Está en la página 1de 12

NUEVAS TECNOLOGÍAS DERECHO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES.

Puntos a estudiar:

Articulo 9 de la CRBV:

“El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso
oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la
República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad.”

Artículo 2º de la Ley Especial Contra Los Delitos Informáticos:

“Definiciones. A los efectos de la presente ley, se entiende por:

a. Tecnología de Información: rama de la tecnología que se dedica al estudio,


aplicación y procesamiento de data, lo cual involucra la obtención, creación,
almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento, control,
visualización, distribución, intercambio, transmisión o recepción de información en
forma automática, así como el desarrollo y uso del “hardware”, “firmware”,
“software”, cualesquiera de sus componentes y todos los procedimientos
asociados con el procesamiento de data.

b. Sistema: cualquier arreglo organizado de recursos y procedimientos diseñados


para el uso de tecnologías de información, unidos y regulados por interacción o
interdependencia para cumplir una serie de funciones específicas, así como la
combinación de dos o más componentes interrelacionados, organizados en un
paquete funcional, de manera que estén en capacidad de realizar una función
operacional o satisfacer un requerimiento dentro de unas especificaciones
previstas.

c. Data: hechos, conceptos, instrucciones o caracteres representados de una


manera apropiada para que sean comunicados, transmitidos o procesados por
seres humanos o por medios automáticos y a los cuales se les asigna o se les
puede asignar significado.

d. Información: significado que el ser humano le asigna a la data utilizando las


convenciones conocidas y generalmente aceptadas.

e. Documento: registro incorporado en un sistema en forma de escrito, video, audio


o cualquier otro medio, que contiene data o información acerca de un hecho o acto
capaces de causar efectos jurídicos.
f. Computador: dispositivo o unidad funcional que acepta data, la procesa de
acuerdo con un programa guardado y genera resultados, incluidas operaciones
aritméticas o lógicas.

g. Hardware: equipos o dispositivos físicos considerados en forma independiente


de su capacidad o función, que forman un computador o sus componentes
periféricos, de manera que pueden incluir herramientas, implementos,
instrumentos, conexiones, ensamblajes, componentes y partes.

h. Firmware: programa o segmento de programa incorporado de manera


permanente en algún componente de hardware.

i. Software: información organizada en forma de programas de computación,


procedimientos y documentación asociados, concebidos para realizar la operación
de un sistema, de manera que pueda proveer de instrucciones a los computadores
así como de data expresada en cualquier forma, con el objeto de que éstos
realicen funciones específicas.

j. Programa: plan, rutina o secuencia de instrucciones utilizados para realizar un


trabajo en particular o resolver un problema dado a través de un computador.

k. Procesamiento de data o de información: realización sistemática de operaciones


sobre data o sobre información, tales como manejo, fusión, organización o
cómputo.

l. Seguridad: Condición que resulta del establecimiento y mantenimiento de


medidas de protección que garanticen un estado de inviolabilidad de influencias o
de actos hostiles específicos que puedan propiciar el acceso a la data de personas
no autorizadas o que afecten la operatividad de las funciones de un sistema de
computación.

m. Virus: programa o segmento de programa indeseado que se desarrolla


incontroladamente y que genera efectos destructivos o perturbadores en un
programa o componente del sistema.

n. Tarjeta inteligente: rótulo, cédula o carnet que se utiliza como instrumento de


identificación, de acceso a un sistema, de pago o de crédito y que contiene data,
información o ambas, de uso restringido sobre el usuario autorizado para portarla.

