Está en la página 1de 22

2

Review
de discos
Lo nuevo de Hendrix

Reportaje
Rock and Roll para Muñones:
La Web de Ociosu

Técnica
Alternando la Plumilla

Electrónica
Perdida
El mundo de los Boosters

Entrevistamos a:
Fernando Pardo
y David Krahe
de LOS CORONAS
SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com
2

EDITITOOR IA L
El (empo
ED RI A L

no corre, vuela
Y ya estamos aquí con el segundo número de Perdidos pedales Booster, lo nuevo de Jimi Hendrix, una nueva lec-
por el Mástil. Agradeceos a todos los que habéis dedicado ción sobre el manejo de la púa o plumilla (somos inter-
vuestro caro tiempo a echar un vistazo y leer el número nacionales) y un cariñoso abrazo para Ociosu, creador de
anterior, y también a las grandes muestras de apoyo re- la web de los muñones.
cibidas a través de Rockandrollparamuñones.com y Gui-
tarristas.info. Son nuestra gasolina para seguir adelante Seguimos buscando colaboradores, así que no dudéis
recorriendo el camino del mástil sin extraviarnos. en poneros en contacto con nosotros para enviarnos
vuestro material. Y hablando de colaboradores, no que-
En este número os ofrecemos nada más y nada menos ríamos terminar sin mandar todo el ánimo y la fuerza del
que una amplia entrevista con dos de los mejores guita- mundo para nuestro amigo Álex, cofundador de la re-
rristas del momento: Fernando Pardo y David Krahe de vista, y que está pasando por un mal momento de salud.
Los Coronas, que tuvieron la cortesía de compartir con
nosotros su saber musical. Además de una review sobre ¡Adelante Álex, todos estamos contigo!

SUMARIO Reportaje Electrónica Perdida


3 14-15
Entrevista
4-12

Perdidos por el Libro


Recomendamos 16-20
para Tí Paso a paso del 1-2-3-4
13 Alternando la Plumilla
Afinación de la Guitarra

STAFF
● REDACCIÓN LICERROCK, ALEJANDRO ANGEL, IKAZATEGI, CHALECOS (EDUARDO POMBO), ASPHIX (JAIME ROSAS)
● FOTOGRAFIA LICERROCK ● DISEÑO Y MAQUETACIÓN KHUYN ● COLABORADORES LOBO ELÉCTRICO

2 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

Reppo
o r rt
t aaj
j ee

Rock and Roll para muñones


Re

Por Licerrock Gibson

“Sus videos se acompañan ahora de un excelente apartado


de teoría, donde de nuevo de forma clara y sencilla se
abordan distintos aspectos del aprendizaje guitarrero”

M
e topé con Ociosu por casua- dizaje guitarrero: construcción de
lidad en una de mis desespe- acordes, escalas, modos… Los muño-
radas búsquedas de material nes colaboran mostrando sus habili-
a través de internet. En el punto de dades en las Muñon Sessions, en
mira tenía como objetivo encontrar diferentes blogs sobre Clásicos del
algo que me hiciera recuperar mi Rock, Blues o Metal por poner unos
maltrecha ilusión por aprender de ejemplos, además de un gran foro
una vez a tocar la guitarra. Encontré donde tienen cabida todo tipo de
infinitas páginas, videos y libros, pero conversaciones relacionadas con las
unos por incomprensibles, otros por seis cuerdas. Precisamente a través de
estar fuera de mi nivel no encajaban este foro unos cuantos muñones se
en mi propósito, hasta que encontré conocieron y tuvieron la feliz idea de
su canal en Youtube. poner en marcha este proyecto que
Rock and Roll para Muñones se tienes ante tus ojos, la revista Perdi-
llamaba. Conclusiones rápidas: me dos por el Mástil.
gusta el rock and roll, soy un muñón A día de hoy los muñones regis-
tocando la guitarra y por la forma de que sus videos. Todas las dudas des- trados rondan los 2.500 y siguen en
decirlo este tipo tiene buen humor, aparecieron en un instante, pues no aumento. Todos poniendo su granito
vamos a darle al botón izquierdo a sólo me contestó con una rapidez im- de arena para que la página siga viva
ver que pasa. Y encontré lo que bus- pensable, sino que siguió demos- y en continua renovación. Así que
caba, unos videos clarísimos, con bre- trando su capacidad educativa y sólo me quedan dos cosas decir: gra-
ves explicaciones que los hacían aún corroboró su buen humor. cias a Ociosu y a su amigo Rufo por
más comprensibles y que picaban la Después vino su grupo en Face- compartir con nosotros su conoci-
curiosidad y alimentaban el gusanillo book y más tarde la página web miento musical y hacernos más fácil
de querer aprender más. En resu- donde tienen cabida todas sus in- nuestra travesía a través del mástil,
men, mi camino de vuelta al guita- quietudes, muchas de ella dando res- cuidando de que no nos enredemos
rreo estaba por fin abierto de par en puesta a las peticiones de los entre sus seis cuerdas. Y por supuesto
par. Pero no fue sólo eso, un día me numerosos muñones que le siguen invitaros a visitar el lugar de donde
surgió una duda viendo uno de sus desde todas las partes del globo. Sus venimos, esperando que en fechas
videos. Se trataba de La Grange de videos se acompañan ahora de un ex- próximas tengamos el honor de
ZZ Top y me lancé a preguntarle, du- celente apartado de teoría, donde de poder entrevistar al gran Ociosu y
dando si me contestaría o no y si la nuevo de forma clara y sencilla se compartirlo con todos vosotros a tra-
respuesta sería igual de comprensible abordan distintos aspectos del apren- vés de estas páginas.

www.rockanrollparamuñones.com

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 3


2

Entrtreev
v i is
s t ta
a
En

LOS CORONAS
SURF MUSIC SPANISH STYLE
Por Lobo Eléctrico

Sus impecables directos despiertan pasiones,


convertidos en una imparable máquina de
producir calidad suprema, un prodigio de
manejo del tempo y el momento

R
ondando la veintena de años Tormenta (Animal, 1992) Los Coronas los buenos. Para Los Coronas la tran-
sobre el escenario, Los Coronas abandonan su fase embrionaria con sición se produjo de una forma un
supuran juventud. En sus con- la incorporación de Pablo Rodas y tanto radical: el abandono de Rodas
ciertos y en su actitud. Los madrileños Kiki Tornado, la base rítmica de Sex y Tornado fuerza una reducción en la
se reunieron con Licerrock para char- Museum. Con este equipo grabarán actividad en directo de la banda du-
lar en profundidad sobre su mundo, el imbatible debut Los Coronas (Tri- rante los siguientes ocho años, so-
pero ¿de donde vienen exactamente tone, 1994) a mayor gloria de los metida a varios cambios de
Los Coronas? mandamientos del género, y su só- formación. El primer indicio de recu-
lida continuación, el más personal peración llega de la mano de El Toro,
Buscar el germen de la banda nos Gen-u-Ine Sounds (Tritone, 1995), que reedita los dos primeros discos
lleva hasta 1991. Hace tiempo que ambos aplastantes tratados de me- como The Vivid Sounds Of Los Coro-
Fernando Pardo (Sex Museum) escu- tronomía surf, punteos a doble más- nas (El Toro, 2003) obteniendo una
cha la llamada del Twang y trabaja til e imparable empuje rítmico. Con grata respuesta: el duro trabajo en la
en proyectos ultrasecretos de rever- “Misirlou” atronando el indiedom, carretera ha dado sus frutos, el culto
berantes poderes. Su pasión por Ven- se les asoció rápidamente con el re- se ha extendido. Se incorpora al ba-
tures y Shadows es tan contagiosa vival surf, logrando una repercusión tallón Roberto Lozano “Loza” a la
que pronto se une a su cruzada antes impensable por lo subterráneo batería (Sobrinus), también en Sex
David Krahe (Los Macana), otro gui- de su propuesta. Museum. Con su entrada el sonido
tarrista extraordinario fascinado por de la banda se redefine, depura, per-
los maestros del instro. Sellada la Las modas, efímeras por natura- fecciona y crece, realizando un salto
alianza, tras grabar el iniciático Ep leza, pasan pronto para dejar sólo a cuántico que se plasma en Caliente,
2

