Está en la página 1de 20
METAMAMAGEMENT 1, PRINGIPIOS: 'ULO 5 6. Pana Eliyahu: Theory of Constrainis, North River Press Ine MODELOS MENTALES 7 De Bono, Edward: Agrnter a penser, Mara y Janes, Barc No vemos las cosas como son. Vers las cosas como somos seh EI Talmud ‘8. Schumacher, E. F. Guia para los perplejos, Debate, Madrid, 108) lon Papa, ces ingenuo cree en los fantasmas? Pirsig: 2No creerds en los fantasmas, n0? a Johns” No. Solucién del problema de los 9 puntos f Yo tarnpoco, Ells carecen de materia y no tienen energla, Por J tanto, se iin ls leyes dela ciencia, no existen saivo en la mente de as personas dot: Ast es le Per supvesto, ls eyes dela cerca no contenen materia ni energy, Por cansiguiene,tarpocoeristen salvo en la mente de las personas. ES mejor ser completamente cient, sobre tad en este asuntoy negarse a creer tanto on los fantasmas como on as layes de la ciencia. De esa manera no cores rosgos Join: Vames, paps. sig No estoy bromeando. Tomemos el ejemplo de ley de graveded, Parece ature erer que la ey de graveded exstia ants de Newton. Suen foco pensar que hasta el siglo XVI no habla graveda. Jn: Pr supueso Pirsig: Entonces, :cudndo comenzé a existir esa ley? i John: No antiendo Problema para mentes superiores ig: Lo que quiero saber es si crees que antes de! comienzo de la Tierra, antes ‘a a formacién det Sol yas estrelias, aun antes del Big Bang, la ey de raved ya exist. “ohn: Ceo que i Estab al, sin masa ni enegla, sin estar en la mente de nadie porque na eens, nen el expacia porque tampaco habla espacio, en ninguna pate, (Exstla de fdas manera esa ley de gravedad? John: Bueno, na estoy tan seguro sig: Si esa ly de grovedadexista,honestamente no sé qué fenria que hacer tina cosa para no ens. Esa ley de gravedad pasa todas los pruebas de inxistenciahabI4a5y or haber. No puedo pensar en une sola condicién de ieustencia qu esa ley no aprobara, oun soa conlcién de exstencia “ue aprobera.Y sin embargo, tpionsas que exstia. ohn: Tectia que pensario un poco més. si. Si o piensa, vas dar weit y mas wtas, hasta que legues a a nica conclusion racionale inteligente posible. 1a ly dela gravedad ro exista «antes de isaac Newton, Ningua ofa conclusién tiene sentido. ¥ fo que 650 ‘siti es que a ley de ravedad no existe en ninguna art... ;Saio en a cabeza de ls personas Es un fartasma! rps para dest ls fantasmas de oas personas, Creem0s que on i= invartas, barbaos y superstciases. Pero restr somos igual de ignoran- es, barbarcsy subestciosos con respecto a nuestros propos fantasas. Robert Pirsig, Earle del manteniiento dela mooccleta Unir los 9 puntos con una sola linea recta. (La solucin, en www:metamanagement.com.ar) 253 permanente MODELOS MENTALES “Es una mujer joven, con una pluma en el sombrero y collar.” “No, es una mujer vieja con una nariz grande y paiuelo en la cabeza.” “Otra vez la misma historia, zpor siempre me llevas la contra?" “Yo, llevarte la contra? el que se empecina en ver lo que no existe. a figura invita intencionalmente a dos interpreta- Un truco, por cierto, pero mucho menos complejo la realidad. El proceso de interpretar la imagen y ha- yracerca de esta interpretacién refleja las dificultades de ir en m mundo ambiguo y Ileno de posibles conflicts La pregunta fundamental es dnde esta la imagen, Ge- almente asumimos que esta en la pagina, También asu- mos que hay una sola imagen en la pagina, y que todo mundo la veria inmediatamente sin ninguna ambigie- |, Pero la imagen no esta en la paigina —esta contiene so- nte puntos de tinta y espacios en blanco- sino que es- compuesta en nuestra mente. Activamente construimos Nentido de estos puntos claros y oscuros; del mismo. mo- que “construimes” las imagenes en la pantalla del tele- I y las luces que “se mueven alrededor” de un cartel. ndiendo esta idea, podemos decir que construimos in- yamente nuestra (interpretacion de la) realidad en vez percibir lo que esti “alli afuera”. Los problemas inte onales aparecen, porque la realidad que uno constr uede ser antitética a la que construye el otro. “JES UN vaso!” “SON Dos caras.” “Te digo que es un vaso “aPor qué eres tan testarudo? [Son dos caras!” *;Eres imp sible! Mira bien, jes un vaso!” *:Yo soy imposible? |Mip quién habla! Cualquiera en su sano juicio puede ver ql son dos caras.” “Estas equivocado.” “:Yo, equivocado? No tii estas equivocado.” *2¥o, equivocado? No, eres tti cl qi esti equivoe: Una imagen, dos maneras de mirarla. ¢Quién esti lo cierto? ¢Quién esti equivocado? Mas importante: jh dénde viene y qué sentido tiene Ia d n acerca de manera correcta” de mirar la figura? do.” 255 METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS MODELOS MENTALES: En la Figura 1, alguien puede ver dos personas mini do por una ventana, Esta es una interpretacion comin las culturas occidentales. Pero varios antropélogos Ih mostrado la “misma” imagen a personas pertenecicntey culturas africanas con resultados diferentes, Para este gundo grupo la linea vertical y las diagonales represent uma palmera; las dos figuras cercanas son madre © hijo, Ja madre esta cargando un paquete en Ja cabeza. Lo qu gente de este grupo “vio” fue una madre y su hijo retugid dose del sol, bajo una palmera. Figura 4 En la Figura 3, se puede ver un libro abierto. Desde punto de vista? ¢Est4 uno mirando las paginas interio- 0 la tapa? Si se mira otra vez, quizis no se vea un libro; «le un punto de vista bidimensional, la figura aparece 10 una gruesa letra “V". Estas imagenes se Haman “multi-estables” porque per n varias interpretaciones diferentes, aunque igual- inte validas, De acuerdo con estudios de psicologia cog- fa, los seres humanos perciben cada uno de estos sjos de una manera a la ver (smanera), con exclusion otras maneras posibles. Se puede oscilar entre una per cién y otra, pero es extremadamente dificil ver simulté- mente dos formas diferentes. Una persona puede ver las ilustraciones de una mane- otra en forma totalmente diferente. Que cada uno vea ja cosa u otra, dependera de los supuestos que use para rpretar los mensajes que su retina le envie al cerebro, nsajes equivalentes, ya que la figura fisica es la misma y sistemas de visién son iguales. Dado que tales supuestos ran automaticamente en forma pre-consciente, ambos lividuos pueden estar absolutamente convencidos de que orma de ver es la tinica “razonable”. Es facil comprender 10 tales convieciones pueden encender disputas, Figura 2 Figura 3 En la Figura 2, uno puede ver una caja tridimensional, 2Con qué perspectiva se ve? gias, externo ¢ incognoscible que Hamamos “realidad” sin paréntesis. Vivinos en una (realidad) intersubjetiva, no porque la (realidad) que vemos sea la realidad real, exter na y objetiva, sino porque nuestro entorno despierta res- puestas similares en nuestros sistemas nerviosos DtHOs, es la distine nis Lenguaje El segundo filtro de los modelos mentales es el len guaje. El lenguaje es el medio en el que se estructura a Conciencia del ser humano. El lenguaje es el espacio de sentido en el que la (realidad) aparece en forma inteligi ble y comunicable, Gracias al lenguaje podemos comuni carnos con nosotros mismos y con los demas acerca de lo que existe a nuestro alrededor y en nuestro interior. El WODELOS MENTALES faje hace comprensible tanto al mundo como al sujeto ue lo experimenta, Por cso, aunque suena sorprendente, 8 filésofos dicen que es el lenguaye el que habla al ser huma- mas que el ser humano el que habla el lenguaje. Cierta- jente es el ser humano el que emite la palabra, pero es la yalabra (el concepto) “humano”, la que permite que los ;ntes bioquimicos que somos aparezcan en la (realidad) mo seres humanos. La comprensi6n tradicional del lenguaje es la “teoria las etiquetas”. Segtin esta teoria, vemos las cosas en el undo como son y luego les aplicamos un nombre, una tiqueta, Este ¢s cl uso primario del lenguaje: un sistema scriptivo para rotular y clasificar las percepciones pree- istentes y, por lo tanto, independientes. Esta teoria es su- amente incompleta y s6lo da cuenta de una funcion muy quefia del lenguaje. Los investigadores de la cognicion, 1 cerebro y Ia conciencia, han concluido que las catego- {as lingitisticas no son etiquetas aplicadas a percepciones reexistentes, sino que, por el contrario, ellas precondicio- jan y definen en primer lugar la percepeién: uno no habla lo que ve, sino que ve sélo aquello de lo que pruede hablar. Uno ve solo aquello de lo que puede hablar porque es ognitivamente ciego mas alld de su lenguaje, El ser huma- 0 no puede ver rayos infrarrojos u oir ondas ultras6nicas rue su sistema nervioso no puede vibrar en esas fre- suencias. De la misma forma, el ser humano s6lo puede re- sonar inteligiblemente con aquella porcién de la realidad que sus categorias lingitisticas le permiten experimentar. En la Fdad Media, por ejemplo, no existia el concepto “te- Jéfono”, no habia un espacio lingitistico en el que algo pu- diera aparecer como “teléfono”. Por eso hubiera sido im- posible para alguien “ver” un teléfono 0 “hablar” por {cléfono, Un hombre medieval podria ver “Ia misma” es- tructura fisica que uno contemporaneo (ya que sus siste~ mas nerviosos son similares), pero lo que veria (como ob- 265 {jeto inteligible) no serfa un teléfono. Podria ser un tally INETAMANAGEMENT 1. PRINCIIOS MODELOS MENTALES utilizado por el hombre.” “La naturaleza es sagrada y la cién del hombre es preservarla.” Cada una de estas fra- ilustra una premisa cultural. Las ideas se aglutinan en modelo mental colectivo que organiza la (realidad) de fa cultura. Dentro de cualquier grupo (familias, profesiones, om nizaciones, industrias, naciones), los modelos mentales lectivos se desarrollan en base a experiencias comparti- . A lo largo de su historia, los miembros del grupo de- n enfrentarse a desafios. En respuesta, desarrollan una rma habitual (en el sentido de Bateson) de interpretar situaciones y de emprender acciones. Esto va convir- ndose en parte del modelo mental colectivo y pasa de neracidn en generacién como el “conocimiento” del upo. El problema es que con su retroceso a la noche de js tiempos, tal conocimiento pierde su raiz, experiencial ra convertirse en una verdad absoluta, En ver de ser “la yma en que nuestro grupo ha respondido efectivamente Jos desafios del pasado”, pasa a ser “la tinica forma correcta responder a los desafios del presente y del futuro”. (En Capitulo 3, “Aprendiendo a aprender”, llamamos a esto ceguera 0 incompetencia del experto.) Un manager que participé en uno de mis cursos me 6 una historia sobre un experimento que se hizo con ja comunidad de monos. (No tengo una referencia cien- ica, de modo que la historia bien podria ser apécrifa. me resulté tan impresionante que creo que vale la na contarla.) De acuerdo con el relato, un equipo de an- PSlogos puso a un grupo de monos en una jaula que te- ja un plitano cargado de fruta en el medio. Inmediata- nte, los monos empezaron a trepar por el tronco, pero ese momento los investigadores les lanzaron un chorro agua a alta presién despedido por una manguera de mbero. Mojados y confundidos, los monos volvieron a itentar subir al arbol. Pero cada vez que alguno tocaba el min, un arma, o un adorno, pero no un teléfono. De la misma forma, un contador puede “observat” ¢ sas en un balance, que un ingeniero mecanico no ve. Ni es que el ingeniero no vea los mismos niimeros, sino qué no tiene las distinciones que tiene el contador (el lengu je) para interpretar esos nuimeros. Un ingeniero mecini¢ puede “leer” un sistema de ecuaciones diferenciales «i resulta totalmente incomprensible para el contador. No que el contador no vea los mismos signos, sino que 10 ties ne las distinciones que tiene el ingeniero (el lenguaje) pay terpretar esos signos. La capacidad para hacer distin ciones y ordenar el mundo en categorias operativas cs ld que se llama “inteligencia” ra Cultura La tercera fuente de los modelos mentales es la cult ra, Uno podria considerar la culuira como un modelo mental colectivo. Como define Edgard Schein', “la culturi es un patrén de supuestos basicos compartidos, aprendi: dos por un grupo durante el proceso de resolver sus pro: blemas de adaptacion externa e integracion interna. Lit prueba de que este patron de supuestos funciona, es que ha operado lo suficientemente bien como para ser consl derado vilido y, por lo tanto, apto para ser ensenado a loy nuevos miembros como la manera correcta de percibify pensar y sentir los temas atinentes al grupo”. “Aqui la autoridad no se cuestiona.” “Aqui las decision nes se toman por consenso.” “Aqui le compramos al pr’ veedor que tiene mejores precios.” “Aqui desarrollamos 1 laciones estratégicas de largo plazo con los proveedores." “Aqui los hombres salen a trabajar mientras las mujeres s¢ quedan en casa.” "Aqui las mujeres son independientes y hacen su propia vida.” “La naturaleza es un recurso pati nas 267 268 -METAUANAGEMENT 1, PRIMCIPIOS MODELOS MENTALES tronco, todos eran “castigados” con el chorro de gt Luego de dos o tres intentos fallidos, los monos aprendi ron la lecci6n: el arbol era “tabi”. En ese momento, los cientificos desconectaron manguera. Por supuesto, ningtin mono intenté alan los pkitanos, Todos “sabian”, gracias a sus repetidas ex} riencias, que esto no era aconsejable. Entonces, los invest gadores intercambiaron a uno de los monos “experi tados” por uno nuevo. Apenas puesto en Ia jaula, el mor) nuevo corrié hacia el plitano. Pero antes de Hegar, fe i terceptado por los monos experimentados, que le dicro una tremenda paliza, Desconcertado (sin saber que ki monos experimentados lo habian golpeado para protege! Jo), cl nuevo se refugid en un rinc6n. La escena se repith un par de veces en los dias siguientes. Al cabo de un tiem po, el mono nuevo abandono sus intentos. Podriamos que acept6 el tabit (aun sin saber por qué el rbol et intocable) y se “convirtio” asi en uno mas de la cultura Los investigadores intercambiaron entonces a otro di Jos monos experimentados por uno nuevo. La historia repitio, con la variante