencia ................................................................. 113

3.1. El estudio de cortocircuito ................................................................................... 113

3.2. Componentes Simétricas...................................................................................... 114

3.3. Redes de dos puertos ............................................................................................ 117

3.3.1. Calculo del voltaje en con falla en ......................................................... 119

3.3.2. Impedancias de secuencia generador en vacío ............................................. 120

3.3.3. Impedancias de secuencia para los transformadores .................................... 120

3.4. Impedancias de secuencia para líneas de transmisión aéreas .................................. 120

3.5. Modelado en redes de secuencia para los elementos del sistema de potencia . 121

3.6. Redes de secuencia cero para Transformadores ............................................... 122

3.7. Fallas en los sistemas ........................................................................................... 124

3.7.1. Falla línea a tierra ......................................................................................... 124

3.7.2. Falla línea a línea .......................................................................................... 127

3.7.3. Falla línea-línea-tierra................................................................................... 130

3
3.8. Ejemplos .............................................................................................................. 132

Capítulo 4: Estabilidad en Sistemas de Potencia ................................................................ 191

4.1. Introducción ......................................................................................................... 191

4.2. Principio de funcionamiento de una máquina síncrona: ...................................... 193

4.3. Ecuación de Oscilación ........................................................................................ 195

4.4. Modelo de maquina síncrona para estudio de estabilidad ................................... 198

4.5. Estabilidad Transitoria ......................................................................................... 202

4.5.1. Aplicación a un aumento repentino en la entrada de potencia ..................... 204

4.6. Aplicación a Falla Trifásica ................................................................................. 205

4.7. Voltaje de estabilidad........................................................................................... 213

4.8. Construcción de la curva de oscilación................................................................ 209

4.9. Sistemas de potencia con presencia de múltiples máquinas ................................ 210

4.10. Ejemplos ........................................................................................................... 215

5. Trabajos citados........................................................................................................... 248

Trabajos citados .................................................................................................................. 248

Introducción
Potencia compleja
En circuitos operando bajo un sistema sinusoidal en estado estable, la potencia activa y la
potencia reactiva son calculados de la potencia compleja. Si te tiene un elemento en un
circuito eléctrico sobre el cual cae un voltaje V=V ∠δ y además es atravesado por una
corriente I=I ∠β, entonces la potencia compleja será el producto del voltaje y el conjugado
de la corriente:

= ∗ ∗
= ∠ ∠ ∗
= ∠ −

= − + − 1

4
La ecuación anterior muestra una parte real y otra imaginaria que podemos identificar
como:

= + 2

Donde:

= −

= − 3

La diferencia δ – β representa el ángulo entre la corriente y el voltaje. El producto entre las


magnitudes escalares S=VI representa la llamada: potencia aparente, cuya unidad son los
voltio-amperios o VA.

La potencia real pude ser calculada de la siguiente forma:

= ∗ 4

Donde:

= cos # − 5

En la figura 1 podemos observar el diagrama fasorial y triangulo de potencias de un


elemento donde la corriente se encuentra retrasada con respecto al voltaje (en atraso), una
característica propia de elementos inductivos. La particularidad principal de este sistema se
encuentra en que la diferencia de ángulos de la corriente y el voltaje es positiva, lo que
causa una potencia reactiva positiva. (Stevensom, 1979)

Fig. 1 Diagrama fasorial y triangulo de potencia de una carga inductiva (en atraso)

5
Potencia trifásica
Se tiene un generador trifásico conectado en estrella, que se encuentra en estado estable
conectado a una carga balanceada. Su corriente de línea y voltaje de fase instantáneos son:

%&' ( = √2 *+ cos ,( + % -(

& ( = √2 * cos ,( + ./ 0 6

Donde VLN es el voltaje RMS de cada fase e IL es la corriente RMS de cada línea. La
potencia instantánea pa(t) entregada por en generador en la fase a es:

& ( = %&' ( & ( =2 *+ * cos ,( + cos ,( +


= *+ * cos − + *+ * cos 2,( + + 2 7

La potencia instantánea total entregada por el generador trifásico será la suma de las
potencias instantáneas entregadas por cada fase del generador:

45 ( = & ( + 6 ( + 7 (
=3 *+ * cos − + *+ * cos 28( + +
+ cos 2,( + + + 120 + cos 2,( + + − 120 2 8

Los tres términos cosenoidales entre paréntesis pueden ser representados mediante una
serie de tres fasores cuya suma será cero para cualquier valor de δ, β y t. La ecuación queda
reducida a:

45 ( = 45 =3 *+ * cos − 2 9

La ecuación 9 puede ser reescrita en términos del voltaje de línea de la siguiente manera:

* = √3 *+

45 = √3 * * cos − 2 10

Potencia compleja en circuitos trifásicos balanceados

Los fasores que representan el voltaje y corriente en una fase de un circuito trifásico son:

&' = *+ ∠ % -( 11

& = *∠ ./ 0 12

6
La potencia compleja Sa entregada por la fase a del circuito es:

& = &' &



= *+ * ∠ − = *+ * cos − + *+ * sin − 13

Bajo condiciones balanceadas las potencias entregadas por las fases a, b y c son iguales, así
que la potencia compleja trifásica es:

45 = & + 6 + 7 =3 & =3 *+ * ∠ −
=3 *+ * cos − + 3 *+ * sin − 14

En términos de potencia activa y reactiva se tiene:

45 = 45 + 45 15

Donde:

45 => ? 45 @ = √3 * * cos − 2 15

Y:

45 = /? 45 @ = * * sin − %.0 16

Por último, la potencia aparente se puede expresar como:

45 =A 45 A = √3 * * B 17

Equivalentes de líneas de longitud corta y media


Las líneas pueden ser representadas mediante equivalentes de redes de dos puertos donde
VS e IS son el voltaje y corriente al inicio de la línea y VR e IR son el voltaje y corriente al
final. Las relaciones entre estos voltajes y corrientes se pueden escribir de la siguiente
manera:

=B C +D C % -(

E =F C +G C ./ 0 18

O de forma matricial:

B D
H EI = J KH C
I 19
E F G C

7
Donde A, B, C y D son términos que dependen de los parámetros R, L, C y G de la línea.
Los parámetros A, B, C y D son en general, números complejos, A y D son números
adimensionales, B tiene unidades de Ohm y C de siemens.

Fig. 2 Red de dos puertos

Una línea usualmente se considera corta si tiene menos de 80 km de longitud. Solo se


utilizan la resistencia y reactancia seria. La admitancia de la línea es despreciada. Este
modelo es válido tanto para líneas monofásicas, como para líneas trifásicas operando bajo
condiciones balanceadas.

Fig. 3 Modelo equivalente de una línea corta

Los parámetros A, B, C y D pueden ser encontrados fácilmente mediante las siguientes


ecuaciones:

E = C +L C 22

E = C 21

O de forma matricial:

1 L
H EI = J KH C
I 23
E 0 1 C

De manera que los parámetros para una línea corta son:

B=G=1 24

D=L 25

8
F=0 26

Las líneas de entre 80 y 250 km de longitud son llamadas líneas de longitud media, para las
cuales no es posible despreciar el efecto de la admitancia. En ellas es común dividir la
admitancia total y ubicar las mitades en los extremos de la línea. A este modelo se le llama
“modelo π”.

Fig. 4 modelo π de una línea de longitud media

Los parámetros A, B, C y D pueden ser deducidos de las siguientes ecuaciones:

NL
= M1 + O +L 27
E
2 C C

NL NL
= N M1 + O + M1 + O 28
E
4 C
2 C

O en forma matricial:

NL
1+ L
H EI = P 2 QH C
I 29
NL NL
N M1 + O 1 +
E C
4 2

Finalmente se obtuvo que los paramentos A, B, C y D de la línea de longitud media son:

NL
B=G =1+ 30
2

D=L 31

NL
F = N M1 + O 32
4

9
Representación de los Sistemas de Potencia
Uno de los aspectos más relevantes al analizar sistemas eléctricos de potencia es su
representación, puesto que ésta es el punto de partida para estudios posteriores. La
representación de un sistema de potencia, dependerá del tipo de análisis que se quiera llevar
a cabo, pues es mucho más fácil analizar el flujo de carga de una red con el diagrama
unifilar, así mismo es más sencillo analizar la incidencia de una falla monofásica con los
diagramas de reactancias por secuencia. Es importante aclarar que estos diagramas son una
representación general del SEP, no debe verse como única herramienta de estudio, para
realizar una comprensión detallada se debe acompañar dichos diagramas de ecuaciones,
métodos de iteración y demás conceptos eléctricos.

Diagrama Unifilar
Un diagrama unifilar es una representación esquemática de los elementos principales que
constituyen un sistema de potencia eléctrica, o una parte específica de él. Los diagramas
unifilares se elaboran con el ánimo de dar una idea general pero al mismo tiempo clara
acerca del funcionamiento del sistema y de sus partes integrantes. Se realizan en dos etapas,
primero como diagramas unifilares simples y en una segunda fase, como diagramas
unifilares elaborados o completos.

Figura 5. Diagrama Unifilar Sistema Multi-máquinas.

Algunos elementos que acompañan los diagramas unifilares:

Transformador Reactor
Transformador
de tres devanados
de dos devanados

10
Motor Fusible
Impedancia

Generador Interruptor
Carga

Diagrama de Impedancias y Diagrama de Reactancias


Para comprender y estudiar el comportamiento en condiciones normales de operación o en
condiciones de fallos, el diagrama unifilar del SEP se transforma en un diagrama de
impedancias que muestra el circuito equivalente de cada componente. Ahora bien, el
diagrama de reactancias se resume sencillamente, en despreciar las resistencias del
diagrama de impedancias.

Figura 6. Diagrama de reactancias de un sistema eléctrico de potencia.

Capítulo 1: Cálculos en Sistemas por Unidad (p.u.)


Una etapa previa al análisis detallado de un sistema eléctrico de potencia es el
“adimensionamiento y “normalización” de cada una de las magnitudes eléctricas dadas en
el sistema. Lo anterior, se realiza dividiendo el valor de cualquier variable por un valor
“base” o de “referencia” [Exposito].

11
Siendo A cualquier valor de una variable, se puede decir:

B
BR.T = 1.1
BU&VW

Estos valores base corresponden usualmente a las principales variables del sistema, las
cuales se denotarán así: Tensión ( U ), Corriente ( U ), Impedancia (LU ), Potencia Aparente
( U ).

Debido a que todos los valores “base” mencionados anteriormente se relacionan a través de
ecuaciones eléctricas básicas. Para los cálculos en por unidad solo es posible fijar dos
valores de referencia libremente, el resto quedarán determinados por éstos. Por regla
general, suelen tomarse como magnitudes base la tensión en un punto del sistema U y la
potencia común en todo el sistema U.

1.1. Sistemas Monofásicos


Dados los valores base de tensión U y potencia U, es posible determinar:

= 1.2
U
U
U

X
LU = 1.3
U

1.2. Sistemas trifásicos


Para los sistemas trifásicos se obtienen las magnitudes base de forma muy similar a las de
un sistema monofásico. Para esto, se toma como tensión base la tensión de línea en un
punto del sistema ( U) y como potencia base una potencia trifásica común para todo el
sistema ( U ). Obteniendo así los valores base de intensidad de corriente y de impedancia:

= 1.4
U

√3
U
U

X
LU = 1.5
U

12
Es necesario tener en cuenta el tipo de conexión del sistema trifásico en general, es decir,
si el sistema está conectado en estrella o en delta.

Tabla 1.1. Ecuaciones Eléctricas para Sistemas en Estrella y Delta.

Variable Sistema en Estrella Sistema en Delta


Tensión Y = √3 Z Y = Z

Corriente Y = Z Y = √3 Z

Potencia 4∅ =3 Z Z = √3 Y Y 4∅ =3 Z Z = √3 Y Y

1.3. Magnitudes en por unidad y cambio de bases

Con base en los apartados anteriores, calcular el valor por unidad de cada una de las
variables eléctricas de un sistema de potencia, se reduce en aplicar la ecuación 1.1, así:

R.T = 1.6
U

R.T = 1.7
U

L
LR.T = 1.8
LU

Si en el sistema de potencia a estudiar existen transformadores, se deben establecer tantas


tensiones base como zonas eléctricas establezcan los transformadores. Estas tensiones base
se hallan teniendo en cuenta la relación de transformación, así:

U\]^_ =. UEW7 1.9

13
Siendo ` la relación de transformación, abcdef la tensión base del primario del
transformador y abghi la tensión base del secundario del transformador.

Aplicando la ecuación 1.9 se elimina la relación de transformación del sistema en por


unidad y los diferentes niveles de tensión en cada zona de transformación.

Ahora bien, cuando las impedancias de las máquinas y transformadores se encuentran en


por unidad o en términos porcentuales, es necesario unificar las bases del sistema como se
demuestra acontinuación:

Considerando:

L0 .-
Lj \k =
Ll. 1

L0 .-
LX \k =
Ll. 2

Igualando Zreal:

Lj \k = Ll. 1 = LX \k ∗ Ll. 2

lj X
Ll. 1 lj
LX \k = Lj \k ∗ = Lj \k ∗
Ll. 2 lX X
lX

lj X lX
LX \k = Lj \k m Xn M lj
O
lX

lo^Wqp l'TWop
X
L'TWop \k = L o^Wqp \k m n m n 1.10
l'TWop lo^Wqp

1.4. Ejemplos

1. Tres motores de tensión nominal 6.9 kV están conectados a la misma barra. Los motores
tienen las siguientes características:

Motor 1: 5500KVA; FP = 0.8; motor síncrono, r” = 17%

14
Motor 2: 2550KVA; FP = 1.0; motor síncrono, r” = 15%
Motor 3: 3500KVA; motor de inducción, r” = 20%

Expresar las reactancias subtransitorias de estos motores por unidad, respecto a una base de
10 MVA, 6.6 kV.

Solución:

I. Construir el diagrama unifilar, de acuerdo a las especificaciones dadas en el


ejercicio.

Figura 8. Diagrama unifilar ejemplo 1 Sistemas por unidad.

II. Calcular las reactancias para cada uno de los motores con la base especificada por el
ejercicio, siguiendo la ecuación 1.10.
6,9w X 10x B
LujR.T = 0,17 M O M O = 0,3378 . y
6,6w 5,5x B
6,9w X 10x B
LuXR.T = 0,15 M O M O = 0,6429 . y
6,6w 2,55x B
6,9w X 10x B
Lu4R.T = 0,20 M O M O = 0,6245 . y
6,6w 3,5x B

15
2. En el circuito de la figura 4, la tensión en el nodo degeneración es de 13.2 kV y las
características de placa de los transformadores son las indicadas en la tabla.

Figura 9. Diagrama unifilar ejemplo 2 Sistemas por unidad.


La tabla 1.2 muestra las tensiones y potencia de cada uno de los transformadores del
diagrama unifilar.

Tabla 1.2. Datos ejemplo 2 Sistemas por unidad.

gb en MVA
Conexión y tensiones
Transformador X%
en kV
T-1 ∆ − N 13.2/132 5 10
T-2 N − ∆ 138/69 10 8

Sabiendo que la impedancia de línea es {Y = 10 + 100 Ω, y la de carga {} = 300 Ω,


determinar las intensidades en toda la red, la tensión en la carga y la potencia consumida
por esta.

Solución:

I. Para la solución de este ejercicio se tomarán como tensión base y potencia base:
U&VW *^'W&~ 138 w
U&VW *^'W&~ 10 x B

II. Referir todos los voltajes a las bases nuevas:

16
13.2
= ∗ 138 = 13.8 w
U•€+
132

69
= ∗ 138 = 69 w
U*•‚ƒ
138
III. Calcular las Impedancias base:
13.8X
LU•€+ = = 19.044Ω
10

138X
LU*X„4 = = 1904.4Ω
10
69X
LU*•‚ƒ = = 476.1Ω
10
IV. Calculas las Intensidades bases:
10
= = 0.418wB
√3 ∗ 13.8
U•€+

10
= = 0.042wB
√3 ∗ 138
U*X„4

10
= = 0.084wB
√3 ∗ 69
U*•‚ƒ

V. Definidos los valores base, se procede a transformar los datos de la red en por
unidad.

• Impedancia de línea:
L*X„4 = = 0.005251 + 0.5251 p.u
j…†‡j……
jˆ…‰.‰Ω

• Impedancia de carga:
L*•‚ƒ = ‰Š‹.jΩ = 0.63 p.u
4……

• Reactancia de T-1:

17
j4.X X
rŒ„j = 0.1 • •*• • = 0.183 . y
j…
Ž j4.•

• Reactancia de T-2:
‹ˆ X
rŒ„X = 0.08 • •*• • = 0.08 . y
j…
j… ‹ˆ

VI. Calcular la tensión en la barra 1.


13.2
= = 0.957
j
13.8
VII. Aplicar la segunda ley de Kirchhoff y calcular la intensidad de corriente, así:

Vj = rŒj + L* + rŒX + L} ∗

0.957∠0 = 0.635 + 0.315 ∗

= 1.348∠ − 26.4 B

VIII. Con la corriente se deduce la potencia y la tensión de la carga.

V‰ = L} ∗

V‰ = 0.63 p. u ∗ 1.348∠ − 26.4 B

S‰ = V‰ ∗

S‰ = 1.146

IX. Calculando en valores reales los resultados anteriores:

 Corriente por el generador = 1.348 ∗ U•€+ = 0.564 wB


 Corriente por la línea = 1.348 ∗ U*X„4 = 0.056 wB
 Corriente por la carga = 1.348 ∗ U*•‚ƒ = 0.113 wB
 Tensión en la carga ‰ = 0.85 U*•‚ƒ = 58.625w
 Potencia en la carga ‰ = 1.146 U = 11.456x2

18
3. En la red de la figura 5 se desea mantener 66 kV en el nodo 5. Con el resto de los
datos de la red indicados en la tabla y cargas en el nodo 2

j = 150 + 60

X = 120 + 60

Figura 5. Diagrama unifilar ejemplo 3 Sistemas por unidad.

A continuación, la tabla 1.3 muestra los datos de cada uno de los elementos del sistema:

Tabla 1.3. Datos Ejemplo 3 Sistemas por unidad.


Elemento a•–f (kV) gb (MVA) Impedancia
T1 21/230 150 r}} = 0,1 . y
T2 21/230 150 r}} = 0,1 . y
T3 230/66 150 r}} = 0,1 . y
T4 230/66 150 r}} = 0,1 . y
L 2-3 - - L = 60Ω
L 4-5 - - L = 60Ω

Solución:

La figura 6, muestra el sistema de potencia divido en tres diferentes zonas de tensión:

19
Figura 10. Diagrama unifilar del ejemplo 3 divido en zonas.

I. Calcular las bases para cada una de las zonas del sistema:

—–•`˜™
—–•`˜š —–•`›
U*j = 230w
230X = 66w = 21w
LU*j =
U*j U*j
300 66X 21X
= 176.33 Ω LU*j = = 14.52 Ω LU*j = = 1.47 Ω
300 300

Definidas las magnitudes base, los datos de la red en p.u son:

60 rŒj = rŒX
rX4 =
176.33Ω
= 0.34 . y
230X
rŒ4 = 0.1 ∗ 150 = 0.2 . y
60 176.33Ω
r‰Ž = = 4.13 . y
14.52Ω
66X
21X rŒ‰ = 0.1 ∗ 150 = 0.2 . y
14.52Ω
rŒj = 0.1 ∗ 150
1.47Ω
= 0.2 . y

20
II. Calcular la potencia en cada una de las cargas:

150 + 60 120 + 60
= = 0.5 + 0.2 = = 0.4 + 0.2
}j
300 }X
300

III. La tensión en el nodo 5, sería:

66
= = 1 .y
Ž
66

IV. Fijada la tensión en el nodo 5, se calcula la corriente en la carga 2 así:

0.4 − 0.2
= = 0.4 − 0.2
}X
1

V. Determinar la tensión en el nodo 2:

r*j + rŒ‰ =L +
LWœT = X }X Ž
r*X + rŒ4
X = 0.48 0.4 − 0.2 + 1 < 0
0.34 + 0.2
LWœT = = 0.48 = 1.096 + 0.192
4.13 + 0.2

VI. Calcular la corriente por la carga C1:

0.5 − 0.2 0.2 ∗ 0.2


= = 0.474 − 0.099 = 0.474 − 0.099 + 0.4
}j
1.096 − 0.192 j
0.2 + 0.2
− 0.2
rŒj rŒX
= + +
j
rŒj +rŒX }j }X X
j = 1.16 < 13.94

Por lo tanto, la tensión en bornes del generador ha de ser de 24.36 kV para mantener 66kV
en el nodo 5.

21
Capítulo 2: Análisis de Flujo de Potencia

El flujo de carga o flujo de potencia, consiste en evaluar el punto de operación de estado


estacionario (tensiones entre nodos, potencia activa y reactiva a través de cada uno de los
nodos del sistema) de un sistema de potencia para unas condiciones de generación, carga,
configuración de red determinada. (Syder A, 1991)

El flujo de carga se fundamenta en el balance de potencia, el cual se demuestra a


continuación:

• Balance de potencias

Define:
' '

ž Ÿ^ =ž ^ + 0¡ ¡. 2.1
^~j ^~j

Donde:

Ÿ^ ^

= Potencias aparente generada en el nodo i= Potencias aparente demandadas en el nodo i


Ÿ^ = Ÿ^ + Ÿ^ 2.2 ^ = ^ + ^ 2.3

Figura 2.1. Diagrama unifilar para balance de potencias.

22
Expresando la tensión de los nodos de la figura 2.1 de forma exponencial, se tiene:

^ = ^
q«^
q = q
q«q
2.4
Expresando la ecuación 2.4 de forma polar:

^ = ^ cos + sin q = q cos + sin 2.5

Ahora, si define la impedancia desde el nodo hasta el nodo :

L^q = >^q ¬ r^q 2.6

De este modo, la admitancia está dada por:


N^q = -^q ¬ D^q 2.7
Despejando la corriente ^ se obtiene de forma matricial:
®^ = ¯^q aq 2.8

Entonces, con base en el diagrama unifilar de la figura 8 para el bus la − é /.


ecuación es :

Figura 2.2. Diagrama unifilar para balance de potencias.

^ = j + X +. . . + ' 2.9

23
'

^ = ž N^q q±^q
q
q«q
≠ 2.10
q~j

La potencia compleja entregada al nodo i es:


= + = ∗
2.11

Conjugando la potencia compleja dada en 2.11 y reemplazando la ecuación 2.10 en 2.11, se


tiene:

' '

= − = ∗
= „q«^
žN q ±^q†«q
= žN q ±^q†«q„«^
2.12
q~j q~j

Expresando en términos de senos y cosenos:


= − = ∗

'

= žN cos ³ + − + cos ³ + − 2.13


q~j

Separando la parte real y la parte imaginaria se tiene:

'

= žN cos ³ + − 2.14
q~j
'

= −žN sin ³ + − 2.15


q~j

Las ecuaciones generales de flujo de carga son:

'

= žN cos ³ − + 2.16
q~j

24
'

= žN sin −³ − + 2.17
q~j

2.1.Información obtenida de los estudios de lujo de potencia

Al realizar un estudio de flujo de potencia se obtendrán los voltaje presentes en los barrajes
y los flujos en todas las ramas del circuito para una condición en específico. En un flujo de
potencia se realizan una serie de iteraciones en las cuales se cambian ciertos parámetros en
cada iteración, es decir, se realiza un cambio en el circuito como la adición o la sustracción
de una línea o la apertura o cierre de un interruptor que cambia las condiciones iniciales de
dicho circuito. Un flujo de potencia se realiza para ver el comportamiento que presenta la
red al introducirle nuevas centrales generadoras, centrales de transformación o cargas al
sistema, con esto se evalúa la capacidad de operación que se tiene y se define el
rendimiento del mismo.

