Está en la página 1de 16

INFORME DE CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN.

ELABORADO POR: JOSE RAFAEL CONDE ESPITIA


C.C. N°: 1.233.343.010
CÓDIGO ESTUDIANTIL: 0000039446

DOCENTE: IDANIA PENICHE

SEMESTRE: 9- NOCTURNO

MONTERÍA- CÓRDOBA
28/09/2020
2

INTRODUCCION

El programa de Derecho de Universidad del Sinú comprende, en su pensum la


práctica en el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación que permite a los
estudiantes la oportunidad de llegar el conocimiento adquirido a la práctica y
experimentar de cerca el ejercicio de la abogacía en sus diferentes ramas, por
medio de atención de usuarios y solución de casos de la mano de los asesores.
Cabe destacar el gran compromiso social del Consultorio pues permite a su vez
el acceso gratuito a las asesorías jurídicas a las personas de escasos recursos,
humanizando así el enfoque del mismo por su contribución a la solución de
conflictos, aporte a la convivencia social.
El presente informe contiene las evidencias de los casos atendidos y la solución
propuesta atendiendo al concepto y recomendaciones de los asesores.
3

Actividades de la plataforma CANVAS

Semana (1)
Teoría del conflicto-aspectos generales del conflicto: video con respecto al
tema acompañado de las lecturas complementarias para posteriormente hacer
una actividad y un debate.

Actividad: realizada

Fecha de entrega: 10 de agosto-14 de agosto.

Semana (2)
Foro de la teoría del conflicto: leer las lecturas anteriormente mencionadas,
realizar un breve aporte acerca de que es un conflicto aproximadamente de 60-
120 palabras y hacerles comentarios a 2 compañeros de su punto de vista para
establecer un criterio sólido.

Actividad: realizada.

Fecha de entrega: 14 de agosto- 19 de agosto.

Tertulia violencia basada en género y rutas de atención: Las Violencias


Basadas en Género y los actos de Discriminación (en adelante VBG-D), se
constituyen en graves violaciones a los derechos humanos, que obstaculizan la
consecución de la equidad de género.

Asistencia: cumplida.
4

A cargo: DRA. Liliana López Barbosa – profesional especializado- defensa de los


derechos de las mujeres y asuntos de genero-defensoría del pueblo regional
córdoba

Realización: martes 18 de agosto de 2020.

Semana (3)

Tertulia jurídica acerca del feminicidio: Hace tan solo unos años, tomó
relevancia el Feminicidio en Colombia y el crimen hacia las mujeres, dando
como resultado la creación de una ley de protección y endurecimiento de penas
para los asesinos y maltratadores de mujeres. Sin embargo, anteriormente esto
no era así.

La mujer ha estado en posición de desventaja con respecto al del hombre. Sus


derechos no han sido equitativos a lo largo de la historia. En Colombia, el caso
ha sido particular.

Asistencia: cumplida.

A cargo: DRA. Liliana López Barbosa – profesional especializado- defensa de los


derechos de las mujeres y asuntos de genero-defensoría del pueblo regional
córdoba.

Realización: martes 25 de agosto de 2020.

Semana (4)

Tertulia jurídica el juicio de responsabilidad fiscal: El principal objetivo en


esta área es la determinación de la responsabilidad fiscal, con el fin de recuperar
los dineros sustraídos al erario y, en general, buscar el resarcimiento de los daños
al patrimonio público.
La principal herramienta con que cuenta el Estado para determinar la
responsabilidad fiscal es el proceso de responsabilidad fiscal, a través del cual se
5

procura recuperar los dineros públicos malversados o extraviados como


consecuencia de una inadecuada gestión fiscal.

Asistencia: cumplida.

A cargo: DR. Wilian morada zarate

Realización: lunes 31 de agosto de 2020.

