Está en la página 1de 20

PLAN PARA IMPARTIR INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD

SOBRE LAS BONDADES Y BENEFICIOS DE LAS PLANTAS


MEDICINALES CULTIVADAS EN EL MODULO BARRIO
ADENTRO, SECTOR OFICINA UNO, EL TIGRE, ESTADO
ANZOATEGUI
Proyecto Servicio Comunitario como requisito parcial para optar al Título de TSU en
la especialidad de mantenimiento.
INDICE GENERAL PP
ACTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO
COMUNITARIO…………………………………………………………….. ii
INDICE GENERAL…………………………………………………………. iii
INDICE DE ANEXOS………………………………………………………. iv
INDICE DE CUADROS…………………………………………………….. v
INDICE DE GRAFICOS……………………………………………………. vi
INTRODUCCION…………………………………………………………... 1

CAPITULO I.- DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD OBJETO


Reseña histórica………………………………………………………………. 3
Visión…………………………………………………………………………. 3
Misión……………………………………………………………………….... 3
Dimensiones físicos espaciales……………………………………………….. 4
Dimensiones demográficas…………………………………………………… 5
Dimensiones económicas……………………………………………………... 5
Dimensiones culturales……………………………………………………….. 5
Dimensiones 5
ambientales……………………………………………………...
Dimensiones potenciales……………………………………………………… 6
Problemas vinculados a las líneas de investigación y al Plan Nacional de
Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar………………………………. 6

CAPITULO II: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


Planteamiento del problema…………………………………………………... 7
Objetivo general………………………………………………………………. 8
Objetivos específicos…………………………………………………………. 8
Justificación…………………………………………………………………… 9

CAPITULO III: METODOLOGIA DE INVESTIGACION


Investigación de campo ……………………………………………………… 10
Investigación acción participativa……………………………………………. 10
Investigación documental…………………………………………………….. 11
Diseño de la investigación……………………………………………………. 11
Técnica es instrumentos para la recolección de datos………………………... 11

CONCLUSIONES…………………………………………………………... 13
RECOMENDACIONES……………………………………………………. 14
ANEXOS……………………………………………………………………... 15

iii
iv
INDICE DE ANEXOS

PP

v
ÍNDICE DE CUADROS

PP
Cuadro N°1: Dimensiones demográficas 5
Cuadro N°2: Dimensiones potenciales 6
Cuadro N°3: Técnicas e instrumentos para la recolección de datos 12

vi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
PP
Ubicación geográfica del módulo barrio 4
adentro………………………………..

vii
Introducción

Los servicios comunitarios vienen a constituir las actividades que deben


desarrollarse en las comunidades los por estudiantes, que quieren cursar estudios a un
nivel de educación superior profesional. Aplicando los conocimientos científicos,
técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación
académica en beneficio de la comunidad. Dentro de esta etapa de prestación del
servicio comunitario los estudiantes deberán poner en ejecución proyectos que
deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades
ofreciendo soluciones que deben tomar consideración para el desarrollo nacional.

Esta investigación de acción participativa y documental tiene como finalidad


elaborar un plan para impartir información sobre las bondades y beneficios de las
plantas medicinales cultivadas en el módulo barrio adentro sector oficina uno, El
Tigre Estado Anzoátegui, para conocer las problemáticas existentes en las áreas
verdes y realizar una alternativa de solución.

Este plan se realiza ya que las áreas verdes de dicho modulo se encuentran
destruidas sin vida; y las personas que llegan al mismo no tienen información de
todos aquellos beneficios con los que cuentan estas plantas medicinales, para que las
personas puedan gozar de esos beneficios se propuso realizar dicho plan para
mantener con vida la áreas y mantener felices y sanos a las personas de la comunidad
donde se encuentra el modulo. Con la creación de él plan para impartir información
sobre las bondades y beneficios de las plantas medicinales cultivadas en el módulo
barrio adentro el tigre estado Anzoátegui se contribuirá a fortalecer la naturaleza.

Este documento está estructurado en capítulos los cuales se describen a


continuación:

Capítulo I: Comprende un diagnóstico de la comunidad donde se realizó una breve


reseña histórica del módulo así como también su misión, visión y dimensiones

1
adicionalmente se pudo conocer aquí los problemas vinculados a las líneas de
investigación y al Plan de la Patria 2013-2019.

Capitulo II: En el cual se realiza un análisis de la identificación y planteamiento de


la problemática existente en el módulo, seguido de sus objetivos tanto generales como
específicos y justificación.

