Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ll
KEVIN NICOLAS GALINDO LAVERDE
ROSA JANETH CRUZ RODRIGUEZ
LAURA DANIELA VILLEGAS ORDOÑEZ
LAURA VALENTINA VILLARRAGA URUEÑA

TALLER No 1 TECNICAS DE COMUNICACIÓN

TÉCNICA DE COMUNICACIÓN EN FAMILIA:

Implemente una técnica de comunicación durante veinte minutos en su núcleo


familiar, con quienes está compartiendo el confinamiento a partir de la pandemia.
Pero antes debe prepararse teniendo en cuenta los siguientes criterios:

ANTES:

1. Seleccione una técnica de comunicación de las presentadas en la teoría


compartida en Edmodo.
La técnica de comunicación (Foro), ya que distintos integrantes de nuestras
familias, van a conversar y responder una serie de preguntas, en técnica oral;
permitiendo la libre expresión de ideas, opiniones para que de esta manera se
llegue a las conclusiones.

2. Describa y caracterice a las personas que van a participar, nombre, rol en la


familia, edad, nivel escolaridad.

Kevin Nicolás Galindo Laverde: (tía), su nombre es Nancy Argenis


Bohórquez, tiene 46 años y su grado de escolaridad es de ingeniera de
sistemas.
Rosa Janeth Cruz Rodríguez: (madre), su nombre es Janeth Rodríguez,
tiene 48 años y su grado de escolaridad es hasta quinto de primaria.
LAURA DANIELA VILLEGAS ORDOÑEZ: (hermana), su nombre es
Angelica Villegas Ordoñez, tiene 16 años de edad y su nivel de escolaridad
es décimo grado.
Laura Valentina Villarraga Urueña: (madre), su nombre es Miryam
Urueña, tiene 48 años de edad y su grado de escolaridad es hasta la
secundaria.

3. Tema a desarrollar: La importancia, necesidad e impacto de las redes sociales


en tiempos de COVID19 (Análisis desde estos ámbitos: Objetivo, propósito y
finalidad de las redes; acceso de los niños y jóvenes a las redes sociales; lenguaje
y vocabulario utilizado en los mensajes que se visualizan; nivel de escolaridad de
los usuarios; profundidad, calidad y veracidad de la información o contenido de los
mensajes; respeto hacia los demás; nivel socioeconómico de los usuarios; calidad,
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ll
KEVIN NICOLAS GALINDO LAVERDE
ROSA JANETH CRUZ RODRIGUEZ
LAURA DANIELA VILLEGAS ORDOÑEZ
LAURA VALENTINA VILLARRAGA URUEÑA

claridad y eficacia de los videos; libertad de expresión; uso y eficacia de la


publicidad; pertinencia del uso de redes en el tiempo de ocio). Presente en el
siguiente mapa temático o macroestructura sugerida, el tema y subtemas que va a
desarrollar. Reemplace los enunciados por su información.

La importancia, necesidad e
impacto de las redes sociales
en tiempos de COVID19

Tanto las redes sociales como la tecnología han sido de


gran ayuda e importancia para los tiempos del COVID,
debido a que por este medio se está realizando las
mayorías de actividades diarias del ser humano, como lo
es trabajar, estudiar, vender, comprar, informarse, asistir al
médico de forma virtual, entre otras cosas, teniendo un
impacto un poco complejo para el desarrollo de la
sociedad.