ñ. Contraseña (password): secuencia alfabética, numérica o combinación de


ambas, protegida por reglas de confidencialidad utilizada para verificar la
autenticidad de la autorización expedida a un usuario para acceder a la data o a la
información contenidas en un sistema.

o. Mensaje de datos: cualquier pensamiento, idea, imagen, audio, data o


información, expresados en un lenguaje conocido que puede ser explícito o
secreto (encriptado), preparados dentro de un formato adecuado para ser
transmitido por un sistema de comunicaciones.”
Artículo 113 de la CRBV:

” No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios


fundamentales de esta Constitución cualesquier acto, actividad, conducta o
acuerdo de los y las particulares que tengan por objeto el establecimiento de un
monopolio o que conduzcan, por sus efectos reales e independientemente de la
voluntad de aquellos o aquellas, a su existencia, cualquiera que fuere la forma que
adoptare en la realidad. También es contrario a dichos principios el abuso de la
posición de dominio que un o una particular, un conjunto de ellos o de ellas, o una
empresa o conjunto de empresas, adquiera o haya adquirido en un determinado
mercado de bienes o de servicios, con independencia de la causa determinante de
tal posición de dominio, así como cuando se trate de una demanda concentrada.
En todos los casos antes indicados, el Estado adoptará las medidas que fueren
necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio, del abuso
de la posición de dominio y de las demandas concentradas, teniendo como
finalidad la protección del público consumidor, de los productores y productoras y
el aseguramiento de condiciones efectivas de competencia en la economía.

Cuando se trate de explotación de recursos naturales propiedad de la Nación o de


la prestación de servicios de naturaleza pública con exclusividad o sin ella, el
Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la
existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público.”

Artículo 115 de la CRBV:

“Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce,
disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones,
restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de
interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia
firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de
cualquier clase de bienes.”

Artículo 119 de la CRBV:

“El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su


organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y
religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y
tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas
de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos
indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las
cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo
con lo establecido en esta Constitución y en la ley.
Artículo 106 de la CRBV:

“Toda persona natural o jurídica, previa demostración de su capacidad, cuando


cumpla de manera permanente con los requisitos éticos, académicos, científicos,
económicos, de infraestructura y los demás que la ley establezca, puede fundar y
mantener instituciones educativas privadas bajo la estricta inspección y vigilancia del
Estado, previa aceptación de éste.”

Artículo 108 de la CRBV:

“Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la


formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y
redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la
información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de
las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.”

Artículo 110 De la CRBV:

“El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el


conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y
político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el
sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá
aportar recursos para las mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los
principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica,
humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.”

Artículo 112 de la CRBV:

“Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su


preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que
establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección
del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada,
garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de
bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo,
empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para
planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.”
Definiciones:

INFORMACIÓN.

En términos generales, hablamos de información como un conjunto de datos que


están organizados y que tienen un significado. De esta manera, si tomamos datos por
separado no tendrían un significado mientras que si los agrupamos en forma organizada,
si. Para ejemplificarlo en forma simple, los datos 2, 0, 0 y 7, no tienen un significado
por sí mismos y no conforman una información mientras que si los organizamos
significativamente, sí: 2007.

La información es un elemento fundamental en el proceso de la comunicación,


ya que tiene un significado para quien la recibe, que la va a comprender si comparte el
mismo código que quien la envía. Esto no sólo ocurre en un proceso social sino también
en el mundo de la informática.

COMUNICACIÓN.

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de


una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por
signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y
tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha
definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de
información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de
comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor. En el proceso
comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia
el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y
proporciona una respuesta.
ACCIÓN PENAL.

La acción penal es la que invoca la jurisdicción, poniendo en funcionamiento


los organismos del poder del estado destinados a juzgar los casos concretos en virtud de
la aplicación de las normas (jueces penales) ejercida contra el presunto autor de un
delito, con pretensión punitiva.

Es el Ministerio Público Fiscal, órgano público, el encargado de ejercer la acción


penal en los delitos de acción pública, que son la mayoría, y el ofendido, o sus
representantes legales, en los de acción privada.