de que el mono “convertido” tam bién partici de las palizas, Al cabo de un tiempo el md no nuevo fue aculturado, acepts el tabti y se convirtio ¢} uno mis de la comunidad. Los investigadores siguicron intercambiando uno uno a todos los mones experimentados y dejando que lo monos nuevos fueran aculturados a golpes. Llegé el md mento en que no quedaba ninguno de los monos origi Jo comer la fruta sin ningtin problema, Pero, por su- sto, cada vez que no subjan al arbol, también validaban teoria de que al no subir no habia problemas, Mas atin: \gunno de los monos cn la jaula habia experimentado en ‘a personal (6 mejor dicho, “simiesca") el “castigo de dioses”. Sin embargo, todos “sabian” que no habia que arse al arbol y que habfa que castigar a quien rompic~ Ja norma social. Avveces, el hiibito fosilizado es peor que la ignorancia. capacidad de des-aprender es tanto o mas importante ie la de aprender. Los modelos mentales colectivos ticnen el mismo do- filo que los individuales: por un lado, ayudan al grupo structurar una comprensién efectiva y eficiente de su iilidad, en base a experiencias pasadas, pero por el otro, {erminan cl rango de experiencias futuras posibles. Este tema auto-validante ayuda a mantener estabilidad y sig- ficado dentro de un grupo, sin embargo en tiempos de bios driisticos, la cultura (que es siempre esencialmen- conservadora) puede convertirse en un salvavidas de mo. Los desafios a las creencias compartidas crean an- lady atrincheramiento, Cambiar supuestos culturales un proceso sumamente arduo. ria personal La cuarta fuerza que da forma a los modelos mentales Ja historia personal: raza, sexo, nacionalidad, origen ét- les en Ia jaula. Sin embargo, al intercambiar a un mond ‘0, influencias familiares. condici6n social y economica, convertido por un mono nuevo, observaron que el patvoil ie] de educaci6n, la forma en que uno fue tratado por de comportamiento se repetfa. En cuanto el mono nucvt) is padres, hermanos, maestros y comparieros de la infan- se acercaba al arbol, los convertidos le propinaban wn , la manera en que uno comenz6 a trabajar y se volvi golpiza disuasiva. Lo mis tragicomico del asunto es «iM lo-suficiente, etc, Todas estas experiencias informan al durante todo el tiempo la manguera estuvo desconectaula) jodelo mental que uno utiliza para navegar por el mun- silos monos hubieran intentado subir al arbol, habri . De igual manera que las experiencias de aprendizaje 269 METAMARAGEMENT 1. PRINCIPIOS. MODELOS MENTALES colectivas se convierten en la cultura, las experiencias de aprendizaje personales se alojan en los eswratos mis biisicoy de la conciencia y crean predisposiciones automticas a ith terpretar y actuar. “Si uno no se rebela, los demas lo pisan.” “Es mejof mantenerse invisible para no suftir.” “La inteligencia es | clave para uiunfar en el mundo.” “La felicidad de ka muje! depende de encontrar un buen hombre con quien casaty se.” “La felicidad de la mujer depende de ser independiens te y nunca subordinarse a un hombre.” “Los ri plotadores.” “Los pobres son imitiles.” Cada una de estay frases ilustra una premisa del modelo mental que ung) adopta desde su mas tierna infancia, aun antes de tener al guna capacidad de reflexi6n critica, A lo largo de la vidi estas ideas recibidas de manera inconsciente subyacen 4 infinidad de juicios, actitudes y comportamientos que una conside jalquicr otra figura con autoridad en su vida. Aunque sa- que esa persona no es su padre, el proceso de proyec~ ih cs pre-racional y opera en forma inconsciente. Esto es especialmente peligroso cuando el modelo ntal queda “anckdo” a una situacién historica no re- ta. En estos casos, la persona puede quedar atrapada un circuito repetitive recreando simbolicamente una y vez tina experiencia traumatica, € intentando cam- su resultado. Por ejemplo, alguien que explota en re- dia conta su jefe, puede estar regresando a su infans tin intento por cerrar asuntos pendientes con su pa . La seal que denota ka regresin es la total inconcien- con la que se realiza la accion, De vuelta en su casa, indo intenta explicarle a su esposa por qué fue despe- lo, la persona podria decir: “No sé qué me paso; cuar ime dijo que tenia que rehacer el trabajo, perdi los es- os y le grité de todo”, Desafortunadamente, atacar al no sitve para nada, Hasta que uno aclare la situacion su padre, rebelarse contra imagenes proyectadas es fiitil como rascar un espejo para aliviar la comez6n de nariz Las experiencias personales, la biologia, el Lenguaje y cultara forjan cada modelo mental particular. Ese mo- Jo leva a asociarse con ciertas personas y no con otras; nsar de una cierta manera y rechazar otra; a empren- 1 ciertas acciones sin siquiera considerar otras; a decidir i es aceptable y qué no lo es. Cada persona opera des- su modelo mental y vive naturalmente en “su” (reali- ). Pera esta (realidad) puede no ser la misma que per- Wen otros, cuya biologia, lenguaje, cultura ¢ historias sonales son diferentes. Todos los seres humanos viven Ja misma realidad, pero la experimentan subjetivamen- en forma diversa, Por eso es que no todos los seres hu inos viven en Ia misma (realidad), lo cual tiene serias 108 Son eX" ‘obvios” Por ejemplo, una niita puede haber crecido en una fae milia con un padre ausente y, como resultado, pensar que “los hombres no son confiables para cumplir con sus oblis gaciones”. Mientras que un nifo en la misma familia s¢ forma la opinion de que “los hombres son libres de hace lo que quieren”, Alguien que crecié en la pobreza puede creer que “los tinicos politicos que se preocupan por cl pueblo son los socialistas”. Otro, de una familia conservir dora, quizis opine que “votar a los conservadores es la tink ca eleccién sensata’. Creemos que nuestra historia pertenece al pasado, pe ro los modelos mentales proyectan ese pasado hacia cl presente y el futuro. Al igual que un ordenador, el cere bro tiene acceso permanente a las experiencias de vidi acumuladas en la memoria y puede extrapolarlas hacia ¢l presente y el futuro, como guia para la interpretacion y li accién. Quien ha tenido un padre autoritario, por ejems plo, puede proyectar esa experiencia sobre un jefe o sobre nsecuencias. 