Caliente (Tritone, 2004), celebrado


retorno tras el que ya no nos aban-
donarán. Aún como trío, dan mues-
tras de hambre y poderes inusitados,
lo que les lleva a apropiarse de can-
ciones de Beatles o PF Sloan y hacer-
las sonar como salidas de sus propias
plumas. Reforzados por Javier Vacas
al bajo (La Vaca Azul) y ampliados a
quinteto con la trompeta de Óscar
Ybarra (Marlango) afrontan su pri-
mera gira por Méjico para promocio-
nar la publicación de Surfin’
Tenochtitlan (Isotonic, 2005) una re-
copilación en la que regraban temas
de todo su repertorio y regalan un
par de inéditos para fans y comple-
tistas.

Desde entonces, paso lento pero


seguro el de Pardo, Krahe y compa-
ñía, al que se une Yevhen Riechkalov
como nuevo trompetista. Consolida-
dos ya como una de las instrobandas
punteras del panorama mundial, dan
un toque western a su sonido acer-
cándose al desierto mexicano o al-
meriense. Sus impecables directos
despiertan pasiones, convertidos en
una imparable máquina de producir
calidad suprema, un prodigio de ma-
nejo del tempo y el momento. Con su
último trabajo hasta la fecha, El Baile
Final de los Locos y los Cuerdos (Bit-
tersweet, 2009) siguen retorciendo la
fórmula, descubriendo nuevas direc-
ciones y estirando su concepto de la
música instrumental hasta límites
que han generado división de opi-
niones entre la parroquia, no es sino
otra oportunidad de lanzarse a la ca-
rretera y disfrutar del saber hacer y la
bonhomía de estos cruzados de la
música en vivo. Pura vida sobre el es-
cenario. Una joya y un regalo.
(continua)
ENTREVISTA CON FERNANDO PARDO
2

Y DAVID KRAHE DE LOS CORONAS


Por Licerrock Gibson (http://licerrock.blogspot.com)

El pasado 11 de Febrero tuvimos el enorme privilegio de humor contestaron a nuestras preguntas sobre el mundo de
charlar largo y tendido con Fernando Pardo y David Krahe, la guitarra haciéndonos partícipes de su pasión por el mundo
guitarristas de Los Coronas. Derrochando paciencia y buen de las seis cuerdas. Aquí tenéis el resultado:

L: Pero es raro que siendo tu padre


Fernando Pardo aficionado a la guitarra no te ani-
mara a seguir sus pasos.
Licerrock: ¿Cómo fueron tus pri- F. P.: Él no quería. Es más, cuando
meros pasos en el mundo de la conseguí la guitarra le dije: “Papá,
guitarra? enséñame a tocar la guitarra”. Y me
dijo: “Hijo cuando sepas hacer esto
Fernando Pardo: Cuando era pe- (tocó un fragmento complicado) en-
queño, tenía unos tíos hippies que tonces te enseño”. Aquello lo
tenían una granja en Fuentes de aprendí diez años después.
Ropel en Zamora, cerca de Bena-
vente. Íbamos allí de vacaciones de L: ¿Cómo aprendiste a tocar, tuviste
verano y un año coincidí con un algún profesor o en plan autodi-
hippie americano, de esos grandes dacta?
que van con su acústica, que pasó F. P.: Autodidacta. He tocado mucho
allí unas semanas. Fue el primero con guitarristas en plan “enséñame
que me enseñó un par de cosas ese truco” pero profesores ninguno.
sobre la guitarra, una era la figura
del rock and roll y la otra era el L: ¿Recuerdas cuál fue aquella pri-
principio de Honky Tonk, que es mera guitarra que tanto te costó
una canción que Los Coronas toca- conseguir?
mos todavía. Con lo que aprendí F.P.: Mi primera guitarra eléctrica se
ese verano llegué a casa y traté de llamaba Tacoma. Tacoma, que era la
coger alguna de las guitarras que ciudad de donde eran los Sonics,
tenía mi padre, que había tocado ¡toma ya! Casi nada, ya estaba pre-
en los años 60, pero no me dejaba. destinado. La tuve unos doce o trece
Así que tuve que buscar un plan B, años. Era una mezcla de Strato con
trapicheando, cambiando cosas, forma de SG. Todavía recuerdo la
hasta hacerme con una guitarra. emoción de los primeros días de la
Empezar era complicado porque Tacoma. Era una mierda de guitarra
era una época en la que unos pa- que se tocaba fatal, cuerdas durísi-
dres al que su hijo le decía “cóm- mas, desafinaba un huevo pero la
prame una guitarra” le emoción de primera guitarra era in-
contestaban “ni de coña, tú a es- comparable.
tudiar”. Ya sospechaban “si le
compro una guitarra este acaba L: ¿La conservas todavía?
mal”, y tenían razón. F. P.: Que va, que va. Yo me deshago

6 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

actuación completa fue con Sex Mu-


seum en un bar de Madrid en el 85,
en el Bwana. Hubo sudor a raudales,
cosa que sigo conservando hoy.

L: ¿No llegaron a tiraros tomates?


F. P.: No, a la gente más o menos le
gustó. Porque rápidamente la cosa
empezó a crecer y entre el primer
concierto y el cuarto pasaron sólo
tres meses. Empezamos a tocar cada
vez más y al pasar un año habíamos
tocado un montón.