En un estudio de flujo de potencia se deben cumplir los siguientes criterios:

I. Flujos de las líneas y centrales de transformación dentro de límites normales


térmicos: Este ítem puede ser dividido de dos maneras, cuando el sistema presenta
una sobrecarga temporal debido a la constante de tiempo térmico del equipo o a la
capacidad adicional de los transformadores presentado una ventilación forzada
II. Criterios de voltaje establecidos en la norma IEEE Std 141-1993: Este criterio
consta de dos partes, un rango en el que se toma el voltaje para condiciones
normales y otra, en el que el rango de voltaje estará basado en condiciones
anormales del circuito
III. La potencia reactiva generada debe estar definida dentro de los límites entregados
por las curcas de capacidad del generador

25
Usualmente los estudios de flujos de potencia inician con una condición de operación de
máxima carga para determinar si los voltajes y los flujos de potencia se encuentran dentro
del rango máximo permisible, los demás casos de estudio serán realizados de acuerdo a las
necesidades que presente el sistema, de ser encontrados problemas con los voltajes o algún
tipo de sobrecarga presente en la red, se podrá realizar alguna de las siguientes condiciones
para lograr un equilibrio en el sistema (Nagrath, 2003)

I. Adición de líneas o centros de transformación


II. Reubicación del sistema, es decir, reubicando cargas a otros barrajes o liberando
cargas en las líneas
III. Incremento en el voltaje de los generadores

2.2.Modelación de la red
En los estudios de cálculo de flujos de potencia cuando el sistema lo permita, se realizan
modelos equivalentes sencillos, puesto que no reviste ninguna ventaja en utilizar una
representación exacta de los elementos que componen el sistema. Los elementos son
representados de la siguiente manera:

• Líneas de transmisión: Van ligadas a la longitud que posean, así las líneas de
transmisión corta (<80 Km) serán representadas como una reactancia única en serie,
y las líneas de transmisión de energía largas (>300 Km) se modelarán como un
circuito Pi (π) equivalente
• Generadores: se representan usualmente como fuentes de PV o PQ, y suelen
representarse por una impedancia propia conectada en serie al voltaje interno del
generador
• Transformadores: Para un transformador de dos vanos, se suele representar con el
uso de la reactancia en cortocircuito conectada e serie con un transformador ideal.
Para el caso de un transformador tridevanado, tomando sin carga el tercer vano o
con una carga de muy bajo valor, será representado por la impedancia de corto
circuito.

26
2.3.Matiz de Admitancias (Ybus)

Para obtener la matriz de admitancias de un sistema de potencia, es necesario hallar las


ecuaciones de tensión en cada nodo. Considere el sistema de la figura 8, las impedancias
están expresadas en por unidad con una base común de potencia aparente en MVA y se
desprecian resistencias de cada una de las líneas para simplificar cálculos.

Figura 2.3. Diagrama Unifilar para cálculo de Matriz de Admitancias.


Usando la ley de Kirchhoff de corrientes, se calculan las ecuaciones para cada uno de los
nodos, se hace la conversión de cada impedancia a admitancia con la ecuación 2.1.
Teniendo como resultado:

1
´^q = 2.18
0^q + µ^q

Donde:

• ´^q corresponde a la admitancia desde el nodo al nodo


• 0^q + µ^q corresponde a la impedancia desde el nodo al nodo .

Calculando las ecuaciones de cada nodo, se tiene:

Nodo 1:
j = ´j… j + ´jX j − X + ´j4 j − 4

27
Nodo 2:
X = ´X… X + ´jX X − j + ´X4 X − 4

Nodo 3:
0 = ´X4 4 − X + ´j4 4 − j + ´4‰ 4 − ‰

Nodo 4:
0 = ´4‰ ‰ − 4

Reorganizando las ecuaciones de nodo:

Nodo 1:
j = ´j… + ´jX + ´j4 j − ´jX X − ´j4 4

Nodo 2:
X = −´jX j + ´X… + ´jX + ´X4 X − ´X4 4

Nodo 3:
0 = −´j4 j − ´X4 X + ´j4 + ´X4 + ´4‰ 4 − ´4‰ ‰

Nodo 4:
0 = −´4‰ 4 + ´4‰ ‰

La figura 10, muestra el diagrama de admitancias del sistema eléctrico de potencia de la


figura 9.

Figura 2.4. Diagrama de Admitancias para cálculo de Matriz Ybus.

Reescribiendo los términos que acompañan las tensiones en los nodos, se tiene:

28
Njj = ´j… + ´jX + ´j4 NjX = NXj = −´jX

NXX = ´X… + ´jX + ´X4 Nj4 = N4j = −´j4

N44 = ´j4 + ´X4 + ´4‰ NX4 = N4X = −´X4

N‰‰ = ´4‰ N4‰ = N‰4 = −´4‰

Reemplazando en las ecuaciones de nodo originales:

Nodo 1:
j = Njj j + NjX X + Nj4 4 + Nj‰ ‰

Nodo 2:
X = NXj j + NXX X + NX4 4 + NX‰ ‰

Nodo 3:
4 = N4j j + N4X X + N44 4 + N4‰ ‰

Nodo 4:
‰ = N‰j j + N‰X X + N‰4 4 + N‰‰ ‰

Es de aclarar, que para el sistema analizado en este caso, Nj‰ = 0 así mismo NX‰ = N‰X = 0

Entonces, calculando la matriz NUTV para el sistema de potencia de la figura **:

−6,333 2 3,333 0
2 −5,75 2,5 0
NUTV =P Q
3,333 2,5 −5,8333 5
0 0 5 −5

Con base en el planteamiento anterior, para una red general de nodos, la ley de corrientes
de Kirchhoff se puede escribir en términos generales, como:

® = ¯UTV a 2.19

De forma matricial:

29
Njj NjX ⋯ Nj^ ⋯ Nj'
⎡ ⎤ ⎡ NXj NX' ⎤ ⎡ ⎤
j j
NXX ⋯ NX^ ⋯
⎢ X⎥ ⎢ ⎥⎢ X

⎢⋮⎥=⎢ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⎥⎢ ⋮⎥ 2.20
⎢ ^ ⎥ ⎢ N^j N^X ⋯ N^^ ⋯ N^' ⎥ ⎢ ^⎥
⎢⋮⎥ ⎢ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⎥⎢ ⋮⎥
⎣ ' ⎦ ⎣N'j N'X ⋯ N'^ ⋯ N'' ⎦ ⎣ '⎦

2.4.Características de la matriz Admitancia de barraje

Para realizar un correcto dimensionamiento de la matriz Ybus hay varias características a


tener en cuenta:

• Es una matriz singular, con determinante nulo y no tiene inversa


• La matriz Ybus es una matriz cuadrada de orden n con n barras conectadas al
sistema
• La matriz es simétrica respecto a su diagonal: Yij=Yji
• Las admitancias ubicadas en la diagonal principal de la matriz Ybus tienen signo
negativo, y las admitancias ubicadas fuera de esta, son de signo positivo

2.5.Tipos de Nodos
En los sistemas eléctricos de potencia, los nodos se dividen en tres tipos:

• Nodo de generación o de voltaje controlado PV:


En este tipo de barraje se especifica normalmente la potencia activa y el módulo de la
tensión. Con los barrajes de generación es razonable especificar P y V, debido a que esos
valores son cantidades controlables a través del generador y la excitatriz, respectivamente.
Las incógnitas en este tipo de barra son el ángulo del voltaje y la potencia reactiva total
inyectada a la barra (Q, ).

• Nodo de carga o barraje PQ:


Cuando se tiene este tipo de barrajes los datos que se conocen son la potencia activa y la
potencia reactiva totales inyectadas a la barra ( ^ , ^ ). En este tipo de barrajes las incógnitas
que se persiguen encontrar por el estudio de flujo de carga son el módulo y el ángulo de la
tensión (V, ).

• Nodo compensador, Slack, Swing o referencia:

30
En este tipo de nodo, se especifica V y δ, como se tiene un ángulo específico en ese nodo,
este valor debe mantenerse constante durante la solución del flujo de potencia, debido a que
este ángulo es la referencia de todo el sistema. Este tipo de barraje puede denominarse
como bus de referencia, pues la potencia activa P y la potencia reactiva Q, no se
especifican, por lo tanto su ajuste “cubre” las pérdidas de las líneas de transmisión.
Normalmente al bus slack se le asigna el número uno o cero como referencia, a este nodo se
conecta la generación principal del sistema. (Weedy, 1982)

2.6.Métodos Iterativos de Solución


2.6.1. Método de Gauss-Sediel
Supóngase un sistema de n ecuaciones algebraicas no lineales con n incógnitas (x1, x2, ...
,xn) de la forma:

1 µ1, µ2, … , µ = 0 2.21

2 µ1, µ2, … , µ = 0 2.22

µ1, µ2, … , µ = 0 2.23

Se procede a re-plantear el problema, despejando de cada ecuación una de las variables,


creándose las funciones:

r1 = ∅1 µ1, µ2, … , µ 2.24

r2 = ∅2 µ1, µ2, … , µ 2.25

r =∅ µ1, µ2, … , µ 2.26

Donde las funciones φ son las funciones resultantes de despejar de i-ésima variable de la i-
ésima ecuación; es decir se obtienen las ecuaciones iterativas. Se supone una condición
inicial para cada una de las incógnitas del problema.

µ1 0
r0 = µ2 0
µ 1 0
(2.23)

Partiendo de estos valores iníciales se proceden a encontrar los siguientes por el uso de las
ecuaciones iterativas:

31
r' ¿†j = ∅' rj ¿†j , rX ¿†j , … . , r'„j ¿†j , r' ¿ 2.24

El método iterativo de Gauss-Seidel posee una convergencia más rápida, pero la naturaleza
del método iterativo es crear una sucesión infinita de valores, que debe ser detenida por
algún criterio, es común verificar luego de cada iteración el error cometido en esta contra la
anterior, si el error entre dos iteraciones consecutivas es menor a una cota superior se
detiene el proceso iterativo.

rj ¿†j − r ¿ À Á 2.25

Gauss Seidel para Flujos de potencia

El método para resolver los flujos de carga parte de los valores conocidos inicialmente de
tensiones en barras y potencias activas y reactivas. Se debe tener presente el tipo de barra
que se encuentra en el sistema de potencia, debido a que las ecuaciones en este método
presentan pequeñas variaciones muy importantes para el resultado final del flujo de
potencia.

 Barra P-Q

'
1 −
= Â + ž N^q Ä 2.26
¿†j ^ ^ ¿
^
N^^ ^
∗ ¿ q
q~j,qÃ^

La sumatoria debe ser ordenadamente empleada:

' '
1 −
= Â + ž N^q + ž N^q Ä 2.27
¿†j ^ ^ ¿†j ¿
^
N^^ ^
∗ ¿ q q
q~j q~^†j

Donde:

N^^ Corresponde al valor de admitancia actual.

^, ^ corresponde a la potencia activa y reactiva en por unidad.

Ahora, es necesario tener en cuenta que según la escritura de la LCK, la corriente entrante
al bus se asume positiva. Por tal razón, para los nodos donde la potencia activa y reactiva
se inyecta hacia el bus como los buses de generación ^ y ^ se asumen positivos. Para los

32
buses de carga donde la potencia activa y reactiva provienen desde otro nodo ^ y ^, tienen
valores negativos.

Entonces, se tiene:

2.28

2.29

Verificar error:

¿†j
− ¿
ÀÁ 2.30

 Barra P-V

Para los buses PV donde los valores de ^ y | | se conocen, primero se resuelve la ecuación
j†¿ ¿†j
2.29 para ^ , luego se usa la ecuación 2.27 para resolver ^ . Sin embargo, ya que
¿†j
el valor de | | se conoce, solo la parte imaginaria de ^ , se mantiene constante, por lo
que la parte real se selecciona en orden para satisfacer:

2.31

Si se despeja la parte real, se obtiene:

2.32

¿†j ¿†j ¿†j


Donde ^ y ^ representan las componentes real e imaginaria de la tensión ^

en la secuencia de iteración. Los nuevos valores de tensión reemplazan los valores


obtenidos al solucionar las ecuaciones siguientes:

33
La realización de las iteraciones con el método de Gauss-Seidel continua hasta que los
cambios entre las componentes real e imaginaria del voltaje en los barrajes cumplan con el
valor de error permitido:

2.33

2.34

2.7.Coordenadas cartesianas

Escribiendo las ecuaciones de potencia en coordenadas cartesianas, se tiene:


'

¿ − ¿ = | w|X ´¿¿ + ¿ ž N¿q ∗ 2.35


Z~j

Se supone que los elementos de voltaje y de la matriz Ybus están expresados en


coordenadas cartesianas de la siguiente forma

• w = .w + lw
• Nww = -ww − Dww
• =. + l
• Nw = -w − Dw

Tomando las ecuaciones presentadas y reemplazando en la ecuación ¿ − ¿ se tiene:


'

¿ − ¿ = | w| -¿¿ − jD¿¿ + ž l¿ ?-¿q . − D¿q @ + . + l


X
2.36
Z~j

'
'

¿ = -¿¿ | w| + Ç?-¿q . − D¿q l @ + ž l¿ ?-¿q l − D¿q . @ 2.37


X

Z~j
Z~j

34
'
'

¿ = D¿¿ | w|X + Ç .¿¿ ?-¿q . − -¿q l @ + ž l¿ ?-¿q . − D¿q l @ 2.38


Z~j
Z~j

2.8.Coordenadas polares

Las ecuaciones de potencia para coordenadas polares son:


'

È = w ž
∗ ∗
N¿q 2.39
Z~j

Suponiendo:

• w = | ¿| < ¿

• Nww = |N¿¿ | < ³¿¿


• = A qA < q

• Nw = AN¿q A < ³¿q

Se tiene:
'

w = ž| ¿ |A q AA´¿q A F ³¿q + q − ¿ 2.40


q~j

'

w = ž| ¿ |A q AA´¿q A ?³¿q + q − ¿@ 2.41


q~j

2.9.Características de las ecuaciones de flujo de carga


Las ecuaciones para el estudio de flujo de carga mencionadas en el apartado 2.7 poseen las
siguientes características:

• Son de tipo algebraico debido a que se considera que el sistema de potencia se


encuentra en operación bajo el modelo de carga estable

35
• Los flujos de potencia en las líneas de transmisión son función de los voltajes en los
barrajes y de los ángulos de transmisión ( q ) y de carga ( ¿)

• Las ecuaciones son no lineales, produciendo que no se tengan soluciones analíticas


directas para dar solución, sino que es necesario la utilización de métodos
numéricos como Gauss Seidel o como veremos en el siguiente apartado con Newton
Raphson
• En un estudio de flujo de carga se presentan tres tipos de variables:
o Variables dependientes: Son los valores de voltaje en todas las partes que
conforman el sistema de potencia en ángulo y módulo. Se denominan
dependientes debido a que dependen delas variaciones que se presenten en la
potencia
o Variables independientes: Son las variables que pueden ser asumidas o
manipuladas para el correcto funcionamiento del sistema de potencia (en
términos de eficiencia o de economía). Las variables independientes son las
Potencia activa generada P gen y la Potencia reactiva generada Q gen
o Variables no controlables: Son aquellas que son controladas por el
consumidor final, en este caso, los usuarios y son reflejadas en el sistema
como P carga y Q carga
 La correcta solución de un flujo de carga debe ser igual a las condiciones del
sistema, se presenta de la siguiente forma para P y Q (Ceballos, 1988)
 ∑ Ê =∑ .0Ê. + é0¡ ¡.
 ∑ Ê =∑ .0Ê. + é0¡ ¡.

2.10. Aceleración de convergencia

Para el método de Gauss Seidel se presenta una manera de agilizar el proceso de


convergencia debido a que el proceso puede resultar largo y tedioso, el método se basa en
extrapolar de forma lineal el voltaje conseguido después del proceso de cálculo, obteniendo
así un estimativo del voltaje en esa iteración que se encuentre más cercano al valor real y de
la solución al sistema. La expresión que define dicha aceleración es la siguiente:

36
= + .• − &7WY • 2.42
^†j ^ ^†j ^
&7WY &7WY ^

Donde:

• α= Factor de aceleración que puede tener valores en el campo de aplicación de


flujos de potencia de 1.4À∝ 1,6

2.11. Método de Newton Raphson


En representación polar para el nodo i se tienen las siguientes expresiones para las
potencias netas:
'

+^ ³, = Ì^ ž Ì¿ -^¿ cos ³^ − ³¿ + D^¿ sin ³^ − ³¿ 2.43


¿~j

'

+^ ³, = Ì^ ž Ì¿ -^¿ sin ³^ − ³¿ − D^¿ cos ³^ − ³¿ 2.44


¿~j

El reparto de carga busca determinar precisamente los valores de las tensiones nodales y/o
las potencias generadas que hacen que en cada nodo se cumpla el balance de potencia.

•^ − ƒ^ = +^ ³, 2.45

•^ − ƒ^ = +^ ³, 2.46

Ya que las expresiones para +^ ³, ´ +^ ³, dadas por las ecuaciones (2.43 y 2.45)
son no lineales y dependen de parámetros de otros nodos, y en vista de que solo se tienen
dos ecuaciones por nodo, entonces es preciso establecer un sistema de 2n ecuaciones con
igual número de incógnitas para los n nodos de la red. Para facilitar la deducción de los
algoritmos que permiten calcular iterativamente las variables desconocidas del problema, y
como se sabe, estas varían de nodo en nodo dependiendo del tipo de cada uno de ellos, se

37
supone inicialmente que en todos los nodos del sistema se conocen las potencias netas
activas y reactivas. Esta suposición implica que las variables a determinar estén integradas
solo por las tensiones nodales. En realidad, en el sistema de potencia se dan diversos tipos
de nodos y en consecuencia, las variables desconocidas pueden ser componentes de
tensiones, de las potencias o combinación de estas.

Escribiendo las ecuaciones en forma µ = 0, se obtiene:

•^ − ƒ^ − +^ ³, =0 2.47

•^ − ƒ^ − +^ ³, =0 2.48

Si, como se supuso antes, los parámetros •^ , •^ , ƒ^ , ƒ^ son valores conocidos,


entonces se debe resolver el anterior sistema de ecuaciones para encontrar el vector de
tensiones. El manejo matemático de ecuaciones no lineales constituye un problema muy
complejo. Para encontrar la solución se empleara un procedimiento de suposición y
corrección. En efecto, si se asumen valores para θ, e y se sustituyen en las ecuaciones 2.36
y 2.37, el resultado escalar obtenido puede ser cero o un valor distinto de cero. Si la
diferencia es cero, los valores supuestos son la solución. Si la diferencia es distinta de cero
y superior a un error permisible, los valores asumidos no son la solución y se deberán
modificar. Para encontrar los valores de la solución acercarse a ellos rápidamente se puede
proceder como se explica a continuación:

Acepte que en este proceso de suposición y corrección ya se han buscado sin éxito
k-1 veces los valores de las variables y que ellas se seleccionan ahora por k-e sima vez,
designándoseles en esta oportunidad por ³ ¿ ´ ¿
.si estos valores seleccionados no son la
solución se tendría que las ecuaciones 2.36 y 2.37 toman la siguiente forma:

•^ − ƒ^ − +^ ³, =Í +^ ³¿, ¿
2.49

•^ − ƒ^ − +^ ³, =Í +^ ³¿, ¿
2.50

Í +^ ³¿, ¿
yÍ +^ ³¿, ¿
representan el error en el balance de las potencias activas y
reactivas en el nodo del sistema. (Stevenson, 1979)

38
Como Í +^ ³¿, ¿
yÍ +^ ³¿, ¿
son distintos de cero y mayores que un error
permitido, deberán corregirse los valores ³ ¿ ´ ¿
asumidos adicionándoles un ͳ ¿†j y un
Í ¿†j
para hacer que se cumplas las relaciones.

•^ − ƒ^ − +^ ³ ¿ + ͳ ¿†j , ¿
+Í ¿†j
=0 2.51

•^ − ƒ^ − +^ ³ ¿ + ͳ ¿†j , ¿
+Í ¿†j
=0 2.52

El problema consiste en encontrar los vectores incrementales ͳ ¿†j y Í ¿†j


que deben
adicionarse a ³ ¿ ´ ¿
.para hacer que los errores de potencia neta sean cero.

2.11.1. Linealización de las ecuaciones básicas

Los vectores incrementales ͳ ´ Í que harían cero las ecuaciones 1.13, pueden calcularse
con una relativa facilidad si dichas funciones se expanden en sus correspondientes series de
Taylor y se mantiene de ellas solo su parte lineal, despreciando así todos los términos de
orden dos o superiores de la serie. Al expandir las ecuaciones 1.13 en series de Taylor y si
se les trunca en una parte lineal se obtiene:
' '
ÎÍ +^ ¿ ¿†j ÎÍ +^ ¿ ¿†j
Í ¿
+žM O ͳ¿ + ž M O ÍÌ¿ = 0 2.53
+^
γ¿ ÎÌ¿
¿~j ¿~j

' '
ÎÍ +^ ¿ ¿†j ÎÍ +^ ¿ ¿†j
Í ¿
+žM O ͳ¿ + ž M O ÍÌ¿ = 0 2.54
+^
γ¿ ÎÌ¿
¿~j ¿~j

En las ecuaciones (2.54) se cumplen las siguientes relaciones:

ÎÍ +^ Î − ƒ^ − Î +^
= =−
•^ +^
γ¿ γ¿ γ¿

ÎÍ +^ Î − ƒ^ − Î +^
= =−
•^ +^
ÎÌ¿ ÎÌ¿ ÎÌ¿

ÎÍ +^ Î − ƒ^ − Î +^
= =−
•^ +^
γ¿ γ¿ γ¿

ÎÍ +^ Î − ƒ^ − Î +^
= =−
•^ +^
ÎÌ¿ ÎÌ¿ ÎÌ¿

39
Para facilitar la escritura de las ecuaciones, donde aparecen las potencias netas activas y
reactivas dependientes de las variables θ y se ha estimado conveniente omitir el paréntesis
conteniendo dichas variables reemplazando las ecuaciones anteriores en 1.14, se tiene:
' '
ÎÍ +^ ¿ ¿†j ÎÍ +^ ¿
Í ¿
= žM O ͳ¿ + ž M O ÍÌ¿¿†j 2.55
+^
γ¿ ÎÌ¿
¿~j ¿~j

' '
ÎÍ +^ ¿ ¿†j ÎÍ +^ ¿ ¿†j
Í ¿
= žM O ͳ¿ + ž M O ÍÌ¿ 2.56
+^
γ¿ ÎÌ¿
¿~j ¿~j

Organizando las ecuaciones en forma matricial para un sistema de nodos, se tendrá la


expresión siguiente:

Í Ï Ñ Ï Í³
M O=M O• • 2.57
ÍÐÏ Ò Í

Donde:

Í
.+j
⎛ : ⎞
Í Ï Í +' ⎟
M O=⎜
⎜ ⎟ 2.58
ÍÐÏ Í
⎜ . +j ⎟
:
⎝Í +' ⎠

ÎÍ +j ÎÍ +j ÎÍ +j ÎÍ +j
… …
⎛ γj γ' ÎÌj ÎÌ' ⎞
: . : : . :
⎜ ÎÍ ÎÍ +' ÎÍ +' ÎÍ +' ⎟
⎜ +'
… … ⎟
Ñ Ï ⎜ γj γ' ÎÌj ÎÌ' ⎟
M O=⎜ 2.59
Ò ÎÍ +j ÎÍ +j ÎÍ +j ÎÍ +j ⎟
⎜ … … ⎟
⎜ γj γ' ÎÌj ÎÌ' ⎟
⎜ : . : : . : ⎟
ÎÍ +' ÎÍ +' ÎÍ +' ÎÍ +'
… …
⎝ γj γ' ÎÌj ÎÌ' ⎠

40
ͳj
.
⎛ : ⎞
ͳ ͳ' ⎟
• •=⎜
⎜ 2.60
Í ÍÌj ⎟
⎜ . ⎟
:
⎝ÍÌ' ⎠

A partir de esta ecuación matricial se pueden determinar los incrementos de las variables
que deben adicionarse a ³ ¿ ´ ¿
para reducir los errores de potencias netos a ceros o a un
valor aceptable. Por el hecho de haber truncado la serie de Taylor los valores de
ͳ ¿†j ´ Í ¿†j
que se encontraran al resolver el conjunto de ecuaciones lineales resultante
(1.16) no son los valores exactos finales que al adicionarse a ³ ¿ ´ ¿
harían los errores de
potencia activa y reactiva iguales a cero. Al no ser ͳ ¿†j ´ Í ¿†j
los valores exactos
quiere decir que los nuevos valores:

³ ¿†j = ³ ¿ + ͳ ¿†j 2.61

¿†j
= ¿
+Í ¿†j
2.62

Al ser sustituidos en (1.12) darán nuevos errores Í + ´ ÍÐ+ , los cuales deberán analizarse
para ver si son aceptables o no. En caso de que los errores no sean aceptables, deberán
modificarse nuevamente los valores de tensiones adicionándoles un ͳ ´ Í . La
determinación de los nuevos incrementos exige una vez más la solución del conjunto de
ecuaciones no lineales (1.13). El proceso se repetirá tantas veces como sea necesario hasta
encontrar los valores finales de ³ ´ que hacen el error de potencia neta cero o un valor
aceptable. El superíndice k que aparece en la notación utilizada, indica precisamente el
número de veces que ha tenido que repetirse el proceso. Cada repetición del proceso se
designa como iteración.

