Está en la página 1de 5

COLEGIO ABRAHAM MASLOW

QUÍMICA GRADO OCTAVO


EVALUACIÓN BIMESTRAL III BIMESTRE

NOMBRE: _____________________________ FECHA: ________ NOTA: _______ Nº

USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Identifica el comportamiento de las propiedades periódicas dentro del sistema de organización de los
elementos químicos.

1. El siguiente diagrama representa la variación del volumen atómico de los elementos en la tabla
periódica (10/100)

Dada la variación del volumen atómico en sistema periódico, es correcto


afirmar que si el número atómico (Z) (10/100)

2. Si un elemento A con un Z=4, tiene de configuración electrónica 1s2 2s2 y un elemento B con un Z= 9 y
presenta la configuración electrónica 1s2 2s2 2p5, Es correcto afirmar que (10/100)
A. el elemento A pertenece al grupo IVA
B. los elementos A y B están en el grupo IIA
C. los elementos A y B pertenecen al periodo 2
D. el elemento B pertenece al grupo VA

3. Cada nivel de energía tiene un número máximo de electrones y se encuentra dado por la siguiente
fórmula 2n2 donde n corresponde al nivel de energía o número cuántico principal. Si en dado caso un
elemento presenta 2 niveles de energía, lo más probable es que tenga (10/100)
A. 8 electrones
B. 20 electrones
C. 4 electrones
D. 32 electrones

4. La regla de máxima multiplicidad dice que los electrones de un determinado subnivel de energía no se
aparean en un orbital hasta que todos los orbitales del subnivel tengan por lo menos un electrón cada
uno. Los electrones apareados tendrán un Spin opuesto, pero los no apareados tienen el mismo Spin.

El gráfico de distribución electrónica que aplica la regla de máxima multiplicidad es (10/100)

A. C.

B. D.

5. La configuración electrónica que corresponde al elemento rubidio Rb es 1S2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10
4p6 5s1, por lo tanto, su ubicación en la tabla periódica es periodo (10/100)
A. 5, grupo IA
B. 4, grupo VIA
C. 4, grupo IIIA
D. 3, grupo IVA
6. Durante la distribución electrónica se puede distinguir el número cuántico principal (N) que indica el
periodo de un elemento en la tabla periódica, de manera que (10/100)
A. representa el número de electrones que hay en el último nivel de energía.
B. expresa la cantidad de niveles de energía tiene el átomo
C. se asocia a la agrupación de elementos con propiedades similares.
D. señala el número de enlaces que puede tener un átomo

LAS PREGUNTAS 7 Y 8 SE RESPONDEN CON BASE AL SIGUIENTE DIAGRAMA

El diagrama de Moeller muestra el orden en que se llenan los orbitales de los átomos, por lo tanto:

7. La distribución electrónica para el átomo de Sodio (Na) cuyo número


atómico es 11, sería (10/100)

8. La distribución electrónica para el Bromo (Br) Cuyo número atómico es


35, sería (10/100)

9. Las Triadas de Döbereiner, fue uno de los primeros intentos para clasificar los elementos químicos.
Este sistema se basó en construir grupos de tres elementos que tenían propiedades similares, en donde
el promedio del peso en los elementos extremos, es igual o aproximado al peso atómico del elemento de
la mitad (10/100)

Si se tiene la triada Elemento Azufre (S) Selenio (Se) Telurio (Te)

Peso atómico 32g ? 126g

Por lo tanto, el peso atómico del Selenio (Se) según Döbereiner sería (10/100)
A. 42g
B. 79g Demuestre el resultado
C. 94g
D. 158g

10. Meyer y Mendeleiev realizaron grandes avances en el sistema de clasificación, sin embargo, fue
Mendeleiev en 1869 el primero en publicar que los elementos podían ser organizados en orden creciente
a la masa atómica. Aunque su sistema estuvo sujeto a modificaciones, con el paso del tiempo, se
observaron algunas irregularidades al organizar los elementos de acuerdo a la masa atómica, criterio que
fue reemplazado por el número atómico gracias al descubrimiento de los protones. Hoy en día, se acepta
que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la distribución
electrónica de los átomos, haciendo posible predecir sus diferentes propiedades químicas.