L: Para la gente que está empe-


zando ¿qué es lo primero que se de-
bería aprender?
F. P.: Yo empezaría por acordes, y si
es posible que puedas canturrear
con los acordes pues mejor porque
un guitarrista que sabe cantar vale
el triple, aunque sea mal. Es mi
punto de vista porque seguramente
Zakk Wylde te diría olvídate de acor-
des y haz escalas directamente. Yo
voy por otro lado. Un acorde bien
dado como hace Pete Townsend
Equipo de vale por ochenta mil escalas. Y una
Fernando Pardo vez dominado ir desarrollando qué
escalas encajan en cada acorde, cosa
que suena un poco complicada. Pri-
“Si naces negro tienes el mero saber cómo dar los distintos
tipos de La y cómo puedes tocar
metrónomo dentro, tienes esa suerte” punteos o escalas alrededor de esos
acordes. Así hacían las canciones Los
Ventures, cogían un acorde y alre-
de todo en cuanto deja de valerme. mi padre con un cable que había dedor de él con las notas que tenían
Además hubo un momento que es- descubierto que lo tenía por ahí sacaban una melodía cojonuda. Por
téticamente no me gustaba. La llevé guardado y por las tardes cuando se eso son bastante fáciles de tocar
a un carpintero y le dije que me la iba a ver los partidos de fútbol del porque es coger un acorde y desha-
hiciera con forma de lágrima, como Athleti, pues yo aprovechaba, pero cer todo lo que hay alrededor aun-
la Vox con la que tocaban todos los solía tocar siempre sin amplificar. La que sea el típico La en el quinto
grupos garajeros y Brian Jones de los primera vez que lo amplificamos fue traste, con la pentatónica, la escala
Rolling Stones. Pero al final la cosa para ensayar lo que sería el pre Sex mayor… Es más o menos fácil, por-
quedó en nada porque la verdad es Museum y ahí sí que los vecinos se que lo bueno que tiene la guitarra
que era una guitarra malilla, muy quejaban a saco. Ensayábamos en frente a otros instrumentos como el
mala. una habitación de la casa con todo piano o el saxofón, es que cuando
el morro, con batería y todo. Nos hi- aprendes una escala simplemente
L: Supongo que al principio tocarías cimos populares en el barrio. cambias de traste y la tienes en otra
en casa. ¿Tuviste algún problema nota. Un tío como Johnny Ramone,
con los vecinos? L: ¿Recuerdas tu primera actuación tocando a base de quintas te hace
F. P.: No porque no tenía ampli. en directo? ¿Estabas nervioso? grandes clásicos del rock and roll a
Tenía guitarra eléctrica pero no la F. P.: Estaba acojonado. El típico rollo base de lo más sencillo porque la
enchufaba. Como mucho la enchu- que es una mezcla entre ganas y guitarra lo más sencillo que tiene es
faba en el equipo del comedor de acojono. Recuerdo que la primera trasponer. En un piano puedes saber

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 7


2

F. P.: Sí, tocando la guitarra todo son


vicios (risas). Es difícil tocar bien,
porque la postura correcta con el pie
derecho ligeramente levantado para
apoyar, con el dedo perfectamente
puesto es complicada. El guitarrista
que empieza a tocar en su casa no
levanta el pie, como mucho lo cruza,
y echa el cuerpo incómodamente
hacia adelante para poder ver lo
que está tocando. Al final llega un
momento en el que el dedito (pul-
gar) asoma por detrás del traste. Ese
dedito en la guitarra eléctrica viene
muy bien porque cada vez que suel-
tas un power chord, un pedazo de
acorde a lo Pete Townsend, Link
Wray o Steve Marriott, ese dedo se
encarga de apagar la cuerda que no
debe sonar y eliminas disonancias.
Entonces, lo que para uno es vicio
para otro es virtud o algo muy útil.
Hay cosas complicadas como lo que
te puede afectar a espalda o muñe-
cas o incluso al oído por tocar de-
masiado alto. Eso sí son vicios que
Pardo domando deberíamos vencer. Pero el resto,
su Stratocaster como que te digan “para tocar bien
la guitarra hay que poner el pulgar
detrás”, eso lo dirá un profesor clá-
sico, pero con una Stratocaster, ¿qué
“El dedo gordo de Jimi Hendrix queda más bonito que el dedo
gordo asomando por encima? El
le llegaba hasta la segunda o tercera cuerda. dedo gordo de Jimi Hendrix le lle-
gaba hasta la segunda o tercera
Era un prodigio, como para no aprovecharlo” cuerda. Era un prodigio, como para
no aprovecharlo.

puntear muy bien en Sol, pero no me yo llegué a ellos no por aprender la L.: También se le da mucha impor-
saques a Do. En la guitarra si tienes una locria y sacar canciones sino porque tancia al uso del metrónomo.
nota las tienes todas y el aprendizaje sacaba canciones y la melodía. Luego F. P.: Mira que con cantidad de cosas
por lo tanto no es igual. Es divertido. con el tiempo cuando aprendí los digo cada uno que siga su estilo y
modos, cómo era cada uno, cuál me que haga lo que le salga de las nari-
L: ¿Qué opinas sobre los modos, que podía servir, cuál me gustaba, cuál ces, porque cuanto uno es más él
suelen sonar a palabras mayores? no me valía para nada… Cuando lle- mismo, más vale realmente lo que
F.P.: Hay gente que llega a ellos de gué a ese punto fue como ¡ay va!, está haciendo, pero el metrónomo
oído, a base de oír mucha música. Yo esto es una locria. Hay veces que es fundamental. Es fundamental
por ejemplo, con Los Coronas, con el sacas algo en la cabeza y cuando lo porque tocas con otros tres o cuatro
tiempo descubrí que usaba mucho la tienes viene uno y te dice “oye estás tíos, entonces ¿cuál es el punto in-
escala locria. Es un modo que hasta tocando no-se-qué” y contestas “lo termedio? ¿quién lleva el ritmo?
el nombre es raro, pero me gustaba que me sonaba bien”. ¿Uno que se acelera siempre o el
porque de oído la canción me pedía que tira siempre para atrás? ¿o el
esos modos, que son muy hispanos, L: ¿Qué opinas sobre los llamados que va a tirones? Para eso está el
un poco árabes, hindúes, tienen vicios al tocar la guitarra, colocar metrónomo, para que todos lleven
como una raíz muy mediterránea. Y mal la mano y demás? el mismo ritmo.