Capitulo III: Se contempla sobre el tipo de investigación del informe, el diseño de


la investigación y las técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

Finalmente, las conclusiones, recomendaciones y anexos.

2
CAPITULO I

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD OBJETO

RESEÑA HISTÓRICA

El modulo barrio adentro es un centro de salud ubicado en el sector oficina uno en


la ciudad de el tigre, prestando sus servicios a las personas que más lo necesitan, este
módulo fue inaugurado el 03 de marzo de 2005 día en el cual fueron trasladados los
implementos necesarios para lograr el funcionamiento de este.

Algunos de los implementos como el peso para niños llegaron en mal estado, los
sanitarios, los lavamanos para baños y los fregaderos no funcionan debido a que las
conexiones de las aguas no están instaladas, entre otros problemas. Con la ayuda de la
comunidad y del personal de modulo se logró realizar un trabajo eficiente ya que
muchas de las personas que viven cerca ayudaron con ciertos de los problemas con
los que se contaban y con el tiempo se ha tenido un buen empeño en mantener en
óptimas condiciones este lugar tan importante para la comunidad y asi continuar
prestando el servicio medico a las personas de esta comunidad.

Visión

Mantener el ambulatorio en buen estado para ayudar a las personas que asisten a
dicho centro.

Misión

Contar con entes gubernamentales que ayuden a estas instituciones que fueron
creadas para ayudar a personas de bajo recursos. Y que no sólo esas personas se
benefician sino todos los que necesitan ayuda bien sean de distintas razas sociales.

3
Dimensiones y potencialidades

(a) Dimensiones físicos espaciales

El modulo barrio adentro se encuentra ubicado en el sector oficina #1

Limitaciones:

Al norte: Calle Los Resplandores

Al sur: Calle José Antonio

Al este: Calle Ruperto Marcano

Al oeste: Calle Petra Manzanares

Figura N°1: Ubicación geográfica del módulo Barrio Adentro

Fuente: Google Maps

4
Como se puedo notar en la figura N°1 se muestra la ubicación geográfica del
módulo barrio adentro, en el cual se está realizando el servicio comunitario. En esta
comunidad cuentan con servicios basicos tales como: agua, luz, telefono, aseo
urbano, entre otros.

(b) Dimensiones demográficas

El modulo ubicado en oficina #1 ciudad el tigre estado Anzoátegui cuenta con la


cantidad de 05 trabajadores entre los cuales se encuentran: 01 médico general, 01
pediatra, 01 asistente de enfermería, 02 personal encargado de cuidar el lugar.

Tabla N°1: Dimensiones demográficas

Personal Hombres Mujeres Edad

Médico general 0 01 45

pediatra 0 01 38
Asistente de
0 01 25
enfermería
Encargados de
02 0 45-50
cuidar el lugar
Fuente: Equipo investigador

(c) Dimensiones económicas

El medio de sustento del personal del módulo es el subsidio por el gobierno.

(d) Dimensiones culturales

La población en su mayoría es de religión católica celebran los días feriados


nacionales, como tal no cuentan con un calendario de actividades festivas.

(e) Dimensiones ambientales

5
Se realizaron entrevistas al personal que labora en el módulo, el cual informo que
muchos de los recursos necesarios están dañados, como lo son las conexiones de
agua, los baños se encuentran en mal estado, hay deficiencia de mantenimiento en las
áreas verdes, entre otros.

(f) Dimensiones potenciales

El modulo cuenta con un potencial humano comprendido entre medico, asistente


de enfermería, pediatra, bachilleres.

Tabla N°2: dimensiones potenciales


Número de
Profesionales
personas
Medico 01

Pediatra 01
Asistente de
01
enfermería
Bachilleres 02
Fuente: Equipo investigador.

Vinculacion con las líneas de investigación y el Plan de la patria 2013-2019.

El modulo barrio adentro presta un servicio de atencion primaria a la comunidad


pero carece de mantenimiento en sus pequeñas áreas verdes, esto es un problema ya
que actualmente se deberían de mantenerse las áreas verdes en excelente estado con
plantas medicinales que sean de gran ayuda para las personas que se encuentran en la
comunidad y que acuden a este centro de salud se vinculado al plan de la patria 2013-
2019 en su objetivo número cinco, el cual establece que hay que preservar la vida en
el planeta y salvar a la especie humana, con esto se quiere decir que lo que debemos

6
lograr es mantener nuestro ecosistema intacto, cuidarlo, no contaminar nuestras
calles, lagos, mares y ríos para asi gozar de una naturaleza sana.