De lo anterior se puede inferir que la estructura de la tabla periódica actual se basa en (10/100)
A. la estructura interna de los átomos
B. el modelo atómico de Dalton
C. el uso de símbolos formados por letras
D. la masa atómica
EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS

Contrasta las propiedades de los elementos químicos de acuerdo con su comportamiento en el sistema
periódico.

LAS PREGUNTAS DE LA 11 A LA 14 SE RESPONDEN CON BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Z Elemento Distribución electrónica

7 I 1S2 2s2 2p3

11 II 1S2 2s2 2p6 3s1

15 III 1S2 2s2 2p6 3s2 3p3

16 IV 1S2 2s2 2p6 3s2 3p4

33 V 1S2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3

37 VI 1S2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1

11. Al comparar la configuración electrónica de los átomos I, III y V, se puede analizar qué (20/100)
A. presentan las mismas propiedades
B. pertenecen grupos y periodos diferentes
C. tienen el mismo número de niveles ocupados por electrones
D. contienen electrones en su nivel de energía más externo

Justifique la respuesta
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

12. Los elementos que pertenecen al mismo periodo son (20/100)


A. I, II, y III
B. IV, V y VI
C. II, IV y VI
D. II, III y IV

Justifique la respuesta
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

13. La siguiente figura muestra la variación de la electronegatividad en los grupos y periodos (20/100)

Por lo tanto, los elementos que se organizan de menor a mayor


electronegatividad son
A. II, III y IV
B. II, IV y VI
C. I, II y III
D. IV, V y VI

Justifique la respuesta
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

14. En la tabla periódica, los elementos se organizan en grupos de acuerdo con propiedades físicas y
químicas similares (20/100)

Por lo tanto, lo elementos que se organizan de mayor a menor


carácter metálico son:
A. V, III y I
B. III, II y I
C. VI, V y IV
D. IV, III y II
Justifique la respuesta
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

15. A continuación encontrará la figura en blanco de la tabla periódica vacía en donde debe ubicar
correctamente los elementos sodio (Na), Nitrógeno (N) y Cloro (Cl) a partir de la distribución electrónica
de cada uno. Tenga en cuenta que los números atómicos son: 11, 7 y 17 respectivamente. Apóyese en el
diagrama de Moeller del punto 7 para realizar la distribución (20/100)

Na =

N=

Cl =

INDAGACIÓN

Elabora estructuras de Lewis para elementos y compuestos químicos teniendo en cuenta conceptos de
valencia y número atómico.

LAS PREGUNTAS 16 Y 18 SE RESPONDEN CON BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En la siguiente gráfica se observan los valores de electronegatividad de algunos elementos de la tabla


periódica:

16. De acuerdo con la gráfica anterior, es posible concluir que (20/100)


A. la electronegatividad disminuye al aumentar el número del grupo.
B. son más electronegativos los elementos del período
C. los elementos más electronegativos son los de los grupos IA y IIA.
D. los grupos VIA y VIIA tienen altas electronegatividades

17. De acuerdo con la gráfica anterior, es posible concluir que la variación de la electronegatividad es
regular para (20/100)
A. todos los elementos de la tabla periódica
B. los elementos de los grupos A
C. los elementos con mayor número atómico
D. algunos elementos de los grupos mayores
18. De acuerdo con la gráfica anterior, es posible concluir que la electronegatividad (20/100)
A. aumenta cuando el periodo y el grupo son mayores
B. disminuye cuando el periodo es menor y el grupo es mayor
C. aumenta cuando el grupo es mayor y el periodo es menor
D. disminuye cuando el periodo es mayor y el grupo es menor

RESPONDA LA PREGUNTA 19 Y 20 CON BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Un científico registró en la siguiente tabla información relacionada a la estructura atómica de 3 elementos


desconocidos

19. La estructura de Lewis más probable para el elemento W es (20/100)

A. B. C. D.

Demuestre con la distribución electrónica que la estructura escogida es la correcta

20. Con base en la información de la tabla forme la estructura de Lewis para un compuesto YX4 (20/100)

También podría gustarte