8 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

Si naces negro tienes el metrónomo que quedaban muy bien, mejor que eso, Neil Rogers? Pues fíjate con qué
dentro, tienes esa suerte, pero si un solo que hubiera metido alguien guitarra toca él y si quieres ese so-
sales blanco y mediterráneo, cuando completamente profesional. Enton- nido, consigue esa guitarra.
bebes un poco tocas más rápido, ces, ¿era un genio? No ¿era malo? Porque el camino ese de “esta gui-
cuando bebes demasiado tocas más Tampoco. Tenía su estilo porque no tarra para todo…” No, las guitarras
lento, cuando te pegas un chuletada hay otra forma de tocar la guitarra no valen para todo. Algunas sí, pero
tocas super lento, y cuando esnifas para que entren bien las canciones la mayoría tienen un sonido propio.
lo que no tienes que esnifar tocas de Nirvana. Perfecto. Si quieres un sonido crudo, te lo
rapidísimo. Para mí la técnica es algo secunda- dará mejor una Les Paul que una Te-
Es muy aconsejable su uso. Además, rio. Es necesaria sólo cuando hace lecaster, si quieres un sonido afi-
lo que eres capaz de hacer con el falta. ¿Cuándo es buena una can- lado, es muy probable que te lo dé
metrónomo a velocidad lenta, si ción? Una muy elaborada y con una la Telecaster y no la Les Paul. Si quie-
poco a poco lo vas subiendo como técnica brutal o una que te llega di- res un tipo de ambiente en el que
ejercicio, el pasar de hacer una cosa rectamente con lo más sencillo. Al- rasgar y conseguir algo más allá del
con el metrónomo a noventa a gunos de mis grupos favoritos son sonido de las cuerdas, la Rickembac-
pasar a hacerlo a ciento sesenta, de- malos, pero me llegan. De la lista de ker es perfecta. Son guitarras que
muestra una técnica que te indica los supervirtuosos, de cien me durante muchos años se han utili-
que estás llegando a la fase Zakk quedo con dos. Oigo el clásico co- zado para eso. Una Kramer Baretta
Wylde. mentario “¿pero te gustan tanto es perfecta para hacer Anthrax de la
estos? Pero si son malísimos”. Pues primera época. Entonces, depen-
L.: ¿Cuándo llega ese momento en sí, tocan lo justo pero las canciones diendo de cuál es tu rollo y qué so-
el que te das cuenta que has dejado son buenas. Cuando alguien toca nido quieres busca que tío la usa y
de ser un muñón y ya te sientes se- algo que está chupao y suena de cómprala.
guro? puta madre, triple mérito. Ahí está Lo segundo y más recomendable es,
F. P.: Cuando las canciones suenan. el secreto, tocar fácil y que suene aprovechando Ebay e internet, tra-
Directamente, la guitarra tiene dos bien. tar de comprarte una igual del que
puntos de vista. El pajillero que dice te mola, porque de primera mano
que la guitarra es el instrumento L.: ¿Cuándo hemos ahorrado nues- una Les Paul Custom te vale miles de
con el cual me luzco y todo el tros euritos y vamos a la tienda, qué dólares, pero de segunda mano, una
mundo piensa que soy una estrella guitarra nos compramos? de los ochenta comienza a bajar, y
muy por encima del resto, y el clá- F. P.: La primera opción es pensar una de entre los ochenta y mediados
sico y elemental que es considerar la qué guitarra usa el guitarrista que te de los noventa la puedes conseguir
guitarra como parte de la canción. gusta como suena. Si un colega te por un precio más asequible.
Cuando una guitarra funciona en dice “cómprate una Jackson” pero a La segunda mano siempre gana y
una canción, la cosa sirve. ti te gusta el rollo funky superlim- tiene ventajas: las guitarras que han
Por ejemplo Kurt Kovain, él no hacía pio, no te compres una Jackson, durado hasta ese momento y que si-
solos, hacía notas ligadas o ruidos cómprate una Strato. ¿Quién toca guen afinando lo seguirán ha-
ciendo, porque esto es
“Cuando alguien toca algo que está chupao y fundamental. Si la guitarra es la
mejor del mundo pero no afina…
suena de puta madre, triple mérito. Ahí está el No compres una guitarra que no
afina, y si te vas a comprar una Epi-
secreto, tocar fácil y que suene bien” phone de segunda mano, estira
bien las cuerdas y pruébala durante
un buen rato porque son muy boni-
Pedales tas pero afinan fatal. Hay que casti-
de Fernando gar a los de Epiphone, buenas
maderas, unas pastillas que no están
mal pero no afinan bien, porque
una guitarra que te obliga a afinar
cada diez minutos… mal negocio.
Son muy recomendables las Ya-
maha, la Pacífica y una tipo Les Paul
que es magnífica.
Lo primero tiene que afinar y lo se-

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 9


2

gundo, por ejemplo si te gusta Kurk L.: ¿Qué método utilizas para com- mento que dejas de pensar te llega
Kovain con la Strato o en la época de poner? una canción y luego otra.
la Jaguar con cambio de pastilla, ve a F. P.: Hay dos métodos. Yo suelo en- Y luego hay otro método por lo
por esa guitarra y ponle la misma trar en épocas de “hay que compo- menos para mí. Me sorprendo a mí
pastilla, porque de segunda mano ner” y empiezas a pensar en mismo con la pregunta o imposición
no es tan caro. Muchas veces ves a canciones, dejas que vayan viniendo. “Venga tío, una canción surfera con
un chaval de dieciocho años pidién- Hay otras épocas que son de “can- un toque gitano” Y lo primero que se
dole a su padre una guitarra para ciones fuera de mí”. me ocurre lo voy desarrollando, pero
aprender a tocar y le compra una En las épocas de composición vienen lo primero que se me ocurre. O como
Parker. Se gasta una pasta haciendo ideas constantemente. Conviene usar si dices “una en plan Link Wray” y
un esfuerzo y le compra un pedazo el Ipod porque suele ser un buen mo- coges lo primero que se te ocurre.
de guitarrón que no tiene nada que mento cuando vas en autobús o en Para esto hace falta haber oído un
ver con lo que luego quiere el cha- metro, canturreas y te van saliendo. montón de música y estar un poco
val. Cuando cuatro años después Además si estás preparando un disco chiflado. Yo cumplo los dos requisi-
está rockeando a lo Mötley Crüe, la o trabajando en algo concreto y estás tos. Hay gente que para sacar algo
Parker no pinta nada. dándole vueltas y piensas… En el mo- tiene que tocarlo, yo antes prefiero
pensarlo. Porque yo soy guitarrista
circunstancial, toco la guitarra por-
que era lo que más me molaba, si me
Intercambiando hubiera molado más tocar la batería,
las guitarras hubiera tocado la batería. A mí lo
que me molaba primero era la mú-
sica y luego elegí un instrumento, la
guitarra.

L.: Mark Knopfler en una entrevista


reconocía que aún seguía apren-
diendo a tocar después de una ca-
rrera como la suya ¿qué opinas?
F. P.: Toda la vida, porque siempre hay
alguien que hace lo que tú quieres
con la esencia. Hay un momento en
esta carrera loca que vas corriendo
mucho, intentas aprender mucha
técnica, y llega un día que dices
“joder cuantas notas doy y que mal
suena comparado con éste cabrón
que da la mitad y le suena el doble
de mejor”.
Cada uno se va ajustando según sus
gustos, alguien que va persiguiendo
técnica va por ella a muerte, y la ca-
rrera técnica es eterna. Y luego la
esencia, que es el otro lado, pillar el
groove bueno, dar una nota y que
tenga tanto rollo, alargándola con
sustain… Eso es la esencia en lugar
de la técnica, y con esto también tie-
nes una vida por delante.

“Para componer hace falta haber oído un montón de música


y estar un poco chiflado. Yo cumplo los dos requisitos”