CAPITULO II

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

Planteamiento del problema.

El modulo barrio adentro es un centro de salud ubicado en el sector Oficina #1 en


la ciudad de El Tigre, prestando sus servicios a las personas que más lo necesitan,
este módulo fue inaugurado el 03 de marzo de 2005 día en el cual fueron trasladados
los implementos necesarios para lograr el funcionamiento del mismo.

El modulo cuenta con gran cantidad de problemas en la parte que corresponde a las
áreas verdes, uno de sus problemas más predominantes es la deficiencia de
mantenimiento en dichas áreas, ya que en lo que cabe destacar no se cuenta con un
personal calificado para tratar estas áreas, otra de las problemáticas con la que se
cuenta es que los baños están en mal estado debido a que los escusados y los
lavamanos no pueden ser utilizados ya que las conexiones de agua están dañadas, este
centro de salud tampoco cuenta con un buen alumbrado ya que las lámparas se
encuentran quemadas lo que llevo al personal que labora allí a colocar socates de
bombillos para poder trabajar, pero esto no les brinda un buen alumbrado.

Dichas estas problemáticas con las que cuenta el centro de salud se notó que la
más predominante es la de las áreas verdes ya que al no contar con insumos y
medicamentos de laboratorio en las farmacias; es necesario que estas áreas se
mantengan vivas con plantas medicinales para que así las personas que asisten a

7
dicho centro puedan contar con la gran ayuda que pueden brindarles las plantas
medicinales.

Esto es de gran importancia para los estudiantes de ingeniería en mantenimiento


que están realizando el servicio comunitario al módulo ya que esto sirve de práctica
para lo largo de la carrera.

La deficiencia de mantenimiento con la que cuenta el modulo barrio adentro


ocasiona también daños al ambiente ya que al estar dichas áreas en mal estado
provoca la contaminación del ambiente hacia las afueras del módulo, esto se
encuentra en tan mal estado que no se cuentan con los recursos necesarios para
mantener dichas áreas, tampoco se cuenta con un personal capacitado para realizar el
mantenimiento de las áreas para que las plantas tengan una vida eficiente y puedan
lograr dar los frutos que se necesitan para los pacientes del módulo.

Para dar solución a esta problemática lo que se realizara es un plan para impartir
información a la comunidad sobre las bondades y beneficios de las plantas
medicinales cultivadas en el módulo barrio adentro, para que así cuando las personas
necesiten medicina para su salud recurran a dicho centro y encuentren los beneficios
de las plantas como lo son: sarrapia de mata, toronjil, orégano orejón, sábila, mala
madre, acetaminofén, fregosa, sarrapia entre otras.

Objetivos del proyecto

Objetivo general

Elaborar un plan para impartir información a la comunidad sobre las bondades y


beneficios de las plantas medicinales cultivadas en el módulo Barrio Adentro, sector
oficina uno, El Tigre, Estado Anzoátegui.

Objetivos específicos

8
 Diagnosticar la situación actual de la comunidad.
 Identificar las problemáticas más frecuentes en el módulo barrio adentro.
Ejecutar un plan de cultivación de plantas medicinales en el módulo barrio
adentro .
 Establecer charlas a las personas allegadas al módulo Barrio adentro sobre las
bondades y beneficios que tienen las plantas medicinales.

Justificación

La investigación se lleva a cabo con la finalidad de realizar un plan para impartir


información a la comunidad sobre las bondades y beneficios de las plantas
medicinales cultivadas en el módulo barrio adentro ubicado en el sector oficina uno
en la ciudad de El Tigre, Estado Anzoátegui con el firme propósito de conocer las
problemáticas con las que cuenta el modulo, realizar charlas donde se transmita
conocimiento sobre el cuidado de las áreas verdes y como mantener las mismas para
que así el trabajo logrado por el esfuerzo de los estudiantes tenga duración plena y
poder ayudar a la comunidad en todo momento que sea necesario.

