Está en la página 1de 8

Resumen Romano.

Tercera Parte (5 y 6)
Tabordacandelaria@gmail.com1

LA PERSONA FÍSICA EN SUS RELACIONES DE FAMILIA.

Bolilla 5: Las Relaciones de familia.


MATRIMONIO.
Las justas nupcias, constituyen el matrimonio específicamente romano, regulado por el derecho civil quiritario.
• MODESTINO: Define al matrimonio como “la unión del varón y mujer. Consorcio para toda la vida. Comunicación de
los derechos divinos y humanos.”
• INSTITUTAS: Es la unión entre el varón y mujer que comprende el comercio indivisible de la vida con el fin de
procrear.

OM
✅ Implica un “consorcio para toda la vida”: Uniones a plazo o a prueba, no son matrimonios. Los cónyuges deben casarse con
la voluntad de que la unión perdure.
✅ La unión entre los cónyuges es total, tanto material como espiritual.
✅ Es una institución del derecho natural.
El matrimonio es una situación absolutamente de hecho y reconocida por la sociedad, para la cual no se requiere ningún tipo
de formalidad solemne en su constitución. Su importancia radica en que es el fundamento de la familia romana y de ahí que,

.C
aun cuando no sea un acto jurídico, si produce efectos jurídicos importantes.
ELEMENTOS DEL MATRIMONIO:
1. Elemento material: Consiste en la cohabitación, la convivencia de los cónyuges. Se debe entender en el sentido amplio,
la mujer tiene que estar siempre a predisposición del marido.
DD
2. Elemento espiritual: Significa la intención de contraer matrimonio, el consentimiento de los contrayentes. Este
consentimiento prevalecía incluso sobre la consumación de las justas nupcias, es decir, habiendo consentimiento hay
nupcias.
REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO:
1. Aptitud física: No se pueden casar los menores impúberes, es decir, los menores que no han llegado todavía a la
pubertad. (12 años la mujer y 14 el varón).
LA

2. Aptitud jurídica: Debían ser libres y ciudadanos romanos. Los esclavos contraían su unión en lo que se llamó
contubernio.
3. Consentimiento de los contrayentes: Significa que los cónyuges al celebrarse el matrimonio o justas nupcias deben
expresar libremente su consentimiento.
4. Consentimiento del paterfamilias: Este consentimiento se daba siempre y cuando el hijo o la hija que se iba a casar,
FI

están aún bajo potestad de su paterfamilias.


5. No existir impedimentos (absolutos o relativos):

IMPEDIMENTOS • Matrimonio anterior NO disuelto: Era esencialmente monogámico.


ABSOLUTOS. • Caer en la esclavitud: Al perder el estado de libertad, acarrea la perdida de los demás estados.



Voto de castidad: Alguno de los contrayentes haya realizado voto de castidad ingresando a
alguna orden religiosa.
• Impotencia o castración.
• Los dementes.
• La impubertad.
IMPEDIMENTOS • No se podían casar los parientes en línea recta en todos los grados.
RELATIVOS. • Parentesco en línea colateral. (hermanos, tíos y sobrinos consanguíneos). (Reforma de Claudio)
Impedimentos que • El adoptante con el adoptado.
prohíben el • Padrino de bautismo con su ahijada.
matrimonio con • Gobernador con las mujeres de sus provincias.
ciertas y • Tutor.
determinadas • Primos hermanos.
personas.
• La suegra con su yerno una vez que muriera la hija. Ni el suegro con la nuera viuda de su hijo.
• Antes de la Ley Ortensia no se podían casar plebeyos y patricios.
• El viudo diez meses antes, la viuda dos años antes de los fallecimientos de sus esposos.
• La mujer adúltera con su cómplice o amante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen Romano.
Tercera Parte (5 y 6)
Tabordacandelaria@gmail.com2

• El raptor con la mujer raptada.