10 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

David Krahe
David Krahe
Licerrock: ¿Qué equipo usas actual-
al estilo
mente?
Duane Eddy
David Krahe: Depende de lo que se
vaya a hacer. Yo particularmente
tengo todo el equipo muy orientado
a Fender. Varios amplificadores: un
Vibrolux antiguo del 63-64, un
Vibro-King de los 90… También
tengo Marshall pero no lo uso con
Los Coronas, más para uso rockero.
Guitarras tengo una Strato, varias
Telecaster… Soy muy Telecasterma-
niaco aunque no las use mucho ac-
tualmente, pero tuve una época que
tocaba mucho con ellas.
L: ¿Y una que te vimos en Vallado-
lid?
D. K.: Esa es una Duesenberg. Es una
guitarra alemana que lleva años fa-
bricándose. Yo las conozco hace
poco tiempo, pero me quedé con
ella porque últimamente se han de-
dicado a esponsorizar a gente como
Ron Wood (Rolling Stones) y Mike
“Es mejor un muñón bien usado que cinco
Campbell (Tom Petty and The Heart-
breakers), que me gusta particular-
dedos que no van a ninguna parte”
mente mucho. Un día lo vi con una
guitarra que no había visto antes y cambié. Una de las dos Telecaster D. K.: No había oído hablar de ello,
era una Duesenberg. Decidí copiarle mías también tenía una pastilla que pero yo soy de los que cuando ven
y me pillé una del mismo modelo, microfoneaba mucho, pues le bus- un programa en el que hablan de
distinto color pero el mismo mo- qué una que fuera lo más fiel a la enfermedades, luego tengo todos
delo, una Starplayer TV. El concepto original. los síntomas, así que supongo que
es rollo semicaja, cuerpo pequeñito, Luego depende, por ejemplo la Due- también tendré el GAS ese del que
no muy ancha… del estilo de las senberg lleva las pastillas originales hablas.
Gretsch Duo Jet, que tiene una Fer- y suena muy bien, pero con mi Sí que hay veces que reconozco que
nando. Strato que es de los 90 he probado compro mogollón, pero hay otras
También tengo una Jazzmaster del todo tipo de combinaciones. La que también cambio. Cuando me
65 que es una joya, de la que no me Strato es una buena guitarra para quiero comprar algo digo “pulo
desprenderé jamás en mi vida. Fer- usarla de banco de pruebas e ir pro- estas cosas que no uso demasiado y
nando tiene una Jaguar también an- bando pastillas y pastillas hasta que me da pena verlas sin darles uso”,
tigua del 64. Las dos son series L. Dos des con la que te guste. Muchas pero hay otras que aunque no las
joyitas. veces consigues un juego completo use mucho no me desprenderé de
que funcione y otras dices “me ellas jamás como la Jazzmaster. No
L.: ¿Soléis comprarlas de serie u os quedo con esta para graves, con esta la uso mucho porque la tengo en
gusta el bricolaje guitarrero, cambio para medios…” y haces así tus com- fase de reconstrucción. Por ejemplo
de pastillas y demás? binaciones. Un puzle de pastillas. el otro día pillé una pastilla original
D. K.: Es inevitable. Sobre todo nos- del 64 por Ebay para ponérsela. Se
otros que somos bastante exigentes L.: ¿Has oído hablar del GAS (Sín- nota mucho en las pastillas antiguas
con el sonido y muy inconformistas. drome de adquisición de guitarras), de aquella época que las fabricaban
Yo hasta a alguna guitarra anti- esa enfermedad que te entra y em- con muy baja impedancia y las si-
gua… por ejemplo la Jazzmaster piezas a comprar guitarras y acceso- guientes tenían mucha más señal,
venía con una pastilla rota y se la rios? tienen otro carácter, otro rollo.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 11


2

Sobre una improvisación inicial vas


La Duesenberg recortando el porcentaje de gambas
de Krahe y cuando ves que está más apaña-
dita la sigues haciendo aunque haya
dejado de ser improvisación y se
haya convertido en una pauta o fór-
mula más fija. Cuando te hartas de
ella vuelves a improvisar y otra vez
al principio de la secuencia.
Hay algunas partes que las cambias,
a lo mejor no las improvisas tanto
pero vas buscando arreglos distintos
y los pruebas en directo a ver si fun-
cionan. Y con el tiempo lo vuelves a
cambiar.

L.: Y ya para acabar, un consejo para


la gente que está empezando a
tocar la guitarra, o que llevamos
unos años y seguimos siendo unos
muñones.
D. K.: Viene bien para los muñones,
meterlos en agua tibia con sal y fer-
tilizante para las plantas, del que
ayuda a que salgan raíces. Todos los
días, media horita ahí metidos y
verás que poco a poco van saliendo
cosillas que ayudan mucho a la hora
de manejarte en el mundo de las
“La Strato es una buena guitarra para usarla seis cuerdas. De todas formas es
mejor un muñón bien usado que
de banco de pruebas e ir probando pastillas cinco dedos que no van a ninguna
parte.
y pastillas hasta que des con la que te guste” Y enhorabuena a la web Rock and
Roll para Muñones por su plantea-
miento y enfoque que están muy
L.: Antes de salir al escenario ¿tenéis L.: Vosotros que sois tan perfeccio- bien. Sólo un apunte. Cuando la vi,
algún ritual? nistas ¿dejáis algún espacio para la me llamó la atención que en el
D. K.: Yo me peino (risas) Los demás improvisación? orden didáctico enseñara antes los
miembros de la banda supongo que D. K.: Siempre hay algo, lo que pasa modos que los arpegios. A mi modo
tendrán sus cositas. El mío es colo- con las improvisaciones es que prue- de ver hay que enseñar antes los ar-
carme el tupé, el sombrero encima bas y siempre hay alguna gamba, un pegios que los modos porque los ar-
para que no se descoloque y a darle 60% de cosas que funcionan y un pegios ayudan mucho a reconocer
duro. 40% que ves que te has equivocado. todos los acordes en cualquier parte
del mástil y eso es muy importante.
Ver cualquier acorde en cualquier
posición.
Para finalizar agradecer de nuevo a
todos los miembros de Los Coronas
las facilidades que nos dieron para
realizar este trabajo. Y por supuesto
al amigo DGM por los medios au-
diovisuales y la agradable compañía
en una fría tarde-noche de verano.
Pedales de Krahe Hasta la próxima.

12 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

Recomendamos para ti

E
l pasado 9 de 40 aniversario de la
Marzo salió a la Nuevo material muerte de Jimi. Otros
venta un nuevo pensarán que simple-
trabajo de Jimi Hendrix, de Jimi Hendrix: mente hay que hacer
rescatando sesenta mi- caja en estos años de
nutos de grabaciones Valleys of Neptune dura crisis. Por mi parte
inéditas del Dios de la opino que es bueno
guitarra. Ante tal noti- que salgan a la luz
cia un par de senti- estos materiales, siem-
mientos encontrados pre y cuando tengan la
surgieron en mi ca- calidad suficiente y no
beza. Por un lado la ex- rocen el abismo del
pectación y el desvarío lisérgico. Ade-
optimismo ante la posi- más son una gran opor-
bilidad de escuchar tunidad para que los
nuevo material del jóvenes que aún no lo
genio de Seattle, pero conocen tengan el
por otro lado la des- grato placer de acer-
confianza a que se tra- carse a su genial so-
tara de algún refrito o nido, demostrando que
empanada musical del sigue tan vivo y vigente
bueno de Jimi, sacado a como el que más, por
la luz por el afán re- muchos cuarenta años
caudatorio de sus here- que hayan pasado de
deros. Tras oír el Valleys su trágica muerte.
of Neptune, ambos
sentimientos se en-
cuentran de nuevo dos en 1969 en Londres bastante de la empa-
pero se dan la mano y y Nueva York menos nada que citaba con
se van para casa siendo Mr. Bad Luck que es de anterioridad, propia de
tan amigos. 1967. De los nuevos me grabaciones de estudio
quedo con el que da desechadas.
Doce temas compo- nombre al CD, que es el
nen el nuevo trabajo, que más me recuerda a El hecho de la publi-
compartido por temas su sonido. De los demás cación de este material
inéditos y por versiones decir que la mayoría al que según comenta
de viejos clásicos como son lo que me espe- Janie Hendrix, hermana
el Bleeding Heart, raba, reconociendo que del artista, seguirán
Sunshine of your Love, aquellos temas que so- más archivos tanto so-
Fire o Red House. La brepasan los cinco mi- noros como en imáge-
mayoría fueron graba- nutos contienen nes, es conmemorar el

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 13


2

Electrónica Perdida

¡Camarero!... una de Boosters Ikazategi

Piensa en un pedal que cuando llega el momento del solo le dé el sonido, pero como ocupas las 2 manos en tocar la guitarra,
tu sonido un poco de volumen y le dé los medios que necesita no puedes permitirte en el momento del solo subir el volumen
para resaltar sobre el resto del grupo y llenar el espacio que y ganancia del ampli y ecualizar convenientemente… Si este es
deja la voz. Además necesitas un poco más de saturación en tu problema lo que necesitas es un booster.