2.11.2. Matriz Jacobiana

La matriz compuesta por las sub matrices H, N, J, L se denomina matriz Jacobiana o matriz
Funcional por la tarea que realiza de relacionar cambios en p y q en θ y e. Los elementos de
estas sub matrices se deducen a continuación.

Determinación de los elementos de la matriz jacobiana

41
Puesto que los elementos de la matriz Jacobiana son funciones de las tensiones nodales en
su magnitud y ángulo de fase u estos cambian en cada iteración, entonces los elementos de
la matriz jacobiana deben ser recalculados correspondientemente. Estos elementos se
calculan fácilmente de la siguiente manera:

1. Diferencia de la Potencia Activa

Elementos de las sub matrices H y N

Elementos que pertenecen a la diagonal H


'
Î +^
= ž Ì^ Ì¿ D^¿ cos ³^¿ − -^¿ sin ³^¿ w≠ 2.63
γ^
¿~j

Expresión que se puede combinar con la ecuación (1.11) resultando:

Î +^
=− − Ì^X D^^ = Ñ^^ 2.64
γ^ +^

a) Elementos no diagonales de H (derivada interna)

Î +^
= Ì^ Ì¿ -^¿ sin ³^¿ − D^¿ cos ³^¿ = Ñ^¿ 2.65
γ¿

b) Elementos que pertenecen a la diagonal N


'
Î +^
= ž Ì¿ -^¿ sin ³^¿ − D^¿ cos ³^¿ + 2Ì^ -^^ w ≠
ÎÌ^
¿~j

Multiplicando ambos miembros de la ecuación por Ì^ y reemplazado la expresión resultante


en función de la potencia activa neta, se tiene:

Î +^
Ì = + Ì^X -^^ = Ï^^ 2.67
γ^ ^ +^

c) Elementos no diagonales de N

Î +^
= Ì^ -^¿ cos ³^¿ + D^¿ sin ³^¿ 2.68
ÎÌ^¿

Multiplicado por Ì¿ resulta:

42
Î +^
M O Ì = Ì¿ Ì^ -^¿ cos ³^¿ + D^¿ sin ³^¿ = Ï^¿ 2.69
ÎÌ¿ ¿

2. Diferenciación de potencia reactiva

Elementos J y L

Elementos que pertenecen a la diagonal de J


'
Î +^
= ž Ì^ Ì¿ -^¿ cos ³^¿ + D^¿ sin ³^¿ w≠
γ^
¿~j

Combinando esta expresión con la ecuación (1.11) resulta:

Î +^
= − Ì^X -^^ = 2.70
γ^ +^ ^^

a) Elementos no diagonales de J

Î +^
= Ì¿ Ì^ −-^¿ cos ³^¿ − D^¿ sin ³^¿ = = −Ï^¿ 2.71
γ¿ ^¿

b) Elementos que pertenecen a la diagonal L


'
Î +^
= ž Ì¿ -^¿ sin ³^¿ − D^¿ cos ³^¿ − 2Ì^ D^^ w≠
ÎÌ^
¿~j

Multiplicando los dos miembros de la ecuación por Ì^ y reemplazando la expresión de


función de la potencia neta reactiva, se obtiene:

Î +^
M O Ì^ = − Ì^X D^^ = Ò^^ 2.72
ÎÌ^ +^

c) Elementos no diagonales de L

Î +^
= Ì^ -^¿ sin ³^¿ − D^¿ cos ³^¿
ÎÌ¿

Multiplicando los dos lados de la expresión por Ì¿ resulta:

43
Î +^
M O Ì¿ = Ì^ Ì¿ -^¿ sin ³^¿ − D^¿ cos ³^¿ = Ò^¿ 2.73
ÎÌ¿

Al tomar en consideración las definiciones dadas para los elementos de la matriz Jacobiana,
la ecuación puede escribirse como sigue:

Í Ñjj … Ñj' Ïjj … Ïj' ͳj


.+j .
⎛ : ⎞ ⎛ : . : : . : ⎛ : ⎞
⎜ Í +' ⎟ = ⎜Ñ'j … Ñ'' Ï'j … Ï'' ⎞ ⎜ ͳ' ⎟
⎜Í +j ⎟ ⎜ jj ⎟= 2.74
… j' Òjj … Òj' ⎟ ⎜ ÍÌj ⎟
⎜ . ⎟ ⎜ . ⎟
: . : : . :
: :
⎝Í +' ⎠ ⎝ 'j … '' Ò'j … Ò'' ⎠ ⎝ÍÌ ⎠
'

Como se observa, aparecen los mismos términos en la ecuación (1.17) solo que ahora se
han dispuesto en sub matrices de cuatro elementos y se han modificado las expresiones
dentro de la matriz funcional que tienen derivada respecto a la magnitud de la tensión. Cada
sub matriz de 4 elementos corresponde a un elemento en la matriz N' , pues no aparecen
elementos entre los ejes matriciales definidos por los nodos − wsi entre ellos no existe
conexión física

2.11.3. Forma general de solución.

A partir de la ecuación (1.17) los vectores ͳ ´ Í pueden ser calculados bien sea por el
método de eliminación Gaussiana o por medio de la inversión de la matriz jacobiana.

1.1.1. Secuencia de solución

El siguiente es un esquema general de los pasos que se siguen para obtener la solución del
problema de flujo de carga. El objeto será determinar los valores de ³ ´ que satisfagan las
ecuaciones de balance de potencia (1.12)

1. Asumir los valores iniciales de ³ ´ . Se acostumbra asignar la magnitud de la


tensión según el tipo de nodo; así para nodos de magnitud conocida (tipo 2 y 3)
se les asignara dicho valor. A los nodos de potencia neta inyectada tipo 1 y
ángulo controlado se les puede asignar el valor de la tensión del nodo
regulador o se les puede asignar el valor de 1.0pu. debido a que los ángulos de

44
las tensiones medidos respecto al nodo de referencia son pequeños, se les
puede inicializar con un valor de cero grados.

2. Calcular +^ ´ +^ con los valores asumidos para ³ ´ , según las expresiones


(1.11).

3. Realizar el balance de potencia nodal según ecuaciones (1.13). Este balance


debe ser tal que: Í +^ < ∆ÚR ´ Í + < ∆Úœ , donde ∆Úœ ´ ∆Úœ son los errores
permisibles en potencia activa y reactiva respectivamente. Si se cumplen en
todos los nodos las condiciones de error permitidas, el proceso habrá terminado
y los valores de ángulo y tensión que se han encontrado en esta iteración serán
la solución buscada; en caso contrario, se sigue con el paso 4 para ejecutar un
nuevo ciclo iterativo.

4. Calcular los elementos de la matriz funcional con ³ ´ de esa iteración.

5. Solucionar el sistema de ecuaciones (1.17), ya sea por ejemplo, mediante


eliminación Gaussiana o inversión de matriz funcional.

6. Calcular los nuevos valores de magnitud y ángulo

³ ¿†j = ³ ¿ + ͳ ¿†j

¿†j
= ¿
+Í ¿†j

7. Retornar con estos valores al paso 2 y con los criterios expuestos en el paso 3
determinar el cese o continuación de los cálculos.

2.12. Newton Raphson Desacoplado

El método de Newton Raphson desacoplado hace las siguientes aproximaciones en la


matriz jacobiana:

∂P ∂Q
≈0 y ≈0
∂V ∂δ

Con lo cual el sistema matricial de la Figura 2.6 se simplifica como el indicado en la


Figura.

45
 ∆δ1  ∆P
 ∂P1 ∂P1    1
 ∂δ ...
∂δ m
0 ... 0    ∆P 
 1    2
 ∂P2 ...
∂P2
0 ... 0     
 ∂δ1 M  
∂δ m   M 
 . . .   
 O . O    
 . . .    
 ∂Pm ∂Pm   ∆δ   ∆Pm 
 ... 0 ... 0   m =
 ∂δ1 ∂δ m   ∆V   ∆Q1 
 0 ∂Q1 ∂Q1   1  
... 0 V1 ... Vm  
∂Vm   m   ∆Q2 
 V
∂V1
 0   
 O . . O .    
M   M 
 . . . . 
 ∂Qm ∂Qm     
 0 ... 0 V1 ... Vm    
 ∂V1 ∂Vm   ∆Vm  ∆Q 
 m
 Vm  123
Error
potencias

Figura 2.6 Sistema Matricial Método de Newton Raphson desacoplado para una red de m
barras sólo de carga.

Con lo anterior el sistema matricial, se puede reescribir de la forma:

2.75
 J 11 0   ∆δ   ∆P 
0 =
 J 22  ∆V  ∆Q 

Y se pueden desacoplar las sub-jacobianas en dos sistemas matriciales como se indica en


las siguientes ecuaciones.

[J 11 ][∆δ ]= [∆P ]
[J 22 ][∆V ]= [∆Q]
Las soluciones se calculan por separado, es decir se desacoplan las ecuaciones de potencia
activa P; de las ecuaciones de potencia reactiva Q

−1 −1

[∆δ ] =  ∂P  [∆P ] y [∆V ] =  ∂Q  [∆Q ]


 ∂δ   ∂V 

Observaciones sobre la dimensión y economía del método desacoplado:

46
El sistema matricial jacobiana del método anterior considera un sistema de potencia que no
posee nodo compensador ni nodos del voltaje controlado por lo que tiene una dimensión de
m×m = m 2 elementos en con m+ m = 2m incógnitas y una sola ecuación matricial. Si se
consideran el nodo compensador y los nodos de voltaje controlado esta dimensión es
menor.

El sistema matricial inicial de la Figura 2 se descompone en dos sistemas matriciales cada


uno con una matriz sub-jacobiana de dimensión m×m = m 2 por lo que en conjunto los dos
sistemas matriciales constituyen un conjunto matricial de 2m 2 elementos de 2m incognitas
y dos sistemas matriciales.

Lo anterior muestra que resolver un sistema por Newton- Raphson desacoplado es mucho
más rápido y económico (menos memoria de almacenamiento y menor tiempo de
computo).

2.12.1. Newton Raphson Desacoplado

Se basa en las consideraciones siguientes:


Un sistema de potencia adecuadamente diseñado y apropiado presenta las siguientes
características:

 La diferencia angular entre dos barras es muy pequeña

Cos(δ J −δ i ) ≈1 2.76

2.77
Sen(δ J −δ i ) ≈ δ j −δ i ≈ O

 Las reactancias de los transformadores y líneas de transmisión son mucho mayores


que las resistencias X>> R
1
Y= = G + JB∴
R + JX

47
R X
G = << B = − 2 Q B >> G
R +X
2 2
R +X2
Además
Bij Cos (δ J −δ i ) >> Gij Sen(δ j−δ i )= Gij ⋅(δ J −δ i )"

Recordando para todos los nodos se tiene que

Q i = − Yij ViV j Sen(θ iJ +δ j−δ i )


N

J =1

Q i = −Y iiSenθ iiV 2 i − YijViV j Sen(θ ij+δ j−δ i )


N

2.78
j =1
j ≠i

2
Q i << − Bii Vi

La idea es simplificar los términos del jacobiano desacoplado:


∂P ∂Q
y
∂δ ∂V
Fuera de diagonal:
∂Pi
= −Yik VK Sen(θ ik +δ k −δ i )
∂δ k

≈ −ViVk Yik Senθ ik Cos(δ K −δi )+Yik Sen(δ K −δ i )Cos(θ ik )


∂Pi
≈ −ViVk Bik
∂δ k
Es decir:
∂Pi
≈ −ViV j Bij ; i ≠ j
∂δ j

De forma análoga
 
∂Qi ∂  N
= YikViVk Sen(θ ik +δ k−δ i ) = −YikVi Sen(θ ik +δ k−δ i )
∂Vk ∂Vk  k =1
 

= − Vi [Yik cosθ ik cos (δ k −δ i )−Yik sen θ ik sen (δ k −δ i )]

Fuera de la diagonal:

48
∂Qi
≈ −Vi Bij ; i ≠ j
∂V j

Para las diagonales

 
∂Pi ∂  2
Vi Gii + ViV j Yij cos(θ ij +δ j −δ i )
N

=
∂δ i ∂δ i  j =1 
 j ≠i 

∂Pi N
= ViV j Yij Sen (θ ij + δ j −δ i )= −Vi Bii − Qi
2

∂δ i j =1

∂pi 2
≈ −Vi Bii 2
∂δi −Vi Bii >> −Qi

∂Qi ∂
(−YijViV j Sen(θ iJ +δ j−δ i ))
N
=
∂Vi ∂Vi J =1

= −2 BiiVi − YijV j Sen(θ ij +δ j −δ i )=


N

j =1
j ≠i

Qi Q
= −2 BiiVi + + BiiVi = − BiiVi + i
Vi Vi

∂Qi
≈ − BiiVi
∂Vi

Tabla.2.3 Resumen de la simplificación de los cálculos de los elementos de las sub-


jacobinas.
Diagonal Fuera de diagonal

∂Pi 2 ∂Pi
≈ −Vi Bii ≈ −ViV j Bij ; i ≠ j
∂δ i ∂δ j

49
∂Qi ∂Qi
≈ −Vi Bii ≈ −Vi Bij ; i ≠ j
∂Vi ∂V j

2.12.2. Aplicación de factores de aceleración para NR

Esta técnica permite la reducción considerable del número de iteraciones a realizar usando
los factores de aceleración, donde después de realizada cada iteración, se toma la variable y
se acelera. La ecuación es la siguiente:

aÛ,`ihÜ = aÛ, + `JaÛe†™ − aÛ, K 2.79


e†™ e e

Dónde: α es el factor de aceleración

2.13. Cálculo de Flujos en las líneas

Este último paso es de suma importancia en la solución de flujos de potencia, se aplica para
los métodos de solución mencionados anteriormente (Gauss Seidel, Newton Raphson y
Newton Raphson desacoplado). Al realizar el flujo en las líneas se obtiene los flujos en
todos los elementos de transmisión presentes en el sistema, y a partir de este se pueden
calcular las pérdidas existentes en cada componente o en general en toda la red.

A continuación se muestra un esquema de un circuito reducido en modo de conexión π. De


esta figura se observa que el elemento conectado en medio de los buses Bus i y Bus k, le
están entrando unas corrientes (Iik e Iki) y dos potencias activas (Sik y Ski)-

Figura 2.7 Flujos presentes en un circuito de potencia conectado en forma Pi

50
Barraje o Bus i:
De la anterior figura, se observa que hay un divisor de corriente en cada una de las
corrientes salientes de los nodos k e i, donde una parte de la corriente fluye a través de la
rama de derivación (Ysh) y la otra parte fluye e sentido de la rama en serie (Yser), La
corriente que sale del barraje o Bus i, será igual a:

w= w 0+ w ℎ= − w N 0+ ∗ N ℎ 2.80

Teniendo la corriente se podrá hallar la potencia activa de este nodo:

w = Pik − w
w= ∗ w∗ = ∗
− w∗ ∗ N 0∗ + ∗ ∗
N ℎ∗ 2.81

Barraje o Bus k:
El proceso de obtención de la corriente Iki y de la potencia Ski es similar al anterior y está
descrito por las siguientes ecuaciones:

w = w 0+ w ℎ= w− N 0+ w∗N ℎ

La potencia procedente del nodo K estará dada por:

w = w∗ w ∗
= w w∗ − ∗
∗ N 0∗ + ∗ ∗
N ℎ∗

2.13.1. Pérdidas generadas en los elementos de transmisión:

Del ejemplo anterior se tienen que las pérdidas de potencia presentes en el elemento
conectado entre los barrajes i-k son igual a la suma de las potencias calculadas Ski y Sik

é0¡ ¡. - / ( −w = w + w 2.82

51
2.13.1.2. Cálculo de potencia en el barraje Slack o nodo compensador:

Para determinar la potencia existente en el nodo compensador se deben haber realizado los
flujos de potencia de las líneas a las cuales está conectado dicho barraje. La potencia del
nodo compensador estará dada por la suma de las mismas. Además de esta forma, se puede
hallar dicha potencia activa con la siguiente fómula:
_

w = Pik − w= ∗
ž N1w ∗ w 2.83
q~^

2.14. Comparación de las técnicas de solución del flujo de potencia:

Las técnicas que se mostraron a lo largo de este capítulo son una forma de dar solución a
los flujos de carga para sistemas de potencia de manera básica, debido a su complejidad
existen en la actualidad algoritmos matemáticos que aportan mayor exactitud a la solución
de dichos sistemas. Si bien cada técnica de solución de flujos de potencia aporta diferentes
características de la red y su convergencia está ligada a la topología de la misma, donde se
tienen en cuenta las condiciones de la carga y de los equipos de transformación y
generación.
En términos generales y a manera de comparación se tiene que el método de Newton
Raphson es la técnica en la que se basan los software de programas comerciales donde se
tiene niveles altos de exactitud ya que están basados en algoritmos de solución robustos.
Este método al realizarlo en cálculos iterativos sin la ayuda de software es bastante tedioso
y extenso debido a la gran cantidad de iteraciones que se deben realizar y a la complejidad
que presenta la solución de las ecuaciones usadas.
En cuanto a la técnica de solución de flujos Gauss Seidel usualmente presenta una
convergencia rápida y pobre

2.15. Ejemplos

52
1. En la siguiente figura se muestra un circuito básico en el cual se tiene un generador,
dos cargas y dos líneas de transmisión, enceuntre para este la matríz Ybus, las
corrientes, potencias y flujos de potencia usando el método de Newton Raphson:

Figura N°1. Sistema no lineal para el ejercicio 1.

Se desea hallar los valores de V2 y V3. Se tiene que la matriz para el sistema Ybus es:

0.1 −0.1 0
N6TV = ß−0.1 0.15 −0.05à
0 −0.05 0.05

Se hallara la potencia para la primera iteración teniendo los valores en los nodos de carga
P2= -20W y P3= -40W, además de Q2=Q3=0 VAR y 2 0 = 0, 3 0 = 0, 2 0 =
100 , 3 0 = 100 .

Se usaran las siguientes ecuaciones:

(1)

(2)

Obteniendo los siguientes valores:

P2(1) 0
P3(1) 0

53
Q2(1) 0
Q3(1) 0

Ahora se calcularan los valores para la matriz J para la primera iteración,

Î 2
= 2 1NXj ³Xj − + + 2 3NX4 ³X4 − + =0
Î 2 X j X 4

Î 2
= − 2 3NX4 ³X4 − + =0
Î 3 X 4

Î 2
= 1NXj ³Xj − + + 2 2NXX ³XX + 3NX4 ³X4 − + = 15
Î 2 X j X 4

Î 2
= 2NX4 ³X4 − + = −5
Î 3 X 4

Î 3
= − 3 2N4X ³4X − + =0
Î 2 4 X

Î 3
= 3 1N4j ³4j − + + 3 2N4X ³4X − + =0
Î 3 4 j 4 X

Î 3
= 3N4X ³4X − + = −5
Î 2 4 X

Î 3
= 1N4j ³4j − + + 2N4X ³4X − + + 2 3N44 ³44 = 5
Î 3 4 j 4 X

Î 2
= 2 1NXj ³Xj − + + 2 3NX4 ³X4 − + = −1500
Î 2 X j X 4

Î 2
= − 2 3NX4 ³X4 − + = 500
Î 3 X 4

Î 2
= − 1NXj ³Xj − + − 2 2NXX ³XX − 3NX4 ³X4 − + =0
Î 2 X j X 4

Î 2
= − 2NX4 ³X4 − + =0
Î 3 X 4

Î 3
= − 3 2N4X ³4X − + = 500
Î 2 4 X

54
Î 3
= 3 1N4j ³4j − + + 3 2N4X ³4X − + = −500
Î 3 4 j 4 X

Î 3
= − 3N4X ³4X − + =0
Î 2 4 X

Î 3
= − 1N4j ³4j − + − 2N4X ³4X − + − 2 3N44 ³44 = 0
Î 3 4 j 4 X

Matricialmente se tiene:

−20 0.000 0.000 15 −5 ∆ 1


 −40 Ä =  0.000 0.000 −5 5 Ä Â∆ 2Ä
0 −1500 500 0.000 0.000 ∆ 2
0 500 −500 0.000 0.000 ∆ 3

Resolviendo el sistema se encuentra:

∆ 2 1 0
∆ 3 1
P Q=Â 0 Ä
∆ 2 1 −6
∆ 3 1 −14

Asi se pueden hallar los valores de la siguiente iteración:

2 2 2 1 + 2 2 0
3 2 3 1 + 3 2
P Q=P Q=Â0Ä
2 2 2 1 + 2 2 94
3 2 3 1 + 3 2 86
Hallamos las potencias y los deltas para la segunda iteración:

P2(2) -18.8 ∆cš -1.2


P3(2) -34.4 ∆ 3 -5.6
Q2(2) 0 ∆ 2 0
Q3(2) 0 ∆ 3 0

Recalculando nuevamente los valores de la matriz J, se obtiene:

−1.2 0.0000 0.0000 13.9 −4.7 ∆ 1


Â−5.6Ä =  0.0000 0.0000 −4.3 3.9 Ä Â∆ 2Ä
0 −1344.2 404.2 0.0000 0.0000 ∆ 2
0 404.2 −404.2 0.0000 0.0000 ∆ 3

55
Obteniendo:

∆ 2 2 0
∆ 3 2 0
P Q=Â Ä
∆ 2 2 −0.911764
∆ 3 2 −2.441176

2 3 0
3 3 0
P Q=Â Ä
2 3 93.0882353
3 3 83.5588235

Tercera iteración:

P2(2) - ∆cš -
19.986591 0.0134083
P3(2) - ∆ 3 -
39.813321 0.1866782
Q2(2) 0 ∆ 2 0
Q3(2) 0 ∆ 3 0

−0.0134083 0.00000 0.00000 13.7485 −4.6544 ∆ 1


 −0.1866782 Ä =  0.00000 0.00000 4.1779 3.70147 Ä Â ∆ 2Ä
0 −1319.71 388.91 0.00000 0.00000 ∆ 2
0 388.91 −388.91 0.00000 0.00000 ∆ 3

Se obtiene:

∆ 2 3 0
∆ 3 3 0
P Q=Â Ä
∆ 2 3 −0.0292109
∆ 3 3 −0.0834046

2 4 0
3 4 0
P Q=Â Ä
2 4 93.0590243
3 4 83.4754189

Finalmente:

56
P2(2) - ∆cš -
19.99999 0.000006
P3(2) - ∆ 3 -0.00022
39.99977
Q2(2) 0 ∆ 2 0
Q3(2) 0 ∆ 3 0

Con esto se dice que los valores de V2 y V3 para el sistema son;

2 = 83.475

3 = 93.059

2. Para la figura mostrada a continuación, calcular por el metodo de Newton-Raphson


los valores de V2, Q3, I2, I3, P1 y Q1.

Figura N°2 Esquema del ejercicio 2.

Se tiene que la matriz para el sistema Ybus es:

− 12.5 10 2.5
N6TV = Â 10 − 15 5 Ä
2.5 5 − 7.5

57
Se hallara la potencia para la primera iteración teniendo los valores en los nodos de carga y
de generación; P2= -2 pu y P3= 1 pu, además de Q2= -0.5 pu, y 2 0 = 0, 3 0 = 0,
2 0 = 1 y y 3 = 1 y.