TIPOS DE MATRIMONIO:
a. Matrimonio CUM MANU: Significa cuando la mujer entra a formar parte de la familia de su marido. Lo cual implica
que el marido ejerce su poder absoluto que los romanos llamaron “Manu potestas”. En el caso que el marido sea alieni
iuris dicha potestad es ejercida por quien tiene potestad sobre su esposo. Pasa a ser una hija más. Si la mujer era sui
iuris, el patrimonio que hubiese tenido es absorbido por el pater de la familia en la que ingresa.

b. Matrimonio SINE MANU: Es cuando la mujer se mantiene dentro de la potestad de su familia de origen, es decir, bajo
la potestad de su paterfamilias y para que el marido adquiera potestad sobre ella o la “manu potestas”. CLASES:
1. CONFARREATIO: Ceremonia religiosa frente al pontífice máximo y ante por lo menos 10 testigos. (Reservada

OM
exclusivamente a los patricios).
2. COEMPTIO: Compra figurada que el marido hace de su mujer al padre o a quien la tenía bajo su potestad. Se pesaba en
una balanza un trozo de cobre que luego el novio entregaba al padre. Como pago simbólico.
3. USUS: Era cuando el marido adquiere la manu potestas sobre la mujer a través de su continuo uso y también
ininterrumpido luego de casados. En efecto, la posesión del esposo durante el lapso de 1 año hacía nacer la manus a
favor del esposo. La ley de las XII tablas establece la posibilidad que la mujer se ausente 3 noches. Sucedido esto el año
se suspendía y había que volver a contar. La adquisición podía postergarse de manera indefinida.

romana.
1.
.C
LA LEY IULIA Y PAPIA POPPAEA: (EMPERADOR AUGUSTO): Tienen base en volver a la solidez de la familia

La ley Iulia: Establecía que todo varón de entre 25 y 60 años debía estar casado o comprometido. (Mujeres entre 20 y
DD
50). Quienes no estuviesen se denominaban célibes.
2. La ley Papia agrega que, a raíz que la disposición anterior era fácil de violar, cualquier compromiso matrimonial que no
fuera seguido por dos años, carecía de valor. Además, autoriza el casamiento entre ingenuos y libertos. Se castigaba la
prostitución y los burdeles.
ESPONSALES:
LA

Son las promesas simples de matrimonio futuro, el compromiso matrimonial. Los novios, acompañados de representantes legales,
debido a su corta edad y ante una gran cantidad de invitados, el novio le entregaba a la novia un anillo de hierro, que en el
matrimonio será reemplazado por uno de oro.
Se admitió como mínimo de edad los 7 años.
EFECTOS DEL MATRIMONIO ENTRE MARIDO Y MUJER:
FI

1. La mujer casada quedaba sometida a la potestad absoluta de su marido (o al padre de este si era alieni iuris), al igual que
los hijos.
2. (…) Vínculo que solo mantenían con la madre si esta era casada cum manu, de lo contrario, sus hijos mantenían con ella
y sus parientes por línea materna.
3. El deber reciproco de respetarse y de alimentos.


4. El deber del marido de proteger a su mujer y representarla judicialmente.


EFECTO DEL MATRIMONIO EN RELACIÓN A LOS BIENES:
CUM La mujer no tiene bienes propios, el esposo es el dueño de la dote y todas las propiedades que adquiriera. Al fallecer
MANU la mujer heredaba como si fuese un hijo más.
SINE La dote era administrada por el marido, pero la mujer podía heredarlo convirtiéndose en propietaria independiente.
MANU Los bienes que eran de propiedad absoluta de la mujer (parafernale), quedaban a cargo de su tutor si tuviere tutela
perpetua. Si esta le encargaba su administración podía solicitar la restitución en caso de disolución del vínculo
matrimonial.
LA DOTE:
Es el conjunto de bienes que la mujer entrega al marido para contribuir a solventar los gastos del matrimonio. Surge como manera
de compensar la herencia paterna de la mujer que no recibirá en el matrimonio cum manu, pero se considera una contribución
económica aportada por la mujer en el matrimonio Sine manu.
En los primeros tiempos, la dote era una cuestión de honor que recaía en la familia de la mujer.
Luego era una obligación legal que recaía en el padre de la mujer. De allí que se hable de:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen Romano.
Tercera Parte (5 y 6)
Tabordacandelaria@gmail.com3