U
n booster es precisamente un Hemos dado unas pinceladas de lo que
realzador, hay mucha variedad hace un booster y en los primeros pá-
en el mercado y no es fácil dar rrafos hemos dado a entender para
con el que necesitamos, y para más que podemos usar un booster, pero
inri, para realzar nuestro sonido, vamos a profundizar un poco más en
puede ser que un booster no sea lo los usos del booster.
más adecuado, quizá un overdrive o Supongamos que tenemos una guita-
un ecualizador sea lo idóneo. rra con una salida pobre en cuanto a
Dejando las cosas más claritas pode- volumen, un booster, puede hacernos
mos decir que booster se conoce a un realzar el sonido lo suficiente como
determinado tipo de pedal pensado para que la guitarra entre en el ampli-
para subir la señal de la guitarra en el ficador con soltura. O que bien nues-
momento que el instrumentista consi- tra guitarra tiene una salida óptima,
dere oportuno sin añadir distorsión al pero queremos darle un empujón para
sonido, pero es interesante decir que saturar el amplificador o darle un su-
no se necesita un booster para realzar bidón de volumen.
el sonido, o siendo más exacto, no so- Aquí, para que todos nos entendamos
lamente un booster realza el sonido, tenemos que hacer una aclaración. Si
un overdrive o un ecualizador, en de- tenemos un amplificador con una dis-
pende que situaciones también lo torsión generosa y le subimos más la
puede hacer e incluso ser más eficiente. señal de entrada con un booster, no
Lo que se busca en un booster es que se vamos a conseguir que el amplificador
suba la señal de la guitarra y en princi- suba el volumen, lo único que conse-
pio estos pedales buscan que el sonido guiremos será saturar todavía más el
no se sature en el propio pedal, es ampli y conseguir más distorsión. Si por
decir, que la salida del pedal no tenga el contrario estamos trabajando con un
ningún tipo de distorsión. Hay pedales amplificador en limpio y le subimos la
que dan cierto color al sonido, pero en señal de entrada, conseguiremos un
ningún caso distorsionan, o por lo aumento de volumen, y si subimos lo
menos no lo deberían hacer si es un dena de efectos, es decir, se conectan suficiente la señal de entrada, podre-
buen booster. Un claro ejemplo de esto al principio, lo normal, justo después mos incluso saturar el amplificador
es el “Micro Amp” de MXR. (es un bo- de la guitarra (en el caso de tener un consiguiendo un poco de distorsión
oster bueno y efectivo, únicamente afinador o algún tipo de pedal que (partiendo de un sonido limpio).
cuenta con un control de volumen) también valla al principio de la ca- Pare entender este concepto vamos a
Lo boosters en general y para un uso dena de efectos, su localización poner el ejemplo de un coche. Imagi-
normal, se usan al principio de la ca- puede variar) nemos que el coche va de 1000 revolu-

14 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

ciones a 6000 y que la zona roja del quilos, la mayoría de amplis tienen
marcador empieza en 4500 revolucio- loop de efectos (hay modelos que no
nes. Podemos considerar que la zona tienen, lo cual es una prestación
roja del coche sería el equivalente al menos que se deberá tener en cuenta
comienzo de distorsión del ampli. Si a la hora de comprar ampli).
nuestra guitarra consigue acelerar al Ahora que ya sabemos que es un loop
coche hasta las 2000 revoluciones y de efectos, podemos hablar del caso del
usamos un booster que le dé un em- ecualizador. Nuestro previo da un so-
pujón, hasta las 4500 revoluciones, su- nido ya saturado que ataca a la etapa
birá el volumen y no conseguirá de potencia. Si usamos el loop de efec-
distorsión, cuando pase de 4500 revo- tos y conectamos el Send del ampli al In
luciones subirá el volumen y generara del pedal y el Out del pedal al Return
distorsión y si el coche ya está en 6000 del ampli, habremos colocado entre el
revoluciones y le aceleramos mas con el previo del ampli y la etapa de potencia
booster, lo que conseguiremos será más un ecualizador. Este ecualizador lo que
distorsión todavía, sin incremento de hará, será coger el sonido distorsionado
volumen. del previo y ecualizarlo dándole volu-
Así pues, el uso del booster, queda limi- men y enviándolo a la etapa de poten-
tado por el rango en el que se mueva cia, por lo que conseguiremos un mayor
nuestra guitarra y nuestro amplificador. volumen, pero no una mayor distor-
Ahora que sabemos cómo funciona un sión, ya que respetaremos la distorsión
booster, os voy a intentar explicar cómo entregada por el previo.
usar un ecualizador y un overdrive como Como veis, es un tema muy extenso.
una de estas funciones de booster. Los boosters, o la función de realzar el
Supongamos que lo que necesitamos es sonido de la guitarra, puede cobrar es-
únicamente subir la distorsión de nues- pecial importancia en el equipo de al-
tro ampli. Podemos usar un booster gunos guitarristas, y la mayoría de los
que suba el volumen hasta pasarlo de guitarristas que empiezan es una parte
vueltas y conseguir que se sature el que no conocen u olvidan y que tiene
ampli, o bien podemos usar un over- gran importancia.
drive configurado de forma similar. Un de tono (en este pedal bastante criti- Controlar los niveles de nuestra guita-
overdrive es un pedal que a diferencia cado este control) que te da un poco rra, es importantísimo para saber
de un booster si que satura y distor- de margen con la ecualización del so- cómo ataca a nuestro amplificador o
siona el sonido. Si ajustamos el nivel de nido de tu guitarra. como entra a los pedales y esto puede
ganancia del overdrive a niveles bajos y Supongamos ahora que nuestro so- hacer cambiar el sonido radicalmente.
subimos el volumen de salida, el com- nido ya es distorsionado de por sí, y lo Es un tema del que podríamos seguir
portamiento de un overdrive y un bo- que queremos es aumentar nuestro hablando, pero que sin escuchar unas
oster será parecido, con la diferencia de volumen en incluso ecualizarlo un pruebas, sería complicado de profun-
que un overdrive te permite subir más o poco a la hora de los solos. Si el ampli dizar. Lo mejor es que siempre que
menos el volumen, saturando más o ya está distorsionando, por mucho que puedas pruebes equipos de otras per-
menos el amplificador, o subir más o usemos un booster, conseguiremos sonas y aprendas de sus seteos, y que
menos la ganancia, cosiguiendo mas o mayor cantidad de distorsión, pero no experimentes con tu propio equipo.
menos distorsión del pedal. mas volumen, por lo que un booster, o Recuerda que hay muchísimos tipos de
A menudo la combinación de la dis- un overdrive, no es de mucho interés. boosters, overdrives y ecualizadores en
torsión de un ampli y un overdrive es ¿Cuál es la solución en este caso? Pues el mercado y que cada uno tiene su
un sonido bonito y cremoso y muchísi- para mi gusto, usar un pedal de ecua- propio tono y carácter,
mos guitarristas famosos usan esta lizador por el loop de efectos. así que lo mejor que
combinación para conseguir su satura- El amplificador, como ya hablamos en puedes hacer es pro-
ción característica. el artículo del número anterior, se di- bar con ellos hasta
El tubescreamer, al que ya le dedicare- vide en previo y etapa de potencia. Y conseguir las pres-
mos en otro artículo la atención que se la salida del previo y la entrada a la taciones que
merece, es un pedal que hace esto per- etapa de potencia, generalmente en buscas en el.
fectamente. Además, es un pedal que conexión tipo Jack y llamado en los
da un tono característico a la guitarra amplificadores Send y Return confor-
que pasa por él, y presenta un control man el llamado Loop de efectos. Tran-