Reemplazando los valores en las ecuaciones 1 y 2 se obtiene:

P2(1) 1.8377x10^-15
P3(1) 9.1886x10^-16
Q2(1) 0

Ahora se calcularan los valores para la matriz J para la primera iteración,

Î 2
= 2 1NXj ³Xj − + + 2 3NX4 ³X4 − + = 15
Î 2 X j X 4

Î 2
= − 2 3NX4 ³X4 − + = −5
Î 3 X 4

Î 2
= 1NXj ³Xj − + + 2 2NXX ³XX + 3NX4 ³X4 − +
Î 2 X j X 4

= 2.75658µ10^ − 15

Î 3
= − 3 2N4X ³4X − + = −5
Î 2 4 X

Î 3
= 3 1N4j ³4j − + + 3 2N4X ³4X − + = 7.5
Î 3 4 j 4 X

Î 3
= 3N4X ³4X − + = 3.06287µ10^ − 16
Î 2 4 X

Î 2
= 2 1NXj ³Xj − + + 2 3NX4 ³X4 − + = 9.1886µ10^ − 16
Î 2 X j X 4

Î 2
= − 2 3NX4 ³X4 − + = −3.0628µ10^ − 16
Î 3 X 4

Î 2
= − 1NXj ³Xj − + − 2 2NXX ³XX − 3NX4 ³X4 − + = 25
Î 2 X j X 4

Matricialmente se tiene:

58
−2 15 −5 0 ∆ 2 1
ß 1 à = ß−5 7.5 0 à Â ∆ 3 1 Ä
−0.5 0 0 25 ∆ 2 1

Resolviendo el sistema se encuentra:

∆ 2 1 −0.1142
 ∆ 3 1 Ä = ß 0.05714 à
∆ 2 1 −0.02

Asi se pueden hallar los valores de la siguiente iteración:

2 1 −0.11428
 3 1 Ä = ß 0.057142 à
2 1 0.98

Hallamos las potencias y los deltas para la segunda iteración:

P2(2) -1.95345 ∆cš -0.0465


P3(2) 0.97867 ∆ 3 0.02132
Q2(2) -0.15824 ∆ 2 -0.3415

Recalculando nuevamente los valores de la matriz J, se obtiene:

−0.0465 14.5642 −4.82817 −1.9933 ∆ 2 2


ß 0.02132 à = ß−4.8281 7.32409 0.85295 à Â ∆ 3 2 Ä
−0.3415 −1.9534 0.83589 24.3919 ∆ 2 2

Resolviendo el sistema se encuentra:

∆ 2 2 −0.0046
 ∆ 3 2 Ä = ß 0.00151 à
∆ 2 2 −0.01443

Asi se pueden hallar los valores de la siguiente iteración:

2 3 −0.11895
 3 3 Ä = ß 0.05865 à
2 3 0.96556

Tercera iteración:

59
P2(3) -1.99886 ∆cš -0.00113
P3(3) 0.99954 ∆ 3 0.000455
Q2(3) -0.35457 ∆ 2 -0.14542

−0.00113 14.3392 −4.75185 −2.07015 ∆ 2 3


ß 0.000455 à = ß −4.7518 7.24756 0.883404 à Â ∆ 3 3 Ä
−0.14542 −1.99886 0.85298 23.9589 ∆ 2 3

Resolviendo se obtiene:

∆ 2 3 −0.000891
 ∆ 3 3 Ä = ß 0.000227 à
∆ 2 3 −0.006152

2 4 −0.11984
 3 4 Ä = ß 0.05886 à
2 4 0.95941

Cuarta iteración:

P2(4) -1.9999 ∆cš -8.9382x10^-


5
P3(4) 0.9999 ∆ 3 3.4444x10^-5
Q2(4) -0.4388 ∆ 2 -0.06111

Cuarta iteración:

−8.9382x10^ − 5 14.24592 −4.72063 −2.084519 ∆ 2 3


ß 3.4444x10^ − 5 à = ß−4.72063 7.21630 0.88891 à Â ∆ 3 3 Ä
−0.06111 −1.9999 0.85283 23.77441 ∆ 2 3

Resolviendo se obtiene:

∆ 2 3 −0.000356
 ∆ 3 3 Ä = ß9.2454µ10^ − 5à
∆ 2 3 −0.002603

60
2 4 −0.12020
 3 4 Ä = ß 0.05897 à
2 4 0.9568

P2 -1.9999 ∆cš -1.5132x10^-


5
P3 0.9999 ∆ 3 5.838x10^-6
Q2 -0.4742 ∆ 2 -0.0257

Los valores de V2 y V3 son entonces:

2 = 0.9568∠ − 0.12020.¡ = 0.9568∠ − 6.886° y

3 = 1∠0.058970.¡ = 1∠3.378° y

Se despean las corrientes en los nodos y en las líneas:

1 = 12 + 13

1 − 2 0.1251∠66.4
12 = = = 1.251∠ − 23.59° y
0.1 0.1

1 − 3 0.0589∠ − 88.31
13 = = = 0.147∠ − 178.31° y
0.4 0.4

1 = 12 + 13 = 1.119∠ − 26.8° y

2 = 12 − 23

2 − 3 0.1802∠ − 105.56
23 = = = 0.901∠164.43° y
0.2 0.2

2 = 12 − 23 = 2.149∠ − 20.237° y

3 = − 13 + 23 = 1.042∠ − 13.171° y

Ahora se hallaran las potencias desconocidas en los nodos 1 y 3:

1+ 1 = 1 1∗ = 1∠0° 1.119∠26.8° = 1 + 0.504 y

3+ 3 = 2 3∗ = 1∠3.378° 1.042∠13.171° = 1 + 0.296 y

61
3. Para el circuito de la figura, realizar el flujo de carga por el método de Gauss-
Seidel, calcular las pérdidas totales y las pérdidas en el nodo slack.

Figura. Sistema Eléctrico Ejercicio 3 Flujo de Potencia.


Solución:

aä`åh = 100 æ

®ä`åh = 1000 B

Nodo Tipo V δ P (Ig) Q (Ic)


1000 A =
1 PV ? ? ?
1p.u
-1500 A = -1.5
2 PQ ? ? ?
p.u
100kV =
3 Slack ? ? ?
1p.u

= = 100 æ = 1 ç
… …
Se asume que X 4

La matriz de admitancias de nodos, teniendo en cuenta que los valores de las cargas de las
líneas vienen dados en valores de conductancia y susceptancia (G + jB) , es la siguiente:

62
2 − 0.5 −0.5 + 0.3 −1.5 + 0.2
Nly = Â−0.5 + 0.3 1.25 − 0.4 −0.75 + 0.1Ä
−1.5 + 0.2 −0.75 + 0.1 2.25 − 0.3

Para calcular la matriz de admitancias Ybus en por unidad se debe:

100 æ
Ll. = = 100 è
1000 B

1
Nl. = = 0.01
100

Resultado matriz Ybus:

200 − 50 −50 + 30 −150 + 20


Nly = Â −50 + 30 125 − 40 −75 + 10 Ä
−150 + 20 −75 + 10 225 − 30

Aplicando el método de Gauss- Seidel para un error de 1 ∗ 10„4

⎡ ' ⎤
1 ⎢ − ⎥
= ∗ − ž N^q
¿†j ^ ^ ¿†j
^ N^^ ⎢⎢ ^
¿ q ⎥

q~j
⎣ qÃ^ ⎦

Primera iteración

1 −
= ∗é − M NjX ∗ • • − Nj4 ∗ • •Oê
j j j … …
j
Njj …
j
X 4

1
= ∗ ë1 − ? −50 + 30 ∗ 1 − −150 − 20 ∗ 1 @ì
j
j
200 − 50
= 1.00471 ∠ 0.067091

1 −
= ∗é − M NXj ∗ • • − NX4 ∗ • •Oê
j X X j …
X
NXX …
X
j 4

1
j
=
X
125 − 40
∗ ë−1.5 − ? −50 + 30 ∗ 1.00471 ∠ 0.067091 − −75 + 10 ∗ 1 @ì

= 0.991276 ∠ − 0.1995

63
Segunda iteración

1
=
X
j
200 − 50
∗ ë1 − ? −50 + 30 ∗ 0.991276 ∠ − 0.1995 − −150 − 20 ∗ 1 @ì

= 1.00206 ∠0.054961

1
=
X
X
125 − 40
∗ ë−1.5 − ? −50 + 30 ∗ 1.00206 ∠0.054961 − −75 + 10 ∗ 1 @ì

= 0.990108∠ − 0.1896

Tercera iteración

1
=
4
j
200 − 50
∗ ë1 − ? −50 + 30 ∗ 0.990108∠ − 0.1896 − −150 − 20 ∗ 1 @ì

= 1.00176 ∠0.063193

1
=
4
X
125 − 40
∗ ë−1.5 − ? −50 + 30 ∗ 1.00176 ∠0.063193 − −75 + 10 ∗ 1 @ì

= 0.98992∠ − 0.18427

Cálculo del error

− = 0.00334
X 4
j j

− = 0.000148
X 4
X X

En este caso se cumple que í ^


¿†j
− ^
¿
íÀÁ

Cálculo de corrientes

j 2 − 0.5 −0.5 + 0.3 −1.5 + 0.2 j


ß X à = Â−0.5 + 0.3 1.25 − 0.4 −0.75 + 0.1Ä ß X à
4 −1.5 + 0.2 −0.75 + 0.1 2.25 − 0.3 4

64
j 2 − 0.5 −0.5 + 0.3 −1.5 + 0.2 100176 ∠0.063193
ß X à = Â−0.5 + 0.3 1.25 − 0.4 −0.75 + 0.1Ä ß 98992∠ − 0.18427 à
4 −1.5 + 0.2 −0.75 + 0.1 2.25 − 0.3 100∠0

Sabiendo que:

j = 1000 B

X = 1500 B

Se procede a realizar el cálculo de 4

4 = j ∗ N4j + X ∗ N4X + 4 ∗ N44 = 900431∠172.263

Cálculo de flujos de potencia

Nodos Flujos Potencia (MVA)


jX 1-2 ∗
j j − X ∗ NjX 51982 ∠31.2391

Xj 2–1 ∗
X X − j ∗ NXj 57827 ∠30.7163

j4 1–3 ∗
j j − 4 ∗ Nj4 31.49 ∠155.53

4j 3–1 ∗
4 4 − j ∗ N4j 31.43 ∠ − 24.5335

X4 2–3 ∗
X X − 4 ∗ NX4 74905.7 ∠7.41036

4X 3–2 ∗
4 4 − X ∗ N4X 67340.2 ∠7.7996

Perdidas en el nodo 3

4 = j4 + X4 = 31.49 ∠155.53 + 74905.7 ∠7.41036 = 74879 ∠7.42309

65
4. Para el Sistema de Potencia de la figura 1 determine (2 iteraciones) con aceleración
1.6, potencia base 100 MVA. Calcular: la tensión en las barras (indicando errores
absolutos) y las pérdidas en las líneas 1-2 y 1-3.

Figura 4 Sistema de potencia

Datos:

Voltajes en k=0

V10=1,01∢0 pu V20=1∢0 pu V30=1,03∢0 pu V40=1∢0 pu V50=1∢0 pu

Tabla. Datos requeridos de línea

Barra jXL (pu) B (pu) Y/2 (pu)

1-2 j0,0504 -j19,841270 j0,0513

1-3 j0,0372 -j26,881720 j0,0388

2-4 j0,0372 -j26,881720 j0,0388

3-5 j0,0636 -j15,723270 j0,0638

4-5 j0,0432 -j23,148148 j0,1000

66
Tabla. Ybus Coordenadas rectangulares

Nº de Barra 1 2 3 4 5

1 -j46,632890 j19,841270 j26,881720 - -

2 j19,841270 -j46,632890 - j26,881720 -

-
3 j26,881720 - -j42,502390 j15,723270

4 - j26,881720 - -j49,891068 j23,148148

5 ------ ------ j15,723270 j23,148148 -j38.707618

Tabla. Datos de barra

Generación Carga

Barra Tipo I Vi I ζi Pi (pu) Qi (pu) Pi (pu) Qi (pu) Alias

1 Compensadora 1,01 0 ------ ------ 0,5 0,3099 SL

2 Carga ------ ------ 0 0 1,7 1,0535 PQ

3 Generador 1.03 ------ 3,18 ------ 0,8 0,4958 PV

4 Carga ------ ------ 0 0 2,0 1,2394 PQ

5 Generador 1,00 ------ 5,0 ------ 2,0 0,5 PV

Límites de Operación de los generadores:

0.5 pu < Qg1 < ∞ , 0.5 pu < Qg 3 <1.5 pu ; 0.5 pu < Qg 5 <1.0 pu

Solución:

Primera iteración

67
 Barra 2

Partiendo del supuesto que la barra 1 es la barra de compensación o barra slack,


procedemos a hallar el valor de los voltajes V2, V3, V4 y V5 para la primera iteración

Es muy importante tener en cuenta que la barra 2, es una barra de carga

1  P2 prog − jQ2 prog (0) 


V2(1) =  − Y 21V1 − Y24V 4 
Y22  V2( 0)* 
1  - 1,7 + j1,0535 
V2(1) =  − ( j19,841270)(1,01) − ( j26,881720 )(1,0)
- j46,632890  1,0 
V2(1) = 0,983596 − j0,0366455 pu

Aceleración

(
V2(,1ac) = V2( 0 ) + α V2(1) − V2( 0) )
V2(,1ac) = 1,0 + 1,6(0,983596 − j0,0366455 - 1,0 )
1)
V2(,ac = 0 ,973753 − j 0 ,058328 = 0,975498∠ − 3,427933° pu

 Barra 3

Como esta barra es de generación, es necesario aplicarle un tratamiento especial. Primero


debemos hallar la potencia reactiva calculada, de la siguiente forma:

{ [
Q3(1cal) = − Im V3( 0)* Y31V1 + Y33V3( 0) + Y35V5( 0) ]}
Q (1)
3cal = − Im{1,03[( j26,881720 )(1,01) + (- j42,502390 )(1,03) + ( j15,723270 )(1,0 )]}
Q (1)
3cal = 0,930764 pu

Q3(1cal) = Q3(1gcal
)
− Ql  Q3(1gcal
)
= Q3(1cal) + Ql
Q3(1gcal
)
= 0,930764 + 0,4958
Q3(1gcal
)
= 1,426558 pu

Se cumple con los límites de funcionamiento del generador en la barra entonces se calcula
la tensión en la barra.

68
1 P3 prog − jQ3calc 
V3(1) =  ( 0 )*
− Y31V1 − Y35V5( 0) 
Y33
 V3 
1  2,38 − j0,930764 
V3(1) =  − ( j26,881720 )(1,01) − ( j15,723270)(1,0)
- j42,502390  1,03 
V3(1) = 1,03 + j 0,054366 pu

Aceleración

(
V3(,1ac) = V3( 0 ) + α V3(1) − V3( 0 ) )
V3(,1ac) = 1,03 + 1,6(1,03 + j0,054366 - 1,03)
1)
V3(,ac = 1,03 + j 0 ,086985 pu

Corrección

V3(,1ac)  1,03 + j 0,086986 


V (1)
3, corr = V3 = 1,03 
V (1)
3, ac  1,033667 
V3(,1corr
)
= 1,026347 + j 0,086677 = 1,03∠4,827285° pu

 Barra 4

1  P4 prog − jQ4 prog 


V4(1) =  ( 0 )*
− Y42V2(,1ac) − Y45V5( 0 ) 
Y44  V4 
1  - 2,0 + j1,2394 
V4(1) =  − ( j26,881720)(0,973753 − j 0,058328) − ( j23,148148)(1,0)
- j49,891068  1,0 
V4(1) = 0,963798 − j 0,071515

Aceleración

69
(
V4(,1ac) = V4( 0 ) + α V 4(1) − V 4( 0) )
V4(,1ac) = 1,0 + 1,6(0,963798 − j 0,071515 - 1,0 )
1)
V4(,ac = 0,942077 − j 0,114424 = 0,949∠ − 6,925183° pu

 Barra 5

{ [
Q5(1cal) = − Im V5( 0)* Y53V3(,1corr
)
+ Y54V4(,1ac) + Y55V5( 0) ]}
( j15,723270 )(1,026346 + j 0,086677) + ( j23,148148)(0,942076 − j 0,114424 ) +  
Q5(1cal) = − Im{1,0  
(- j38,707618 )(1,0 ) 
Q5(1cal) = 0,762301 pu

Q5(1cal) = Q5(1gcal
)
− Q5l  Q5(1gcal
)
= Q3(1cal) + Q5l
Q5(1gcal
)
= 0,762301 + 0,5
Q5(1gcal
)
= 1,262301 pu

No cumple con los límites de funcionamiento del generador en la barra por ende se debe
tomar el límite máximo de generador.

1  P5 prog − jQ5 
V5(1) =  ( 0 )*
− Y53V3(,1corr
)
− Y54V4(,1ac) 
Y55  V5 
 3,0 − j0,5 
1  − ( j15,723270)(1,026346 + j 0,086677) −
V5(1) = 1,0
- j38.707618  
( j23,148148)(0,942076 − j 0,114424) 
V5(1) = 0,993211 + j 0,44284

Aceleración

V5(,1ac) = V5( 0 ) + α (V5(1) − V5( 0) )


V5(,1ac) = 1,0 + 1,6(1,006128 + j 0,44284 - 1,0 )
1)
V5(,ac = 0,989138 + j 0,070855

Corrección

70
V5(,1ac)  0,989138 + j 0,070855 
V (1)
= V5 = 1,0 
5 , corr
V (1)  0,989138 + j 0,070855 
5 , ac  
V5(,1corr
)
= 0,997444 + j 0,07145 = 1,0∠4,097275° pu

Segunda iteración

 Barra 2

1  P2 prog − jQ2 prog 


V2( 2) =  (1)*
− Y21V1 − Y24V4(1) 
Y22  V2,ac 
1  - 1,7 + j1,0535 
V2( 2) =  − ( j19,841270)(1,01) − ( j26,881720)(1,0 )
- j46,632890  (0 ,973753 − j 0,058328)*

V2(2) = 0,947445 − j0,101879

Aceleración

V2(,1ac) = V2( 0 ) + α (V2(1) − V2( 0) )


V2(,1ac) = 0 ,973753 − j 0 ,058328 + 1,6(0,947445 − j0,101879 - (0 ,973753 − j 0 ,058328))
1)
V2(,ac = 0,93166 − j 0,12801 = 0,940413∠ − 7,823448° pu

 Barra 3

Potencia reactiva calculada

Q3(cal
2)
= − Im V3(corr
1)*
{ [
Y31V1 + Y33V3(corr
1)
+ Y35V5(corr
1)
]}
( j26,881720)(1,01) + (- j42,502390)(1,026347 + j 0,086677) 
Q3(cal
2)
= − Im{(1,026347 + j 0,086677) 
+ ( j15,723270)(0,997444 + j 0,07145) 
Q3(cal
2)
= −0,221941 pu

Q3(cal
2)
= Q3( gcal
2)
− Ql  Q3( gcal
2)
= Q3(cal
2)
+ Ql
Q3( 2gcal
)
= −0,221941 + 0,4958
Q3( 2gcal
)
= 0,273859 pu

No cumple con los límites de funcionamiento del generador en la barra por ende se debe
tomar el límite mínimo del generador.
71
1  P3 prog − jQ3 
V3( 2 ) =  (1)*
− Y31V1 − Y35V5
(1)
, corr 
Y33  V3,corr 
 2,38 − j0,0042 
1  − ( j26,881720)(1,01) −
V3( 2 ) = (1,026347 + j 0,086677) *

- j42,502390  
( j15,723270)(0,997444 + j 0,07145) 
V3( 2 ) = 1,007889 + j 0,076157

Aceleración

V3(,2ac) = V3(,1corr
)
+ α (V3( 2) − V3(,1corr
)
)
V3(,2ac) = 1,026347 + j 0,086677 + 1,6(1,007889 + j 0,076157 - (1,026347 + j 0,086677 ))
2)
V3(,ac = 0,944809 + j 0 ,122331

Corrección

V3(,2ac)  0,944809 + j 0,122331 


V (2)
=V (1)
= 1,026347 + j 0,086677  
3, corr 3, ac
V3(,2ac)  0,944809 + j 0,122331 
 
V3(,2corr
)
= 1,10381 + j 0,142918 = 1,113024∠7,377462° pu

 Barra 4

1  P4 prog − jQ4 prog 


V4( 2 ) =  ( 0 )*
− Y42V2(,2ac) − Y45V5(,1corr
)

Y44  V4,ac 
 - 2,0 + j1,2394 
1  − ( j26,881720)(0,93166 − j 0,12801) −
V4( 2 ) = (0,942077 − j 0,114424) *

- j49,891068  
( j23,148148)(0,997444 + j 0,07145) 
V4( 2 ) = 0,933695 − j 0,074599

Aceleración

72
(
V 4(,1ac) = V4( 0) + α V4(1) − V 4( 0) )
V 4(,1ac) = 0,942077 − j 0,114424 + 1,6(0,933695 − j 0,074599 - (0,942077 − j 0,114424))
1)
V 4(,ac = 0,955489 − j 0,178144 = 0,971954∠ − 10,561116° pu

 barra 5

Q5(cal
2)
{
= − Im V5(,1corr
)*
[
Y53V3(,2corr
)
+ Y54V4(,2ac) + Y55V5( 0 ) ]}
( j15,723270)(0,93166 − j 0,12801) +  
Q ( 2)
5 cal { * 
= − Im (0,997444 + j 0,07145) ( j23,148148)(0,955489 − j 0,178144) +  
(- j38,707618)(0,997444 + j 0,07145)  

Q5(cal
2)
= 2,473485 pu

Q5(cal
2)
= Q5( 2gcal
)
− Q5l  Q5( 2gcal
)
= Q3(cal
2)
+ Q5l
Q5( 2gcal
)
= 2,473485 + 0,5
Q5( 2gcal
)
= 2,973485 pu

No cumple con los límites de funcionamiento del generador en la barra por ende se debe
tomar el límite máximo de generador.

1  P5 prog − jQ5 
V5( 2) =  (1)*
− Y53V3
(2)
, corr − Y54V 4
( 2)
, ac 
Y55  V5,corr 
 3,0 − j0,5 
1  − ( j15,723270)(0,93166 − j 0,12801) −
V5( 2) = (0,997444 + j 0,07145) *

- j38.707618  
( j23,148148)(0,955489 − j 0,178144) 
V5( 2) = 0,9572 + j 0,023693

Aceleración

73
V5(,2ac) = V5(,1corr
)
(
+ α V5( 2) − V5(,1corr
)
)
V5(,2ac) = 0,997444 + j 0,07145 + 1,6(0,9572 + j 0,023693 - (0,997444 + j 0,07145))
2)
V5(,ac = 0,933053 − j 0,004962

Corrección

V5(,2ac)  0,933053 − j 0,004962 


V5(,2corr
)
= V5(,1corr
)
= 0,997444 + j 0,07145  

V5(,2ac)  0,933053 − j 0, 004962 
V5(,2corr
)
= 0,999986 − j 0,005318 = 1,0∠ − 0,304672° pu

Valores obtenidos de voltaje para cada barra y sus respectivos errores absolutos

Iteración (k) V2 IV2I k+1 - IV2I k

0 1,0 ∠0º ------

1 0,975498∠ − 3,427933° -0,024502

2 0,940413∠ − 7,823448° -0,035085

Iteración (k) V3 IV3I k+1 - IV3I k ζ3 k+1 – ζ3 k

0 1,03∠0º ------ ------

1 1,03∠4,827285° 0 4,827285

2 1,113024∠7,377462° 0,083024 2,55018

74
Iteración (k) V4 IV4I k+1 – IV4I k

0 1 ,0∠0º ------

1 0,949∠ − 6,925183° -0,051

2 0,971954∠ − 10,561116° 0,022954

Iteración (k) V5 IV5I k+1 – IV5I k ζ5 k+1 – ζ5 k

0 1,0 ∠0º ------ ------

1 1,0∠4,097275° 0 4,0529

2 1,0∠ − 0,304672° 0 -4,401947

Perdidas en la línea 1-2

( )
*
P12 = (V1 − V2 ) ⋅ Y + V1 + V2
2 * 2 2 Y
12
2
*
(
P12 = (1 − 0,940413∠ − 7,823448) ⋅ ( j19,841270 ) + 1 + 0,940413∠ − 7,823448 ⋅ ( j 0,0513)
2 2 2
) *

P12 = − j 0,514465 = 0,514465∠ − 90°

Perdidas en la línea 1-3

( )
*
P13 = (V1 − V3 ) ⋅ Y + V1 + V3
2 * 2 2 Y
13
2
2
(
5. P13 = 1 − (1,113024∠7,377462 ) ⋅ ( j 26,881720 )* + 1 + 1,113024∠7,377462 ⋅ ( j 0,0388)*
2 2
)
P13 = − j 0,925635 = 0,925635∠ − 90°

75
6. Para el circuito de la figura, realizar el flujo de carga por el método de Gauss-Seidel
calcular las pérdidas totales y las pérdidas en el nodo de referencia.