1. DOTE PROFECTICIA: Cuando era constituida por el mismo padre.


2. DOTE ADVENTICIA: Cuando era constituida por la madre, otro pariente o incluso la misma esposa.
3. DOTE RECEPTICIA: Cuando quien la constituye es un tercero y se reserva el derecho de exigir la restitución si se
disolviese el matrimonio.
CONSTITUCIÓN DE LA DOTE:
Se podía constituir por dos vías:

MODO REAL MODO OBLIGACIONAL


Dotis Dictio Dotis promissio
Entrega inmediata y efectiva de bienes que Declaración solemne por la Convención destinada a formar un dote por
la componían. Cualquier traspaso efectivo cual se obliga a constituirla medio del contrato verbal de estipulación.

OM
que era inmediato se lo denominaba dotis solo el padre o el abuelo
datio. materno.

DONACIONES ENTRE ESPOSOS:


Están prohibidas las donaciones entre cónyuges, a fin de evitar que uno de ellos forzase al otro a realizarlas a su favor. Si podían
realizarse donaciones ante las nupcias, tenían lugar si el matrimonio se llevaba a cabo.
Excepción Justiniano: Cuando el esposo que hizo la donación no reclamó su restitución luego de disuelto el matrimonio, el acto
quedaba firme.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO:

.C
Paulo nos enseña que el matrimonio puede disolverse por diversos motivos:
A. Muerte de alguno de los esposos.
DD
B. Capitis diminutio de alguno.
C. Perdida del Ius connibium.
D. Divorcio o repudio.

DIVORCIO O REPUDIO:
Divorcio:
LA

Cuando el consentimiento sobre el cual el matrimonio se sostenía, faltaba por parte de ambos.
→ Divorcio por mutuo acuerdo.
→ Divorcio contencioso.

Repudio:
Falta de dicho consentimiento de uno de los cónyuges. Había repudio cuando:
FI

1. Luego de celebrarse el matrimonio, resultaba que la mujer no era virgen.


2. La impotencia sexual del marido.
3. Adulterio de la mujer.
4. Envenamiento por parte de la mujer.
5. Injurias graves donde el marido aplicaba a su mujer en este caso penas de carácter económico.


6. Cuando la mujer no podía darle descendencia al matrimonio porque se descubría que era estéril.

LA FAMILIA ROMANA:
Tenemos que conocer dos conceptos:
A. Domus: Aludía a la unidad domestica autosuficiente con su autoridad, que se manifiesta de diversas formas según el tipo
de potestad que ejerza y los trabajadores afectados a dicha explotación. Comprendía a todos los que estaban en la casa
B. Familia: Que podría ser utilizada en dos sentidos:
I. Sentido estricto: Padre y los que estaban bajo su potestad.
II. Sentido amplio: Refiriéndose a los que estaban sujetos a la potestad de un mismo pater más los que estarían sujetos a una
potestad anterior de vivir los antepasados que les eran comunes.

LA GENS:
Es la familia en su máxima extensión posible, el conjunto de todos quienes descienden, por linea masculina de un mismo
antepasado común. Eran 4 los caracteres esenciales:
1. Comunidad de nombre, el segundo el nomen indicaba la gens.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen Romano.
Tercera Parte (5 y 6)
Tabordacandelaria@gmail.com4

2. Ser y haber sido siempre ingenuos.


3. No haber tenido ascendientes esclavos.
4. No haber sufrido nunca una capitis diminutio.
Los que tenían este origen en común estaban unidos por las gentilis y tenían consecuencias en materia sucesoria, religiosa y a la
capacidad civil como tutelas y curatelas.
LA SACRA PRIVATA:
Hacía referencia a la facultad del pater de ser supremo sacerdote a cargo del culto doméstico, los sacra privata, dedicado a los
ascendientes difuntos.
POTESTADES DEL JEFE DE FAMILIA:
1. MANUS: Poder ejercido por el marido sobre su mujer casada, organizada por el derecho civil y que tiene lugar en los
matrimonios cum manu.