271 272 LMETAMANAGEMENT 1, PRINC|PIOS (MODELOS MENTALES: Comunicacién Por cierto que hay un proceso fisico por cl cual la in- macién emitida (sonidos, letras, signos, acciones) llega quien la recibe (oye, lee, ve, siente). El desarrollo de es- proceso fisico puede crear distorsiones entre ordenado- sy entre seres humanos cuando hay “interferencias en la \ea". Por eso es conveniente verificar la legitimidad de s datos recibidos. Los ordenadores hacen esto con un re- 180 técnico llamado “bit de paridad’; las personas pue- 1n hacerlo resuniendo y verificando que las palabras que cucharon (o leyeron) son las que el otro dijo (0 escri- (6). (Usaremos esta técnica repetidamente para las priic- jeas sugeridas en el Tomo 2.) Pero a diferencia de los ordenadores, los seres huma- Jos no intercambian informacién, sino sentido, Ademsas escuchar las palabras del otro, para entender el mensaje, iho necesita indefectiblemente darle sentido a lo que oye. ‘este sentido nunca esta univocamente determinado por significado literal de lo dicho. Por eso, conviene tam- jén verificar que el sentido de lo que uno escuché sea ngruente con el sentido de lo que el otro intents decir sta técnica es fundamental para la indagacién y la resolu- j6n de conflictos. Elsentido de toda comunicacién es por naturaleza am- iguo; todo mensaje, para quedar definido, requiere de una Cin interpretativa del oyente. Esto es consecuencia de la isemia del lenguaje, Polisemia es una palabra de origen ego que significa “ce miiltiples significados”, Palabras, \ciones y textos pueden tener multiples significados. Por 0 deben ser interpretados antes de poder ser comprendi- los. Si uno busca una palabra en el diccionario, encontrara Jor Jo menos tres 6 cuatro acepciones; esta ¢s la polisemia su nivel mas basico. Cuando uno le pide al otro que “cor el pasto", por ejemplo, le esta pidiendo algo muy distinto lc lo que lesolicita cuando le dice que “corte la torta”, “cor la soga’, “corte la corriente”, “corte la comunicaci6n” Asi como hay una teoria objetiva de la percepeién (repr sentacién mental) y una teoria objetiva del lenguaje (ctl quetas), también hay una teoria objetiva de la comunic cidn: la teoria del médem (modulador-demodulador). Dy acuerdo con la teoria objetiva de la percepcién, el sistem nervioso opera representando la realidad externa y la prd yecta en la pantalla de la mente. Primero viene el munda, y después el descubrimiento de sus componentes. Dh acuerdo com la teorfa objetiva del lenguaje, las palabra describen a estos objetos. Primero viene la percepcion d las cosas y después la asignacién de un nombre a esas cd sas, Segtin la teoria objetiva de la comunicacién, las repre: sentaciones lingiiisticas en la mente del emisor son coditly cadas y luego enviadas como mensaje al receptor, quien la decodifica y las incorpora a su mente. Como dos ordeniy dores comunicindose a través de lineas telefonicas, low pensamientos del emisor son transmitidos a la mente del receptor mediante las palabras. Quien adopta la teoria objetiva de la percepcién dic “Slo existe lo que percibo con mis sentidos”. Quien adop: ta la teoria objetiva del lenguaje dice: “Lo que nombro cs la que percibo”. Y quien adopta la teoria objetiva de la comu nicacidn dice: “Lo que digo es lo que el otro escucha” y “La que escucho es lo que el otro dice”. Estas ideas constituyet) errores fundamentales y son fuentes potenciales de tremet dos conflictos. La comprensién de los modelos mentale, que presentamos aqui desafia la teoria objetiva de la come nicacion, de la misma manera que desafia las teorias objet vas de la percepcion y del lenguaje. Lo que cada uno eset cha est condicionado por suis modelos mentales. Por Id tanto, entre lo que uno dice y lo que el otro escucha hay unt serie de filtros que pueden generar grandes brechas entre ¢) sentido de lo dicho y el sentido de lo escuchado. 273 ‘METAWANAGEMERT 1. PRINCIP\OS ‘MODELOS MENTALES: nnismo cuando lo hace un jefe, un colega, un empleado, proveedor o el mayor cliente de la compania. Tampo- es el mismo si quien lo reeibe acaba de triunfar (“por or venga acelebrar”), fracasar (“por favor venga a expli- ") © qued6 atascado frente a un problema (“por favor ga que lo ayado”), El pedido es el mismo, el contexto \guistico en que se efecttia el pedido es el mismo, pero modelo mental y las circunstancias de quien lo interpre hacen la diferencia. Cuando los modelos mentales de quien habla y quien uicha son distintos, pueden producirse serios problemas la comunicaci6n, como lo descubrid el presidente nor- mericano Ronald Reagan durante sus conyersaciones re restricciones aduaneras con ¢l primer ministro japo- s Nakasone. Mientras Reagan abogaba de manera enér- 4 por un cambio en las regulaciones japonesas, el pre~ jer japonés movia la cabeza de arriba abajo al tiempo le decia “hai”, La taduccién literal de “hai” es “si”, por que Reagan interpreté que Nakasone acordaba con él la conferencia de prensa final, Reagan declaré confia- mente que habian Hegado a un acuerdo y que sélo falta- 1 los detalles del nuevo tratado de comercio que levan- fa las restricciones a la importacién de mercaderias ieamericanas. A su turno, Nakasone dijo que no habia bido ningtin acuerdo y que él no estaba preparado para sar Ta politica japonesa, Esto cred una situacién suma- nte embarazosa. Qué habia ocurrido? Polisemia cultu- |. En Japon, decir “hai” repetidamente mientras habla la { persona, significa “si, lo escucho” en ver, de “si, estoy cuerdo” En un didlogo entre un argentino y un chileno, por mplo, aun hablando ambos en castellano. podria pro- cirse una desinteligencia parecida: el argentino pregun- Quieres ir al cine2”; si el chileno responde “Ya", (que 1a ¢l significa “Si"), el primero entendera “Ahora mis- “corte el café” (en Argentina, e! de leche). En todas estas to de agregarle un poce expresiones, sin embargo, uno 0 t@ utilizando literalmente kt palabra “cortar”. Hay distintog ‘cortar” y es imposible saber qué quiere dee significados de Gir “cortar” sin mas informacién, La polisemia constituye un gran desafio para la teorl objetiva de la comunicacion. Si una palabra tiene nnild ples significados posibles, :cdmo elegir el correcto? I puesta es que no hay tal cosa como el s fuera deyan eanteato especifico. El lenguaje esta estructie rado jerdrquicamente: fonemas que forman palabras, pale bras que forman oraciones, oraciones que forman texto, Asi como cl sonido (fonema) de una letra depende de lay letras que la cixcundan ~la misma “e” se pronuncia de lise tintas maneras en Ia primera y segunda ocurrencia e1 chacar”=, la eleccién de un significado especifico comprender la palabra, depende de la oracion en que api rece. Por eso, “el pasto” le da a “cortar” una connotacidit totalmente diferente de la que le da “el café", (Para comp Plicar atin mais las cosas, recordemos que estas comnoticion nes dependen también del componente cultural del mc delo mental. En México, por ejemplo, “cortar el cate” o una expresion sin sentido. Paralelamente, en Argentinit pocos comprenderian que cuando un espaiiol pide un “ce rajillo” se refiere a un café con unas gotas de brandy.) Similarmente, la comprensién de la oracién depende del texto en que se encuentra. ¥ la comprensi6n del texto depende del contexto en que aparece. Ese contexto, que uno interpreta a uavés de sus modelos mentales, deter: na el significado de los mensajes que recibe. Por ejemplo, Ja declaracion “te amo” es una cosa cuando Julieta la eset cha de Romeo y otra muy distinta cuando Julieta la escuchit de su. madre, Las palabras son las mismas, pero el sentida, es radicalmente diferente. En la actividad empresaria, a) pedido (“Por favor, venga a mi oficina cuanto antes") 10 4 ignilicado cont 275 276 ‘METAMANAGEMENT 1. PRINGIPIOS MODELOS MENTALES: mo”. Si el chileno dice: "Ya, ccudndo vamos?”, el argentin quedard completamente desconcertado por la aparen contradiccién, Otro ejemplo de problemas de comuni las conversaciones entre europeos y orientales. Cada cult ra provee asus miembros de un estindar diferente con 16 pecto a la distancia fisica “razonable” en una conversacidty Haciendo una generalizacion aproximada, uno puede ¢ cir que los europeos se sienten incémodos al hablar con i guien que esté a menos de 75 centimetros de distancis, mientras que los orientales se sienten incomodos cuand la persona con quien hablan esta a mas de medio metro, Estos patrones culturales dependen probablemente de la distintas densidades de poblacién de cada pais. Al obset vat este tipo de conversaciones interculturales, descubri tt patrén recurrente: el oriental suele dar un paso adelante para establecer una distancia conversacional “adecuada" (adecuada para él). Unos momentos después, el europea retrocede para restablecer una distancia conversacional “adecuada” (adecuada para él). Enseguida, el oriental dit otro paso al frente; y el europeo otro paso atras. Y asi cons tintian pasedndose durante toda la conversacién. Es importante advertir que los supuestos a partir dle los cuales se define la distancia “adecuada” no se encucn: tran en el primer plano de la conciencia. Nadie, en forma consciente, sigue una regla sobre la distancia que debe guardar en cada situacién. Cuando uno se siente incdm do, ajusta su distancia automaticamente. Los diferentes supuestos sobre el espacio personal en distintas culty estin arraigados profundamente en Jos modelos mentales personales de sus miembros. Igualmente importante es advertir que no hay tal cosa como una distancia “adecua da", independiente de los estindares especificos de carla cultura. El riesgo de los modelos mentales es que, en sti ‘operacién automatica, generan la ilusién de que son tans Iturales. Asi, tanto e] europeo como el oriental creen certeza que la distancia “adecuada" para todo el mun- ¢s la distancia que su modelo mental establece como lecuada”. aci6n se da ¢ certeza \los los factores biolégicos, lingiiisticos, culturales y per- ynales que conforman los modelos mentales y el hecho que tales modelos mentales siempre operan en forma onsciente, no es de extraiiar que la gente crea con to- conviccion cosas como “lo que yo veo es lo que esta I, “lo que yo digo es lo que el otro deberfa escuchar” y Jo que yo escucho es lo que el otro dice”. Pero aunque pa- can razonables, estas frases no son correctas. Mas atin, mn peligrosas. Como decia Nietzsche, “slo un demente deja guiar por la certeza”, Cuando uno cae en la trampa de la certeza, asume \e la realidad tiene que ser de la manera en que uno ve las sas y por lo tanto, que todo el mundo debe verlas de la sma manera. Si alguien no esta de acuerdo con las per~ pciones, opiniones, sentimientos y acciones de uno, for samente debe de estar equivocado, ser ignorante 0 ton- La certeza no deja espacio para modelos mentales Iternativos, € impide reconocer que la experiencia perso- ‘il no es Ia realidad incondicional. La certeza es uno de los mecanismos de defensa del jodelo mental. Asi como el sistema inmunolégico genera nticuerpos para destruir microorganismos agresores, el \ocelo mental genera opiniones cescalificadoras para des- ruir los desafios a sus certezas. Por ejemplo, uno presume mediatamente que quien se opone a sus ideas tiene un »pésito oculto o malas intenciones. O suele ocurrir que ino asume que ya cuenta con toda la informacién relevan- 277 278 (METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS MODELOS MENTALES: te, por lo cual escuchar a los otros es una pérdida de tiem po. La certeza impide que Ja persona consider situacione © ideas radicalmente distintas de las de su modelo mental Siuno cree que su verdad es faverdad (absoluta y cierta), no. puede cambiar cuando cambia el mundo. Queda atrapado en su (realidad) creyendo que es la realidad; estancado en las viejas ideas que le impiden adaptarse. Una parabola budista ilustra este peligro. Un viajero llega a la orilla de un rio. Para cruzarlo, construye una balk sa de troncos, Cuando llega al otro lado, se siente tan ape gado a la balsa que no quiere abandonatla, La carga ene tonces sobre sus hombros y comienza a atravesar un bosque, donde la balsa es un extraordinario estorbo. “Sin la balsa jamas habria llegado hasta aqui”, se dice, “zComo voy a dejarla? Podria volver a necesitarla.” Como una bala construida en base a experiencias, el modelo mental es ne cesario para cruzar el rio. Pero es muy dificil atravesar el bosque con el viejo modelo mental a cuestas. Cuando los seres humanos caen en la tentacion de la crteza, dicen cosas como: “Escticheme, asi son las cosy realmente, yo sé lo que le estoy diciendo”. Inconscientes de sus modelos mentales, los “dementes” nietzscheanos viven en un mundo donde las cosas son necesariamente de la fore ma como las ven y donde no hay ninguna variante valida para sus opiniones. En su error se olvidan de que sus pets cepciones, sus ideas y sus palabras son su verdad, no la vers dad. Se olvidan, como apuntan Maturana y Varela, de que “todo lo dicho, es dicho por alguien”, alguien que percibe, piensa y se expresa bajo los condicionamientos de su mo- delo mental. La palabra “realmente”, no significa nada. En opinion de Maturana, es un recurso retérico que Hama la obediencia, una falta de respeto que le exige al otro que abandone su modelo mental y adopte el propio. Esta actitud es fuente de innumerables problemas en Jas interacciones humanas. Un jefe le dice a su emplealo. ¢ “en realidad” su trabajo es inaceptable, en vez de de- que él no esti satisfecho con su abajo. Un cliente le ca su proveedor que “en realidad” el producto es de- siado caro, en vez de decir que él no esta dispuesto a pa- su precio, Un manager le dice a otro que “en realidad” nen que cambiar el diseno del producto, en vex. de de- ir que esos cambios son los que él preferiria. Un EO le di asu gente que “en realidad” la compania debe redimen- arse despidiendo empleados, en vez de decir que él no be cémo hacer rentable a la compaiia sin reducir sus tes laborales. La certeza inconsciente también genera desventajas mpetitivas a nivel nacional. Kenosuke Matsushita, funda- lor de la corporacién japonesa que lleva su nombre, decla- frente a empresarios norteamericanos que “Japon gana- a guerra de la produccién. Ustedes no pueden hacer jada al respecto, porque su fracaso deriva de una enferme- lad interna, Sus compaiiias estén basadas en los principios Taylor. Peor atin, sus cabezas mismas estan taylorizadas, istedes creen firmemente que administrar significa poner Jos ejecutivos por un lado y a los trabajadores por el otro un lado los que dirigen y del otro los que obedecen ...). Esto no funciona en ka nueva economia. Nosotros ga- jaremos y ustedes perderan, porque no son capaces de li- far a sus mentes del taylorismo absoluto que Japon nun- aha tenido” Los principios de Taylor han servido como un