= = 100
… …
Tenga en cuenta las siguientes condiciones iniciales: X 4

Figura. Sistema Eléctrico Ejercicio 2.

Solución:

Ángulo
Nodo Tipo Voltaje(V) P Q
(α)
1 PV-Slack 100V ? 60W ?
2 PQ ? ? 20W 0
3 PQ ? ? 40W 0

A continuación se enuncia la matriz Nly la cual es realizada de acuerdo al circuito de la


figura 2.

0,1 −0,1 0
Nly = ß−0,1 0,15 −0,05à
0 −0,05 0,05

Para llevar a cabo el método de Gauss-Seidel se sigue la siguiente ecuación:

76
1 − V7ï
= ß + ž ´^q à ≠
¿†j ^ ^ ¿
^ ∑ ´^q ∗ ¿ q
^

Primera iteración Û = ð

1 −20
= H − ? −0,1 100 + −0,05 100 @I = 98,666
j
X
0,15 100

1 −40
= H − ? −0,05 98,666 @I = 90,666
j
4
0,05 100

Segunda iteración Û = ™

1 −20
= H − ? −0,1 100 + −0,05 90,666 @I = 95,537
X
X
0,15 98,666

1 −40
= H − ? −0,05 95,537 @I = 86,7134
X
4
0,05 90,666

Tercera iteración Û = š

1 −20
= H − ? −0,1 100 + −0,05 86,7134 @I = 94,1755
4
X
0,15 95,537

1 −40
= H − ? −0,05 94,1755 @I = 84,94
4
4
0,05 86,7134

Cuarta iteración Û = ñ

1 −20
= H − ? −0,1 100 + −0,05 84,94 @I = 93,56

X
0,15 94,175

1 −40
= H − ? −0,05 93,56 @I = 84,14

4
0,05 84,94

Quinta iteración Û = ñ

1 −20
= H − ? −0,1 100 + −0,05 84,14 @I = 93,28

X
0,15 93,56

1 −40
= H − ? −0,05 93,28 @I = 83,77

4
0,05 84,14

77
En la tabla, se consigna el resultado de las iteraciones siguientes, llegando hasta la iteración
número 13 donde el error es igual a 0,001.

Número de
V2(V) V3(V)
iteración
6 93,1658 83,6175
7 93,1080 83,5407
8 93,0815 83,5053
9 93,0693 83,4891
10 93,0638 83,4817
11 93,0612 83,4783
12 93,0600 83,4767
13 93,0595 83,4759

Corrientes:

®™ 0,1 −0,1 0 100 0,6941


ß®š à = ß−0,1 0,15 −0,05à ß93,0595à = ß−0,21487à
ñ 0 −0,05 0,05 83,4759 −0,4792

Flujo de Carga:

Nodos Flujos
jX 1-2 jX − jX = ∗
j j − X ´jX = 69,4055
Xj 2-1 Xj − Xj = ∗
X X − j ´Xj = −64,5884

X4 2-3 X4 − X4 = ∗
X X − 4 ´X4 = 44,5918
4X 3-2 4X − 4X = ∗
4 4 − X ´4X = −39,9947

Pérdidas:

| jX − Xj | = 4,8171

| X4 − 4X | = 4,5921

78
Si restamos los resultados planteados anteriormente, encontramos unas pérdidas en el nodo
4 de: = 0,225

7. Determinar el estado de la red de la figura 1, tensiones y potencias (activas y


reactivas) en cada uno de los nodos, mediante el algoritmo de Gauss Seidel y
posteriormente mediante Newton Raphson. Tomar como potencia base 100MVA y
un error máximo de 0,1MVA.

Figura. Sistema Eléctrico Ejercicio 3 Flujo de Carga.

Solución por Newton Raphson:

Se toman como condiciones iniciales tensiones de 1.0 p.u y ángulos en cero grados.

Primero realizamos la diagonal de la N6TV :

1
N…… = ∗ 3 + 0.01 ∗ 2 = −29.98
0.01

1
Njj = ∗ 3 + 0.01 ∗ 2 = −29.98
0.01

1
NXX = ∗ 2 = −20
0.01

El resultado de la N6TV es:

−29.98 20 10
N6TV = ß 20 −29.98 10 à
10 10 −20

79
• Desarrollo del ejercicio por Newton-Rhapson: primero se calculan las ecuaciones de
potencias y sus respectivas derivadas para posteriormente iniciar el proceso de
iteración:

1= j Njj cos
X
³jj + j … Nj… cos ³j… − j + … + j X NjX cos ³jX − j + X

1=− X Njj sen


X
³jj − j … Nj… sen ³…j − j + … − j X NjX sen ³jX − j + X

2= X NXX cos
X
³XX + X … NX… cos ³X… − X + … + X j NXj cos ³Xj − X + j

Derivadas Parciales:

Î
= j … Nj… sen ³j… − + + j X NjX sen ³jX − +
j
Î j
j … j X

Î
=− X X NjX sen ³jX − +
j
Î X
j X

Î
=− j X NXj sen ³Xj − +
X
Î j
X j

Î
= X … NX… sen ³X… − + + X j NXj sen ³Xj − +
X
Î X
X … X j

Î
= j … Nj… cos ³j… − + + j X NjX cos ³jX − +
j
Î j
j … j X

Î
=− j X NjX cos ³jX − +
j
Î X
j X

Î
= 2 j Njj cos ³jj + … Nj… cos ³j… − + + X NjX cos ³jX − +
j
Î j
j … j X

Î
= X NXj cos ³Xj − +
X
Î j
X j

Î
= −2 j Njj sen ³jj − … Nj… sen ³j… − + − X NjX sen ³jX − +
j
Î j
j … j X

80
Después de realizar todas las ecuaciones se procede a realizar el proceso de iteración con
las tensiones iniciales iguales a 1 y los ángulos iguales a cero, a continuación se muestran
las tablas con los valores de cada iteración hasta llegar a un error de 1 ∗ 10„4

∆c™ ∆cš ∆òš


Potencia por iteración: N.Ite

c™ cš òš
.
N.Ite.
0 -1 0.5 -0.02
0 0 0 -0.02
-
1 -1 0.5 0.01702 4.708*
9.644*10„‹ 10„‰
1 1.586* 0.01702
10„‰
2 -1 0.5

-
2.63910„•
9.644*
10„‹
2 5.462*

Error de potencia por iteración: 10 „•

Ángulos y tensiones por iteración en Valor Final de tensiones:


grados:
Tensión Valor
N.Ite. ó™ óš |aš | … 1∠0°
0 0 0 1 j 1∠
1 - 0.573 1.0001 − 1.719°
1.719 X 1∠0.573°
2 - 0.573 1
1.719

La potencia en cada uno de los nodos:

… = … N…… cos
X
³…… + … j N…j cos ³…j − … + j + … X N…X cos ³…X − … + X = 0.5

… =− … N…… sen
X
³…… − … j N…j sen ³…j − … + j − … X N…X sen ³…X − … + X

= −0.013

j =1

j =0

81
X = 0.5

X =− X NXX sen
X
³XX − X … NX… sen ³X… − X + … − X j NXj sen ³Xj − X + j

= 0.007

Solución por Gauss-Seidel:

Primero se hallan las formulas necesarias para el proceso de iteración teniendo en cuenta la
corrección de X:

1 −1
= − 20 ∗ 1 + 10 ∗
j
−29.98 j
∗ j

X = − /Ê ∗
X ∗ %2 ∗ −20 + 10 ∗ 1 + 10 ∗ %1

1 0.5 −
= − 10 ∗ 1 + 10 ∗
X
7X
−20 ∗
X
j

X = ô|1|X − /Ê 7X
X + ∗ /Ê 7X

A continuación se muestran las tablas con los valores, los valores de tensión y X son:

N.Ite j X

1.0007
1 −0.0067 1 + 0.083
− 0.0334
0.9995
2 0.0078 1 + 0.0097
− 0.0305
0.9996
3 0.0075 1 + 0.0100
− 0.0301
0.9996
4 0.0075 1 + 0.0100
− 0.0300
0.9996 0.9999
5 0.0075
− 0.0300 + 0.0100

82
Los errores por iteración son:

N.Ite ∆ j ∆ X ∆ X

1 0.0012 0.4933 0
2 0.0012 0.0011 0
3 7.4517 0.0002 0
∗ 10„Ž
4 1.15 ∗ 10„‹ 3.81 0
∗ 10„Ž
5 1.98 ∗ 10„‹ 6.43 0
∗ 10„‹

Los valores finales de voltaje en polar son:

Tensión Valor
… 1∠0°

j 1∠
− 1.719°

X 1∠0.573°

La potencia compleja en los nodos son:


'

'

= ' − ' = '

õž N^q ^q ö
‡~j

Potencia Valor
… 0.5 − 0.0125

j 1+0

X 0.5 + 0.0075

83
8. Realizar el flujo de potencia para el circuito de la figura 1, por los métodos de
Gauss-Seidel y Newton Raphson. Determine los valores del fasor de tensión en los
barrajes 2 y 3 con una precisión de 4 decimales, así como la potencia reactiva en el
nodo 3. Encuentre la potencia activa (P1) y reactiva (Q1) que entrega el nodo
compensador. Determine el flujo en las líneas (S12, S13, S23, S21, S31, S32, SL12,
SL13 y SL23). Construya un diagrama de flujos de potencia indicando la dirección
del flujo.

Para el desarrollo de este ejercicio por ambos métodos, es necesario que tipo de nodos
existen y sus respectivos valores conocidos lo cual se puede ver en la tabla I, además se
debe obtener la Ybus de dicho sistema
Nodo Tipo ó a c ò
1 Slack 0 1.05
2 PQ -4 -2.5
3 PV 1.04 2

Para desarrollar el ejercicio, en primer lugar se debe calcular la Nly , con base a las
impedancias de línea dadas en el circuito, así:
N11 = N12 + N13 = 50 − 50
N22 = N21 + N23 = 56 − 52
N33 = N31 + N32 = 26 − 62

84
50 − 50 −40 + 20 −10 + 30
Nly = ß−40 + 20 56 − 20 −16 + 32 à
−10 + 30 −16 + 32 26 − 62

Para realizar el ejercicio por el método de Gauss Seidel, es necesario conocer las
ecuaciones generales con las cuales se van a desarrollar cada una de las iteraciones, las
cuales son:

⎡ ' ⎤
1⎢ − ⎛ ⎞⎥
¿†j
= ⎢ ∗ − ⎜ž N^q ∗
¿
⎟⎥
^
N^^ ¿†j q
⎢ ^ q~j ⎥
⎣ ⎝ qÃ^
⎠⎦

^„j '
∗ ∗
^
¿†j
= −÷ ø? ^
¿
@ ùž N^q ∗ q
¿†j
ú+? ^
¿
@ ùž N^q ∗ q
¿
úû
q~j q~^

En este problema se dan los siguientes valores iniciales:

X

= 0.97061 − 0.04565 4

= 1.03996 − 0.00900

A continuación se utilizan las ecuaciones de Gauss Seidel ya mencionadas, remplazando


los valores iniciales y los datos que se tienen en la tabla.

Iteraciones:

K=0

1 −4 + 2,5
j
= H
X
56 − 20 0.97061 + 0.04565

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1.03996 − 0.00900 @I

= 0.9812 − 0.0113 y

4
j
= −÷ü 1.03996 + 0.00900 −10 + 30 1.05
+ −16 + 32 0.9812 − 0.0113 + 26 − 62 1.03996 − 0.00900 ý
= 1.6898 y

85
1 2 − 1.6898
j
= H
74
26 − 62 1.03996 + 0.00900

− ? −10 + 30 1.05 + −16 + 32 0.9812 − 0.0113 @I

= 1,04743 + 0,0083 y

4
j
= ô1.04X − 0.0083X = 1,0400 + 0,0083 y

K=1

1 −4 + 2,5
X
= H
X
56 − 20 0.9812 + 0.0113

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1,0400 + 0,0083 @I

= 0.9851 − 0.0059 y

4
X
= −÷ü 1,0400 − 0,0083 −10 + 30 1.05 + −16 + 32 0.9851 − 0.0059
+ 26 − 62 1,0400 + 0,0083 ý = 1.2046 y

1 2 − 1.2046
X
= H
74
26 − 62 1,0400 − 0,0083

− ? −10 + 30 1.05 + −16 + 32 0.9851 − 0.0059 @I

= 1.042539 + 0.0145 y

4
X
= ô1.04X − 0.0145X = 1.0399 + 0.0145 y

K=2

1 −4 + 2,5
4
= H
X
56 − 20 0.9851 + 0.0059

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1.0399 + 0.0145 @I

= 0.98864 − 0.0034 y

4
4
= −÷ü 1.0399 − 0.0145 −10 + 30 1.05
+ −16 + 32 0.98864 − 0.0034 + 26 − 62 1.0399 + 0.0145 ý
= 1.0427 y

86
1 2 − 1.0427
4
= H
74
26 − 62 1.0399 − 0.0145

− ? −10 + 30 1.05 + −16 + 32 0.98864 − 0.0034 @I

= 1.04206 + 0.0169 y

4
4
= ô1.04X − 0.01697X = 1.0399 + 0.0169 y

K=3

1 −4 + 2,5

= H
X
56 − 20 0.98864 + 0.0034

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1.0399 + 0.0169 @I

= 0.98868 − 0.0025 y

4

= −÷ü 1.0399 − 0.0169 −10 + 30 1.05
+ −16 + 32 0.98868 − 0.0025 + 26 − 62 1.0399 + 0.0169 ý
= 0,9814 y

1 2 − 0,9814

= H
74
26 − 62 1.0399 − 0.0169

− ? −10 + 30 1.05 + −16 + 32 0.98868 − 0.0025 @I

= 1.0411906 + 0.0178 y

4

= ô1.04X − 0.0178388X = 1.0398 + 0.0178 y

K=4

1 −4 + 2,5
Ž
= H
X
56 − 20 0.98868 − 0.0025

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1.0398 + 0.0178 @I

= 0.98870 − 0.0022 y

87
4
Ž
= −÷ü 1.0398 − 0.0178 −10 + 30 1.05
+ −16 + 32 0.98870 − 0.0022 + 26 − 62 1.0398 + 0.0178 ý
= 0,9587 y

1 2 − 0,9587
Ž
= H
74
26 − 62 1.0398 − 0.0178

− ? −10 + 30 1.05 + −16 + 32 0.98870 − 0.0022 @I

= 1.04087 + 0.0181 y

4
Ž
= ô1.04X − 0.018141X = 1.0398 + 0.0181 y

K=5

1 −4 + 2,5

= H
X
56 − 20 0.98870 − 0.0022

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1.0398 + 0.0181 @I

= 0.98871 − 0.0021 y

4

= −÷ü 1.0398 − 0.0181 −10 + 30 1.05
+ −16 + 32 0.98871 − 0.0021 + 26 − 62 1.0398 + 0.0181 ý
= 0,9503 y

1 2 − 0,9503

= H
74
26 − 62 1.0398 − 0.0181

− • −10 + 30 1.05 + −16 + 32 ? 0.98871 − 0.0021 @•I

= 1.0407564 + 0.0182 y

4

= ô1.04X − 0.01824615X = 1.0398 + 0.0182 y

K=6

88
1 −4 + 2,5
Š
= H
X
56 − 20 0.98871 + 0.0021

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1.0398 + 0.0182 @I

= 0.98871 − 0.0020 y

4
Š
= −÷ü 1.0398 − 0.0182 −10 + 30 1.05
+ −16 + 32 0.98871 − 0.0020 + 26 − 62 1.0398 + 0.0182 ý
= 0,9472 y

1 2 − 0,9472
Š
= H
74
26 − 62 1.0398 − 0.0182

− • −10 + 30 1.05 + −16 + 32 ? 0.98871 − 0.0020 @•I

= 1.0407085 + 0.0183 y

4
Š
= ô1.04X − 0.018317877X = 1.0398 + 0.0183 y

K=7

1 −4 + 2,5

= H
X
56 − 20 0.98871 + 0.0020

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1.0398 + 0.0183 @I

= 0.98871 − 0.0020 y

4

= −÷ü 1.0398 − 0.0183 −10 + 30 1.05
+ −16 + 32 0.98871 − 0.0020 + 26 − 62 1.0398 + 0.0183 ý
= 0,9461 y

1 2 − 0,9472

= H
74
26 − 62 1.0398 − 0.0183

− • −10 + 30 1.05 + −16 + 32 ? 0.98871 − 0.0020 @•I

= 1.040707 + 0.0183 y

4

= ô1.04X − 0.01832007X = 1.0398 + 0.0183 y

89
K=8

1 −4 + 2,5
ˆ
= H
X
56 − 20 0.98871 + 0.0020

− ? −40 + 20 1.05 + −16 + 32 1.0398 + 0.0183 @I

= 0.98871 − 0.0020 y

4
ˆ
= −÷ü 1.0398 − 0.0183 −10 + 30 1.05
+ −16 + 32 0.98871 − 0.0020 + 26 − 62 1.0398 + 0.0183 ý
= 0,9457 y

1 2 − 0,9472
ˆ
= H
74
26 − 62 1.0398 − 0.0183

− • −10 + 30 1.05 + −16 + 32 ? 0.98871 − 0.0020 @•I

= 1.040707 + 0.0183 y

4
ˆ
= ô1.04X − 0.01832007X = 1.0398 + 0.0183 y

Tras calcular 9 valores de voltajes en las barras 2 y 3 como la potencia reactiva de la barra
3 en donde se logra tener el error esperado con el siguiente resultado:

Tensión barraje 2

aš = ð. þ ™ − ð. ððšð

Tensión barraje 3

añ = ™. ðñþ + ð. ð™ ñ

Potencia barraje 3

òñ = ð, þ

Para calcular S1, se tiene:

90
j

= j − X = ∗
j j NjX + Nj4 − X NjX + 4 Nj4

j

= j − X

= 1.05 1.05 −40 + 20 − 10 + 30


− 0.98871 − 0.0020 −40 + 20 + 1.0398 + 0.0183 −10
+ 30
j

= j − X = 2.2140 − 1.7488
j = j + X = 2.2140 + 1.7488

Para realizar el flujo de potencia, se tiene:


ge ∗ = ae ∗ ?ae − a e @ e

Flujo
1-2 jX = jX + jX jX jX − jX ´jX ∗
2.6829 + 1.2368
2-1 Xj = Xj + Xj Xj Xj − Xj ´Xj ∗
−2.5246 − 1.1577
1-3 j4 = j4 + j4 j4 j4 − j4 ´j4 ∗
−0.4689 + 0.5120
3-1 4j = 4j + 4j 4j 4j − 4j ´4j ∗
0.4733 − 1.4989
2-3 X4 = X4 + X4 X4 X4 − X4 ´X4 ∗
−1.4756 − 1.3423
3-2 4X = 4X + 4X 4X 4X − 4X ´4X ∗
1.5266 + 1.4444

Para calcular el flujo entre líneas, se tiene:

ge + g e
Línea Flujo
1-2 jX* = jX + jX 2.6829 + 1.2368 − 2.5246 − 1.1577 0.1583 + 0,0792
1-3 j4 = j4 + j4 −0.4689 + 0.5120 + 0.4756 0.0044
− 1.3423 + 0,01331
2-3 X4 = X4 + X4 −1.4756 − 1.3423 + 1.5266 0.0510 + 0.1021
+ 1.4444

91
Realizando el diagrama de flujo de carga con sus respectivos resultados:

Solución por Newton Raphson:


Para el desarrollo de este ejercicio por el método de Newton Raphson, obtenemos las
ecuaciones de potencias de los valores de potencia conocidos, los cuales están en la tabla I.

X = X NXX cos
X
³XX + X j NXj cos ³Xj − X + j + X 4 NX4 cos ³X4 − X + 4

4 = 4 N44 cos
X
³44 + 4 j N4j cos ³4j − 4 + j + 4 X N4X cos ³4X − 4 + X

X =− X NXX sen
X
³XX − X j NXj sen ³Xj − X + j − X 4 NX4 sen ³X4 − X + 4

Calculando las derivadas parciales para cada una de las funciones anteriores con respecto a
los valores de tensión y ángulos que sean desconocidos en el sistema, en este caso X , 4, X .

Î
= X j NXj sen ³Xj − + + X 4 NX4 sen ³X4 − +
X
Î X
X j X 4

Î
=− 4 X N4X sen ³4X − +
4
Î X
4 X

Î
= X j NXj cos ³Xj − + + X 4 NX4 cos ³X4 − +
X
Î X
X j X 4

92
Î
=− X 4 NX4 sen ³X4 − +
X
Î 4
X 4

Î
= 4 j N4j sen ³4j − + + 4 X N4X sen ³4X − +
4
Î 4
4 j 4 X

Î
=− X 4 NX4 cos ³X4 − +
X
Î 4
X 4

Î
= 2 X NXX cos ³XX + j NXj cos ³Xj − + + X NX4 cos ³X4 − +
X
Î X
X j X 4

Î
= 4 N4X cos ³4X − +
4
Î X
4 X

Î
= −2 X NXX sen ³XX − j NXj sen ³Xj − + − X NX4 sen ³X4 − +
X
Î X
X j X 4

Iteración 1:

Se evalúan las funciones X, 4, X en los valores iniciales dados por el ejercicio, arrojando
el siguiente resultado:

X

= −6,24742

4

= 2,0012

X

= −1,06278

∆ ^
¿
= E7ï − ^
¿
.

∆ X

= X − X

= 2,24742

∆ 4

= 4 − 4

= 0,001198

∆ X

= X − X

= −1,4372

Ahora bien, para este método es necesario tener la siguiente ecuación matricial, en donde
esta representados los deltas de potencia que ya conocemos, el jacobino que resulta con las
derivadas parciales y se desea conocer el valor de los deltas de Angulo y tensión:
93
∆ X j X 4 ∆ X
ß∆ 4à =ß ‰ Ž ‹ à ∙ ß∆ 4 à
∆ X Š • ˆ ∆ X

Al despejar las incógnitas, se tiene:

∆ X j X 4
„j
∆ X
ß∆ 4 à = ß ‰ Ž ‹à ∙ ß∆ 4à
∆ X Š • ˆ ∆ X

En esta primera iteración resulta el siguiente jacobino:

50.1595 −31.694 47.9848


= ß−32.9336 65.5979 −15.352à
−59.1208 17.3965 49.4338

Teniendo como resultado de X , 4, X :

∆ X 0,046049
ß∆ 4 à = ß0,026965à
∆ X 0,01651

En este método, todos los resultados se dan en radianes, por eso es necesario pasarlos
grados y en conclusión se tendrían los valores de tensión:

j 1,05∠0
ß X à = ß0,988193∠ − 0,054335à
4 1,04∠1,044914

Iteración 2

Reiteradamente necesitamos los valores de los valores de X, 4, X, pero con los nuevos
valores de tensión obteniendo, lo cual da:

X
j
= −3,91215

4
j
= 1,99609

X
j
= −2,49763

De igual manera se calcula los deltas de los nuevos valores de las ecuaciones de potencia:

94
∆ X
j
= X − X
j
= −0,087852

∆ 4
j
= 4 − 4
j
= 0,003912

∆ X
j
= X − X
j
= −0,002375

Al evaluar cada derivada parcial hallada anteriormente, se construye el siguiente jacobiano


para la iteración 2.