OM
2. PATRIA POTESTAS: Es la ejercida por el jefe sobre los descendientes. Solo pueda ejercerla un ciudadano romano.
3. MANCIPIUM: Institución del derecho civil sobre la cual un hombre ejerce autoridad sobre otro. Quien es dado bajo
mancipium tiene características de esclavo y hombre libre. No pierde la ciudadanía ni la libertad, pero todo lo que posee
es poder de su señor.
4. DOMINICA POTESTAS: Utilizado por el dueño sobre el esclavo, propia del derecho de gentes comprendía el poder de
vida y muerte.
PARENTESCO:

.C
1. Asignación, cognación y afinidad:
𝐸𝓁 𝓅𝒶𝓇𝑒𝓃𝓉𝑒𝓈𝒸𝑜 𝑒𝓈 𝑒𝓁 𝓋𝒾𝓃𝒸𝓊𝓁𝑜 𝓆𝓊𝑒 𝓊𝓃𝑒 𝒶 𝓁𝑜𝓈 𝒾𝓃𝓉𝑒𝑔𝓇𝒶𝓃𝓉𝑒𝓈 𝒹𝑒 𝓊𝓃𝒶 𝓂𝒾𝓈𝓂𝒶 𝒻𝒶𝓂𝒾𝓁𝒾𝒶, 𝓁𝑜𝓈 𝓇𝑜𝓂𝒶𝓃𝑜𝓈
𝒸𝑜𝓃𝑜𝒸𝒾𝑒𝓇𝑜𝓃 𝒹𝒾𝓋𝑒𝓇𝓈𝑜𝓈 𝓉𝒾𝓅𝑜𝓈:
ASIGNACIÓN Fundado en la autoridad parental, relacionaba por la línea masculina al pater con los descendientes.
DD
COGNACIÓN Une a las personas descendientes unas de otras. Sistema que se basa en el vinculo de sangre y se transmite
por linea masculina como femenina.
AFINIDAD Vincula al cónyuge con los parientes de otro: Suegros, cuñados, nueras y yernos

MODOS DE COMPUTAR EL PARENTESCO: LÍNEAS RECTAS Y COLATERAL.


LINEA RECTA: Cuando vincula personas que descienden una de otra o línea colateral cuando está conformada por una
LA

serie de personas que descienden todas de un tronco común, pero sin hacerlo una de otra.
FILIACIÓN Y LEGITIMACIÓN:
Era el lugar que se ocupaba dentro de la familia, naturalmente se entraba en una familia por nacimiento dentro de su seno. El hijo
legítimo era el proveniente de las justas nupcias y era denominado también como iusti o natural.
Clases:
FI

La filiación ilegítima correspondía a los nacidos fuera del matrimonio, habiendo distintas categorías:
NATURALES Nacidos de una relación de concubinato
ADULTERINOS Aquellos cuyos padres están casados con una tercera persona.
INCESTUOSOS Hijos de parientes en grado prohibido.
SACRÍLEGOS Uno de los padres había hecho votos de castidad.


ESPÚREOS Por la vida promiscua de la madre era imposible determinar quién era el padre.