Los delitos de acción pública son entre otros, el homicidio, las lesiones
múltiples, graves o reiteradas y el robo, que se deducen aún sin acusación privada. Los
de instancia privada son los referidos a delitos como violación o abusos deshonestos,
donde, si bien se necesita que la acción la promueva el agraviado o su representante
legal, luego la investigación continúa de oficio. Los privados son las injurias y
calumnias, la violación de secretos y correspondencia, la violación de los deberes de
asistencia familiar y la competencia desleal. En los casos de que la revelación de
secretos la haga un funcionario público es de acción pública, al igual de lo que ocurre
cuando la violación de correspondencia la haga un empleo de correos, en ejercicio
abusivo de sus funciones.

El proceso penal en los delitos de acción pública, posee dos etapas: la sumarial
que prepara la acción penal averiguando si existe mérito para que una persona sea
acusada por un delito y el plenario, que comienza con la acusación fiscal (la acción) que
limita al Juez en su decisión ya que no puede en su sentencia resolver más allá de lo
peticionado. Lo mismo sucede en los delitos de acción privada donde la acción es
promovida por parte interesada y también limita el contenido de la sentencia a la
pretensión del actor.

La acción penal tiene como principal característica la de ser una acción pública,
aún cuando se ejerza a instancia de parte, pues satisface intereses de la colectividad en
general. La responsabilidad por delitos es solidaria, y la acción penal se dirige a todos
los autores, por lo cual se dice que es indivisible. Es además irrevocable, en los delitos
de acción pública, iniciada la acción es imposible la retractación, e indefectiblemente se
dictará sentencia.
TIPICIDAD.

Tipicidad es toda conducta que conlleva una acción u omisión que se ajusta a los
presupuestos detalladamente establecidos como delito o falta dentro de un cuerpo legal.
Esto quiere decir que, para que una conducta sea típica, debe constar específica y
detalladamente como delito o falta dentro de un código.

Tipicidad es la adecuación del acto humano voluntario ejecutado por el sujeto a


la figura descrita por la ley como delito. Es la adecuación, el encaje, la subsunción del
acto humano voluntario al tipo penal. Si se adecua es indicio de que es delito. Si la
adecuación no es completa no hay delito.

"La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que de ese hecho


se hace en la ley penal".(MUÑOZ C., Francisco y GARCIA A., Mercedes, Derecho
Penal. Parte General, Valencia, España: Tirant lo Blanch, 2004, pagina 251).

La adecuación debe ser jurídica, no debe se una adecuación social. Como


ejemplo de esta última podemos citar: invitar una copa a servidor público (cohecho) o
golpes en el boxeo (lesiones). Estos se estiman comportamientos adecuados
socialmente, no deben considerarse típicos y mucho menos antijurídicos ni penalmente
relevantes. Ver diferencias con el Tipo y la Tipificacion en: MACHICADO, Jorge,
¿Que es la Tipicidad? ¿Que es el Tipo penal?.

Se dice que debe constar de forma específica y detalladamente, en virtud que en


algunos países que adoptan un derecho penal moderno, no es aplicable la analogía, por
lo tanto, la conducta debe ser específicamente detallada. De la orientación teleológico
funcionalista del Derecho penal fundamentada en la prevención general positiva se
extraen importantes consecuencias para toda la Teoría General del delito.
Consecuencias que a partir de la norma primaria considerada como norma de conducta
(Verhaltensnorm) y de la subsiguiente introducción de la evitabilidad en el concepto de
la acción supone la revisión de conceptos tradicionales e incluso de toda la estructura
del concepto de delito, pero conservando todavía los elementos tradicionales de aquél, a
saber, tipicidad, antijuridicidad (o tipo de injusto) y culpabilidad. Y cuando se intenta
romper con dicha estructura no acaba de configurarse algo realmente distinto, sino más
bien un aglomerado en el que elementos propios de la culpabilidad vuelven a formar
parte del concepto de acción que tiende a engullir la tipicidad y la antijuridicidad -para
volver a un concepto de delito sintético como la acción culpable-.
Pero quizá el mayor mérito de la obra de ROXIN y de la teoría de la imputación
objetiva sea el haberse mostrado sensible a una realidad social nueva y haber intentado
definir conceptos que permitan describirla correctamente en el seno del Derecho penal y
del concepto dogmático del delito. En nuestra sociedad actual, efectivamente, surgen
nuevas situaciones que exigen respuestas cada vez más valorativas y normativizada
(jurídicas, convencionales). El riesgo -como expresión normativa del conflicto social-
implica una nueva concepción del bien jurídico como criterio de solución al conflicto
resuelto en la pauta de conducta contenida en la norma primaria.