53.2769 −32.5643 51.3799


= ß−33.1976 66.152 −15.996à
−58.5976 17.0738 48.8586

Con dicho jacobiano y deltas de potencia, se tienen los siguientes valores de X , 4, X :

∆ X −0,001066
ß∆ 4 à = ß−0,000735à
∆ X −0,00107

Pasando los resultados anteriores a grados, se tienen los siguientes valores de tensión:

j 1,05
ß X à = ß0,987123∠ − 0,115402à
4 1,04∠1,00705

Con estos resultados de voltaje, se procede a calcular nuevamente los valores de X, 4, X,

obteniendo los siguientes resultados:

X
X
= −3,99988

4
X
= 1,99999

X
X
= −2,49998

A continuación podemos ver que los deltas son muy pequeños, por ende se dejan de hacer
iteraciones, puesto que se sabe que se llegó al error estimado

∆ X
X
= X − X
X
= −0,000124

∆ 4
X
= 4 − 4
X
= 0,000008

95
∆ X
X
= X − X
X
= −0,000019

De acuerdo a los resultados anteriores, se tiene:

Tensión barraje 2

X = 0,987123∠ − 0,115402 y

Tensión barraje 3

4 = 1,04∠1,00705 y

Potencia barraje 3

4 = 0,94675 y

Para calcular la potencia activa y reactiva en el nodo 1, se utiliza la siguiente ecuación:

j

= j − X = ∗
j j NjX + Nj4 − X NjX + 4 Nj4

j

= j − X

= 1.05 1.05 −40 + 20 − 10 + 30


− 0,987123∠ − 0,115402 −40 + 20 + 1,04∠1,00705 −10
+ 30
j

= j − X = 2.21361 − 1.74898

j = j + X = 2.21361 + 1.74898

Calculando flujo de carga:


ge ∗ = ae ∗ ?ae − a e @ e

Nodo (ij) Flujo


1-2 jX = jX − jX jX

jX − jX ´jX 2.68268 + 1.23696
2-1 Xj = Xj„ Xj Xj

Xj − Xj ´Xj −2.52437 − 1.1578
1-3 j4 = j4 − j4 j4

j4 − j4 ´j4 −0.469074
+ 0.512017

96
3-1 4j = 4j„ 4j 4j

4j − 4j ´4j 0.473447 − 0,498896
2-3 X4 = X4 − X4 X4

X4 − X4 ´X4 −1.47551 − 1.34218
3-2 4X = 4X − 4X 4X

4X − 4X ´4X 1.52654 + 1.44425

ge + g e
Línea Flujo
1-2 jX* = jX + jX 0.15831 + 0,079155
1-3 j4 = j4 + j4 0.004374 + 0,013121
2-3 X4 = X4 + X4 0.051038 + 0.102076

Ahora, el diagrama de flujo correspondiente para el método de newton raphson es:

97
9. Para un sistema de cuatro barras donde la barra 1 es un nodo PV y la barra 3 es un
nodo Slack.Hallar los dos sistemas de ecuaciones a resolver por el método de
Newton Raphson desacoplado rápido.

Solución:

El sistema matricial total es de la forma:

98
 J 11 0   ∆δ   ∆P 
0 =
 J 22  ∆V  ∆Q 

Por lo que el primer sistema matricial es de la forma

[J 11 ][∆δ ]= [∆P ]
De acuerdo a la Tabla 1 y la información dada para el sistema de potencia se tiene:

−V12 B11 −V1V2 B12 −V1V4 B14   ∆δ 1  ∆P1 


    
−V2V1 B12 −V2 B22 −V2V4 B24  ∆δ 2  = ∆P2 

2

 2    
−V V B −V V B − V B ∆ δ
 4 1 14 4 2 24 4 44   4  ∆P4 
 

Por lo que el segundo sistema matricial es de la forma

[J 22 ][∆V ]= [∆Q]
De acuerdo a la Tabla y la información dada para el sistema de potencia se tiene:

∆V ∆Q
−V2 B22 −V2 B24   2   2 
−V B =
 4 42 −V4 B44  ∆V4  ∆Q4 
   

Las matrices (2) y (3) se pueden, de acuerdo al método de Newton Raphson desacoplado
rápido, se reescriben como:

 ∆P1 
 
−V B −V B −
 1 11 2 12 4 14  V B  ∆δ 1   V1 
−V B −V B −V B  ∆δ  =  ∆P2 
 1 12 2 22 4 24   2   V 
−V1 B14 −V2 B24 −V4 B44  ∆δ   2 
 4   ∆P4 
 
 V4 

99
 ∆Q 
 ∆V2   2 
− B22 − B24    =  V2 
− B 
− B44   4   ∆Q4 
∆V
 42
   V 
 4 

Observe que las sub-jacobianas de (2) y (3) se pueden considerar constantes bajo la
aproximación del los factores en (2) como

V1 ≈ V2 ≈ V4 ≈1 pu

Se tiene que son iguales A:

 ∆P1 
 
− B11 − B12 − B14   ∆δ 1   1 
V
− B − B − B  ∆δ  =  ∆P2 
 21 22 24   2   V 
− B41 − B42 − B44  ∆δ   2 
 4   ∆P4 
 
 V4 

 ∆Q 
 ∆V2   2 
− B22 − B24    =  V2 
− B  ∆
 42 − B44   V4   ∆Q4 
   V 
 4 

Las Ecuaciones (4) y (5) constituyen dos sistemas de ecuaciones matriciales que tienen

matrices de susceptancia [B ] constante. Por lo que se aumenta la velocidad del proceso


iterativo.

Las soluciones se obtienen iterativa y recursivamente como:

(k )
 ∆P1 
(k )  
 ∆δ 1  −1
− B11 − B12 − B14   1 
V
     ∆P 
∆δ 2  = − B21 − B22 − B24  ⋅ 2 
   − B − B − B   V2 
∆δ 4   41 42 44   ∆P4 
 
 V4 

100
(k )
(k )  ∆Q2 
∆V2  −1
− B24   V2 
  − B
=  22 ⋅ 
∆V4  − B42 − B44   ∆Q4 
   V4 

PROCESO ITERATIVO

Se puede resumir de la siguiente forma:

a) Calcular para cada sistema matricial

−[B ]
−1

b) Calcular Pi y luego

 ∆P 
 
 V 

De las ecuaciones:


 ∆Pi = (Pgi − Pli )− Piicalc



 icalc YijViV j Cos (θ ij + δ j −δ )
M
P =
 J =1

c) Calcular:

[∆V ]
d) Actualizar los ángulos δ y calcular:

 ∆Q 
 
 V 

101
e) Calcular diferenciales de tensión y actualizar los voltajes V

f) Se regresa a B: y se repite hasta que los diferenciales de potencia activa y reactiva


sean lo suficientemente pequeños.

Desarrollo matemático:

N7
N7 = 0.02 y ⇒ = 0.01 y
2

N = 3.8425 − 19.2298 y = 19.61∢ − 78.7 y

0.3 y < X < 1.2 y

| | = 0.9 y

La matriz NUkE es la siguiente:

3.8425 − 19.2198 3.8425 − 19.2298


NUkE = H I
3.8425 − 19.2298 3.8425 − 14.2198

En polares:

19.6∢ − 78.7 −19.61∢ − 78.7


NUkE = J K
−19.61∢ − 78.7 14.7298∢ − 74.88

Clasificando los nodos obtenemos la siguiente tabla:

Nodo Tipo Variable

1 Slack -

2 Pv δ

Para N.R-D-R se tiene:

¡
H I∗ ∆ = ∆ 1
¡

102
∆ X
− −14.2198 ∗ ∆ =H I
X
| X|

Donde:

∆ X = X\]pŸ]&_& & − X}&Y7TY& &

∆ X = 0.3 − 0.8 − ž X q NXq ?³Xq + q − X@


q~j

∆ X = −0.5 − X}&Y7TY& &

Y X}&Y7TY& & será:

X}&Y7TY& & = | X || j |NXj cos ³Xj + j + X + | X || X |NXX cos ³XX

X}&Y7TY& & = 0.9 ∗ 1.05 ∗ −19.61 cos•−78.7 − X



• + 0.9 ∗ 0.9 ∗ 3.8425

Se toma un valor cualquiera; sea: X



= 5p

Reemplazando

X}&Y7TY& & = −2.0335 + 3.1124 = 1.0789 y

Y∆ X nos queda:

∆ X = −0.5 − 1.0789 = −1.5789 y

∆ X
H I = −1.7543 y
| X|

Reemplazando en la ecuación (1).

14.2198 ∗ ∆ X = −1.7543

103
∆ = −0.1234 0.¡

X

Entonces:

180
δ j = δX… + ∆δX… ∗
π

δ j
= 5 − 7.098 = −2.0687

Para la siguiente iteración.

Sea: X
j
= −2.0687

= −4.2848 + 3.1124 = −1.1724 y


j
X}&Y7TY& &

∆ = −0.5 + 1.1724 = 0.6724 y

∆ X
H I = 0.7471 y
| X|

Reemplazando en la ecuación (1)

14.2198 ∗ ∆ X = 0.7471

∆ = 0.0525 0.¡
j
X

180
X
X
= X
j
+∆ j

X
X
= −2.0687 + 3.0103 = 0.9416p

Entonces:

1.05∢0
X
=J K
0.9∢0.9416

Verificando:

= −18.5315 •−78.7 − • + 0. 9X −14.2198


X j
X}&Y7TY& & X

X
X}&Y7TY& & = 18.2295 − 11.5180 = 6.711 y

Este valor no cumple con el límite superior para Q2 ya que es mucho mayor a 1.2Pu

104
2.15.1. Ejercicio solucionado por Newton Raphson usando MATLAB

Para el circuito mostrado en la siguiente figura, solucionar por medio del método Newton
Raphson con uso de la herramienta MATLAB. Encontrar para este caso los voltajes y
corrientes en cada uno de los buses del circuito

La matríz Ybu generada en este circuito es la siguiente:

Línea de barra a Serie Z Serie Y Y en paralelo


barra R (pu) X(pu) G (pu) B (pu) Mvar Y/2 En
totales pu
de carga
1 2 0.01008, 0.05040, 3.815.629,00 -19.078144, 10.25, 0.05125;
10.25,
1 3 0.00744, 0.03720, 5.169561, -25.847809, 7.75, 0.03875;
2 4 0.00744, 0.03720, 5.169561, -25.847809, 7.75, 0.03875;
3 4 0.01272, 0.06360, 3.023705, -15.118528, 12.75, 0.06375

Del ejercicio se tienen los siguientes valores en cada uno de los barrajes del sistema

105
Barra Generación Carga
P,( MW) Q P,( MW) Q V en pu Ángulo Tipo de
(MVAR) (MVAR) barra
1 0 0 50 30.99 1.00 0 Slack
2 0 0 170 105.35 1.00 0 PQ
3 0 0 200 123.94 1.00 0 PQ
4 318 0 80 49.58 1.02 0 PV

El código generado para la obtención del flujo de potencia en MATLAB es el siguiente:

format short g 4 318, 0 , 80, 49.58, 1.02, 0


linedata=[1 2 0.01008, 0.05040, 3]
3.815629, -19.078144, 10.25,
0.05125;
1 3 0.00744, 0.03720, % La última columna hace referencia
5.169561, -25.847809, 7.75, al tipo de bus, se tiene: 1.Slack Bus
0.03875; 2.PQ Bus 3.PV Bus
2 4 0.00744, 0.03720,
5.169561, -25.847809, 7.75, %============================
0.03875; ======================= El
3 4 0.01272, 0.06360, programa empieza aquí
3.023705, -15.118528, 12.75, ==============================
0.06375] =====================%

ss=i*linedata(:,8); % Y/2
busdata=[1 0, 0, 50, 30.99, 1.00,
0 1; y=linedata(:,5)+i*linedata(:,6);
2 0, 0, 170, 105.35, 1.00, 0
2; totalbuses =
3 0, 0, 200, 123.94, 1.00, 0 max(max(linedata(:,1)),max(linedata(:,2))
2; ); % total buses

106
totalbranches = length(linedata(:,1)); if linedata(d,1) == c || linedata(d,2)
% no. De ramas == c
ybus = zeros(totalbuses,totalbuses); ybus(c,c) = ybus(c,c) + y(d) +
w=0; ss(d);
u=0; end
for n=1:totalbuses % número total de end
buses PV end
if busdata(n,2)>0 ybus
w=w+1; ybusR=zeros(totalbuses,totalbuses);
end ybusA=zeros(totalbuses,totalbuses);
end z=zeros(totalbuses,8);
for n=2:totalbuses % número total de busnumber=busdata(:,1);
buses PQ PG=busdata(:,2);
if busdata(n,2)==0 QG=busdata(:,3);
u=u+1; PL=busdata(:,4);
end QL=busdata(:,5);
end V=busdata(:,6);
% ------ Inicializando valores de la YBUS
------ VV=V;

for b=1:totalbranches ANG=busdata(:,7);


ybus((linedata(b,1)),(linedata(b,2)))=- type = busdata(:,8);
y(b); s=(2*totalbuses)-w-2;
ybus((linedata(b,2)),(linedata(b,1))) J=zeros(s,s); % Inicializando matríz
=ybus((linedata(b,1)),(linedata(b,2))); jacobiana
MM=zeros(s,1);
end AN=ANG;

for c=1:totalbuses P = (PG-PL)./100; % Potencia activa en


for d=1:totalbranches PU para los buses

107
Q = (QG-QL)./100; % Potencia reactiva
en PU para los buses
tol=1;
iter=0; %------------------------ Delta P -------------
kk=input('Enter the tolerance for iteration -------------------%
');
for i = 2:totalbuses
%------------------------------Pasando a
Polar-------------------------------- YVV = 0;
for b=1:totalbranches
% Parte real de ybus for n = 1:totalbuses
if i~=n
ybusR((linedata(b,1)),(linedata(b,2)))=abs YVV = YVV + (ybusR(i,n)*
(-y(b)); V(n)*V(i))*cos((ybusA(i,n))+busdata(n,7
ybusR((linedata(b,2)),(linedata(b,1))) )-busdata(i,7)); % multiplicando las
=ybusR((linedata(b,1)),(linedata(b,2))); admittance & voltaje
ybusR(b,b)=abs(-ybus(b,b)); end
% Angulo de ybus YVV;
end
ybusA((linedata(b,1)),(linedata(b,2)))=an
gle(-y(b)); Pc(i) =
ybusA((linedata(b,2)),(linedata(b,1))) ((abs(V(i))^2)*real(ybus(i,i)))+YVV; %
=ybusA((linedata(b,1)),(linedata(b,2))); CalculandoP.
ybusA(b,b)=angle(-ybus(b,b)); deltaP(i)=P(i)-Pc(i);
end end
Pc;
ybusR; dp=deltaP';
ybusA; for i=2:totalbuses
MM(i-1,1)=dp(i);
end
while tol > kk

108
%------------------------ Delta Q ---------- MM(totalbuses-2+i,1)=dq(i);
-------------------% else
i=i-1;
for i = 2:totalbuses-w end
if busdata(i,8)== 2 end
YVV = 0; J11=zeros(totalbuses-1,totalbuses-1);
J12=zeros(totalbuses-1,u);
for n = 1:totalbuses J21=zeros(u,totalbuses-1);
if i~=n J22=zeros(u,u);
YVV = YVV + (ybusR(i,n)* %----------------------------J11-------------
V(n)*V(i))*sin((ybusA(i,n))+busdata(n,7) ------------------%
-busdata(i,7)); % multiplicando las for i=2:totalbuses
admittance & voltaje for j=2:totalbuses
end if i~=j
YVV; J11(i-1,j-1)= -abs(((ybusR(i,j)*
end V(i)*V(j)))*sin((ybusA(i,j))+busdata(j,7)-
busdata(i,7)));
Qc(i) = - end
((abs(V(i))^2)*imag(ybus(i,i)))-YVV; if i==j
% Calculando Q. for n=1:totalbuses
deltaQ(i)=Q(i)-Qc(i); if n~=i
end J11(i-1,i-1)=J11(i-1,i-1)+(
end abs(((ybusR(i,n)*
Qc; V(i)*V(n)))*sin((ybusA(i,n))+busdata(n,7
dq=deltaQ'; )-busdata(i,7))));
end
end
end
end
for i=2:totalbuses-w end
if busdata(i,8)== 2 J11;

109
%----------------------------J12------------- end
------------------% J12;
%----------------------------J21-------------
for i=2:totalbuses ------------------%

for i=2:totalbuses-w
for j=2:totalbuses-w if busdata(i,8)== 2
if busdata(j,8)== 2
for j=2:totalbuses
if i~=j if i~=j
J12(i-1,j-1)= J21(i-1,j-1)= abs(((ybusR(i,j)*
(abs(V(j))*abs((ybusR(i,j)* V(i)*V(j)))*cos((ybusA(i,j))+busdata(j,7)
V(i))))*cos((ybusA(i,j))+busdata(j,7)- -busdata(i,7)));
busdata(i,7)); end
end if i==j
yv12=0; for n=1:totalbuses
if i==j if n~=i
for n=1:totalbuses J21(i-1,j-1)=J21(i-1,j-1)+( -
if n~=i abs(((ybusR(i,n)*
yv12=yv12 + abs((ybusR(i,n)* V(i)*V(n)))*cos((ybusA(i,n))+busdata(n,
V(n)))*cos((ybusA(i,n))+busdata(n,7)- 7)-busdata(i,7))));
busdata(i,7)); end
end
end end
end end
J12(i-1,j-1) = end
abs(V(i))*(2*abs(V(i))*real(ybus(i,i))+yv end
12); J21;
end %----------------------------J22-------------
end ------------------%
end

110
for i=2:totalbuses-w
for k=1:u
for l=1:totalbuses-1
for j=2:totalbuses-w
if busdata(i,8)== 2 && J(l,k+totalbuses-1)=J12(l,k);
busdata(j,8)== 2 end
end
if i~=j
J22(i-1,j-1)= - for k=1:u
(abs(V(j))*abs((ybusR(i,j)* for l=1:totalbuses-1
V(i))))*sin((ybusA(i,j))+busdata(j,7)-
busdata(i,7)); J(k+totalbuses-1,l)=J21(k,l);
end end
yv12=0; end
if i==j
J22(i-1,j-1)=-(J11(i-1,i-1)) - for k=1:u
(2*(abs(V(i))^2)*imag(ybus(i,i))); for l=1:u
end
end J(l+totalbuses-1,k+totalbuses-
end 1)=J22(l,k);
end end
J22; end
%--------------------------------------------- MM;
------------------------------------% J;
format short g
for k=1:totalbuses-1 k=inv(J)*MM;
for l=1:totalbuses-1
for n=1:totalbuses-1
J(k,l)=J11(k,l); S(n)=(ANG(n+1)+k(n));
end sa=radtodeg(S);
end %-------------

111
busdata(n+1,7)=S(n);
iter=iter+1;
%------------- VV=V;
end AN=ANG;
ANG=busdata(:,7);
sa;
end
for m=2:u+1 J
iter
V(m)=abs(busdata(m,6)+k(totalbuses- %-------------------------SALIDAS----------
2+m)); -----------------%
%abs(VV) z(1:totalbuses,1)=busdata(:,1);
busdata(m,6)=V(m); z(1:totalbuses,2)=busdata(:,8);
end z(1:totalbuses,3)=abs(busdata(:,6));
V; z(1:totalbuses,4)=radtodeg(busdata(:,7));
z(1:totalbuses,5)=PG;
tol=max(abs(abs(V) - abs(VV))) && z(1:totalbuses,7)=busdata(:,4);
max(abs(abs(ANG) - abs(AN))); z(1:totalbuses,8)=busdata(:,5);

112
3. Capítulo 3: Fallas en Sistemas de Potencia

3.1.El estudio de cortocircuito

Permite calcular las corrientes y voltajes que se presentan en un sistema de potencia en


diferentes momentos, luego de la ocurrencia de una falla. La magnitud de estas corrientes
varía como una función del tiempo hasta alcanzar el estado estacionario.

• Corrientes de cortocircuito

Efecto sobre el sistema:

 Interfiere con el flujo normal de potencia.

 Alta incidencia de factores externos (descargas atmosféricas).

 Fallas permanentes y transitorias.

 Fallas sostenidas por la corriente y tensión propias del sistema.

 Fallas balanceadas (trifásicas), desbalanceadas (LT, LL, LLT).

 70% de las fallas son LT.

 5% de las fallas son trifásicas.

Utilidad del cálculo de corrientes de cortocircuito:

 Ajuste de protecciones.

 Selección y dimensionamiento de equipos.

Evolución de las corrientes de cortocircuito:

Asociado principalmente con los cambios de flujo al interior de los elementos activos del
sistema de potencia (Generadores y motores) y con la relación X/R del sistema, en el punto
de falla.

 Para el cálculo de las corrientes de cortocircuito que se presentan en las máquinas


síncronas no se utilizan las impedancias síncronas porque es en ese momento donde
113
el sistema magnético de las mismas se encuentra con la menor densidad de flujo en
el entrehierro. Es por ello como se indica en la figura xxxx se utilizará la
impedancia subtransitoria, como la impedancia con la cual la máquina alimenta la
potencia hacia la carga y hacia el punto de falla por cortocircuito. (Olga Lucia Paz
Olaya, 1987)

Figura 3.1 Reactancias de cortocircuito para una máquina con: r = 0.2 y; r/> = 15.08

3.2.Componentes Simétricas

Suponga que se tiene un conjunto de voltajes trifásicos de fase ( ., l y ), donde cada


uno de estos voltajes los podemos separar en tres conjuntos de componentes de secuencias,
donde estos voltajes tienen la peculiaridad de poseer una magnitud balanceada para las tres
fases en cada secuencia.

• Componentes de secuencia cero: consiste en tres fasores que poseen magnitudes


iguales y su desplazamiento de fase es de cero por lo que estos vectores se
encuentran en la misma dirección.

114
• Componentes de secuencia positiva: consiste en tres fasores que poseen magnitudes
iguales pero el desplazamiento de fase que poseen son de ± 120º en secuencia
positiva o secuencia ABC.
• Componentes de secuencia negativa: consiste en tres fasores que poseen magnitudes
iguales pero el desplazamiento de fase que poseen son de ± 120º en secuencia
negativa o secuencia ACB.

Se aplican para circuitos desequilibrados. Los componentes de la secuencia cero pueden ser
representados de la siguiente manera:
&… = 6… = 7… 3.1

Para la secuencia positiva tenemos:

&j =A WZ A∠0° = &j 3.2

6j =A WZ A∠ − 120° = .X &j 3.3

7j =A WZ A∠120° =. &j 3.4


De esta manera definimos el operador a que causa una rotación de 120° en contra de las
manecillas del reloj:
. = 1⌊120°
.X = 1⌊240°
Para la secuencia ACB o secuencia negativa se tiene:

&j =A WZ A∠0° = &j 3.5

6j =A WZ A∠120° =. &j 3.6

7j =A WZ A∠ − 120° = .X &j 3.7


Si se consideran los voltajes de un circuito desbalanceado, estos pueden ser reescritos en
función de sus componentes simétricas de la siguiente manera:
‚ = &… + &j + &X

U = 6… + 6j + 6X

} = 7… + 7j + 7X

Podemos reescribir lo anterior como:


‚ = &… + &j + &X 3.8

115
U = &… + .X &j +. &X 3.9
} = &… +. &j + .X &X 3.10
O de forma matricial:
v 1 1 1 &…
ßv à = ß1 . X . àß &j à 3.11
v 1 . .X &X

Se puede reescribir la ecuación anterior mediante notación matricial de la siguiente manera:

‚U}
=B∗ &
…jX
3.12

Donde A es conocida como la matriz de transformación de componentes simétricas y se


encarga en convertir una vector de fasores VABC en sus respectivas componentes simétricas
V012.
1 1 1
B = ß1 .X . à 3.13
1 . .X

Al despejar la ecuación anterior para las componentes simétricas V012 se tiene:


…jX
= B„j ∗ ‚U}

La inversa de a esta dada por:


1 1 1 1
B „j
= ß1 . .X à 3.14
3
1 .X .