LOS PLAZOS DEL EMBARAZO:


Para determinar la calidad de legítimo o no de un hijo era necesario establecer plazos para saber si había sido concebido dentro de
las juntas nupcias. Los romanos establecieron que: El plazo mínimo era de 182 días y el plazo máximo de 300.
LEGITIMACIÓN, CLASES:
Nació en la época del Bajo imperio con el fin de superar los inconvenientes de la filiación ilegítima, favorecer las uniones
regulares.
Previamente a esta institución los padres adquirían la posibilidad de ejercer la autoridad paterna sobre los hijos cuando: el
emperador al conceder la ciudadanía a un peregrino lo hacía al mismo tiempo titular de la patria potestad; de quien se casa
creyendo que había ius connubium pero en realidad no lo había.
Legitimación en el Derecho Romano. Era, ni más ni menos, un acto jurídico por el cual se reconoce la calidad de legítimo al hijo
que en principio no la tiene. ...
PATRIA POTESTAD:
Poder del pater sobre los descendientes. Excluye a las mujeres.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen Romano.
Tercera Parte (5 y 6)
Tabordacandelaria@gmail.com5

Institución del derecho civil. En sus orígenes fue absoluta y rigurosa, llegando a comprender el poder de vida y muerte sobre la
persona de los descendientes. Con la llegada del cristianismo y el transcurso de los años pudieron limitar de alguna manera este
poder.
Evolución:
1. Adriano dispuso la expatriación de un padre que mató al hijo culpable de Adulterio.
2. Constantino mando a juzgar como parricida a todo hombre que hubiese matado a su hijo, por la razón que sea.
3. En tiempos de las XII tablas se dispuso que la triple venta del varón hacia perder al padre la potestad sobre el.
4. Antonio Caracalla declaró ilícita la venta de los hijos, salvo casos de mucha penuria siempre que fuese para adquirir
alimentos.
5. Diocleciano prohibió cualquier enajenación de los hijos. Constantino faculto SOLO al padre indigente a vender a su
recién nacido (solo si se reservaba el derecho de volver a adquirirlo)

OM
FACULTADES DEL PATER FAMILIAS:
1. Podía disponer y ejecutar sobre sus hijos las penas más severas, incluso la muerte.
2. Podía dar bajo mancipium a su hijo en favor de un tercero, a cambio de un precio. O en garantía cuando el mancipio se
constituía a favor de un acreedor.
3. Abandonar a sus hijos.
4. Dentro de cada familia existía solamente un patrimonio, que era solo del padre, sobre el que los hijos tenían una
copropiedad por haber contribuido a tomarlo.

.C
5. Esta copropiedad la ejercían una vez fallecido el padre.

PECULIOS:
Los pequeños patrimonios eran bienes de los cuales los hijos sometidos a la patria potestad tenían control parcial, hubo varios
DD
tipos:
1. PROFECTICIO: Conjunto de bienes que el padre cede a los hijos para que vayan adiestrándose a la actividad
económica, la propiedad es del padre, los hijos administran.
2. CUASICASTRENSE: Constituido por lo adquirido por el hijo con el ejercicio de una profesión liberal, una ciencia, o
un cargo en la burocracia imperial. El hijo tenía control y propiedad total.
3. CASTRENSE: Bienes adquiridos por los soldados alieni iuris en la milicia o en ocasión de ella. La propiedad y
administración estaban en manos del hijo, pudiendo inclusive disponer de ellos por testamento. (Pasaban al padre si
LA

no lo hacía).
4. ADVENTICIO: Conformado por bienes provenientes de la madre, parientes maternos y cualquiera que no fuese el
padre. La propiedad era del hijo, aunque el padre tenía derecho de usufructo sobre el mismo. (Excepto aquellas cosas
dejadas por un extraño con la condición que el padre NO tenga usufructo o este se hubiese opuesto → PECULIO
ADVENTICIO EXTRAORDINARIO).
FI

EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAD:


Esta se acababa por causas naturales o causas dependientes de la voluntad humana.
CAUSAS NATURALES MEDIOS VOLUNTARIOS Y SOLEMNES
1. Muerte del padre, su caída en esclavitud o pérdida de 1. Cuando el padre entrega al hijo en adopción.
ciudadanía. 2. El padre emancipaba al hijo, transformándolo


2. Muerte del hijo, su caída en esclavitud o pérdida de en sui iuris.


ciudadanía. 3. Rescripto del príncipe, el padre podía
3. Asunción por el hijo de elevadas dignidades como emancipar a los hijos ausentes dejando
sacerdote de Júpiter, vestal para la mujer. constancia en un acta.