La idea de cultivar plantas medicinales y dar charlas tiene como finalidad que las
personas entiendan que cuidar la naturaleza debe comenzar primero por el hogar de
cada persona ya que las plantas son seres vivos debido a que estas nacen, crecen, se
reproducen y finalmente mueren. Esto es vinculado al plan de la patria 2013-2019 en
su objetivo número cinco, el cual establece que hay que preservar la vida en el
planeta y salvar a la especie humana, con esto se quiere decir que lo que debemos
lograr es mantener nuestro ecosistema intacto, cuidarlo, no contaminar nuestras
calles, lagos, mares y ríos para asi gozar de una naturaleza sana.

9
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Tipo de Investigación

Investigación Acción Participativa

Este tipo de investigacion esta enmarcada las acciones realizadas en el modulo


barrio adentro y el plan para impatir informacion en la comunidad, sobre las
bondades y beneficios de las plantas medicinales cultivadas en el modulo. Lo que
se busca no es solo conocer la problematica, sino tambien resolver o buscar
soluciones.

10
Según María Sirvent (2006)”es un estilo o enfoque de la investigación socia que
procura la participación de la población involucrada en el proceso de objetivación de
la realidad en estudio, con el doble objetivo de generar conocimiento colectivo para
dicha realidad y promover la modificación de las condiciones que afectan la vida
cotidiana de los sectores.” (p.17)

Investigación Documental

Según Arias (2006) define "La investigación documental como la que se realiza
como su nombre lo indica apoyándose en fuentes de carácter documental a través
de fuente bibliográfica. (p.26)

El estudio realizado es de tipo documental ya que tuvo apoyo de fuentes como lo


son el internet, libros y documentos enviados del módulo a los autores de la
investigación.

Diseño de la investigación

El diseño de investigacion es de campo, segun Carlos Sabino(2001) “señala que se


basa en las informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al
investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos.
(p.64)

En relación con lo antes planteado, se puede ubicar este trabajo dentro de los
parámetros de la investigación de campo, ya que los datos tomados en nuestro estudio
son directamente suministrados por la misma comunidad y a su vez aportados de la
realidad también se puede ubicar dentro de los parámetros de una investigación
documental ya que la comunidad facilito documentos que sirvieron para la redacción
del informe.

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

11
Son herramientas útiles para organizar, describir y analizar los datos recogidos
con los instrumentos de investigación. Según Arias (2006) "las técnicas de
recolección de datos son las distintas formas de obtener la información". (p.33).

Tabla N°3: Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Técnicas Descripcion de la tecnica

Esta técnica permite percibir activamente la pauta de


Observación
observación explícita en que se detalla qué datos se
deben recoger.

Es una técnica de revisión y de registro de


Revisión documental documentos que fundamenta el propósito de la
investigación para desarrollar dicho informe.

Entrevistas que fueron realizadas sobre el bienestar


Entrevistas estructuradas
del ambiente y la naturaleza.

A través de las encuestas se identificaron las


Encuestas
problemáticas existentes en el módulo.

Fuente: Los Autores

12
Conclusiones

 Se logró diagnosticar la situación actual de la comunidad con la ayuda de todo


el personal que conforma el modulo barrio adentro, en el diagnóstico que se
realizó se pudo denotar que la áreas verdes estaban muy afectadas, es decir no
existía vida en áreas verdes, gracias a los autores que conforman el equipo de
trabajo se pudieron restaurar dichas áreas para gozar de los beneficios que
prestan dichas plantas.
 Mediante encuestas al personal que labora en el módulo y diagnósticos
realizados a las áreas de este mismo, se lograron identificar las problemáticas
que habían, y se ayudó a reconstruir las áreas verdes ya que había inexistencia
de la vida de plantas medicinales.
 Se realizó un plan de cultivación de plantas medicinales con la finalidad de
restaurar la vida en dichas áreas, ya que son de gran ayuda para las personas
que pertenecen a esa comunidad y que las necesiten.
 Finalmente se llevaron a cabo charlas para impartir información sobre las
bondades y beneficios que prestan dichas plantas y la gran ayuda que estas
dan para la salud de las personas.

13
Recomendaciones

 Con la cultivación de las plantas medicinales se le recomienda al personal del


módulo llevar a cabo un buen mantenimiento para la duración de las mismas.
 Se recomienda regar con frecuencia las plantas para mantenerlas en buen
estado.
 Es necesario que el personal del módulo este al cuidado de estas áreas y en
caso de inexistencia de tiempo para su mantenimiento se propone contratar un
personal que esté capacitado para realizarlo.
 Lo más importante es cuidar el ambiente ya que la naturaleza y todo lo que
nos rodea es responsabilidad de todos.

14

También podría gustarte