Finalmente se reemplaza y se obtiene:

&… 1 1 1 1 ‚
ß &j à = ß1 . .X à ß Uà 3.15
3
&X 1 .X . }

De manera similar, se puede encontrar expresiones para las corrientes de la siguiente


manera:

‚ = &… + &j + &X

U = &… + .X &j +. &X

} = &… +. &j + .X &X

116
O de manera matricial:

‚U}
=B∗ &
…jX
3.16

Las componentes simétricas en términos de las corrientes son:

1
= + + 3.17
&…
3 ‚ U }

1
= +. + .X 3.18
&j
3 ‚ U }

1
= + .X +. 3.19
&X
3 ‚ U }

O de forma matricial:

&
…jX
= B„j ∗ ‚U}
3.20

La potencia aparente también puede ser expresada en términos de componentes simétricas.


La potencia trifásica aparente es:

45 = &67
∗ &67 ∗
3.21

Sustituyendo se obtiene:

45 = B &
…jX Œ
∗ B …jX ∗
& = & B B &
…jX Œ Œ ∗ …jX ∗
3.22

Dado que AT=A, entonces y ATA*=3, la potencia compleja se convierte en:

45 = 3• …jX Œ …jX ∗
•=3 &… &…

+ &j &j

+ &X &X

3.23

De esta manera se comprueba que la potencia desbalanceada puede ser calculada como la
suma de las potencias de las componentes simétricas.

3.3.Redes de dos puertos

117
Imagen 3.2 Redes de dos piertos

Zii = Es la impedancia Thevenin vista desde el nodo i hacia el nodo de referencia. Es igual
al voltaje con respecto al nodo de referencia que aparece en i cuando se inyecta una
corriente de magnitud unitaria en i.

Zij = Es la impedancia de transferencia entre los nodos i-j con respecto al nodo de
referencia. Es igual al voltaje con respecto al nodo de referencia que aparece en J cuando se
inyecta una corriente de magnitud unitaria en el nodo i.

N^‡ = L^‡ =
^ ‡

‡ ^

Relación existente entre la corriente


aplicada al nodo i en la malla i y el voltaje
que resulta en la otra malla J

Otra forma de ver la impedancia de transferencia

118
Imagen 3.3 Impedancia de transferencia

L^‡ = F ¡ 0. ¡ y-. - 0 ( ¡ y ( ¡ - 0 y(

Imagen 3.4 Circuito equivalente de transferencia


̇
L^‡ = = 3.24

^ ^

3.3.1. Calculo del voltaje e en con falla en

%&… 0 L^q …
0 0
&…
ß%&j à = ß \]WZ&YY& à −P 0 L^q †
0 Qß &j à 3.25
%&X 0 0 0 L^q „ &X

Para falla 1∅

= 3.26
\]WZ&YY& ‡
L‡‡ + L‡‡ † + L‡‡ „
&… …

v 1 1 1 %&…
ßv à = ß1 aX a à ß%&j à 3.27
v 1 a aX %&X

Cálculo de corriente entre el bus i y J

119
N^q …
0 0 ^

− q

&…
ß &j à =P 0 N^q †
0 QP ^

− q

Q 3.28
&X 0 0 N^q „
^

− q

3.3.2. Impedancias de secuencia generador en vacío

Las máquinas síncronas poseen sus propias redes de secuencia (redes E. Thévenin).

Z1 = r1 + j x1 = r1 (pérdidas en Lab) + j Xd ′′ → ambos tipos de polos

Z 2 = r1 + j x2 = r1 (pérdidas en Lab) + j x2

x2 = ( Xd ′ + Xq ) / 2 → polo saliente y x2 = Xd ′′ → polo liso

Z 0 = r0 + j x0 Donde la componente x0 → (0.1 − 0.7) x1

3.3.3. Impedancias de secuencia para los transformadores

Poseen su propias redes de secuencia dependiendo del tipo de conexión de los devanados y
si existe hilo en el neutro a tierra.

Z1 = rcc + j xcc → ambostiposconstructivos : tipo núcleoy acorazado


Z2 = Z1
0.85Z1 → Tipo núcleo

Z0 = 
 Z → Tipo acorazado
 1

3.4.Impedancias de secuencia para líneas de transmisión aéreas

Poseen sus propias redes de secuencia dependiendo de diseño y tecnología de materiales.

120
 Z 00 0 0  Z s + 2Z m 0 0 
[Z 012 ] =  0 Z11 0  =  0 Zs − Zm 0 

 0 0 Z 22   0 0 Z s − Z m 
1 2
Z 00 = ⋅ ( Z aa + Z bb + Z cc ) + ⋅ ( Z ab + Z ac + Z bc )
3 3

Para líneas transpuestas y equiláteras se cumple que:

 Z s ≈ Z aa ≈ Z bb ≈ Z cc

Z m ≈ Z ab ≈ Z ac ≈ Z bc

3.5.Modelado en redes de secuencia para los elementos del sistema de potencia

Máquinas síncronas Líneas transmisión Transformadores

121
Imagen 3.5 Modelado en redes de secuencia para los elementos del sistema

3.6.Redes de secuencia cero para Transformadores

Conexionado Red de secuencia Conexionado Red de secuencia


cero cero

Tabla 3.1. Redes de secuencia cero para transformadores de dos devanados.

Tabla.3.2 Redes de secuencia para transformadores tridevanados

122
123
3.7.Fallas en los sistemas

3.7.1. Falla línea a tierra


o Sin impedancia de nuetro

La siguiente figura muestra un generador trifásico conectado en estrella sin impedancia de


neutro y conectado a tierra a través de una impedancia de falla llamada Zf. Junto al circuito
se encuentra el equivalente que genera el circuito cuando se presenta una falla línea a
tierra, como se observa, la imagen muestra la forma de conexión para este fallo, en el cual
los puntos negativos de cada secuencia
están unidos al punto positivo de la
secuencia contínua, finalmente el punto
positivo de la secuencia cero une por
medio de la impedancia de falla al punto
negativo de la secuencia positiva.

(Saadat, 1999)

124
[LA imagen derecha está flotando]

Imagen 3.6 Falla línea a tierra

Para este caso se supondrá que la falla ocurre en la fase a del circuito y es a través de la
impedancia Zf, asumiendo que el generador está operando sin carga. Debido a estas
suposiciones, la falla presentaría las siguientes características:

Va = Isc.Zf (3.29)

Isc = Ia

Ib=Ic=0

Sustituyendo Ib=Ic=o en la mátriz simétrica de componentes de corriente se tiene:

I a0  1 1 1  I a 
I  = 1 a a 2  0 
1
 a1  3   
I a2   
1 a a  0  (3.30)
2

De la anterior matriz, podemos encontrar que la corriente Ia será:

= = = 4 . (3.31)
… j X j
& & &

El voltaje en la fase a del circuito representado en componentes simétricas será igual a:

.= &

+ &
j
+ &
X
(3.32)

La corriente Ia se hallará tomando en consideración que los voltajes de secuencia para la


fase a son:

125
&

= L0 ∗ …
& (3.33)

&
j
= Ì. − L1 ∗ j
& (3.34)

&
X
= 0 − L2 ∗ X
& (3.35)

Y que …
& = j
& = X
& , se tiene que:

. = Ì. − L1 + L2 + L0 ∗ …
& (3.36)


Finalmente, se despeja la & de la ecuación anterior y se llega a que el valor está dado por:

Ì.

= 3.37
&
L1 + L2 + L0 + 3L


La corriente Ia será tres veces la corriente & hallada anteriormente

3Ì.
. =3∗ …
= 3.38
&
L1 + L2 + L0 + 3L

o Con impedancia de neutro

El modelado matemático es el mismo, solo que se debe agregar a las ecuaciones la


impedancia de neutro del generador que está en medio de las tres bases (conectada en el
neutro de la estrella del circuito). La siguiente imagen mustra el modo de conexión del
circuito al agregarle una impedancia de neutro al generador

La ecuación de corriente de falla para este caso sería:

3Ì.
. =3∗ …
= 3.39
&
L1 + L2 + L0 + 3L + 3L

126
Imagen 3.7 Falla línea a tierra con impedancia de neutro

3.7.2. Falla línea a línea

Para el desarrollo de esta falla se asumirá de nuevo que el generador está en un estado
inicial en el que no tiene carga conectada, y que es un sistema trifásico donde la falla ocurre
a través de una Impedancia denominada Zf y se ubicará entre las fases b y c. El circuito
equivalente para este circuito se muestra al lado
derecho de la imagen, donde se ve como la secuencia
cero queda desconectada del sistema, mientras que la
secuencia positiva y negativa son unidas mediante la
impeda
ncia de
falla

127
Imagen 3.8 Falla línea a línea

Las condiciones iniciales para el punto de falla serán:

l− = L ∗ l 3.40

l+ = 0 3.41

Lo que conlleva a que:

.=0

Sustituyendo Ia=0 en la ecuación y que Ic=-Ib, los componentes simétricos de la matríz


serán:

1 1 1 1 0

&
 &Ä
j = ß1 . .X à ∗ ß l à 3.42
3
X
& 1 .X . −l

Resolviendo la matríz se obtiene que los valores de las corrientes para cada secuencia
serán:


& =0

1
j
= . − .X l 3.43
&
3

1 X
X
= . − . l 3.44
&
3

De las anteriores ecuaciones se ve que se puede expresar:

j
& =− X
& 3.45

o Obtención de voltajes: Los siguientes pasos tiene como objeto encontrar el valor para
Ea:
Para obtener los voltajes en Vb y Vc se debe reconsiderar que:

128
Va  1 1 1  Va0 
Vb = 1 a 2 a  V 
     a1 
Vc  1 a a  Va2 
2

Tomando como base la anterior matriz, tenemos que:


l− = .X − . ∗ &
j
− &
X
3.46
l− = L ∗ l 3.47

Sustituyendo para &


j
´ &
X
de:

&

= L0 ∗ …
&

&
j
= Ì. − L1 ∗ j
&

&
X
= 0 − L2 ∗ X
&

Y tomando con respecto a las corrientes que:


j
& =− X
&

Se encuentra que la ecuación de voltaje será:

.X − . ∗ Ì. − {1 + {2 ∗ j
& = L ∗ l 3.48

j
De esto se reemplazará el valor de & hallado anteriormente, de aquí tendremos:

3 ∗ &j
Ì. − {1 + {2 ∗ j
=L ∗ X 3.49
&
. − . ∗ . − .X

o Corriente:

Ì.
j
= 3.50
&
L1 + L2 + L

Finalmente con este valor, se pordrán encontrar las corrientes de fase del circuito con ayuda
de la matríz Fortescue. De esta se tendrá:

. 1 1 1 0
ß l à = ß1 . X . à ∗ Â & Ä 3.51
j

1 . .X − &j

La corriente de falla es:

129
l=− = .X − . ∗ j
& 3.52

3.7.3. Falla línea-línea-tierra

Como en los casos anteriores, tomaremos el generador en condiciones iniciales y sin carga
alguna, el circuito está conformado por un generador trifásico con una falla que une las
fases b y c por medio de una impedancia de falla que a su vez está conectada a tierra. Las
siguientes imágenes muestran el equivalente del circuito y la forma de conexión que genera
la falla mencionada

130
Imagen 3.9 Falla línea línea a tierra

Para la realización del análisis de este fallo se tomarán las siguientes condiciones que como
se ve en la anterior imagen se generan por la ocurrencia de la falla:

l= =L l+ 3.53

.= …
& + j
& + X
& = 0 3.54

Aplicando al circuito la matriz de Fortescue, se encuentra que los voltajes Vb y Vc estarán


dados por las siguientes ecuaciones:

l= &

+ .X ∗ &
j
+.∗ &
X
3.55

= &

+.∗ &
j
+ .X ∗ &
X
3.56

Tomando Vb y Vc iguales, se deduce que:

&
j
= &
X
3.57

Ahora, si sustituímos los componenetes simétricos de corrientes en esta ecuación


l= =L l+ 3.58

Se tendrá:

l=L . … + . X .j + . . X + . … + . .j + . X . X 3.59

l=L ∗ 2 …
& − j
& − X
& 3.6

l=L ∗ …
& 3.61

Ahora si despejamos el valor de Vb de la ecuación: l = L ∗ …


& y despejamos &
X
de la
ecuación &
j
= &
X
tendremos que estos valores dentro de la ecuación l = &

+ .X ∗ &
j
+
.∗ &
X
tendremos que:

3L …
& = &

+ .X − . ∗ &
j
3.62

3L …
& = &

− &
j
3.63


el valor de & estará dado por:

131
Ì. − {j ∗ j
.… = − 3.64
‾ &
{ … + 3L

La corriente X
& lo dará la ecuación &
j
= X
& , al sustituir estos valores obtendremos que:

Ì. − {j ∗ j
.X = − 3.65
‾ &
{X

Finalmente, para encontrar la componente simétrica de la corriente positiva debemos


sustituir el valor obtenido de p
& y el valor de X
& dentro de la ecuación . = …
& + j
& + X
& =
0

j
Despejando de esta ecuación, se encuentra que el valor de & será:

Ì.
j
= 3.66
&
L X { … + 3L
{j + X
{ + L … + 3L

La corriente de falla general del circuito será la suma de las corrientes Ib+Ic

3.8.Ejemplos
Con base al circuito de la figura 1, realice una falla monofásica y una bifásica en cada uno
de los barrajes y calcule:

1. Ybus – Zbus
2. Corriente de Falla.
3. Tensiones en cada uno de los barrajes.
4. Corrientes en cada uno de los barrajes.

Figura 1. Diagrama Unifilar.

Los datos de las impedancias para cada secuencia, se encuentran consignados en la tabla 1,
para cada tipo de elemento de la figura 1.

132
Tabla 1. Datos Impedancias de Secuencia para cada elemento del Sistema de Potencia de la
figura 1.

Generadores Transformador Línea


rj = rX = 0,1 . y
r… = rj = rX = 0,1 . y r*j = r*X = 0,2 . y

r… = 0,04 . y
r' = 0,05 . y r*… = 0,5 . y
r' = 0,02 . y

FALLA LÍNEA-NEUTRO

Para realizar este tipo de falla, es necesario tener en cuenta el concepto de componentes
simétricas tanto para tensiones como para corrientes como se muestra a continuación:

& 1 1 1 &…
ß 6 à = ß1 . X . àß &j à
7 1 . .X &X

& 1 1 1 &…
ß 6 à = ß1 .X . àß &j à
7 1 . .X &X

1. Hallando la Ybus y Zbus para cada una de las secuencias, se tiene:


−20 10 0
NUkE j
= NUkE X
= ß 10 −15 5 à → LUkE j
= LUkE X

0 5 −15
0,08 0,06 0,02
= ß0,06 0,12 0,04 à
0,02 0,04 0,08

133
−10 0 0 0,1 0 0
NUkE …
=ß 0 −6 2 à → LUkE …
=ß 0 0,17467 0,0294 à
0 2 −12 0 0,0294 0,0882

FALLA BARRAJE 2

2. Corriente de Falla
Para calcular la corriente de falla, se tiene la siguiente ecuación:

R]WZ&YY& ∗ 3 1 ∗ 3
X
= X
= = = −7,2033
Z &
LXXΕ + LXXΕ + LXXΕ
… j j 0,12 + 0,12 + 0,1767

X
−7,2033
+ + = = = −2,4011
X X X &
&… &j &X
3 3

3. Voltaje en barrajes

L… 0 0
j jX X
&p 0 &…
P j
&j Q = ßÌ. à − P 0 LjjX 0 Q∗P
X
&j
Q
j 0 0 0 LXjX X
&X &X
j
&p 0 0 0 0 −2,4011 0
P j
&j
Q = ß1à − ß0 0.06 0 à ∗ ß−2,4011 à = ß 0,85593 à
j 0 0 0 0,06 −2,4011 −0,14406
&X
j
& 1 1 1 0 0,71187
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,85593 à = ß 0,9363091∠ − 112,34278 à
j
6
j 1 . .X −0,14406 0,9363091∠112,34278
7

L…XX 0 0
X X
&p 0 &…
P X
&j Q = ßÌ. à − P 0 LjXX 0 Q∗P
X
&j
Q
X 0 0 0 LXXX X
&X &X
X
&p 0 0.17967 0 0 −2,4011 −0,4194
P X
&j
Q = ß1à − ß 0 0.12 0 à ∗ ß−2,4011 à = ß 0,7118 à
X 0 0 0 0,12 −2,4011 −0,288
&X

134
X
& 1 1 1 −0,4194 0,0044
P Q = ß1 .X . à ∗ ß 0,7118 à = ß 1,0715595∠ − 126,0961 à
X
6
X 1 . .X −0,288 1,0715595∠126,0961
7

L… 0 0
4 4X X
&p 0 &…
P 4
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj4X 0 Q∗P X
&j
Q
0
0 0 LX
4 4X X
&X &X
4
&p 0 0,0294 0 0 −2,4011 −0,07056
P 4
&j
Q = ß1 à − ß 0 0.04 0 à ∗ ß−2,4011 à = ß 0,9039 à
4 0 0 0 0,4 −2,4011 −0,096
&X
4
& 1 1 1 −0,07056 0,73734
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,9039 à = ß 0,98742582∠ − 118,7215 à
4
6
4 1 . .X −0,096 0,98742582∠118,7215
7

4. Corrientes Barrajes

jX
N…
jX
0 0 ⎡ j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Nj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
jX
0 0 NX
jX ⎢ j X ⎥
&X ⎣ &X &X ⎦
jX
&… 0 0 0 0 −0,4194 0
P jX
&j
Q = ß0 10 0 à ∗ Âß 0,85593 à − ß 0,7118 àÄ = ß1,440678 à
jX 0 0 10 −0,14406 −0,288 1,440678
&X
jX
& 1 1 1 0 2,881359
P Q = ß1 .X . à ∗ ß1,440678 à = ß−1,440678 à
jX
6
jX 1 . .X 1,440678 −1,440678
7

X4
N… X4 0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 Nj X4
0 Q ∗ ⎢P X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 NX X4
X4 X 4
&X ⎣ &X &X ⎦

135
X4
&… 2 0 0 −0,4194 −0,07056 −0,6976
P X4
&j
Q = ß0 5 0 à ∗ Âß 0,7118 à − ß 0,9039 àÄ = ß −0,9904 à
X4 0 0 5 −0,288 −0,096 −0,96045
&X

jX
& 1 1 1 −0,6976 −2,61852
P 6
jX
Q = ß1 .X . à ∗ ß −0,9904 à = ß 0,262827 à
jX 1 . . X −0,96045 0,262827
7

FALLA BARRAJE 1

2. Corriente de Falla
R]WZ&YY& ∗ 3 1 ∗ 3
j
= j
= = = −11,5385
Z &
LjjΕ + LjjΕ + LjjΕ
… j X 0,1 + 0,08 + 0,08

j
−11,5385
+ + = = = −3,84615
j j j &
&… &j &X
3 3

3. Voltaje en barrajes

L… 0 0
j jj j
&p 0 &…
P j
&j Q = ßÌ. à − P 0 Ljjj 0 Q∗P j
&j
Q
j 0 0 0 LXjj j
&X &X
j
&p 0 0,1 0 0 −3,84615 −0,384615
P j
&j
Q = ß1à − ß 0 0.08 0 à ∗ Â−3,84615 Ä = ß 0,692308 à
j 0 0 0 0,08 −3,84615 −0,307642
&X
j
& 1 1 1 −0,384615 2 ∗ 10„j‰
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,692308 à = Â 1,0406∠ − 123,63 Ä
j
6
j 1 . .X −0,307642 1,0406∠123,63
7

L…jX 0 0
X j
&p 0 &…
P X
&j Q = ßÌ. à − P 0 LjjX 0 Q∗P
j
&j
Q
X 0 0 0 LXjX j
&X &X

136
X
&p 0 0 0 0 −3,84615 0
P X
&j
Q = ß1à − ß0 0.06 0 à ∗ Â−3,84615 Ä = ß 0,769231 à
X 0 0 0 0,06 −3,84615 −0,230769
&X
X
& 1 1 1 0 0,538462
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,769231 à = ß 0,90691∠ − 107,264 à
X
6
X 1 . .X −0,230769 0,90691∠107,264
7

L…j4 0 0
4 j
&p 0 &…
P 4
&j Q = ßÌ. à − P 0 Ljj4 0 Q∗P j
&j
Q
0
0 0 LXj4
4 j
&X &X
4
&p 0 0 0 0 −3,84615 0
P 4
&j
Q = ß1à − ß0 0.02 0 à ∗ Â−3,84615 Ä = ß 0,923077 à
4 0 0 0 0,02 −3,84615 −0,076923
&X
4
& 1 1 1 0 0,846154
P Q = ß1 .X . à ∗ ß 0,923077 à = ß 0,963843∠ − 116,037 à
4
6
4 1 . .X −0,076923 0,963843∠116,037
7

4. Corrientes Barrajes

N… 0 0 ⎡ ⎤
jX jX j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Nj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 NX
jX jX j X
&X ⎣ &X &X ⎦
jX
&… 0 0 0 −0,384615 0 0
P jX
&j
Q = ß0 10 0 à ∗ Âß 0,692308 à − ß 0,769231 àÄ = ß−0,769231 à
jX 0 0 10 −0,307642 −0,230769 −0,769231
&X

137
jX
& 1 1 1 0 1,53846
P Q = ß1 .X . à ∗ ß−0,769231 à = ß0,769231 à
jX
6
jX 1 . .X −0,769231 0,769231
7

X4
N…
X4
0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 Nj X4 0 Q ∗ ⎢P X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
X4
0 0 NX X4 ⎢ X 4 ⎥
&X ⎣ &X &X ⎦
X4
&… 2 0 0 0 0 0
P X4
&j
Q = ß0 5 0 à ∗ Âß 0,769231 à − ß 0,923077 àÄ = ß−0,769231 à
X4 0 0 5 −0,230769 −0,076923 −0,769231
&X

jX
& 1 1 1 0 −1,53846
P 6
jX
Q = ß1 .X .à∗ß −0,769231 à = ß 0,769231 à
jX 1 . . X −0,769231 0,769231
7

FALLA BARRAJE 3

2. Corriente de Falla
R]WZ&YY& ∗ 3 1 ∗ 3
4
= 4
= = = −12,087
Z &
L44Ε

+ L44Ε + L44Ε
j X 0,08 + 0,08 + 0,088235

4
−12,087
+ + = = = −4,02901
4 4 4 &
&… &j &X
3 3

3. Voltaje en barrajes

L…4j 0 0
j 4
&p 0 &…
P j
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj4j 0 Q∗P
4
&j
Q
0
0 0 LX4j
j 4
&X &X
j
&p 0 0 0 0 −4,02901 0
P j
&j
Q = ß1à − ß0 0.02 0 à ∗ ß−4,02901 à = ß 0,91942 à
j 0 0 0 0,02 −4,02901 −0,08058
&X

138
j
& 1 1 1 0 0,83884
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,91942 à = ß 0,962244∠ − 115,841 à
j
6
j 1 . .X −0,08058 0,962244∠115,841
7

L… 0 0
X 4X 4
&p 0 &…
P X
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj4X 0 Q∗P 4
&j
Q
X 0 0 0 LX4X 4
&X &X
X
&p 0 0,0295 0 0 −4,02901 −0,118856
P X
&j
Q = ß1 à − ß 0 0.04 0 à ∗ ß−4,02901 à = ß 0,83884 à
X 0 0 0 0,04 −4,02901 −0,16116
&X
X
& 1 1 1 0,118856 0,558824
P 6
X
Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,83884 à = ß 0,979533∠ − 117,857 à
X 1 . . X −0,16116 0,979533∠117,857
7

L…44 0 0
4 4
&p 0 &…
P 4
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj44 0 Q∗P 4
&j
Q
0
0 0 LX
4 44 4
&X &X
4
&p 0 0,088235 0 0 −4,02901 −0,3555
P 4
&j
Q = ß1à − ß 0 0.08 0 à ∗ ß−4,02901 à = ß 0,677679 à
4 0 0 0 0,08 −4,02901 −0,322321
&X
4
& 1 1 1 −0,3555 −0,000141
P Q = ß1 .X . à ∗ ß 0,677679 à = ß 1,017∠ − 121,619 à
4
6
4 1 . .X −0,322321 1,017∠121,619
7