Acceso de los Nivel Libertad de Pertinencia del


niños y socioeconómico expresión uso de redes
jóvenes a las de los usuarios en el tiempo
redes sociales de ocio
El brote de la pandemia de la
Se encuentran tres niveles COVID-19 se ha evidenciado un
El acceso de niños y socioeconómicos entre los debilitamiento en los derechos La pandemia por covid-19 y
adolescentes a las redes usuarios, los cuales son: recursos fundamentales como la libertad el confinamiento ha
sociales ha bajos, medios y promedio. Los de de expresión. la UNESCO ha
provocado un cambio
radical en la manera en
incrementado, ya que se recursos promedios han tenido los publicado directrices para los que la mayoría de la
han desarrollado más modos, recursos, e implementación jueces y tribunales, pueden servir población disfruta de su
plataformas sociales y necesaria para cubrir las a la protección de la libertad de ocio. El impacto de las
necesidades durante el COVID 19; redes en el tiempo de ocio
hay nuevas expresión. Ya que en este ha desembocado en un
funcionalidades en las pero lo que son recursos bajos y momento donde todo es virtual en cambio en la manera en la
redes que ya existían. promedios han tenido que pedir algunos casos la gente se que disfrutamos nuestro
La edad mínima para ayudas, donde a veces no son encuentra amenazadas por dar tiempo libre, ya que antes
contestadas, encontrándose con se podía salir a lugares
ingresar a las redes su opinión al público sobre un públicos o concurridos a
sociales debe ser bastantes dificultades ya que no tema y eso genera un miedo que disfrutar del tiempo libre o
alrededor de los 14 cuentan con trabajo, los niños no no permite una opinión y violenta de ocio, pero ahora este
años, sin importar que pueden estudiar ya que no cuentan con un derecho fundamental. tiempo se pasa en las
con implementos tecnológicos, redes sociales. Ya que se
tanto saben de las redes
ha aumentado las visitas a
sociales siempre deben como computadores, celulares, se
páginas web y
estar bajo supervisión de les ha sido dificultado suplir la entretenimiento durante la
un adulto. alimentación, internet, etc. pandemia.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ll
KEVIN NICOLAS GALINDO LAVERDE
ROSA JANETH CRUZ RODRIGUEZ
LAURA DANIELA VILLEGAS ORDOÑEZ
LAURA VALENTINA VILLARRAGA URUEÑA

3. Prepare por lo menos 15 preguntas que se van a plantear y responder


durante la aplicación de la técnica. Tener en cuenta la ortografía y
redacción.
Preguntas:
1. ¿Cómo ayudan las redes sociales a la prevención del contagio del covid
19?
2. ¿De qué manera cree que las redes sociales han afectado o impactado el
tiempo de ocio de los usuarios en el tiempo de la pandemia?
3. ¿Los niños y adolescentes en este tiempo de pandemia están teniendo un
buen uso de las redes sociales?
4. ¿Cree usted que las redes sociales tienen algún beneficio para los niños y
adolescentes?
5. ¿Cuál es la edad apropiada para que los niños utilicen las redes sociales?
6.

4. Prepare una introducción que va a presentar para comenzar con la


aplicación de la técnica. Tener en cuenta la ortografía y redacción.
Introducción:
Buenas tardes apreciada familia, la siguiente intervención es para dar inicio al foro
(La importancia, necesidad e impacto de las redes sociales en tiempos de
COVID19), donde a continuación cada uno de ustedes se va a presentar para que
los demás integrantes de esta reunión los conozcan, luego se les realizara
alrededor de 15 preguntas donde queremos que cada uno de ustedes las
respondan, con el objetivo de expresar su libre opinión de acuerdo al tema, y
donde los demás integrantes se familiaricen con sus respuestas y conozcan
diversos puntos de vista. Llegando a la finalidad de brindarles unas conclusiones
basándonos los temas, preguntas, repuestas y diversas opiniones.
DURANTE:
5. Presente el tema, introducción y realice todos los pasos, preguntas y
requerimientos para que la técnica seleccionada tenga éxito. Duración mínimo 20
minutos. Debe tomar fotos como evidencia para anexar al documento.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ll
KEVIN NICOLAS GALINDO LAVERDE
ROSA JANETH CRUZ RODRIGUEZ
LAURA DANIELA VILLEGAS ORDOÑEZ
LAURA VALENTINA VILLARRAGA URUEÑA

6. Presente conclusiones a los participantes.


DESPUÉS
7. Realice el documento para entregar en Edmodo, en el que inicialmente describa
cada uno de los pasos desarrollados a partir de la opción seleccionada por usted.
8. También incluya en el documento, en el que describa cada uno de los pasos de
preparación, implementación y resultados de la técnica.
9. Analice críticamente el procedimiento, resultados de la implementación y cómo
la implementaría en su contexto estudiantil y/o laboral.
10. Presente y anexe fotos en el documento como evidencia de su
implementación.

También podría gustarte