mode- predominante para la produccin norteamericana des- le los dias de Henry Ford. Taylor estudié a artesanos espe- jalizados mientras hacian su trabajo, extract6 y codifics su nocimiento, y luego analiz6 el proceso separando la ta- «a en pequeiias partes, de forma tal que podian ser repro- lucidas en la linea de produccién por obreros no especia- ados. El taylorismo tuvo éxito durante muchos aiios y su ilopcidn, extendida como una estrategia de management 279 280 METAMAKAGEMENT 1. PRINCIPIOS MODELS MENTALES: en los Estados Unidos, colaboré para impulsar a ese pais la vanguardia de la economia mundial. Lamentablement para los Estados Unidos, las mismas caracteristicas que «li ron éxito al taylorismo en la economia de produccién mi siva, son las que lo vuelven un fracaso en la econom los servicios y de la informacién. Peor atin: el éxito hi co del taylorismo le ha ganado un lugar preeminente (¢ in isible) en el modelo mental de los empresarios y acadén cos occidentales. Lo que Matsushita seiiala es que el taylorismo es un md delo mental, una construccién gue esta anquilosando Mt competitividad norteamericana. EI sostiene que el métode de produccidn japonés (que también se deriva de un modes lo mental, aunque diferente del de Taylor) es mas efectivo, porque aprovecha con mayor eficacia la inteligencia de to dos los trabajadores. Las proposiciones de Matsushita, sit embargo, no constituyen una “verdad”; sus ideas s6lo son sth interpretacién basada en su propio modelo mental. No es Gierto que “los norteamericanos estan tan encerrados en | taylorismo que no pueden cambiar y que por lo tanto el fa pon vencera”; esta es una opinién. Una opinion, que por otra parte, no puede explicar cémo un creciente ntimero de compaiias norteamericanas compiten con éxito con com: pahias japonesas en los mercados internacionales. joxia. Pero una vez que son aceptados se convierten en ogma establecido de la profesidn. Con el tiempo, la co- inidad cientifica “olvida” que antes de la ultima revolu- hubo muchos paradigmas que fueron oportunamen- desautorizados y que cada uno de ellos, en su momento, ecia ser “el definitivo”, Los cientificos asumen una y vez que el paradigma del momento es ¢l “realmente” fnitivo. Por eso se ven sobresaltados una y otra vez por anomalias (observaciones inconsistentes con el para- ma predominante) Las revoluciones cientificas ocurren cuando se acu- Jan tantas anomalias que es necesario revisar el paradig- . Estos cambios paradigmaticos, como todos los cam- en los modelos mentales, son traumaticos y muy onvenientes. Las inconsistencias amenazan el statu quo resagian la defuncién de creencias celosamente guarda- . Por eso existe una fuerte inercia para suprimirlas, Pe- Jas anomalias se resisten a desaparecer, lo que anuncia las categorias del pasado ya no funcionan, que no son yerdad tiltima. Robert Pirsig’ proporciona un ejemplo de los peligros crear categorias y después olvidar que son creaciones: (0s primeros zodlogos clasificaron como mamiferos a jnellos animales que amamantan a sus crias y como rep- sa aquellos que ponen huevos. Esto funcioné hasta que ornitorrinco, una particular especie de pato, fue descu- jerto en Australia, poniendo huevos como un perfecto pptil y amamantado a sus crias como un perfecto mamife- Fl descubrimiento creé gran conmocion. }Qué enig- al, se decia, (Qué misterio! ;Qué maravilla de la natura~ ya! Cuando el primer ejemplar lego a Inglaterra desde stralia hacia el fin del siglo xvi, los zoGlogos pensaron \¢ se hallaban frente a una falsificacion. Atin hoy apare- n articulos en revistas de ciencias naturales que se pre- ntan por qué existe esa paradoja de la naturaleza. Esta La amnesia En La estructura de las mvoluciones cientificas, Thomas Kuhn? describe cuin dificil es para los cientificos recordar que sus paradigmas prevalecientes son desarrollos histéricos, en vez de verdades atemporales. Un paradigma ¢s un mo delo mental colectivo que articula una vision coherente de la realidad y organiza ias teorias existentes. Estos paradi mas comienzan como un desafio revolucionario para la or 281 282 (METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS MODELOS MENTALES pregunta es el colmo del ridiculo. El ornitorrince no es haciendo nada paraddjico. El no tiene ningtin probleny El ornitorrinco habfa estado poniendo huevos y aman tando a sus crias millones de amos antes que los z0dloge gal. El verdadero misterio es como obyel ntificos, maduros, objetivos y entrenados, py dieron culpar de su error en las categorias, al pobre ¢ in cente ornitorrinco”. En su amnesia, uno cree que las categorias que usa ph ra organizar el mundo provienen precisamente del muy do, en lugar de ser algo que uno invents y luego incorpe 16a su modelo mental. Los zodlogos olvidaron que Iucto) ellos mismos quienes crearon la distincin entre mamif ros y reptiles. La “mamalidad” no es una propiedad inl rente al ornitorrinco, tanto como Ia longitud no cs wit propiedad inherente a un objeto, o la paciencia no es uty cualidad inherente a una persona, La longitud es una come paracion entre el objeto y un patron de medida (dos per sonas podrian discutir acaloradamente si una pantalla dé television mide cincuenta centimetros o veinte pulyaclas), La paciencia es una atribucién que una persona hace so: bre una caracteristica de otra, basada en las observaciones de su comportamiento y la comparacién de esas obscrviy ciones con sus criterios subjetivos sobre la paciencia Cuando todo funciona bien, es muy eficiente operar dentro de los esquemas pre-establecidos, Pero cuando api: rece un problema aparentemente insoluble (como el orn torrinco), la amnesia se vuelve inefectiva y bloquea al aprety: dizaje. Antes de revisar las premisas de los modelos que uni, uno debe recordar que estos modelos y categorias no se «les rivan directamente de la realidad. Los paradigmas son (1c ciones humanas, condicionadas por los modelos mentale operantes en el momento de su creacién. Para adectisr lay categorias a las necesidades del presente, es necesario comp: prender que si el ornitorrinco hubiera sido nativo del are nde vivieron los primeros zodlogos, estos habrian creado forma de distinguir géneros en el reino animal. El pro- ma es que, aunque arbitrarias, las categorias del modelo ntal operante ganan realismo y credibilidad a través de uso continuado, Cuando las ideas retroceden a la noche Jos tiempos, se vuelven rigidas y dogmatic Considere el teclado de los ordenadores y las maqui- s de escribir. La configuracién estindar (“Qwerty”) esta jos de ser ka mas eficiente. Las letras mas comunes estan icadas lejos de los dedos mas fuertes, lo cual hace que la ritura al tacto sea relativamente lenta y trabajosa, Cuan- el teclado fue desarrollado, esta lentiiud no tenia mayo- §§ consecuencias ya que la restriccién de Ia velocidad era \ecdnica; pero ahora no hay piezas fisicas que se traben os los estudios han mostrado que un teclado alternati- llamado “Dvorak”, permite mucha mayor rapidez. Si orak es mejor, zpor