4. Corrientes Barrajes

N… 0 0 ⎡ ⎤
jX jX j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Nj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 NX
jX jX j X
&X ⎣ &X &X ⎦

139
jX
&… 0 0 0 0 −0,118856 0
P jX
&j
Q = ß0 10 0 à ∗ Âß 0,91942 à − ß 0,83884 àÄ = ß0,805802 à
jX 0 0 10 −0,08058 −0,16116 0,805802
&X

1,6116
jX
& 1 1 1 0
P Q = ß1 .X . à ∗ ß0,805802 à = Â 4 ∗ 10 − 0,805802 Ä
jX „j‰
6
jX 1 . . X 0,805802 −4 ∗ 10 „j‰
− 0,805802
7

X4
N…
X4
0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 Nj
X4
0 Q ∗ ⎢P
X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 NX X4
X4 X 4
&X ⎣ &X &X ⎦
X4
&… 2 0 0 −0,118856 −0,3555 0,473288
P X4
&j
Q = ß0 5 0 à ∗ Âß 0,83884 à − ß 0,677679 àÄ = ß0,805802 à
X4 0 0 5 −0,16116 −0,322321 0,805802
&X

jX
& 1 1 1 0,473288 2,08489
P Q = ß1 .X . à ∗ ß0,805802 à = ß−0,332514 à
jX
6
jX 1 . .X 0,805802 −0,332514
7

FALLA LÍNEA-LÍNEA

FALLA EN BARRAJE 1

2. Corriente de Falla

=0
j
&…

j 0 1
=− = = = −6,25
j X
&j &X
Ljj + Ljj
j X 0.08 + 0.08

3. Voltaje en Barrajes

L…jj 0 0
j j
&p 0 &…
P j
&j Q=ß j
j
à−P 0 Ljjj 0 Q∗P
j
&j
Q
j 0 0 0 LXjj j
&X &X

140
j
&p 0 0,1 0 0 0 0
P j
&j Q = ß1 à − ß 0 0,08 0 à ∗ ß−6,25 à = ß0,5à
j 0 0 0 0,08 6,25 0,5
&X
j
& 1 1 1 0 1
P Q = ß1 . X . à ∗ ß0,5à = ß−0,5à
j
6
j 1 . .X 0,5 −0,5
7

L… 0 0
X jX j
&p 0 &…
P X
&j Q=ß j
X
à−P 0 Lj
jX
0 Q∗P
j
&j
Q
X 0 0 0 LX
jX j
&X &X
X
&p 0 0 0 0 0 0
P X
&j Q = ß1à − ß0 0,06 0 à ∗ ß−6,25 à = ß0,625à
X 0 0 0 0,06 6,25 0,375
&X
X
& 1 1 1 0 1
P 6
X
Q = ß1 . X . à ∗ ß0,625à = ß 0.544862∠ − 156,587 à
X 1 . . X 0,375 0.544862∠156,587
7

L…j4 0 0
4 j
&p 0 &…
P 4
&j Q=ß j
4
à−P 0 Lj
j4
0 Q∗P
j
&j
Q
4 0 0 0 LXj4
j
&X &X
4
&p 0 0 0 0 0 0
P 4
&j Q = ß1à − ß0 0,02 0 à ∗ ß−6,25 à = ß0,875à
4 0 0 0 0,02 6,25 0,125
&X
4
& 1 1 1 0 1
P Q = ß1 . X . à ∗ ß0,875à = ß 0.81968∠ − 127,589 à
4
6
4 1 . .X 0,125 0.81968∠127,589
7

4.Corrientes Barrajes

N… 0 0 ⎡ ⎤
jX jX j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Nj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 NX
jX jX j X
&X ⎣ &X &X ⎦

141
jX
&… 0 0 0 0 0 0
P jX
&j
Q = ß0 10 0 à ∗ Âß0,5à − ß0,625àÄ = ß−1,25 à
jX 0 0 10 0,5 0,375 1,25
&X
jX
& 1 1 1 0 0
P 6
jX
Q = ß1 . X . à ∗ ß −1,25 à = ß −2,16506 à
jX 1 . . X 1,25 2,16506
7

X4
N… X4 0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 Nj X4 0 Q ∗ ⎢P X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
X4
0 0 NX
X4 ⎢ X 4 ⎥
&X ⎣ &X &X ⎦
X4
&… 2 0 0 0 0 0
P X4
&j
Q = ß0 5 0 à ∗ Âß0,625à − ß0,875àÄ = ß−1,25 à
X4 0 0 5 0,375 0,125 1,25
&X

jX
& 1 1 1 0 0
P 6
jX
Q = ß1 . X . à ∗ ß −1,25 à = ß −2,16506 à
jX 1 . . X 1,25 2,16506
7

FALLA EN BARRAJE 2

=0
X

X
1
X
=− X
= …
= = −4,16
j X
Lj
XX
+ L…
XX 0.12 + 0.12

3. Voltajes Barrajes
L…Xj 0 0
j X
&p 0 &…
P j
&j Q=ß j
j
à−P 0 Lj
Xj
0 Q∗P
X
&j
Q
j 0 0 0 LXXj
X
&X &X
j
&p 0 0 0 0 0 0
P j
&j Q = ß1à − ß0 0,06 0 à ∗ ß−4,16 à = ß0,75004à
j 0 0 0 0,06 4,16 0,24996
&X

142
j
& 1 1 1 0 1
P Q = ß1 .X . à ∗ ß0,75004à = ß 0.661483∠ − 139,102 à
j
6
j 1 . .X 0,24996 0.661483∠139,102
7

L… 0 0
X XX X
&p 0 &…
P X
&j Q=ß j
X
à−P 0 Lj
XX
0 Q∗P
X
&j
Q
X 0 0 0 LXXX X
&X &X
X
&p 0 0,1765 0 0 0 0
P X
&j Q = ß1 à − ß 0 0,12 0 à ∗ ß−4,16 à = ß 0,5 à
X 0 0 0 0,12 4,16 0,4999
&X
X
& 1 1 1 0 1
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,5 à = ß 0,499∠ − 179,99 à
X
6
X 1 . .X 0,4999 0,499∠179,99
7

L…X4 0 0
4 X
&p 0 &…
P 4
&j Q=ß j
4
à−P 0 Lj
X4
0 Q∗P
X
&j
Q
4 0 0 0 LXX4
X
&X &X
4
&p 0 0,0295 0 0 0 0
P 4
&j Q = ß1à − ß 0 0,04 0 à∗ß −4,16 à = ß0,83336à
4 0 0 0 0,04 4,16 0,1666
&X
4
& 1 1 1 0 1
P 6
4
Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,83336 à = ß 0,76381∠ − 130,88 à
4 1 . . X 0,1666 0,76381∠130,88
7

4. Corrientes Barrajes

N… 0 0 ⎡ ⎤
jX jX j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Nj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
jX
0 0 NX
jX ⎢ j X ⎥
&X ⎣ &X &X ⎦
jX
&… 0 0 0 0 0 0
P jX
&j
Q = ß0 10 0 à ∗ Âß0,75004à − ß 0,5 àÄ = ß 2,5004 à
jX 0 0 10 0,24996 0,4999 −2,4994
&X

143
jX
& 1 1 1 0 0,0001
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 2,5004 à = ß 4,329953 − 0,0005 à
jX
6
jX 1 . .X −2,4994 −4,329953 − 0,0005
7

X4
N…
X4
0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 Nj X4 0 Q ∗ ⎢P X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
⎢ ⎥
X4
&X 0 0 NX X4 ⎣
X
&X
4
&X ⎦
X4
&… 2 0 0 0 0 0
P X4
&j
Q = ß0 5 0 à ∗ Âß 0,5 à − ß0,83336àÄ = ß−1,6668 à
X4 0 0 5 0,4999 0,1666 1,6669
&X

jX
& 1 1 1 0 0,00015
P 6
jX
Q = ß1 . X .à∗ß−1,6668 à=Â −2,8871122 − 0,000075 Ä
jX 1 . . X 1,6669 2,8871122 − 0,000075
7

FALLA EN BARRAJE 3

=0
4

4
1
=− = = = −6,25
4 4 …
j X
Lj
44
+ L…
44 0.08 + 0.08

3. Voltajes Barrajes

L… 0 0
j 4j 4
&p 0 &…
P j
&j Q=ß j
j
à−P 0 Lj4j 0 Q∗P 4
&j
Q
j 0 0 0 LX4j 4
&X &X
j
&p 0 0 0 0 0 0
P j
&j Q = ß1à − ß0 0,02 0 à ∗ ß−6,25 à = ß0,875à
j 0 0 0 0,02 6,25 0,125
&X
j
& 1 1 1 0 1
P Q = ß1 .X . à ∗ ß0,75004à = ß 0.81968∠ − 127,587 à
j
6
j 1 . .X 0,24996 0.81968∠127,587
7

144
L… 0 0
X 4X 4
&p 0 &…
P X
&j Q=ß j
X
à−P 0 Lj4X 0 Q∗P
4
&j
Q
X 0 0 0 LX4X 4
&X &X
X
&p 0 0,0295 0 0 0 0
P X
&j Q = ß1à − ß 0 0,04 0 à ∗ ß−6,25 à = ß0,75à
X 0 0 0 0,04 6,25 0,25
&X
X
& 1 1 1 0 1
P Q = ß1 .X . à ∗ ß 0,5 à = ß 0.661438∠ − 139,107 à
X
6
X 1 . .X 0,4999 0.661438∠139,107
7

L…44 0 0
4 4
&p 0 &…
P 4
&j Q=ß j
4
à−P 0 Lj44 0 Q∗P
4
&j
Q
4 0 0 0 LX44 4
&X &X
4
&p 0 0,0833 0 0 0 0
P 4
&j Q = ß1 à − ß 0 0,08 0 à ∗ ß−6,25 à = ß0,5à
4 0 0 0 0,08 6,25 0,5
&X
4
& 1 1 1 0 1
P Q = ß1 . X . à ∗ ß0,83336à = ß−0,5à
4
6
4 1 . .X 0,1666 −0,5
7

4. Corrientes Barrajes

N… 0 0 ⎡ ⎤
jX jX j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Nj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 NX
jX jX j X
&X ⎣ &X &X ⎦
jX
&… 0 0 0 0 0 0
P jX
&j
Q = ß0 10 0 à ∗ Âß0,875à − ß0,75àÄ = ß 1,25 à
jX 0 0 10 0,125 0,25 −1,25
&X
jX
& 1 1 1 0 0
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 1,25 à = ß 2,1650635 à
jX
6
jX 1 . .X −1,25 −2,1650635
7

145
X4
N…
X4
0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 Nj
X4
0 Q ∗ ⎢P
X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
X4
0 0 NX X4 ⎢ X 4 ⎥
&X ⎣ &X &X ⎦
X4
&… 2 0 0 0 0 0
P X4
&j
Q = ß0 5 0 à ∗ Âß0,75à − ß0,5àÄ = ß 1,25 à
X4 0 0 5 0,25 0,5 −1,25
&X

jX
& 1 1 1 0 0
P 6
jX
Q = ß1 . X .à∗ß 1,25 à=ß 2,1650635 à
jX 1 . .X −1,25 −2,1650635
7

FALLA LÍNEA-LÍNEA-TIERRA

FALLA EN BARRAJE 1

1
= = = = 8,0357∠ − 90
j j R]WZ&YY&
Z &j
LjjΕ LjjΕ
X … 0,08 ∗ 0,1
LjjΕ + X
j 0,08 + 0,08 + 0,1
LjjΕ +LjjΕ

LjjΕ 0,08
X
j
= − j
∗ = − 8,0357∠ − 90 ∗ = 3,5714∠90
&… &j
LjjΕ +LjjΕ
X … 0,1 + 0,08

LjjΕ

0,1
j
= − j
∗ = − 8,0357∠ − 90 ∗ = 4,4642∠90
&X &j
LjjΕ
X
+LjjΕ
… 0,1 + 0,08

Voltaje en barrajes
146
L… 0 0
j jj j
&p 0 &…
P j
&j Q = ßÌ. à − P 0 Ljjj 0 Q∗P
j
&j
Q
j 0 0 0 LXjj j
&X &X

j
&p 0 0,1 0 0 3,5714∠90 0,35714286
P j
&j
Q = ß1à − ß 0 0.08 0 à ∗ Â 8,0357∠ − 90 Ä = ß0,35714286à
j 0 0 0 0,08 4,4642∠90 0,35714286
&X

1,0714286
j
& 1 1 1 0,35714286
P Q = ß1 . X . à ∗ ß0,35714286à = Â 4,123 ∗ 10 ∠75,96 Ä
j „j‰
6
j 1 . .X 0,35714286 4,123 ∗ 10„j‰ ∠75,96
7

L…Xj 0 0
X j
&p 0 &…
P X
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj
Xj
0 Q∗P
j
&j
Q
0
0 0 LXXj
X j
&X &X

X
&p 0 0 0 0 3,5714∠90 0
P X
&j
Q = ß1à − ß0 0.06 0 à ∗ Â 8,0357∠ − 90 Ä = ß0,517857à
X 0 0 0 0,06 4,4642∠90 0,26857
&X

X
& 1 1 1 0 0,7857
P Q = ß1 .X . à ∗ ß0,517857à = ß 0,448556∠ − 151,14 à
X
6
X 1 . .X 0,26857 0,448556∠151,14
7

L…4j 0 0
4 j
&p 0 &…
P 4
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj
4j
0 Q∗P
j
&j
Q
0
0 0 LX4j
4 j
&X &X

4
&p 0 0 0 0 3,5714∠90 0
P 4
&j
Q = ß1à − ß0 0.02 0 à ∗ Â 8,0357∠ − 90 Ä = ß0,839286à
4 0 0 0 0,02 4,4642∠90 0,084286
&X

4
& 1 1 1 0 0,922857143
P 6
4
Q = ß1 .X . à ∗ ß0,839286à = ß 0,798386∠ − 125,55 à
4 1 . . X 0,084286 0,798386∠125,55
7

147
Corrientes Barrajes

L… 0 0 ⎡ ⎤
jX jX j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Lj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 LX
jX jX j X
&X ⎣ &X &X ⎦
jX
&… 0 0 0 0,35714286 0 0
P jX
&j
Q = ß0 10 0 à ∗ Âß0,35714286à − ß0,517857àÄ = ß 1,60714∠90 à
jX 0 0 10 0,35714286 0,26857 0,8928∠ − 90
&X

jX
& 1 1 1 0 0,714239∠90
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 1,60714∠90 à = Â 2,19432∠ − 9,36699 Ä
jX
6
jX 1 . .X 0,8928∠ − 90 2,19432∠ − 170,633
7

X4
L…
X4
0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 Lj
X4
0 Q ∗ ⎢P
X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
⎢ ⎥
X4
&X 0 0 LXX4 ⎣
X
&X
4
&X ⎦
X4
&… 2 0 0 0 0 0
P X4
&j
Q = ß0 5 0 à ∗ Âß0,517857à − ß0,839286àÄ = ß 1,60714∠90 à
X4 0 0 5 0,26857 0,084286 0,8928∠ − 90
&X

jX
& 1 1 1 0 0,714239∠90
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 1,60714∠90 à = Â 2,19432∠ − 9,36699 Ä
jX
6
jX 1 . .X 0,8928∠ − 90 2,19432∠ − 170,633
7

FALLA BARRAJE 2

1
= = = = 5,2237491∠ − 90
X X R]WZ&YY&
Z &j
LXXΕ LXXΕ
X … 0,12 ∗ 0,1765
LXXΕ + X 0,12 +
0,12 + 0,1765
j
LXXΕ +LXXΕ

148
LXXΕ 0,12
X
= − ∗ = − 5,2237491∠ − 90 ∗
X X
&… &j
LXXΕ +LXXΕ
X … 0,1765 + 0,12

= 2,1141649∠90

LXXΕ 0,1765

= − ∗ = − 5,2237491∠ − 90 ∗
X X
&X &j
LXXΕ +LXXΕ
X … 0,1765 + 0,12

= 3,10958∠90

Voltaje en barrajes

L…jX 0 0
j X
&p 0 &…
P j
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj
jX
0 Q∗P
X
&j
Q
j 0 0 0 LXjX X
&X &X

j
&p 0 0 0 0 2,1141649∠90 0
P j
&j
Q = ß1à − ß0 0.06 0 à ∗ Â 5,2237491∠ − 90 Ä = ß0,686575à
j 0 0 0 0,06 3,10958∠90 0,186575
&X

j
& 1 1 1 0 0,87315011
P Q = ß1 . X . à ∗ ß0,686575à = ß 0,61489656∠ − 135,23 à
j
6
j 1 . .X 0,186575 0,61489656∠135,23
7

L…XX 0 0
X X
&p 0 &…
P X
&j Q = ßÌ. à − P 0 LjXX 0 Q∗P
X
&j
Q
0
0 0 LXXX
X X
&X &X

X
&p 0 0.17967 0 0 2,1141649∠90 0,37315
P X
&j
Q = ß1 à − ß 0 0.12 0 à ∗ Â 5,2237491∠ − 90 Ä = ß0,37315à
X 0 0 0 0,12 3,10958∠90 0,37315
&X

149
X
& 1 1 1 0,37315 1,11945
P Q = ß1 .X . à ∗ ß0,37315à = Â 1 ∗ 10 ∠ − 90 Ä
X „j‰
6
X 1 . .X 0,37315 1 ∗ 10„j‰ ∠90
7

L…4X 0 0
4 X
&p 0 &…
P 4
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj4X 0 Q∗P
X
&j
Q
0
0 0 LX
4 4X X
&X &X

4
&p 0 0,0294 0 0 2,1141649∠90 0,062155645
P 4
&j
Q = ß1à − ß 0 0.04 0 à ∗ Â 5,2237491∠ − 90 Ä = ß 0,79105004 à
4 0 0 0 0,4 3,10958∠90 0,12438337
&X

4
& 1 1 1 0,062155645 0,977589
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 0,79105004 à = ß 0,699858∠ − 124,416 à
4
6
4 1 . .X 0,12438337 0,699858∠124,416
7

Corrientes Barrajes

jX
L…
jX
0 0 ⎡ j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Lj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 LX
jX jX j X
&X ⎣ &X &X ⎦
jX
&… 0 0 0 0 0,37315 0
P jX
&j
Q = ß0 10 0 à ∗ Âß0,686575à − ß0,37315àÄ = ß 3,134249985∠ − 90 à
jX 0 0 10 0,186575 0,37315 1,86575∠90
&X

150
jX
& 1 1 1 0 1,26849∠ − 90
P Q = ß1 . X . à ∗ ß 3,134249985∠ − 90 à = Â 4,3763309∠171,66 Ä
jX
6
jX 1 . .X 1,86575∠90 4,3763309∠8,333
7

X4
L…
X4
0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 LjX4 0 Q ∗ ⎢P X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
X4
0 0 LX
X4 ⎢ X 4 ⎥
&X ⎣ &X &X ⎦
X4
&… −2 0 0 0,37315 0,062155645 0,621986∠ − 90
P X4
&j
Q=ß 0 −5 0 à ∗ Âß0,37315à − ß 0,79105004 àÄ =  2,08949∠90 Ä
X4 0 0 −5 0,37315 0,12438337 1,2438∠ − 90
&X

jX
& 1 1 1 0,621986∠ − 90 0,223678∠90
P 6
jX
Q = ß1 . X . à ∗ Â 2,08949∠90 Ä = Â 3,07001∠ − 19,897032 Ä
jX 1 . . X 1,2438∠ − 90 3,07011∠ − 160,10297
7

FALLA BARRAJE 3

1
= = = = 8,1985581∠ − 90
4 4 R]WZ&YY&
Z &j
L
X
L
… 0,08 ∗ 0,0883
L44Ε + X44Ε 44Ε
j 0,08 + 0,08 + 0,0883
L44Ε +L44Ε

L44Ε 0,08
X
= − ∗ = − 8,1985581∠ − 90 ∗
4 4
&… &j
L44Ε
X
+L44Ε
… 0,0883 + 0,08

= 3,893116∠90

L44Ε 0,0883

4
= − 4
∗ = − 8,1985581∠ − 90 ∗
&X &j
L44Ε
X
+L44Ε
… 0,0883 + 0,08

= 4,3014419∠90

151
Voltaje en barrajes

L… 0 0
j j4 4
&p 0 &…
P j
&j Q = ßÌ. à − P 0 Ljj4 0 Q∗P 4
&j
Q
j 0 0 0 LXj4 4
&X &X

j
&p 0 0 0 0 3,893116∠90 0
P j
&j
Q = ß1à − ß0 0.02 0 à ∗ Â 8,1985581∠ − 90 Ä = ß0,83602884à
j 0 0 0 0,02 4,3014419∠90 0,08602884
&X

j
& 1 1 1 0 0,9220576
P 6
j
Q = ß1 . X . à ∗ ß0,83602884à = ß 0,79650649∠ − 125,36715 à
j 1 . . X 0,08602884 0,79650649∠125,36715
7

L… 0 0
X X4 4
&p 0 &…
P X
&j Q = ßÌ. à − P 0 LjX4 0 Q∗P
4
&j
Q
0
0 0 LX
X X4 4
&X &X

X
&p 0 0,0294 0 0 3,893116∠90 0,11457
P X
&j
Q = ß1à − ß 0 0.04 0 à∗Â 8,1985581∠ − 90 Ä = ß0,672057à
X 0 0 0 0,4 4,3014419∠90 0,172057
&X

X
& 1 1 1 0,11457 0,925869
P 6
X
Q = ß1 .X . à ∗ ß 0,672057 à = ß 0,531079∠ − 125,37867 à
X 1 . . X 0,172057 0,531079∠125,37867
7

L…44 0 0
4 4
&p 0 &…
P 4
&j Q = ßÌ. à − P 0 Lj44 0 Q∗P
4
&j
Q
0
0 0 LX44
4 4
&X &X

152
4
&p 0 0,0883 0 0 3,893116∠90 0,344115
P 4
&j
Q = ß1 à − ß 0 0.08 0 à ∗ Â 8,1985581∠ − 90 Ä = ß0,344115à
4 0 0 0 0,08 4,3014419∠90 0,344115
&X

1,0323461
4
& 1 1 1 0,344115
P Q = ß1 . X . à ∗ ß0,344115à = Â 2 ∗ 10 ∠90 Ä
4 „j‰
6
4 1 . .X 0,344115 2 ∗ 10„j‰ ∠ − 90
7

Corrientes Barrajes

jX
L…
jX
0 0 ⎡ j X

⎢ ⎥
&… &… &…
P jX
&j
Q=P 0 Lj
jX
0 Q ∗ ⎢P
j
&j
Q−P X
&j
Q⎥
⎢ ⎥
0 0 LX
jX jX j X
&X ⎣ &X &X ⎦
jX
&… 0 0 0 0 0,11457 0
P jX
&j
Q=ß 0 −10 0 à ∗ Âß0,83602884à − ß0,672057àÄ = ß 1,6387∠ − 90 à
jX 0 0 −10 0,08602884 0,172057 0,860288∠90
&X

jX
& 1 1 1 0 0,7794∠ − 90
P 6
jX
Q = ß1 . X .à∗ß 1,6387∠ − 90 à=Â 2,1998∠169,796 Ä
jX 1 . .X 0,860288∠90 2,1998∠10,204
7

X4
L…X4 0 0 ⎡ X 4

⎢ ⎥
&… &… &…
P X4
&j
Q=P 0 LjX4 0 Q ∗ ⎢P X
&j
Q−P 4
&j
Q⎥
X4
0 0 LXX4 ⎢ X 4 ⎥
&X ⎣ &X &X ⎦

153
X4
&… −2 0 0 0,11457 0,344115 0,459∠90
P X4
&j
Q=ß 0 −5 0 à ∗ Âß0,672057à − ß0,344115àÄ =  1,6397∠ − 90 Ä
X4 0 0 −5 0,172057 0,344115 0,8603∠90
&X

jX
& 1 1 1 0,459∠90 0,32034∠ − 90
P 6
jX
Q = ß1 . X . à ∗ Â 1,6397∠ − 90 Ä = Â 2,324994∠158,593 Ä
jX 1 . . X 0,8603∠90 2,324994∠21,407
7

154

También podría gustarte