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 15


2

Perd
Per idos por
did por el libr
libro
o

Paso a paso del 1-2-3-4


Desafortunadamente no estamos exentos de errores y en el dido volver a publicar el articulo completo para que no ten-
número anterior se omitió el cuadro con las 24 combinacio- gas que estar consultando dos números y tener el articulo
nes de digitación. En lugar de poner el cuadro hemos deci- integro como está concebido.

Asphix (Jaime Rosas)

La base de los ejercicios de digi-


tación parten de lo que se denomina
como el 1-2-3-4 esto se refiere a que
Los ejercicios de digitación han los dedos de la mano izquierda to-
sido la herramienta más utilizada caran en ese orden partiendo de
para desarrollar la coordinación e que el dedo 1 tocara en el quinto
independencia de los dedos, esto traste, el dedo 2 en el sexto, el dedo
es fundamental para una correcta 3 en el séptimo y el dedo 4 en el oc-
ejecución musical, además de per- tavo traste (Fig. 1).
mitirnos una mejor forma de ex-
presión e incrementar nuestro
nivel técnico. Como en todo estu-
dio de técnica hay que armarse de
la suficiente paciencia que tenga-
mos ya que los ejercicios pueden
ser aburridos, sin embargo, lle-
gado el momento nos serán muy
útiles y de gran beneficio.
IZQUIERDA

S
e tiene la idea de que este tipo Iniciaremos asumiendo que la
de ejercicios solo nos ayudan al mayoría somos diestros y utilizamos
principio y después hay que de- la mano izquierda sobre el diapasón.
jarlos, esto puede ser cierto ya que En la mano izquierda el pulgar
su función principal es desarrollar nos sirve como apoyo colocándolo
control independiente de nuestros detrás del brazo de la guitarra por lo A partir del patrón anterior (Fig.
dedos, pero también pueden servir- cual no lo nombraremos. El dedo ín- 1) vamos a completar 24 combinacio-
nos como ejercicios de calenta- dice será identificado con el número nes que corresponden a seis series
miento antes de iniciar una rutina de (1), el dedo medio con el (2), el anu- para cada dedo (Fig.2).
estudios o para salir a tocar en vivo. lar con el (3) y el meñique con el (4). Es recomendable que esta serie de
Partiremos de lo fundamental En el caso que toquemos con la ejercicios se realicen en el quinto
considerando que alguien que ha to- mano derecha sobre el diapasón el traste ya que es una posición “neutra”
mado la guitarra de manera autodi- nombre de los dedos no cambia y en la que nuestros dedos no están
dacta pueda iniciarse en estas por lo mismo se aplicaría la misma muy juntos ni los empezamos a forzar
formas de digitación. numeración en cada uno. estirándolos, esto solo es una reco-

16 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

Debemos tener cuidado de no for-


zar nuestra mano al hacer estas series
ya que contrariamente al ejercicio fí-
sico general, en donde si no hay dolor
no hay ganancia, aquí podemos lesio-
nar algún tendón o causarnos otro
tipo de lesión, así es que si sentimos al-
guna molestia es mejor detenernos y
tratar de relajar nuestra mano.
Estos ejercicios pueden trabajarse
con metrónomo y así incrementar la
velocidad progresivamente pero
desde mi punto de vista, aprovecha-
mendación ya que finalmente los po- mente transportarlo a las cuerdas si- mos mas el trabajo de coordinación y
demos realizar sobre todo el diapasón. guientes regresando a la primera fuerza trabajándolos lentamente, no
Podemos tocarlo únicamente en la cuerda para completar la primera es necesario trabajarlos con metró-
primera cuerda hasta que estemos serie. (Fig. 3). Podemos utilizar la téc- nomo, pero si recomendable para
cómodos con el ejercicio y posterior- nica de plumilla alternada. mantener un control adecuado.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 17


2

P Alternando la Plumilla
asito pa’elante, pasito pa’tras,
pasito pa’elante… así es como
normalmente se aprende a bai-
lar, algo tan sencillo que de inicio
cuesta algo de trabajo coordinar
con cierta gracia, bueno, en el tema Asphix (Jaime Rosas)
de hoy vamos a aprender algo rela-
tivamente parecido pero utilizando
nuestra mano derecha, concreta- es que solo necesitaremos la coor- miento hacia abajo está represen-
mente con el uso de la plumilla, dinación y no la gracia necesaria en tado por una especie de cuadrado
simplemente se trata de alternar el el baile. al que le falta la línea inferior, hay
movimiento abajo, arriba, abajo, Cuando nos iniciamos en esto de que tener cuidado de no confun-
arriba, solo que lo mejor para esto la guitarra por lo regular es natural dirnos ya que el movimiento hacia
que solo demos el golpe con el mo- arriba está representado por algo
vimiento de la plumilla hacia abajo, que parecería una flecha hacia
cuando tratamos de tocar algún lick abajo. Esta simbología la podemos
o un solo de esta manera se vuelve apreciar en la parte inferior de los
difícil alcanzar cierta velocidad y siguientes ejercicios.
comodidad al tocar, y eso sin contar Vamos a ver un ejercicio sencillo
los desatinados movimientos en los para coordinar el movimiento de la
que tocamos involuntariamente plumilla alternada (Fig. 2). En este
otra cuerda. Al no estar acostum- ejercicio tenemos cuatro notas y al
brados a tocar es normal que nues- tocarlas simplemente alternamos la
tra parte motriz busque lo que le plumilla, esto quiere decir que to-
queda más cómodo sin que necesa- caríamos la 1a nota abajo, 2a nota
riamente sea lo adecuado. arriba, 3a nota abajo y finalmente
Para iniciar con esta técnica de la 4a nota arriba, simple y sencillo,
plumilla alternada también cono- solo aprovechamos los movimientos
cida como altérnate picking, hay naturales de la mano aplicando
que mentalizarnos en lo siguiente. aquella vieja ley que dice que todo
Cuando hacemos el ataque con lo que baja tiene que subir, bueno,
nuestra plumilla con el movimiento es al revés pero para efectos prácti-
hacia abajo, la mano llega a un cos lo aplicamos de esta manera.
punto en el que tiene que subir En el siguiente ejercicio (Fig. 3)
nuevamente para pulsar otra vez la vamos a usar las mismas notas pero
cuerda, en este punto aprovecha- agregando un golpe extra con la
mos ese movimiento ascendente plumilla en cada una. En la primera
para pulsar nuevamente la cuerda, nota atacamos dos veces alter-
si no lo hacemos vamos a desperdi- nando la plumilla, abajo – arriba, y
ciar un movimiento que por natu- hacemos el mismo movimiento para
raleza tenemos que hacer, cada una de las notas.
entonces, al bajar pulsamos y al Ahora vamos a intentar despla-
subir pulsamos y hacemos este pa- zarnos por todas las cuerdas (Fig.
trón repetidamente sobre lo que 4), simplemente vamos a tocar cada
estemos tocando, esta es la base del cuerda dando cuatro golpes con la
movimiento de plumilla alternada. plumilla manteniendo el movi-
Cada movimiento tiene un sím- miento alternado. Este ejercicio
bolo que lo identifica, este símbolo para iniciar nos va a ser muy útil ya
nos ayuda a no perdernos en el que al mecanizar los movimientos
momento de seguir una pieza o un vamos a acostumbrar a nuestra
ejercicio en los que aparezcan, y mano a “medir” el espacio que hay
así saber en qué dirección tendre- entre las cuerdas, también hay que
mos que atacar con la plumilla poner atención en la posición de
cada una de las notas (Fig. 1). nuestro brazo ya que tiene que
Como podemos observar, el movi- abarcar desde la sexta hasta la pri-