qué se sigue usando Qwerty? Porque tamos apegados a un modelo hist6rico y el cambio re- ieriria dedicar energia para aprender una nueva manera teclear. Aun cuando ha sido probado que en el largo lazo Dvorak es mis eficiente, uno prefiere quedarse con que conoce. El abandono del dogmatismo es absolutamente critico ra encarar todo proceso de reingenierfa. Para poder re- seiiar Jos procesos, es necesario recordar que lo que hoy hace (aun cuando “siempre” se haya hecho asi), es sim- lemente la forma en que el disehador original resolvié el oblema de acuerdo con su modelo mental y sus posibili- ides. Con la evolucion de la tecnologia y los cambios en los jercaddos, es normal que este proceso deje de ser la mejor rma de operar en las nuevas circunstancias. Pero con la re- icin, €l proceso va adquiriendo “realidad” hasta que se jelve la forma “natural” y “obvia” de hacer las cosas. No es jida sorprendente que la reingenieria mas dificil no sea la Jos materiales, sino la de los modelos mentales. Mientras 283 284 METAMANAGEMENT 1, PRINCIPIOS. la gente no salga de su amnesia y abandone la ilusién de qu €l proceso ortodoxo es el “verdadero”, sera imposible ind Gir un cambio en la organizacion. La amnesia compuesta Hay un famoso experimento que demuestra cémo cad) ser humano es literalmente “ciego asu ceguera”. Todos t nemos un “agujero” (ingulo muerto) en nuestro camp visual, pero no lo notamos, ya que nuestro cerebro lo “r Mena” automaticamente mediante una compen: neurolégica. Esta adaptacién, asi y todo, nos leva a unit ceguera compuesta: nos vuelve ciegos a nuestra ceguetit original. Cubra su ojo izquierdo y mire fijamente la crug de Ta ilustracién siguiente. Sostenga la pagina a unos 40) centimetros de distancia, Muévala hasta que advierta que ef circulo negro de la Figura 5 repentinamente desaparece, Ahora observe de la misma forma la Figura 6. Cémo ve li linea que cruza al circulo negro: interrumpida, 0 continual, “La explicacién normalmente aceptada para este fe némeno”, dicen Maturana y Varela “es que en esa posiciét) especifica, la imagen del circulo cae en la zona donde la retina se conecta con el nervio 6ptico y, por lo tanto, no tiene capacidad sensitiva a la luz. Se lo lama ‘el punto cies go’. Sin embargo, lo que muy raramente se cuestiona al dar esta explicaci6n, es por qué no andamos por el mun: do con un agujero permanente, de ese tamafio, en nuestra campo visual. Nuestra experiencia visual es de un espacig. continuo y, a menos que hagamos estas manipulaciones in geniosas, no percibiremos que de hecho hay una disconti: nuidad que esta siempre alli. Lo fascinante del experimen to del punto ciego es que no vemas que no vemos.” El cerebro corrige automxaticamente el punto ciego, haciéndonos creer que nuestro campo visual es completo y continuo. ‘MODELOS MENTALES Figura 5 Figura 6 285 METAMANAGEMENT 1, PRINCIPIOS (MODELOS MENTALES Esta misma tendencia compensatoria aparece en expt rimentos donde las personas se colocan gafas que invierte las imagenes. Después de unos pocos dias cle ver todo “pat para arriba” los sujetos comienzan a ver nuevamente cor antes de ponerse las gafas. Su mente aprende a re-invertir | ndgenes en forma automtica, Huelga decir que cuando | sujetos se quitan las gafas, ven todo invertido durante vari dias. Lo interesante no es que la mente sea capaz de adapta se, sino que esta adaptacion se vuelve totalmente invisibl No se es consciente de lo que la propia mente esta haciend En los proyectos de reingenieria, al modificar proc sos ineficientes, suelen describirse con lujo de detalles lk grandes ahorros obtenidos. Lo que nadie resalta es que | gente sabia desde mucho tiempo antes que los proces¢ eran ineficientes, pero seguian haciéndolos asi por cos tumbre. :Por qué si la gente pensaba que habia una form mejor de trabajar continuaba operando como siemprd {Qué impedira que se siga aplicando el nuevo proceso diseitado cuando cambien las condiciones y todos sepia que se ha vuelto ineficiente? Estas preguntas muy nipid mente empaiiarian los festejos ante los éxitos obtenidas por cuanto evidencian que el patron mental que anquild sa las operaciones no ha sido modificado en absolute, La dificultad para aprender en forma continua es fu vde un tipo de amnesia: la amnesia compuesta, Lat nesia simple es el olvido de que el mundo en que uno vi y se maneja esta condicionado por sus modelos mentales Uno olvida que la realidad que percibe esta filurada por 9 sistema nervioso, que ¢] sentido que esa realidad tiene ¢ i condicionado por su lenguaje, que lo que esta escuchan do depende de sus patrones interpretativos y que estos, su vez, dependen de su cultura y de su historia personal Uno olvida que sus percepciones y acciones “naturales son naturales s6lo para quienes comparten su mismo my delo mental. Igualmente, uno sigue los procesos operat habieuales, sin revisarlos ni meditar de manera perma- {¢ sobre su condicionalidad histériea La amnesia compuesta es el olvido del olvido, la am- ia de la amnesia, Como en el experimento del punto {go del campo visual, uno olvida su olvido y cree que no olvidado nada, en Ia amnesia compuesta uno se olvida que se ha olvidado. Veamos la diferencia entre las dos nesias con un ejemplo simple. Supongamos que al- jen olvid6 donde ha dejado un boligrafo; en algin mo- nto de necesidad se pondra a buscarlo, Supongamos se olvidé en forma total del boligrafo (o sea, que se oF 6 hasta de su falta); ni siquiera esta pensando en poner a buscarlo, ya que para él, el boligrafo no existe. La amnesia simple ¢s la fuente del habito; es econémi ynecesaria, Seria imposible e ineficiente considerar to- , Momento a momento, desde fojas cero. La amnesia ple no es el problema: lo que causa dificultades para la unicacion, la efectividad y el aprendizaje es la amnesia puesta, Aunque uno opere en el dia a dia con el pilo- automiatico, puede recordar que en situaciones de difi- lal es necesario desconectar las rutinas y prestar aten- in consciente a lo que hace. Esta conciencia permite jsar sin presupuestos las percepciones, pensamientos, Jociones y acciones. Cuando uno reconoce que sus ideas in condicionadas por su modelo mental y que su pers tiva tiene puntos ciegos (sobre los cuales, a su vez, pue ser ciego), es capaz de desprenderse de los viejos para gnas en forma mucho menos traumitica. La buena noticia es que una vez que uno descubre la tencia de los modelos mentales, es imposible caer en la Hiesia compuesta, Uno es como un ciego de nacimiento durante tres segundos tiene la posibilidad de ver, para Iver a quedar ciego por el resto de su vida. Es posible que Jos aitos posteriores al momento de videncia, el ciego se ide de lo que vio, pero nunca en su vida se olvidar de que 286 287 288 METAMANAGEMENT 1. PRINCIPIOS: }ELOS MENTALES vio. Aungue no recuerde el contenido de su experiencia v sual, recordar siempre que existe la posibilidad de ver. Aun después de descubrir su existencia, pueden olvidarse loy contenidos del modelo mental, Pero una vez