ADOPCIÓN Y ADROGACIÓN.

Institución del derecho civil, por la cual se establecen entre dos personas relaciones análogas a las que las justas nupcias crean
entre el hijo y el jefe de familia.
Era adrogación si recaía sobre el sui iuris y era adopción si recaía sobre el alieni iuris.
ADOPCIÓN ADROGACIÓN
Tenía lugar sobre un alieni iuris y era necesario que ante el pretor Reconoce la necesidad de perpetuar familias y
en Roma se vendiese el hijo tres veces y que el que lo adoptare lo conllevaba la desaparición del SUI IURIS.
reivindicara (sin la oposición del primero). El adrogado pasaba a depender de la potestad de su
Esta generaba la salida del hijo de su familia original y la pérdida adrogante al igual que su esposa cum manu y los hijos
de los vínculos de agnación para entrar en la familia del adoptante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen Romano.
Tercera Parte (5 y 6)
Tabordacandelaria@gmail.com6

Esta buscaba perpetuar una familia. que tuviese, transformándose en agnados de la familia y
siendo cognado de los miembros restantes.
ERAN REQUISITOS: ERAN REQUISITOS:
1. Que el adoptante fuese mayor que el adoptado. 1. El consentimiento del agnado.
2. Que tuviese por lo menos 18 años de edad. 2. La edad del agnado de 60 años y carecer de
3. Una diferencia de 18 años entre adoptante y adoptado. hijos varones o la posibilidad de tenerlos.
4. Que el adoptado no estuviese físicamente imposibilitado
de procrear.
5. Que el adoptado no se opusiera.
Agnado: Pariente sanguíneo. Cognado: Unida por lazos sanguíneos, especialmente de la madre.

TIPOS DE ADOPCIÓN:

OM
1) PLENA: Tenía lugar cuando el adoptante era un ascendiente, se mantenían los antiguos efectos de la adopción clásica.
2) MENOS PLENA: Tenia lugar cuando el adoptante era un extraño, sin vinculo de parentesco con el adoptado. La autoridad
paterna originaria no se extinguia y el filus no cambiaba de familia, adquiría derechos de la herencia. Las mujeres al no conferir
derechos de patria potestad pudieron adoptar esta modalidad.

BOLILLA 6: TUTELA Y CURATELA.

.C TUTELA:
Servio Sulpicio: “La fuerza y la potestad, dadas y permitidas por el derecho civil, sobre una cabeza libre, para proteger a quién
DD
en razón de su edad, no puede defenderse así mismo”
Si bien el termino alude a los ciudadanos SUI IURIS no excluye a los ALIENI IURIS. La tutela también surgía como una
institución para defender a los desprotegidos en virtud de su sexo, ya que las mujeres estuvieron sometidas a tutela perpetua.

TUTELA DE LOS MENORES:


En Roma hubo dos clases de tutelas: las de menores impúberes y la de las mujeres (desaparece en el periodo postclásico). La de
menores perdura incluso en la actualidad.
LA

Si bien el nacimiento marca el nacimiento de la tutela, y la llegada de la pubertad la finalización de la misma, la capacidad de los
menores no es siempre igual durante ese lapso. Distinguimos así:
INFANTES MENORES. Abarcaba el periodo de nacimiento hasta los 7 años. El menor tiene vedada la realización de
cualquier acto, su incapacidad de obrar es absoluta.
INFANTES MAYORES. Menores que han cumplido los 7 años y hasta la pubertad. La incapacidad es relativa, pueden
realizar sin la intervención del tutor todos los actos jurídicos tendientes a mejorar su
FI

patrimonio.
MENORES PRÓXIMOS Aquellos cuya edad oscilaba entre los 7 y los 14, hubo una subdivisión según estuviesen más
A LA INFANCIA Y próximos a los 7 o a los 14. Tiene relevancia en cuanto a la realización de actos ilícitos. (Velez
MENORES PRÓXIMOS determina la edad de 13 años para hablar de aptitud del menor de comprender el acto y
A LA PUBERTAD. realizarlo).