18 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


2

de la plumilla alternada. El ejerci- mos haciendo correctamente el


cio se desarrolla totalmente sobre ejercicio.
la segunda cuerda, iniciamos con El ejercicio de la Fig. 6, es una
el dedo 1 en el V traste atacando variación del anterior, en la Fig. 5
con un movimiento hacia abajo, estamos usando la digitación de
después el dedo 2 sobre el traste los dedos 1-2-4, para este ejercicio
VI con el movimiento hacia arriba, usaremos la digitación 1-3-4 y des-
aquí es importante que aprove- arrollamos el ejercicio sobre la pri-
chemos la digitación y que la si- mera cuerda así tenemos dedo 1
guiente nota en el traste VIII sea traste V abajo, dedo 3 traste VII
con el dedo 4 con el ataque de la arriba, dedo 4 traste VIII abajo y
plumilla hacia abajo, para termi- dedo 3 traste VII arriba.
nar regresamos con el dedo 2 al Vamos a aplicar el movimiento
mera cuerda buscando una posi- traste VI con el ataque de la plu- de plumilla alternada a un frag-
ción cómoda que permita que la milla hacia arriba y lo repetimos mento del tema “A Shot In The
mano ponga la plumilla sobre la varias veces para mecanizar los Dark” mejor conocido como el
cuerda que se tiene que pulsar evi- movimientos. Hay que poner aten- tema del inspector que comparte
tando al máximo los cambios de ción a que siempre que iniciemos programa con la Pantera Rosa. Esta
posición del brazo. el ejercicio sea con el ataque hacia pieza es sencilla y el patrón que
En el ejercicio de la Fig. 5, abajo, de esta manera siempre lleva es que cada nota se repite
vamos a formar una secuencia de que toquemos la nota del traste VI dos veces, así es que para cada una
tres notas en la que es importante será con el ataque hacia arriba, si simplemente atacamos arriba-
coordinar el movimiento de la ponemos atención al hacer estos abajo, cambiamos a la siguiente
mano izquierda con los ataques movimientos sabremos que esta- nota y aplicamos de la misma ma-
nera la plumilla alternada.

Lo importante es mecanizar los


movimientos, lo más importante
es que nuestra parte motriz se
grabe como deben ser los movi-
mientos así que lo mejor es que
hagamos los ejercicios despacio
para que los desarrollemos de ma-
nera natural y no forzándonos a
hacerlo rápido, si mecanizamos los
movimientos gradualmente sin
darnos cuenta podremos tocarlos
más rápido. A practicar y nos
vemos el siguiente mes.

SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com 19


2

Afinación de la Guitarra Asphix (Jaime Rosas)

P
ara afinar adecuadamente nues-
tra guitarra necesitamos una re-
ferencia, un sonido que
corresponde a la nota “La”, esta re-
ferencia nos la da un afinador que
básicamente se encarga de generar
ese sonido, si no tenemos un afina-
dor nuestra guitarra puede afinarse
y sonar armónicamente, pero no de
una manera “universal”, es decir, que
con la ayuda de un afinador no ten-
dremos diferencias si afinamos nues-
tra guitarra y vamos a tocar con otras
personas que también usen el afina-
dor. Siempre es recomendable tener
bien afinada nuestra guitarra con la
ayuda de un afinador.
El afinador comúnmente nos va a
indicar la nota de “La” que corres-
ponde a la quinta cuerda de nuestra
guitarra, hay que girar la clavija co-
rrespondiente tensando la cuerda si En el caso de la segunda cuerda demos usar una variante que consiste
escuchamos que el sonido es más (Si) vamos a tener una pequeña va- en pisar la quinta cuerda en el traste
grave de la nota que nos da el afina- riación, en lugar de pisar la tercera siete, el sonido que produce es el que
dor o aflojando la cuerda si es más cuerda en el traste cinco vamos a corresponde a la sexta cuerda al aire.
aguda, al principio es recomendable pisar en el traste cuatro y tendremos Una vez que terminamos pode-
mover la maquinaria muy despacio, así el sonido que corresponde a la se- mos tocar algunos acordes que nos
ya con experiencia podremos darnos gunda cuerda. gusten y que sepamos cómo deben
cuenta de que tanto le falta o le Para afinar la primera cuerda (Mi) de sonar para darnos cuenta si está
sobra a la entonación. nuevamente pisaremos el traste bien afinada nuestra guitarra.
Una vez que tenemos afinada cinco en la segunda cuerda y así ob- Si hemos cambiado las cuerdas de
nuestra quinta cuerda (La) vamos a tendremos el sonido de la primera nuestra guitarra ésta se va a desafi-
afinar la cuarta cuerda (Re), para cuerda. nar constantemente, ya que siendo
esto pisamos la quinta cuerda en el Hemos dejado para el final la afi- nuevas tienen que ajustarse a la ten-
traste cinco y la nota que produce es nación de la sexta cuerda (Mi) ya que sión necesaria para el sonido que
la que corresponde a la cuarta podemos afinarla de dos formas, la deben tener, así es que hay que lle-
cuerda, pulsamos para escuchar y tra- primera es que podemos tocar la narnos de paciencia si este es nuestro
tamos de igualar el sonido, igual que quinta cuerda al aire y el sonido que caso, en las cuerdas de nylon toma
al afinar la quinta, hay que mover la produce corresponde a tocar la sexta más tiempos que lleguen a su tensión
clavija suavemente. cuerda pisando en el traste cinco, a en relación a las de metal.
Para afinar la tercera cuerda (Sol) veces puede dificultarse un poco esta Hay que armarnos de paciencia si
vamos a repetir el procedimiento an- forma, ya que al soltar la sexta estamos aprendiendo a afinar y tra-
terior, esto es, pisamos la cuarta cuerda para mover la clavija pode- tar de evaluar si la tensión de las
cuerda en el traste cinco y el sonido mos perder el sonido que ésta pro- cuerdas no es mayora a la normal y
producido corresponde a la tercera duce y perder un poco la noción del así evitar que podamos romper algu-
cuerda. sonido que debe tener, para esto po- nas cuerdas.

20 SUGERENCIAS, COMENTARIOS Y COLABORACIONES: perdidosporelmastil@gmail.com


ILUSTRACIÓN: Álex Ángel Vargas

También podría gustarte