que alguien s@ pereata de que la realidad que experimenta esta condicios nada y organizada por su modelo mental, es imposible caey en la amnesia compuesta; es imposible volver a creer que I que uno ve es lo que hay, que lo que escucha es lo que ¢| otro dice, o que lo que dice es lo que el otro debe escuct fo inesperado. Este desvio intempestivo echa por tierra historia que habiamos construido sin casi darnos cuen- Nuestra mente no puede evitar la inferencia de un con- to que dé sentido a nuestra escucha, El chiste nos “mue- Ja estructura” en una especie de terremoto conceptual. \estra sonrisa confiesa: “Cref (con toda seguridad) que cosas eran de una manera, pero ahora veo que no eran i. Lo que me parecia un hecho resulté ser una equivoca lerpretacion. El verdadero sentido, ahora tan razonable, principio del cuento era inimaginable El chiste pone de relieve “la insoportable levedad del 1°. Nos muestra que la solidez del mundo es una ilusién, realidad es misteriosa, polisémica, multifacética. El indo (de sentido) en el que vivimos depende de nuestro \pulso interpretatrivo”. El chiste, al igual que el escurri- © correcaminos de la Warner Brothers, nos lleva hasta borde del abismo y se detiene repentinamente. Dado. i, al igual que el pobre coyote, no podemos contra la cia de nuestros habitos y seguimos de largo, quedamos ypendidos en el vacio por un instante magico. Ese vérti- que sentimos al mirar hacia abajo y no encontrar fun- nento es el cosquilleo del alma que reconoce la natura- precaria e inestable de nuestra (realidad). Como icre Heidegger’, tal ver el fundamento del aparecer es fausencia del ser, tal vez la existencia no deriva de ningu- esencia, tal vez todo ente se apoya en la nada, danzan- sobre un insondable abismo ontolégico. Hace unos dias, of risitas y grititos de placer que ve- n del cuarto de Michelle, mi hija de dos aiios. Supo- ndo que una sesién de cosquillas se hallaba en curso, acerqué curioso. Encontré a mi mujer jugando con Mi- lle, pero no a las cosquillas. Las chispas de alegria eran endidas por una muneca que tenia un pafal en la ca- a. Kathy le ponia el paial en el trasero y Michelle se lo aba y, con un estallido de risas, se lo volvia a poner en El humor Ala maiiana, la madre estaba preparando el desayuno para su hijo. Como este no apareeia, fue hasta su dormitorio y encontré la puerta cerrada, *zTe sientes bien?”, pregunid “Estoy bien”, le contesté una voz desafiante, “simplemente he decidido no ir hoy a la escuela.” “;zGémo dices?!”, est 116 la madre, “ite has vuelto loco!” “No mama. Tengo tres buenas razones para no ira la escuela. Primero, me aburre, Segundo, los maestros me odian. ¥ tercero, los nifios se buts Ian de mi. Ahi tienes mis tres buenas razones.” “Ciertamen: te tienes tus buenas razones. Pero ahora yo te daré tres n jores razones por las cuales indsa la escucla. Primero, soy tt madre y yo digo que debes ir. Segundo, tienes cincuenta ¥ tres altos. ¥ tercero, jeres el director de la escucla!” Dos expedicionarios caminan por la sabana africa De pronto, se topan con un le6n. Uno de ellos se quita li mochila, saca un par de zapatillas y empieza a desatarse lay botas. “:Qué haces?”, le pregunta su compaiiero. “Me pres paro para correr.” “No seas iluso, jamas podras correr mis ripido que el leén.” “No necesito correr mas rapido que | le6n, jsdlo necesito correr mas rapido que tt EI humor es la conciencia de la precariedad de nuew tras interpretaciones. La gracia del chiste depende de wt 289 290 -METAMANAGEWENT 1, PRINGIPIOS la cabeza. Me quedé un rato en la puerta de a habitacidny distrutando de cémo mi hija descubria, extasiada, las inl nitas posibilidades de la realidad. “Lo que es asi (el paiial en el trasero), no es mecesariamente asi”, ditia Michelle si ty Viera capacidad; “todo lo que es de una manera, bien pd dria ser de otra manera (el panal en la cabeza)”. Ojaki hy biera mis adultos con esa conciencia. “Todo lo que (crees que) es asi”, nos desafia la real dad burlona, “bien podria no serlo. Todo lo que aparece de este modo, bien podria aparecer de otro, No estés tatp seguro de ti mismo, no seas tan petulante. Nadie posce =ti) incluido- la Mave de la verdad.” El predicamento del humano es como el de un mudo que trata de explicarle tun sordo lo que ha visto un ciego. Recuerda que humaf ‘empieza igual que humildad, La capacidad de tomarse moe en serio es el mejor antidoto contra la certeza. Cad) te socava nuestra soberbia y nos invita a la prudence) de Ja duda. En ese espacio de incertidumbre es donde pug den coexistir amorosamente las distintas verdades, facctay parciales de la infinita Verdad. Referencias 1. Senge, Peter: La quinta disciplina, op. cit Bateson, Gregory: Pases hacia una ecologia de lr mente, Lu hos Aires, 1998, 3. Maturana, H. y Varela, Fo El drbal del conocimiento, Editorial wiv sitaria, Sigo. de Chile, 1984 4. Schein, Edgard: La cultura emprosarialy el liderargo, Placa 8 Jan Barcelona, 1988. Kuhn, Thomas: La estructura de las revoluciones cientficas, Fore Cultura Feonémica, México, 1971 6. Pirsig, Re Et zen y ef arte del mantenimiento de le motociceta,( Vientos, Sigo, de Chile, 1993, Heidegger, Martin: Inroduccién ata metafisiea, Nova, Bu 1960, 1. Bu rs Alt |APITULO 6 DEL CONTROL UNILATERAL AL APRENDIZAJE MUTUO Las temas no humantsticos tales como Jas estadisticas, ls diagramas de flujo, Jas finanzas 0 fa alta tecnologia son esenciales para ‘administrar una empresa exitosa, pero las empresas no quiebran por falta de ese conocimiento tecnoligico: su fracaso tiene que ver con las personas. La compatias que quiebran parecen incapaces de ‘aprender que Jas personas no operan con efectividad no por ser Jncompetentes en los aspectos fécnicos de sus tareas, sino por la forma en que son tratadas por los demas y como elias tratan a los demas, William Glasser Los seres humanos aborrecen (e fntentan evitar) ser despersonalizados, ser tratadas como una cosa, ser controlados por ‘tras, ser manipulades, no ser apreciados, recibir érdenes, ser dominados, no ser respetados, ser forzados, ser empujados, ser ‘explotades, ser determinados por otros, no ser tomades en cuenta o en ‘serio, ser engaftados, sentirse incapaces, sentirse descartables. Lo que ansian es ser tratados como personas, poseer autodeterminacién, tener control sobre su destino, poder planificar y evar a cabo sus planes, triunfar, asumir responsabilidad, tomar sus ‘propias decisiones con autonomia e iniciativa, y que los demds reconazcan sus capacidades. Abraham Maslow LA HABITUAL CACOFONIA MECANICA E HIDRAULICA resonando a ives de la planta, la fabrica parece fantasmal, como si alguien biera apretado el botin de “pausa” y la escena det video hubie- quedado sibitamente congelada. Los gritos histévicos de Igna- », el gerente de planta, suenan ominosos en el silencio. Jorge, su junto, lo escucha sin decir nada. “gCémo diablos pas? Una méquina se rompe y para a lon la linea de montaje! Esto es increible. ;Juro que alguien praga- por esto!” 2901

También podría gustarte