FORMAS DE DISCERNIRLA:
Según el modo en el que el tutor era nombrado, el derecho reconoció tres clases de tutela:
1. TESTAMENTARIA: Cuando el pater en su testamento había nombrado tutor para sus hijos menores, que quedarían en
situación de “SUI IURIS” a su muerte. En principio, el pater designaba tutor a otro pater. (esto se fue atenuando con el
tiempo).
2. LEGITIMA: Si no había designado un tutor por testamento, hay tutela legitima, que significa su ejercicio al agnado más
próximo. En este caso, se exigía caución (garantía) ya que no se sabía de las cualidades del paciente designado. No
podían renunciar al cargo.
3. DATIVA: Era el magistrado quien previa investigación designaba a quien ejercería dicho cargo. Solo podía renunciarse
por justas causas y como su situación moral y patrimonial ya había sido analizada al seleccionarlo, no se exige caución.
INICIACIÓN DE LA TUTELA → EXIGENCIAS:
1. Debía prestar juramento, de desempeñar correctamente la tutela.
2. Debía suministrar garantías de su buen desempeño, suficientes para indemnizar al menor de los prejuicios que pudiera
recibir.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen Romano.
Tercera Parte (5 y 6)
Tabordacandelaria@gmail.com7

3. Debía hacer un inventario con los bienes que recibía para administrar. Objeto que luego le permitiría rendir cuentas de su
gestión.
ADMINISTRACIÓN DE LA TUTELA:
La función del tutor se limitaba a la gestión y administración de los bienes del pupilo, la educación y la guarda eran funciones
desempeñadas por personas designadas por el pretor (generalmente la madre, y a falta de ésta, los abuelos). La forma en la que el
tutor desempeñaba su actividad dependía de la edad del menor:
1. GESTIO: Había GESTION DE NEGOCIOS cuando se trataba de un infante menor que no había cumplido los 7 años.
Es una tutela y administración absoluta. Se convierte en acreedor y deudor de los negocios jurídicos del menor.
2. AUCTORITAS: El menor que oscilaba entre los 7 y 14 años tiene incapacidad relativa, puede llevar a cabo actos
jurídicos como esponsales o aquellos que podían beneficiar su patrimonio. Para los restantes, precisa de la asistencia del
tutor que brinda su conformidad.

OM
El tutor NO podía:
❌ Realizar donaciones con bienes del pupilo.
❌ Usar en su provecho los bienes del pupilo.
Tiene la obligación de rendir cuentas en cuanto a su administración.
ACCIONES QUE SURGEN DE LA TUTELA:
A partir de la ley de las XII TABLAS se concedían dos acciones de carácter penal con el objetivo de amparar al pupilo contra
actos fraudulentos o perjudiciales por parte del tutor.

administración.

.C
A. Acción de CRIMEN SUSPECTI TUTORIS: Consistía en remover al tutor culpable de fraude o de culpa grave en la

B. Acción de RATIONIBUS DISTRAHENDI: Consistía en darle fin a la tutela y sancionar al tutor por realizar actos
fraudulentos contra los bienes de su pupilo, sin embargo, el tutor debía asumir una multa igual al doble del valor de lo
DD
sustraído.
El tutor podía ejercitar contra el pupilo una acción llamada “Tutela contraria” ya que en el desarrollo de la administración el
tutor había realizado gastos o contraído deudas y lo más justo era que el pupilo lo indemnizara.