Casuística-derecho civil-jurisdicción-competencia y cuantía: Enfatizar en la


importancia a la labor social del Consultorio Jurídico y su práctica en el área de
derecho civil como herramienta en la formación del estudiante. Comprende las
características esenciales para la redacción de poderes, demandas, contestación de
demandas, presentación de excepciones en las demandas, analiza y proporciona
fórmulas de solución de casos presentados.

Actividad: realizada.

Fecha de entrega: 31 de agosto - 2 de septiembre.

Semana (5)

Tertulia jurídica WEBINAR CAPACIDAD LEGAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD:


Expertos explicaron cómo las personas con discapacidad son sujetos de
derechos y obligaciones, con igualdad de condiciones para la realización de
actos jurídicos.

Asistencia: cumplida.

A cargo: Dra Tatiana romero, Dra Andrea parra.

Realización: 8 de septiembre de 2020.


6

Actividad-caso civil- responsabilidad civil extracontractual: Comprende las


características esenciales para la redacción de poderes, demandas, contestación de
demandas, presentación de excepciones en las demandas, analiza y proporciona
fórmulas de solución de casos presentados.

Actividad: realizada

Fecha de entrega: 7 de septiembre- 8 de septiembre.

Semana (6)

Tertulia jurídica ley 1480 de 2011 estatuto del consumidor: Desde el 12 de abril
de 2012, la Ley 1480 por la cual se expide el Estatuto del Consumidor, se ha
convertido en la principal "arma" de miles de colombianos insatisfechos frente a la
adquisición de bienes y servicios. Desde entonces, la Superintendencia de Industria
y Comercio (SIC), autoridad encargada de velar por los derechos de los
consumidores, no solo ha aunado esfuerzos con el fin de darle un mejor
entendimiento a los contenidos, derechos, novedades e impacto que tiene este
Estatuto, sino que, además, ha puesto a disposición de la población todos los
mecanismos necesarios a través de los cuales pueden hacer efectiva dicha Ley.
Dentro de sus principios generales, esta Ley - que beneficia a todos los
colombianos.

Asistencia: cumplida.

A cargo: Dr. Giancarlos Leal

Realización: 15 de septiembre de 2020.


7

Actividad, capacidad legal para personas con discapacidad: los principales


modelos frente a la discapacidad y cómo las distintas formas de concebir la
discapacidad afectan la construcción de soluciones a problemas jurídicos.

Actividad: realizada.

Fecha de entrega: 14 de septiembre- 18 de septiembre.

Evidencia de asistencia a las tertulias jurídicas


8
9
10
11
12
13
14
15

Proyecto de aula

Integrantes grupo: consultorio 3 Diurno

JOSÉ RAFAEL CONDE


ANGELICA BONETT
KETTY HENRÍQUEZ

TEMA PROYECTO DE AULA: "PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA PARA CAPACITACION


SOBRE TEMAS DE INTERES AMBIENTAL"

Información del proyecto

Los seres humanos además de vivir inmersos en un medio social forman parte de un
sistema ambiental, por lo tanto, si queremos conocerlos no podemos dejar de lado las
relaciones que se establecen entre ambos, no podemos aislar al individuo ni enfrentarle a
su habitad, si no verle dentro de el cualquier cambio en algunos de los elementos que
componen los ecosistemas, influirá en forma a más o menos indirecta sobre otros
componentes provocando alteraciones

La modificación del medio para su provecho y disfrute es una constante en la historia


humana: cultivos agrícolas, talas de árboles, construcción de viviendas, puentes o caminos,
desvió de las aguas de los ríos, desecación de los espejos de agua, la actividad humada
ligada irremediablemente a su ámbito natural, como prueba de supervivencia y
satisfacción de sus necesidades básicas

Actividades que en relación con este tienen que desempeñar, una de estas se encuentra
inmersa en logar la movilización ciudadana en pro de la defensa de los recursos naturales

Lo cual hara parte de un proceso de educación ambiental de convivencia armónica entre


seres humanos, en donde se pueda vivir en armonía con la naturaleza
16

También podría gustarte