PRESIDIO.

Es la privación de libertad y sujeción a los trabajos prescritos por el reglamento


del establecimiento penal. Toda pena de presidio debe cumplirse conforme esta regla
base.

Establecimiento penitenciario en que, privados de libertad, cumplen sus


condenas los penados por graves delitos.

Pena consistente en la privación de libertad, señalada para varios delitos, con


diversos grados de rigor y de tiempo.

PRISION.

La prisión, por lo común, es una institución autorizada por el gobierno, y forma


parte del sistema de justicia del país. También pueden ser instalaciones en las que se
encarcele a los prisioneros de guerra. Un sistema penitenciario es el conjunto de
prisiones y la organización respectiva que las administra.

POSESIÓN.

En las comunidades primitivas, posesión y propiedad se confundían, hasta que el


derecho romano comenzó a regular la propiedad de forma separada remarcando sus
diferencias. Según esta doctrina, la posesión era un estado protegible. Posteriormente el
derecho canónico le dará una mayor ampliación de protección a la mera detentación del
bien o derecho. El derecho germánico le otorgó aún más importancia. De tal manera que
no fuese presumible sino más bien detentable

Es una situación de hecho, mas no de derecho como lo es la propiedad (derecho


real por excelencia y consecuencia de la posesión a través de la prescripción).

La posesión requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son el


corpus, que es la cosa en si y el animus rem sibi habendi que es la intención de
comportarse como su dueño, es decir la posesión requiere la intención y la conducta
de un dueño. De esta manera distinguimos de la tenencia en la cual el tenedor reconoce
en otro la propiedad de la cosa en su poder.

Así mismo es valido recordar que la posesión se presume siempre de buena fe,
posee porque posee.

PROPIEDAD.

En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien,


por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más
limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de
las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un
bien.

El objeto del derecho de propiedad esta constituido por todos los bienes
susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en general, se requieren
tres condiciones: que el bien sea útil, ya que si no lo fuera, carecería de fin la
apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de ocupación,
porque de otro modo no podrá actuarse.

Para el jurista Guillermo Cabanellas la propiedad no es más "que el dominio que


un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la que puede hacer lo que dese su
voluntad".

Según la definición dada el jurista venezolano Andrés Bello en el artículo 582


del Código Civil de Chile, el derecho de propiedad sería
el derecho real en una cosa corporal para gozar y disponer de ella
arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra el derecho ajeno. La propiedad
separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad.

Habitualmente se considera que el derecho de propiedad pleno comprende tres


facultades principales: uso (ius utendi), disfrute (ius fruendi) y disposición (ius
abutendi),[2] distinción que proviene del Derecho romano o de su recepción medieval.
[3] Tiene también origen romano la concepción de la propiedad en sentido subjetivo,
como sinónimo de facultad o atribución correspondiente a un sujeto.

Por el contrario, en sentido objetivo y sociológico, se atribuye al término el


carácter de institución social y jurídica y, según señala Ginsberg, puede ser definida la
propiedad como el conjunto de derechos y obligaciones que definen las relaciones entre
individuos y grupos, con respecto a qué facultades de disposición y uso sobre bienes
materiales les corresponden.

PERSONAS NATURALES.

Artículo 16 DEL Código Civil Venezolano:

“Todos los individuos de la especie humana son personas naturales.”

Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración


fundamental correspondió a los juristas romanos. Cada ordenamiento jurídico tiene su
propia definición de persona, aunque en todos los casos es muy similar. En términos
generales, es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y
contraer obligaciones. En algunos casos se puede hacer referencia a éstas como
personas de existencia visible, de existencia real, física o natural.

Su origen etimológico viene de persona-ae, que era aquella máscara (per sonare,
es decir, para hacerse oír) que llevaban los actores en la Antigüedad y que ocultaba su
rostro al tiempo que hacía sonar su voz. Esto es, una ficción que se sobrepone al ser que
la porta. Ello es así porque no todos los seres humanos -especialmente en otros tiempos-
podían ser considerados personas. Actualmente, y dependiendo del sistema legal que se
considere, el nasciturus o "que está por nacer" disfruta de una consideración jurídica
propia distinta de la de persona física, y por tanto sometido a un régimen distinto de
derechos.
Hoy, las personas físicas tienen, por el solo hecho de existir, atributos dados por
el Derecho. La personalidad abre la puerta de la titularidad de derechos, de modo que
sólo siendo considerado tal se podía contratar o contraer matrimonio, por poner un par
de ejemplos.

PERSONA JURIDICA.

Artículo 19 del Código Civil Venezolano:

“Son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de obligaciones y derechos: 1º La


Nación y las Entidades políticas que la componen; 2º Las iglesias, de cualquier credo
que sean, las universidades y, en general, todos los seres o cuerpos morales de carácter
público; 3º Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter privado. La
personalidad la adquirirán con la protocolización de su acta constitutiva en la Oficina
Subalterna de Registro del Departamento o Distrito en que hayan sido creadas, donde se
archivará un ejemplar auténtico de sus Estatutos. El acta constitutiva expresará: el
nombre, domicilio, objeto de la asociación, corporación y fundación, y la forma en que
será administrada y dirigida. Se protocolizará igualmente, dentro del término de quince
(15) días, cualquier cambio en sus Estatutos. Las fundaciones pueden establecerse
también por testamento, caso en el cual se considerarán con existencia jurídica desde el
otorgamiento de este acto, siempre que después de la apertura de la sucesión se cumpla
con el requisito de la respectiva protocolización. Las sociedades civiles y las
mercantiles se rigen por las disposiciones legales que les conciernen.”

Se entiende por persona jurídica (o persona moral) a un sujeto de derechos y


obligaciones que existe físicamente pero no como individuo humano sino como
institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel. En
otras palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones y que no sea una Persona fisica.

Es decir, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que
son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia
y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad
para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar
acciones judiciales.

Ferrare indica que el origen de la palabra "persona" no está muy claro aún [cita
requerida], que el jurista romano Aulo Gelio la hace derivar del vocablo latino
"personare", y que entre los latinos su "sentido originario" fue el de máscara, que no era
otra cosa que la careta que cubría la cara de los actores cuando recitaban en escena, con
el objeto de que su voz vibrara y resonara. Más tarde pasó a designar al actor mismo, al
enmascarado. También la expresión "persona gerere, agere, sustinare", se usó para
designar al actor que en el drama presentaba la parte de alguno. Agrega Ferrare que el
término pasó del lenguaje teatral a la vía real, para designar a aquel que en la vida real
representaba alguna función (gerit personam), por lo cual el término pasó a signficar
posición, función, calidad.

Finalmente, el término principió a usarse para designar el hombre mismo, "en


cuanto reviste aquel status, aquella determinada cualidad, y así se habla de persona
consulis, de persona socilis, en vez de socius, etc. ..." Pero en esta forma de coligación
persona va perdiendo gradualmente todo significado y se reduce a un simple sufijo
estilístico, un rudimento sin contenido; así se llega a ver en la persona la indicación de
género, cuyo genetivo apositivo forma la especie, y esa indicación genérica no podía ser
que la de hombre. De este modo "persona" termina por indicar independientemente el
individuo humano, y este es el significado que se hace más común y persiste hasta hoy.

También podría gustarte