FINALIZACIÓN DE LA TUTELA:
La tutela tenía un límite necesario en el tiempo:
Relativas al pupilo:
LA

1. El pupilo alcanza la edad de la pubertad. Salvo la mujer que en el derecho antiguo estaba sometida a tutela perpetua.
2. Por muerte del pupilo.
3. Por la capitis diminutio del mismo.
Relativas al tutor:
1. Por la muerte del tutor.
FI

2. Por la disminución de libertad máxima y media.


3. Por la llegada a término o de la condición de la tutela testamentaria.
4. Excusa legitima para seguir ejerciendo el cargo.
5. Cuando lo cambiaban de una parte a otra.
TUTELA PERPETUA DE LAS MUJERES:


La mujer, no podía hacer uso y administración de sus bienes propios si no que se les asignaría una tutela perpetua. Seguía las
reglas de la tutela del impúber. A diferencia del pupilo en la mayor infancia, se le permitía obrar solo para enajenar las res nec
mancipi (bienes menores), prestar dinero, hacer o recibir un pago.
Esta tutela sufrio una decadencia y a partir del 410 la era cristiana pone a la mujer en una situacion muy similar a la del hombre.

CURATELA
Concepto:
La curatela es una institución vigente aún en la actualidad y que en Roma de la antigüedad tuvo particulares característicos. El
término curatela significa en latín cuidador. El curador administra los bienes de su pupilo, ejerciéndose igual que la tutela en casos
de personas con capacidad de derecho, pero no de obrar.
Diferencias con la tutela:
No hay demasiadas diferencias con la tutela, salvo que el curador no autoriza los actos de los pupilos sino que es él quien los
administra, salvo en la curatela de los menores de 25 años. Como nota distintiva entre tutela y curatela, podemos decir que la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen Romano.
Tercera Parte (5 y 6)
Tabordacandelaria@gmail.com8

tutela se daba para casos generales de incapaces de hecho. (Para TODOS los menores o para TODAS las mujeres) mientras que la
curatela se daba para casos de excepción ya que de ordinario esas personas deberían poder ejercer sus derechos por sí mismos.
¿En qué casos debe haber un curador?
Se daba cuando ocurrían casos en los que se debiera proteger a ciertas personas por razones físicas o mentales, o a ciertos bienes
de carentes de dueño, transitoriamente.

Entre los casos en que en Roma se nombraba curador:


1. Curatela del furioso: Se suspendía cuando el demente recuperaba la razón temporalmente. (intervalos lúcidos)
2. Curatela de los mentecatos: Personas con capacidades mentales intelectuales muy disminuidas.
3. Curatela de los pródigos: Que eran los que dilapidaban (malgastaban) sus bienes, pero se nombraban en este caso
curador previa interdicción para comprobar que fuera cierta la acusación.

OM
4. A los niños por nacer que no tuvieran pater. (Curatela ad ventris).
5. Curatela a los sordomudos, enfermos mentales y también cuando existían bienes en peligro, por ejemplo, para
cuidar los bienes de algún ciudadano que estuviera prisionero del enemigo o en las herencias yacentes.
6. La curatela de los menores de 25 años: Surgió cuando las relaciones comerciales en Roma se hicieron más complejas
al iniciarse el proceso de expansión, ya que los varones a los 14 años eran totalmente capaces de contratar. Sin embargo,
sucedía en la práctica que se aprovechaban de su falta de madurez para los negocios y fueran objeto de estafas. Si bien se
concedieron remedios para evitar que sean engañados, estos fueron contraproducentes.

.C
Esta fue la razón de que se generalizó la práctica de pedir un curador para las personas de entre 14 y 25 años, y una vez nombrado,
hacía el acto incuestionable por razón de la edad de una de las partes. Sin embargo no era obligatorio pedir el nombramiento de
este curador y los que no lo tenían podían seguir ejerciendo la “IN INTEGRUM RESTITUTIO” (anulación del contrato.)
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte