Está en la página 1de 120
Amold Schoenberg, EJERCICIOS PRELIMINARES DE CONTRAPUNTO Esiciény prlogo de oe 7 rte EDITORIAL LABOR, SA. inet eg Cae ales “ode weit aay Enews Coon © 1 rte eng Flo dear en Se 3 © Sos nan A CaS, Brn ieastnae tint pte SSE PROLOGO DEL EDITOR EN LENGUA INGLESA xe trata tuvo sv origen en las clases de contapunto que mold Schoenberg did en la Universidad de Cafora a partic de 1936 Pata habitual de Schaenberg, se improviaban sobre ls maha en el aula ‘ra iustrar puntos coneefos confome itansuseitintose 'A Schoeabery siempre le gust descr su método de wabajo en clase como un apocedersstemdticaenen, os dec, probindo por aden todss las posibles slucones. Enel contrapunio de primera espete por cjem- plo aba sscematicamente cada nota del ome frmuz santos ls om fonancas pastes ~primers, octava, quits just, fercern 9 sexe, avn ~ando comps a compas mientas dsc la venaaseinconvenentes de ‘ada combinacin, La aplicain de este procedinieno puede absevere ‘en varios uate doe texlo Ease, or ejemplo, en el eomoatari some {os ejemplos de primera especie a des voces (p31), ¥ en lor gemploe Il, 12, 317 21- Esta forma de proceder no lene por mea, como en Muchos lias de text, fa produceign de uno o dos efmplossprfetosn scores con deleinadas consideraciones estas 0 extliaica, sino el objetivo ‘mis prictio de animar al esudante que deseubra por X mismo todas [is posible sluclnes o-enfoques de un problema dado, en el mateo de une limites cadaver mis amplos. Sucede asi que este esti exhaust ‘Vo de todas las vas posibls da lugar on fecvencla a sitncones en las (ue el estudane o bien lega2 un eal sin sala y ene que comen: 1 todo de nuove, o se ve oreo a desebrie por xi mismo solucones Ingenisas que de iro modo habrian esapado a su aoncon. Bl revullodo timo de exe método es que el estudante adquiee Una dicpina que le ‘paca para analiza fondo todes le problemas que puedan surat y ‘ue alcanza a poser una técnica segura que Ie hart posible el halango Soluciones 1 ly mayor pute de dichos probiemes. Este procedimiento didecico os en read el resultado de varie obras anwrores de Schoanbars, en parculr el Hermoniehre (Univers Ed tion, 191; eden ines: Thon of Hammon, Prosopbic Library, 1948) "a efi tn Pa de mon Mai Rel Mus (87) 6 EJERCICIOSPRELIMINARES DE CONTRAPUNTO 9 Models fer Benes in Ce thera obra Schoenberg exam ‘Sez y progresones, procedenda sistema y exhaustivamente, eon © fin Ge desubirb qe es practicable, lo que tu menos tl incu 19 ‘uc es de todo punto imposble. Eh Made for Bechners lator Gesarrla {Sadudmene la corsrveen de ines y Faves de dos, canto y ocho come {ass a artic de materal mis simple posible ~acordesarpeaados dei os de Uns sola srmoni-, afadiendo raduainente elementos omamen- las, repeistones mods y vararones,combinados con stolons ‘ambics en le amonta, Median ete método anacoY acumulaio 52 Cleboran,finimente, pevodos Bases de ocho compucs, formas tes rex, minutes 9 sche. "De modo simi enel presente thro de contapunto Schoenberg hace avanzar al extant paso & paso, dnote, com dice con Sus props ba inbras en el preficio 1. apend A), econseos, de forma mis © menos ‘ira, qe iemos cambio en comespondenca con un punto de visa Dedagdgson, Manisa ademas qe e contapunto eno stl considerado {ina eo, sino an metodo de enenamieno, ye propésto principal Se texte méiodo sel el de enefar a slum para gue lege ser cpa de ‘iar eset wr anoint ciandocopongi” ‘Al estado o al profesor que hojeen por vez primera esto bro los parce que el aor se ba imatado a seguir ria de J.) Px en 5 Grads ad Pamassum, por in etrataapbeacion del ena des especies Sin embaro, pono sc hart patente qe exe Slo una ren muy enue ‘ene ks dos obras, offeiendo I primera apenas un punto de pai, come ‘Fevamente Io foc, para que Schoenberg lepase de miles formas 9 Pines ocho ms a de ean bul els epee, Ee primer la, os eerpos de Schoenberg olrecen muchos tls problemas {aitucones que fs qe s encuentan en textes trcicionalesbasados en {Rix Ea sepundo termina, al ial Je ca scion principal apacceo it ‘alones uo creo en forma de comenan, como dca pare Ue Uprepioestdante examine, eique y mejore sus propio: eemplon & ‘enadoincororanaleratvas para k superacén de certs Giealtades Por fo gue concleme a contenido, los tatamlentos que sven, 90 cnicumente inizes en un libro de contepanta, tambien se desvan en PROLOGO DEL EDITOR BY LENGUA RGLESA 7 duce mbit ceccios sin comus mus, do et encabezamieno de api ‘icon composiva, en los que Se inchyen cadena, moduacione, i tacionesy canons, a dos, ery eto voces Su singular tami del ‘modo menor y de modulecion depends dela nealzacon (vese e ontapunto simple» dos voces, cp. 6, § 4 ss, Y cap. 8 § 96 s2), un ‘rocedimento que gantza la esta progestin dite, alent ls felaions cruzads y el cromatismo, y cue presenta al mismo tempo y Je ‘manera inequivocs tna afmacion ef onalidad. Ea ois plus, s ‘eraciones accidentals nose apn al azar y slo para evita cers tervalos medics sincrrectes als como el ito sino en Un seh. *ido més funciona, pur dstinguir una tnalidad de ora? ‘El conepto de red, come amplicon de modula, fue introduc por Schoenberg en este Hho en uns etapa posi, is pacer po vex primera en Models for Beginner I Compostion (tsee tu glosah, 1) ¥en StazuralFurcions af Harmony (cp), dnt se conser Gos exva del principio de monotnaidad En ese entero se he de Cont lar Is modula slo on trminos de movimiento hact 0 desde hs di ‘eras regiones de una foralded bisienAsimisma, se introducen post ‘iormente ls regions intermelarias (coiespunta simple tes voce, ee pitlo 8; «Su propést es, ususimente,enftzar un contaste melanie Utlzaciia de Sus diferencias armonics Elo se consigue empeando lat ‘uceritias de sss regiones mas 0 menos como 3 eles misma hesen tonaldades basics (.§ 148 ss) ‘observaré pronto que, pesar de sus grandes divergencss con fos ‘tits métodos de ux, ext ibeo tum sae partido de dos impor {antes vstdes del méiodo de las especies: 1) la prctica com diferentes ‘elaciones mélcics, es det, procediend sstemdtamente desde el cont {eapuntonolacontanota hasta as especie melas. 2) la ampli las posbidades de tratamiento de as dsonancian. Loire ets tina, Schoenberg utliza solos sguntestipos de dsonancia, que ve achieron Cstrchamente ala prica casa Y que # denomina fanaloscomencio. raleades(v.§ 17): ols de pas, aos de paxo Acenuadss, cambitas Suspensions yresoluiones interumpiae de us wspesiones. Rare 1 apatecen floreosy sedan ten esperidameate ots ips de dsonanca ‘ue ésioe se menconan especticamente en el coment, por lo general ‘imo sada Unica siuaciones imporbles. Las disonanciee que Schoen ‘berg permite se consideran suficientes para que uno pueda etre ta famiento de in disonanciadeato de certs limites; limites que pueden ‘upplane eventuimente« medida que se adguere una mayor compres slén dest psibiiades. ‘Ba cuestones melidia el autor nose apata dels pets tradico- 5 JECICIOSPRELININARES DE CONTRAPUNTO rales, con oigen en el contapunto del silo Xv y en las que estin pros Sto ceros salto melddios, AS, nose permite los titenos ai lo a tes mayores que la quits just, excepto octra. Adem, sedan conse {os para el equlibrio de ls sos meciane el cambio ds dzeciin ah ono para ena sallos compuesto, consejos que ambien coiciden on 1s prices clisia ($7, conduccia matic dels oes) Ao ago de todo libro se previa una cuidedose atone la eden ‘xsl considera por primera ver on la sociones deca al etble ‘into dei tonaldad (10 y 11. Aparece alla une referencia pro eso arménien, con insistncia en que sto debe ware e inal cudnt, Los puntos de visa de Schoenberg sobre a cadena pagal en cuanto ‘produce s6lo un wesc etlisieo, se prosentan en 81. “Tal eomo se menciond al comienao de este plo, ls ginstis de Ker tts prelninares de conrapunto se encuentra oh et tba edagigio ue Schosaberg hall necesaroofecer asus estaantesnoreamenianos, ie ‘arecan de base sfiente pra un estudio svanzi de lola} compes= ‘on, Ab yee que este bo sobre contapunt comenzaronalgnes ‘tos, mis © menes por la misma pce, pero sélo dos, excluyendo Sus fensijos Sple and Ida” Ungaron a compietaee Guia pao eranes de ‘omposiin y Funconesextucurales dela armonia. Otros, como el Pre fente sobre contapunto,y oles mis sobre fos Fundamenials of Musical Composition’ futon abandonades en derntesextadios de finalization & {i'muerte de Schoenberg en 1951? ET ito de contrapuno, aqui po fin completo." se coment tealmen te en 1935 con la ayuda de Gerad Stang (compositor norteamercano Bin, fonosio y presidente, en la acualiad, det Depatamento de Misia del San Ferando Vay Stat Clg, en Calon) E wat pica sobre qué se puso en maha en 184, en medio de uns apetae agenda Je ‘composicnes, enseRanza,comferesiat y esertura de arulor, Cuando Sse haba compietado cai un tecio del bro en su forma mse © menos etna, su coniuacibn quedo detenids or une grave enfermedad que ‘deci Schoenberg en 166 Poco despus yo ajudé Schoenberg com- Petar, Funciones excrrales dea armonia'y a coninuseon resumes {porkicamente el tao sobre el Hb de conta, dade 19488 1930, lun afl anes de su muece. Para entonees ya haan ido estos pot Schoenberg cst todos Jos eerplos, pero el exo de lo dob limos ‘ios de bro ea esenciaimente del primer borrador. Schoenberg sl {6 especiiearente que ete elitr Furs el rexponstbe e cloerel iso, también Funconeseucurales, en manos de edt 2 Pepi bay, 195 ay hte nl de, Mai, Tas, 7 es ere i bt a ay pate cea reer eeboanaiars ale) ler al me oka ten a i re iano en us ETL eae FROLOGO DEL EDITOR EN LENGUA INGLESA ° Los Kesciciospriminaes de conrapun & mi confados han euido las siguientes revisionesy tress de ein 1'Unaexplicaién de Tos cuatro Limos eaptulos det bro (en cones: punto simple a cuato voce), donde Schoenberg habla puesta los cere ‘ls, pero no un texto o weomentarion, 2) La adi de lgunss peas lhustaciones para ampli el texto, parcularente en lo ue conccr a Gi21 ss. y 12858}, donde, en mi opinin, se tablan omiido rts pasos ntermedios que sonduced ‘1'untalamiento ms complejo. 3) Ligeros cambios en el orden de pesom, tucon, especialmente en las seccones sobre modulacon (a dos vores cx: pitlo'8; a tres voces, captulo 7, a cuatro vos, capitulo. #) Cleo ‘ambos, por na ciestién de congruenia de conceta de modilaclin at ‘ere, en line, con la intoducien por Sehoenber de ete tino cor, ‘po en Guia para etudiantes de composison y en Pinions exractrles de fa ermona. 5) Las ineviables pequtas comesciones de jemlos pata faceris conforms eon el esrci procedinlento pedngiico avocado pot el autor, pero desculdado a vests por el wautor como compostors ae todavia se haya desizado siguno que oro de lals werrotes, ha fete pare el lector pespiciz), 6) Cleto numero de coreciones gamaliales del texto; aunque, pra una persona que esribia en un Hone adoptade bas fantetrdamente en su vid, es de fo mis noble ao sOlocudn scores. {os fue el inglés de Schoenberg, sino umbign lo chocante y disiavo que legs ser su silo (para mayor confmacion, éanse los eastyon ds EI ilo la idea) ES un esto 4 menudo muy condensudo, pore sempre lio y vivdo. Al donde se producen cambios en el ender de las pals, bras he inteniado siempre pesevar el too personal dea escrturs de Sthoenberg, més que pretender pul lo que algunos pedants pian tom siderat un esto «radon, Finalmente, debe mencionae que los Binospreiminers. por et slo sul, implcan que e aut’ tenia intenlén de esrb ors ies decom Irpunto. Que pens6 esto se deduce de cee manfestaciones exis por Schoenberg en relacién con el mateal que habia de inl en dicho vo hnmenes poteriores" ara tes vollmenes habia runido Un cespo con siderable Ge materia, pate de ua uid en sus cases avdnzades de con {eapunto, que incu fmpls de preludio cael contapuntodobley ug tanto simples como compljos. Estos emus than desinaco,aprentemen 4s, aparecr en un segundo vlumen, mizntas que un tect vouch se ba 8 rele al contupunio en la composcion desde Bach hasta Scho ‘ete, con un éniss especi en la composcon homolonia. Adem, ‘Schoenberg compuso muchos cinones complcadosy seins, au er peramos esén disponibles algun dla como testmento e un conus {ay mass, y como una inspiracin adicoal para el estudamte de mus: Gayl que él mismo se digit cuando eserbé «Entenar la mente del se ROI ase ana opr Shriya ft nae ule, 7. Wy Cro mae praent er der diate ‘ede efomase smb en Spade Wt pea ode (a 0 [EJERCICIOSFRELIMIMARES DE CONTRAFLINTOD tudlante para hacele poser ese sentido de a forma y de equiirioy es omprensin dea lia mia: ese popbsio principal de presente ‘stugion.” ‘Debo mi reconocimiento y mi apradesimiento a Giles de Ia Mare ya DDonald Mitchell por su ayoda ea lt preparacgn de este taba para su publecin Leonard Srein, 1961 Chae ta INDICE PROLOGO DEL EDITOR EN LENGUA INGLESA GLosAi R10. PRIMERA PARTE. ‘CONTRAPUNTO SIMPLE A DOS VOCES {IAS CINCO ESPECIES EN MODO MAYOR 1 PRIMERA ESPECIE m4 g56 1 fas fre iru idesén de una ox e4perior infin, @ une wos dade lamade ‘anus firmus (CF), que ene bose conpondrd sempre de redonaes Reglas y consejos interalos, consouancis disonan ores y staves Condes meidiea de as voces Independencia dels voos Ensblecimiont dela Yonlidad Consejos directrices pra primers especie CComentaco sobre los empos de primera especie, eem- los 13 lemplos 19 2. SEGUNDA ESPECIE gisar $1819 $25 “Adil al eantae firmus de une vor eyprior 6 inferie, en eat (Conscjos y directrices Primera fmila convencionalads knot de pai [La concusin en la sepunda especie CComeniario sobre los eemplos de sequa especa Sm: los 1-18 lempos 1018 3, TERCERA ESPECIE sz ddl al cantas Frmus de una voz syprior 0 Infericr, em egas Conscjos v dictices u EJERCICIOS PRELIMINARES DE CONTRAPUTO $2232 Segunda frmutaconvencionaada: lk eambiats 432°” Latnota de paso en tempo fuerte $34 Ea concusidn en la terme especie $35 Uso de compas ternaron 9 372 6/4 [Comentario sobre ls ejemplos de tetore espe ean: pls 19.25 empl 19.26 4. CUARTA ESPECIE ‘alin a cats fuse Bansssincopadasysupensiones, ‘las ves sip inferior gsean "Consejos y decries 439-47 Teroera emul conrenconliada ia suspensiba ‘Comentario sobre los wlemplos de cars espe, elem los 28 29 Ejemplos 27-29 5. QUINTA EsPECIE Adib de noes merades a anus eros $4859 Consejos ydtecice tines $5457 Cuarafrmula convencionlizada: a ieclacion ini: ‘mumpide CComentatio sobs ios ejemplo de guint especie jm: ploy 3h he ‘Bemplos 30 3 6 LA TONALIDAD MENOR $5860 Dervacin del modo menoe S671 Los custo puntos de gio y el proces de nvialsa “ain ‘Comentario sobre los 'sjempios ea meds menor, jm: pls 3239 Bjemplos 32.39 7 PRIMERA APLICACION COMPOSITIVA: CADENCIAS SIN ‘CANTUS FIRMUS $7243" Las cadoncisy le expresin de a toned $8689 Como proceet sin un cams frat dade Comentario sobre lat eadenciy, Gempla 40 Ejemplo 40 8. SEGUNDA APLICACION CoMtPosttivA: CADENCIAS A REGIONES DIVERSAS: MODULACION $9092 Regionesy modulicion $995 Laveen ene regions $9697 Modulcones a reglnesrebicionadas 49899 Del modo mayoral relsivo menor y dl modo mera relative mayor 109 woke ‘Comentario sobre ls modulacions entre ls regions te- latvas mayor y meno, ekempos 41-42 Ejemplos 41y 42 {100 -Modulaciones con uns vor dads Comentario sobre las modulaiones Gan voces dads, ‘emplo 4 Bjempo 43 S101 Modulaciones aire regiones Comentario sobre las modulaciones eas vesones, ‘emples 451 Bjemplos 4451 SEGUNDA PARTE CCONTRAPUNTO SIMPLE A TRES VOCES 1 rivera EsPECE Cntusfemus » dae voces aad, en redondas § 12-110" Consiteriones generals convonancisy disonancls @ $111 Parnes cout a es vooes $112 Consejos yaieetizes part a primera especis (Comentario sobre los ejemplos de primers expec, os 52 y $3 jemplos 2 ¥ 83 2. SEGUNDA especie “Adil de dos voces ol cntus Fru: una en redondas yuna ‘en blanas, © ambas en Blancas S1IDA15 Conseios y avectrices Comentario sobre es empios 8 spud especie os S47 55 jempos $y 58 5116 Des toees en Baneas {Comentario sobre los eempoe in dar voces banca, ‘mples 56 y 57 Biempos 86 y 37 3. TERCERA ESPECIE ‘Aden de cuir negrsel ants fms y de edondas 0 bon fasen la serena wor HLITALIB" Conssjoe 9 dretices ‘Gomentaio sobre les eezplos de terera especie, ciem: Dos Sit Hiemplos $86 Tot 2 m2 103 103 10s 109 m ii ws us Ww "7 ue uw nm im ier 26 06 16 ae “ "IERICIO PRELIMINARES DE CONTRAPLNTO 4. CUARTA especie Ailend Blancas sincopadas aun ants firms,» de redon- as locas o-negras en le tercra We § 19.12" Consejos y drectices 126125 Suspensones tes voces Comentario sobre los eempls de cua especie, em bios 627 jemples 2 y 3 125 Sintopas con una vo sid ca blancs © neras $127-130 Las suspensiones como teordes de sepene ys Inver: $131132 Ours tpos de suspensiones ‘Comentario sabe as suspensions con una voz aad, semples 649 65 iemplos 64 y 65 5. QUINTA ESPECIE Adin de nas mercladet, en una dos voces, al caus § 101134" Conscis y diecices ‘Comentario sbee los eempis de quia especie, ej los 668 ina espe, emplos 668 (6. TERCERA APLICACION COMPOSITIVA: CADENCIAS SiN “CANTUS RMS § 135137" Conseraciones generles SISE2 Comoe pr ttn de voces ads [Comstao sobre fos empl con woes ai mm spent ses Sem as, es empios 6-71 $3 Caceacias sin voces dads ‘Comentacio sore ls cadens in voces Gass eergion ny emplos 72 9 7 7. CUARTA AFLICACION COMPOSITIVA: CADENCIAS A REGIO- INES DIVERSAS; MODULACION 4144146 Conse y drectces (Comentario sobre las modoisciones a epones reais: ds, sempls 749 15 jempoe My 15 4147 Modlciones sin voces ds Comentario sobre las odulaciones sin voces‘dadss, empl Te emplo 76 QUINTA APLICACION COMPOSITIVA: REGIONES INTERME- a BL ma a 3 i 14 ne bs 1 iar 151 ii 183 Iss 155 186 i 19 snore 418.155. Conseoey directrices ment sbre semis on renin sis, emplos 77 Berplos Ty 78 {156185 Dos 9 més reponesintrmedlais en vn empl Comentario sobre fos ejemplos con dos 0 mis regione’ mtermediaras, ejemplos 18 y 80 Biemplos 799 80 $186 Notas susitutas y cadens enrguecias jemplo a1 9. SEXTA APLICACION COMPOSITIVA: IMITACIONES A BOS ¥ ‘TRES VOCES, § 157-168" Consderacions generals tpes de imitaciin $161 Cedencias con imtaciones dos ress Ejemplo 82 {5165-166 Imiaciones en inversion, aimentacion 9 ctminuciba Eremplos 83:86 167-168 Imitation sees voces Ejemplo 87 10, SEPTINA APLICACION COMPOSITIVA: CANONES A DOS Y ‘TRES VOCES. $1@.I71» Consderaciones generales {Comentario sobre les eons, cempls 8-90 Ejemplos 9830 ‘TERCERA PARTE ‘CONTRAPUNTO SINFLE A CUATRO VoCES |. PRIMERA ESPECIE Cents firmus y redondas en todas las ves §1M177"Constesy directrices (Comeatrio sobre loesomplos de insera especie, de> pos 2 9 93 7 Bempls 9153 2. SEQUNDA ESPECIE ‘Bloncas en una o ds voces, tne @ un cots fers 4178 "Consson 9 tirectices (Comentario sobre os eempos de Segunda capci, enn pos 4795. Biemplon 947 95 3. TERCERA ESPECIE ‘Cantus fms moras 1s 159 160 181 12. 16 18 165 165 167 m i 1B 2s ra im ta 18 18 1% 134 is 0 19 190 1 18 179.181 Conssjosy directrices ‘Comentao sobre los ejemnios de tercera especie, eem- os 96.797 Hjempios 36 y 97 4. CUARTA ESPECIE “Sincopas en una de os voces fet al cates fms, con 1) edond 92) blaneasy ners on las vce recanter $1218 “Costs » diets Creatas sobre los ejemplos de ant capes, em ‘os 38100 see Biemplos 98.100 5. QUINTA ESPECIE "Notes mercodos en wna o més voces font al ants firmus, can redondas. laces, reas 0 Sincopas on las voces reste: g1ee "Conic y abscries ‘Comentario sobre los ejemplos de quits especi, ee: io 10} ‘Blemplo 101 6 ADICION DE voces ‘Adlcsin de una 0 dos voces © Gemplosdados das 0 ter v0- 1 ih di eer sabe los is con vous afi, plos 102-107, as ptm 10207 7. OCTAVA APLICACION COMPOSITIVA: CADENCIAS, MODU: {ACIONES ¥ REGIONESINTERMEDIARIA SN VOCES ANA. $1819 Cons» discies (Comentario sobre cadens y modulaciones« eutto vo: ‘es, ejemplos 108 y 109 icmp 187 109 8. NOVENA APLICACION COMPOSITIVA: IMITACIONES A CUA. § 191-82) Constios v directrices Comentario sobre las imiacones& custo voes, een pos 10 y I jemploe 110 111 AFENDICE A @Prficios de Schoen [APENDICE B (Compascionconrapunttca,£icotrpunto om le mi sca homofia) fNDICE DE MATERIAS 6 198 21 20s ans as 20 20 210 an a2 a a as ma m 2B ns 25 ns aL ae Ey GLOSARIO eins! rove ous mess fade (come V 6 Vi) rence. Fasén eroate ares episas (ocean) eis outs apis inert ive ett Stasm) Stim) (ote dt atc ‘mone suspesia io canine euiaene tan, os sexy sina del modo mono ead se erat, me co lees 1) nde consid sobre un endo de eu oe 2) ola. de saa en slain 2 or fons de ono ft lain ‘nas os cas (Pr mviiento Seeo dl T) ctr 9 testa aden prea Eine tera) ‘nimengo tena) ‘mena snore sino on retrt} *98 et So ay Bai Co 1:1) PRIMERA PARTE Contrapunto simple a dos voces Ls cinco especies en modo mayor 1 PRIMERA ESPECIE Adin de una vos, superior inferior, una vor dade Hamada cans fe ‘mus (CH, queen ete lb 3 compondid sempre de redondes [REDLAS ¥ CONSEIOS:INTERVALOS, CONSONANCIAS ¥DISONANCUAS § 1. cada nota del conus fms (CF) se ha de aad una nota ‘onsonante, La adicin de nots consonants s6lo est condcionsds Por las exigencis de in correcta conduccén dels voes {2 Son consonancis (0 interalos consonants) hs siguientes reacioe nes enie dos nots 41,8 primera, que no es un intervlo, poraueambss Woeeseantan © toean el mismo sonido Ss ®) 81a octaa, tanto por encima come por debjo de una now 2, 5,8 avita que a de ser jst, tanto por encima como por de- Doyo de tina ot Sees 0 CCoNTRAPUSTO SINBLE a Dos voces m0 as a quina dismiouia ($), que es una dsonanci: es 4) 3, a trem, mayor © menor, nto por encima como por deb eth ttt 6) 6. sext, mayor 0 menor, tnto por encima como por dejo ce Sess 43. En ts primera especie no se debe liza ninginintervto iso ‘oie. 1 taameato de ia donate sera dscutido mes sdelant ‘Son disonancis ls siguientes relciones ene dos nos 4) 2, ln segunda, tanto por eacina como por debso de wna nts Sees 71a sépims, tanto por encima como por debajo de una not ©) 9, 1a maven, tanto por encima como per deto do una nota (i hhcho, unt novens es una sogunda as Uns ota 1. 4, vara, tanto por encima como por debs de una not ( ‘vara es una consonancia perfects, pero a dos voces dabo sr consi ‘day Utada como disoanc) = SSeeeay 2 fs euarta aumentada (+ 4) y su inversion, fa quinta disminui 5). iervalo que en i estla mayor aparecen entre las nots et Seotmay vecena: A) calesquiem ors interaloe aumentas y disminvidos que pus au apaocer pesteriemente, tals com los dela esala menor. Note que todos lov inieraio, con excepeon de bs prmerasy ky PRIMERA ESPECE a ‘xtra, uillzan nots ditinss, por debjo de una nota dada, de as que ‘emplean cuando estin por encima de dcha nots Una quia sobre do es Sel, pro una quinia Bajo does fy una trcerasobe doe nents ‘ue fn tecera bao do el, ee. {4 Todo intervaloconsera su caicacin de consonanc 0 ésonan "espeatamente, aun cuando dicho intralo est amplido to una © 4.5. Plestusimte escrbidsus eis para voces y emplear pars flo as claves antiguas Las voces que has de si Son ks misma Ue se Ulin en el actual coro mint: es det, soptano, conta enor ¥ a, sax tr guilt pias ln teepoans fy tnoes nee CaS fe Maca a pois a qv cam Ee 0 aa tna ey i, pe en he or, eon, $ERERE te woe SEEREHES Po tara ns en ras 2 ‘CONTRARUNTO SIMPLE A Ds Voces las caves cada sus laones mates se moestan en el dg ‘que encabers la pagina siguiente, ‘heat (Conia ent de pan ano nie ene ae hoy paramere sind cota cn ese ale Sate oi es eso SpA Ss Se mem tg ence ebb ica rears nes re ae Ser Gee con deci auevlaeche fag y ‘woman | roma Te Sn ume yore aay Ne PRIMERA SPECIE 2 ap — 6 Para sus clempls, el estuiane debe seleccionar stmpre dos voces vecnas. Si el CF est en el conto, a vor sobre €l queda elt foprano y a voz por debajo en el enor. Sel CF est en el tenor lvoe Sobre El quedard en ef contrat y la vox por debajo ‘en ei bao. En ess Balabras, ns combinaiones de voces que podremos uliat sen: soprano ¥ contro, contralto y tenor, enor y aj, Se excuyen, por tt, lt 5 (Contac ee ete pine). ewe aon Fa' io vompe on fx ue wb Ss iar ffs de dds dS Sake ope So 4 ‘CoNTRAPUNTO SIVFLE A DOS Voces tvientescombinaiones: soprano con tenor, soprana con bajo y conta fon bajo, ‘CONDUCCION MELODICA DE LAs vocES 57, En bos eis de contrapuno no ay mucha oasién parses bic meiodis steal. Uea verdadens melodia demande clea organics ‘irdtural y elo impone condiciones que no es posible satisacer en tle ‘erin Sin embargo, ls voces han de sot melodioss , a mene, meldias Eso puede lore slendiend ray etitameste los sguiee tes coneos 2) Debe evitse todo intervlo aumentado o disminuido, Ademis omo slo se deben empiear las nos rturas ela ebai dtnicy ue arin asimismo excowas as propesones eromsties 0) En ls siete nas dela eels datnea este un interval aumen lado, le cuaria aumentada llamada vitono™, que en su inversion Cer nestle descendents) es una quina dsminuidaApatece (come se men cons en elf Je) ene as nots cunts ¥séptima dela escla diarica Est interval, ote, ysu inven deben ser estictaenteevitados! 1) Se hand estar aquellasprogresiones en Tas que Una 0 mis nol squedan inser ote las nos euaray sepia 0 ene spina y cua ea esa. Las lamatemos enor compuesto Por supuest, son utzablessteciones de ecala de cinco ss nots sucesivas (como las marcdss =) sien la sfinada com tus Sle wag me oA os tes ones it ay ne is dos nos. Elbo desi 2 Sep ars, emeRa tsrecie Fa sea tolerable en caso de emergencies ded, no hay mor modo de tar un problema. ‘4 Hay que evar estictamente salts con los intervals dsonantes 4 Septima, povens,uiddcins fe ‘i 2) Se deben evita también estos intervaloe cuando estén producidos por dos sliossucesies, en la misma drecsdn, de intervals permis Se ransforman entonces en sales dtonamter cmpuesion 2B movimiento en uns sol direccin no debe continiar demasiado tempo, No debe lege, qui, mis alt ge ns osho o aueve nots, Des puds de un salto debe evita procederen la misma dtcein, ince por grados counts. En lie de et, el suo hr ds eqiltrarse moda {e un movimiento en drecctin opuesi, see paradox conpnice © por 2) Dede eviarse el salto de sexta, porque on muchos casos produce focavas 0 quiniasoculis(Ascutrmos eso mas adelante en 8), Los ‘eéricos el contapunttadiconal permien la sexia menor asendents Deo es mejor evils lambin. Por supuesio queen una emergent 8 56 fritn pra ineoreas, puedo emplesre tanto la sexta fapor como Imenor. ya ascendenes ys escedenten 1) Les acordesareados han de eviarc tanto somo sea posible, por dos cazones. En prime ugar, porque pueden exprsat una toni ¥ 0 2% ‘CONTRAFLINTO SIMPLE A DOs Voces ‘eng, por tanto, el tre movimiento de as otras voces. En sepundo 1 la impreson de un acompatamiento mae pre da tae ‘estilo’ homofénico: ‘ ) A menudo se produce monotona por i epetiiénfecvente de v seta odie ssn de vrs nla br poe ‘ oven el imbio de una cuara 9 Uns nee rare Zs eeticionessecuenciae, es dei, ls tepticiones de una suc sién de nows sobre oto grado (ana segunda, una eres, uns curt o> ‘mis scribao mis abajo) tambien deben ser eitadas Pola produ + vmotivon a cays obFgaciones sera Incapaz ce fesponder Un lve Eo de cae ede line en so de eer hema be ee La Se ee em ces sé hubiesen acerado o alejado demasiado, Nos permis sl ‘uno mayer que la oxtava: ‘econ. El cambio. 2 drei pucde obtener For so'¢ et tento por wadoe conjintes en i deci opus, Neen | mejor procediminto srt mover en senda erie y eee INDEPENDENCIA DE LAS Voces LP cites ie ig aft Peecate teens crt aie ae eres ers het ce aenaecence yma Sev cece ras pase ene PRIMERA ESFECIE n ara marge agu, no bay verdader independenci de contenio, No obs- tants, queda ain fe independenci de movimiento en o que se refere & ‘rection, interao ys) 1. Al escribir para dos © mds voes pueden dase tes tips de mori tmiesto: paral, conttatio y oblcus 2) movimient pall, 0s deck, el movisento en la misma dee: ci, es el tipo de eonduesion de las teees menor independents. Ss prolongs durante un tempo considerable, una de las voces oer el ecto Ge wsombra que sigue a aquel a quien pertenesen, Pero el movi fento paralclo ocsional no puede eviurs, cme tampoco destuye ne- ‘hsarhimente i independenia sg tee Dea es de amon one ol etude msn vas parlelasy las uinas praeas. Tambien conoce la diferencia etre Datlels expiasy oles Caracas a veces expuestr Y encaberas). Las (ctavasy quinasparaels expias “el movimiento paral de una ote at oim octave 0 de une quiaa 4 ott quia deben Sr estcamente ‘hiladas: Las octavas pulls desruyen la indepeadencia de ls pare. ‘Conta as qunas parses lo hab la tradicion. No hay siguna razon fsa 0 esttca para esta prohibii, Las parelas ocas(ocaas © gui ‘us produldas por movimiento parlelo desde oto itervala) soe ole ‘bles normalmente ates 9 mis voces age roduoon ene voor interme. as 0 ao involora Slo a una de las voces extremes. 8 CONTRAFLNTO SIMPLE A DoS voces {Somola Hamas wotaras de romp y uquinss de tomnps son cas inevtbles se ha hecho habiual permit qde se ticen sin resticiones ‘Sin embargo, onc contapunt simple os vos hand evtase oda las dems oxtavasy ina paras ols a rors sts prs no sn acs isos, aunaue, cone se dj anerioment, el moviaieto pao no dee lease demas Sp empo en ea oss 2) Movimiento conrario es squelen que las voces se musven en d reesiones opuesus, Produce mayor gro e inéependenc que el mov tienta paral, 6) Movinint otic es aquel en gue una Yo Se mewe mantra ‘tr peemaneceextacionara. Esto tipo de movimiento no pusde emplease eta primera especie (a menos que ina dels vooss ropa moa). Oece al menos infependencis mic, Br tod iz de cai logit talremos presente oss ps ‘de movimiento: paralelo, contrario y oblicua. . La Independencia dots woes, sea ts dow © mis, no slo d= tended dress de movimicha, She unbiénde ik mers ‘us se nen prs formar armani a dependence edu es ce ‘Senta son desig fecuencs en pert i Oca, also po Sint ane. Al na on omen dea ein nh Senlemente distaste ulzan slo dor vos, no puede bruce ead, Aunaue se supone gue cntpunto a ev eran con sci de voces custndependener rss exurne apie ompersén de las wens dese proden fo union ince de ioefoce ayuda a cnr seas’ Pero ea euones nee PRIMERA EsPECIE » de voces deben producirarmonia y, por ete motivo, ia voz que se sada {fun CF ha de ongina, tnt mena como se por, una teres una fx o uns quira, co prefecacia «une pelmera 0 ura ectana, La prime: im ls ocava deben reservarse para el comienz, com ol fin de eApresr {negquivocamente a tonlidod, y part na, pra confirma, IIL, La independencia de ritmo (a0 apcable en ts primera espci) se produce en las especies Segunda cera cuarta y Quint, pore so 29 Iasvoees aids de figuras de menor valor, lente alas apa Irs del CG. Pero en cadence. § 72 52} y rodulaiones (¥.§ 90) Se puede tstblecer un orden de independenca mayor wtilando ritmos mezeladas fen ambas voces. Seria demasia pale que Una vor s mover slo Cuan Go segunda voz presents una noua mantenida. Pero Se sg ete prin tio, a menudo contibuye grndemente a una verdadtaindependenel, $9. Debeevtrse ol crzamianto dels voces Aungue el erus np 6 incoreeo, esa por lo general un amino demasiado fc pars rt los problemas. Rea vez es necesario en esos ejericios peiminares, aunque PosieFormente, en ejrcicos mis difeles de composiion contapuats- 2, pode lea’ a ser noviable en ocaiones, Por tant, secur compe tamente en estos ejeriios simples y s reservar pra los de mayor if fultad Ast pus, em estos ejrcoe preiminares debe considera aroha ‘Se que una vor inferior nunca debe utara nota por encima de une La adhesén a ura tonaidad os un modo bisip y efectvo de uniad, En estos eerccos preiminares, dado que Ray un CF 9 tue slo vamos a sar noes de I esealrdtnic, el primer aso part fSnseguir elo es comcast y seabar conclementor ea tonic de Ho Talidae () en poscén fundamental. Lo que signs que on exo dos x ‘Bes la Yar inferior ao puade Tener ca cosa que a Yonica, note pela fe fa esas. Por su parte, la voz superar puede dupteardicha nol, 39.8 Is primera yo a Ta oct, o atact ~prefeeniemente~ ix quits Adem, ‘evel comienze pusde sare la tort, en tanto que al ral cts 30 ‘be aputsor si permis alguea posblidad que no puede leanzarse de 2” ‘CONTRAPUNTO SIMPLE A D08 Voces iol CF ext en vz supesior, la vor infer slo puede dupiat (Gale, ala primera os Is cca La not antfinal (enna) se eel siempre de as petene lentes at acorde de dominant (V), como eno, mis adelante, 0 dels Vl rad, como en & Si es posible, debe aparcer agua hot seb (sSptina de ia excl). La voz Inferior puede war también a anderen 4e la dominant (como en, en pet nunes it fundamental de ae cand conf quit Samira Se VII dh, Queda ean ademas, las formas de «: nee (CONSEIO YDIRECTRICES PARA LA PRIMERA ESPECIE $12. Como hay que permanece desto del imbito de las voces, « vests ha de ransporase el CF a otra tonaied (como en os eempios 2 ¥3)4 En cuanto al asin dels combinacones de voes lllasbas ee ‘ontapunto a dos vores, recuedese el conseo del $6 4 13, Los ocho CF que se presentan en el eemplo 9 conienén pro- sions, cosa que se ha pedi al extuante qu eve. Paro ie han bora de es mode para qe ncuyan todos los ineros melas po Enel contrapanto a dos voces podemos ese el CF en el centro de ‘una ja de papel pautado, ater le voces tupedares ca los pene lamas que queen por encima del CF y it nferiores en fos que eden Bor debaj, As e hace agu. Las voces sfadias solo uenen qa Concer, ‘ar con el CF, con el cul componen combinsciones a dos voces. En his sin par de voces anaes tienen por qu concordat cae so * Nolo 19 ad date op 2630, PRIMER especie 3 § 14, Bl esudante debe Hepa a famiarizarse con tas ls tonal es, Pan alcanca este objetivo Sele urge aque practiq tad los ne ‘es modelos que ele ofezcan primero en Do mayor ¥, posteormente, fen al menos de os a custo Tonaldades dstinias. De esa manera heb Uhlizado ls doce tonalidades en'un corto periodo de temp, ‘Ademis, es necro cambiar con lrecuenta de CP. Cada CE presen ta problemas diferentes, Solulonarlos ayuda alumno a familiarise con el pan nimero de formas en que ex posble aft voees melodinsas 2 suceslones complsas dates y ms oles del CF. La experiencia stad ‘uinida se acumulua gesdvnlmente en In ments dl estudiantes [COMENTARIO SOIRE LOS EEFLOS DE PRIMERA SPECIE, IEMMLOS [9 Los eemplos que se presentan on este tratido no extn hechos pars ‘wansmitir belleca © perfecion. Por el consuo, sparcen con frecuencia ‘rocedimintos que un estuiane Jee evar, do forma que podamos di: iti esos eres o efcenca. Los problems se incluyen& propos Y 8 veces es impose una soluionsatctora de ello. ‘Siempre es aconseabe Ir planteando fs eericios un poco por dla te y pregunarse qu dos o tes nota polransepuir a una dade Eta Dl nian es eal inperatia para Tos fles.A menudo hay slo unas pocas posbiidades yentoess se ve uno forego 2 dervar la vor hace un fei {fo que admit uns conexion melodies com e final paccnce¥ido. Lape. rulima nota del CF invodvcid Is nous segud, sepia o qua Sela ‘scala Entonces, is dicasposbidades para a von ata Son Ex: =~a, nee ‘Lo mores proce de modo stemitio,aometendo on primer gat tantoseempls como sea posible que comiencen con la primers y, pose: sormente, ejemplos que comieneen con ix ecava, quin 9 tere. ‘Dado que a cala nota del CF se fe puede stad la primera, octave, qin, erera seta y dado que después de tales nous son posibles “erentes combiniones, bay una ampla oporunide para In varacin, Sin embargo, debe admiirse que, x esto nivel, as severes resncciones hacen cas impose escbir muchos elemplos que no vblen slgura que ta rover al ead ap, sti del coment ate 2 [CONTRAPUNTO SMELE A DOS VOCES thr, Es casi como ts canc6n infil que des: wPedes capri {ops is amas del opal pero note acegus al gus Se abate esi e to, compena intemaro todo, Exe Doses de ee tar eneepcadom mayoresy menor, V age mene eed ‘acer pedonabe una vidion de dara eqs cain ae * rly i data a rls pcados menoes puede estar suctsién oasional ots ‘un sore pega o una props adkign al CF de una now que n0 Sern poste introsues de cis te ‘ales cass aparecerin con mis fosuentis en la specks soe ne ah, [No es incorrecto utilizar la misma nota dos veces sucesivas. Como no ay el menor movimiento, tampoco hay reoventa corto, Aur gue lao esti, es mis interesante que ia melodia eambie Son cada no ea ‘qe La mods cambi con cada no co eff oe ero Seow a map amercane eye ec ll eo Provera EEC 2 rr ayn ings una ee e e Sades cuando se ocompata un CF y, 2 tao que tales pees. Pero tsa neds en coe eva stad und armen a CE Goma ota we Seciae wn cag ee a doe ine ane am pa. or hm, en ken), m oaava permite investi da aun a, po movimiento conta, Lo mame puede deine de 44, g'5a hy trichos ores empl A veces no ex scesao “por depo ee'46 9 {Gr peo ve pode pedonar porque produce ona nga melden cents i teeicon mongtona det para eva os tes pret con passe hen de e8s Toma El ttono de te (Ia repeticidn mondtona del so se pueden eviue senda aldo ene compe 5 Las quinssimteritenes de 4g pueden coregise como en el comps 6 oe io siguiente ‘conrmarunro siwrcs A Dos Voces rena rece EXPLCACION DE LAS MARCAS Y ABREVIATURAS DE LOS EAEMMLOS iin oa pene 0 inert swt 9 ars ‘Sit np fis mando ‘See 9 mpl meena Rae especie a 8 CONTRAFLNTO SIMPLE A Dos VocES 2 ‘SEGUNDA ESPECIE Aisi leans fms de ura vor superior o inferior, em Blancas 18. Sis die una redonda en dos ( en euatto w othe), a primera de cada pa de nous se converte en un Gempo acentuadeo fet mien teas que la segundn queda sin acento, como tempo debi S fa redonda 36 ‘iid en es (oe Sl) primera de cada tes nots coastiaye un tim o fete acentuaéh, en tanto que ls ds que sguen son tempos déres ‘Sn acentuar. Et pier lempo de todo compls es el que leva el acento Dunia y los enpos fuerte del interior del compis quedan un poso menos scenuados los temp laterioes el eompis slo se acntUan si ‘se subdivide la putea Ia que pereneesn ote ot § 16 Hay un diferencia en el tatamiento de lee tempos fuerte y dé- bles en relacion con el so de consonancas y disonancis. Las cononar ‘as (primers, oct, quit, terera, sea) pueden ususe lbremeate ea ‘lempos fries y bis. Sin embargo, ls elionancas se uliarin dniea- ‘mente cuando ce bayn expizado como spisaras,y abla de acuerdo con (iene expleacion, $17. A media que propresemos desde los casos mis simples a tos mis complejos ot iin presentando muchas eproximacones al atemieno deta eionancio as dsonanciss que se viien stin siempre explicable gn terminos de ietasfirmulasconvenconaliadas Tle ormilss esses de sucesiones de nots que aparecen en un ofden, en una postion mat ‘2 y con una relacn arménica determinadesy que se hen eb ade ‘tats alo largo de siglos de uso para una lnroduccion save Gels ee PRIMERA FORMULA CONVENCIONALLIADA: LA NOTA DE PASO 4 18, La note de paso (maresda + en lot ejemplos) es una disonancia gn una formula de tes nous. La primera 9 i lina de estes tes tae oben ser consonancias 2 distancia de lerceray han de esa suds oe tiempos fuentes. La nota que queda en mio de estas dos consonanian sada en tempo debi, es une dlsonanca. La formula completa fore parte de-una lines en excln gue Sube 6 baa see Cea gr tn Sapo as js ea ae ‘ean dee cs 419, Hard ocsicnas en que dicha nota no sri disoasnte: Estos eemplos son cuetos, pero las nots de en medio no merece I ‘consideacion de verdaeras hs de paso, Sin embargo, ets misma nolan 1 tes voces, potian Sr nous de paso reales. iz Z LA CONCLUSION EN LA SEGUNDA especie § 20, La conclsin del segunda especie requiere alga de discus. Et estuciante deseubil que sal CF asiba con 2-1, pendiina nota de | vor superar solo puede sr sensible (spin nota de ues mayor) Parte! penitimo compas queda slo una posibidad: dels sexta noth & In séptima y a a octave 422. Pero tacos es bien dsinta sla penis nots del CF es la seo ols quit 2 ‘CONTRAPUNTO SIMFLE A DOS Voces 523 La primera nota de a vox supaioe no debe se otra gue primes: oct, guint 0 terera. La sexta no expresarit I tonalidad Se for entzovertle. En lav inferior so se puede vss, al comienzo, primer ‘COMENTARIO SOBRE LOS BEMPLOS DE SEGUNDA ESPECIE,EEMFLOS 10-18 jem 10 presenta unas cana oss que slo ian nots con sonanes. uedan ria conicaendetei sts ¢ incur cho ‘ors sepia vicki expe oe forma semi ta inte mek cos que, sesiblement, pueden dare en un Ch. El semi 1 exon ‘espe ssemdticmente, por enelma 9 por debjo de tes Ce esos tt ‘alos, ls posbldades de apis d fouls ow Ce pa Se so "ena al estan gos fo intent también de gl anc co is den Intervalos,comencando can primera veces y procedino tacendete senders,» pote comin Oa oe ‘anc Gui teceay sexta Le compensa hace ex Fou enon said de un visto 1 Se puede aru nla Ce 5a 25 bee ‘puede, cudl de ellas. ae ens En los plo 13a 18 se wlan tuto consonanis come donsn uy so, Bey ds muy to. Pera ecar aa ini mene, per tats aspen ho podn ompeasae mon ‘unas cosas de mérito. -— : a monctni de ies por cong llimene de esta man: * 1 Dobe evtae una sen cmo a dels compates 910 de 1 Las repetones security asumen hat ito panto ne scan Ste dda aw 8 pobleas uo ooo on Paes gn sto despots de I a ines descendent de 14g, dene lua Fader, dao ae pr te ar melo es Src Fee ns hae sos sess es compe 37 son nla, aeden eae She sone ae SEGUNDA ESPECIE o Su 1a forme score smpesado de 141 iclerable como medio pai ale canzar ln nota do de compas 3, qe seria dif de introduce de oto modo. Eire de 10k se intgoducesilsfuctoramente de modo similar (compas 3 En las voces inferores del eemplo TS, compass 250 usta un in- tenlo de oar todas ls poses consonancasy distnandas de pas soe ach tiempo. Bl estadante debe inenat To sno ssemieament; es gan valor ‘Muchos de los ejemplos comienzan después de un silencio de banca, Es algo que rerulta necosro para h inioductin e cetes intervals, ‘como por eemplo en 151 eompés 2, donde seria if darentradh a ta ‘ercra'de mejor forma que mediante un salto de octva “Aus de los ejemplos (en los eempos 15 y 16) utizan una redon 44 en'el pendltime compis (en @ ),sterurpiendo as el curso de las blaness. Esto puede harese en casos excepeonaes, pero slo en ele punte,aunca en medio de un ejemplo. ET conrao del compls de 160 sia una ocave poraut slo puede steanare fa del compis 4 octavs del CF, por movimiento conta. Y ies aetesato lear al fav con ein de proceder por movimiento eon tao al re del compés 5, quia supedor del CF, Tals factores determi tan en muchos eaos el contro de modi es gempos 17 y 18 fustan los posites tatamientos de dos peque fos CF cuyespenihimas nous son, respectvamente, ls ntas splinas 9 quia de a escala SEGUNDA EsPECIE A a 3 ‘TERCERA ESPECIE Adin al cant fra dun vox suporr 0 infrion, neras 1524, ‘Tal como ya seh dicho en el § 15, 1s sobivsn de wna ban- ca dos negrarconfiee tn acento t lot tempos primero y treto de ‘ompés de 4/4. EL segundo y el cuarto quedaa como vempos dies y sin 25. Se pueden utilise consonsncis en ls custo tempos. 5.26. Las dlsonancas, en forma de nots de paso, pueden usarse en fos tempos dies tal com india la primera formula convenconaizada, eben ir precedidasy seguidas por consonancas. 4.77. Ello adie i siguiente distbucion de consonancisy disonan Temp: 1 2 x “ ) eons, cons. ns. Dy fons ais conn, 3 con cons, cons ae a cons. as cons ae so ConTRAFUNTO SIMPLE 4 D0s voces § 28. Obviament, eto eemplos rel rigs, aun no sendo inc recto. Pero no hay razin por la que se deba usar exchsvamente Cu: ‘ula de extos ato esquemas en un ejemplo. Bien al contri. pod ‘os utilis nots de paso de todos ls modes posbles cuando tyvdan ‘cer mi id amo. Es lo que se represent es eempin , 'SEOUNDA FORMULA CONVENCIONALIZADA: LA CaMBIATA! 529. Los ejemplos resutantambifa ms fuidos con el empleo de segunda fermls convencionalzads: I camBica. La cambiata es Una mula que corsa de cinco nots. Tres de elas han de ser consonancis ‘neo dos pucden se dsonancs. Lat nots primera y quinisdeben ol case en tsmposfueres (aegis primers o trea) tenen Que sot cee Sonancas Estas son, portant, las distibulonesposbes Je conse (@)y tisonancis (6), eters de lor cuatro tempos del compa Tiempos 1 2 3 4] 1] tiemos 3 4]1 2 3 @ « ¢ c¢ dle wc cle a cl @ © dd clel m © ala & ¢| @ eed elel @ c eid ¢ ¢ @ © ed ale g ¢ ela G Gi @ © de ele] m ec ale & ¢ ® ede alel @ ec ale a ¢ $20 La cia sarce de dos fms 8) decedent xsd i ga i gaa or sma enna) cer Sindee anc, eand le pln ea un Sue por aes oe ‘ihtima, i La sucesin de nots de ls cambiata es defini ¢inamorbie En la forma descendente In sogunds nota est una segunde mds grave "snp foro sd ea dvd en depts en 50 de dos gados en aeesion opuer conciyendo le formule, [En ta form aicendene se inverts la drccn de tode oe intervals tras subir un giedo hay un salto de tercer ascendent ls Jos pasos ae figen van despds en drecridn pues banda hast aqua nos con 31. Al igual que con las nous’ de pase, e esusante debe probe: us Ibrmals frente « todos los intervals del CF (ds 11 12) En & ‘emplo 1 se examinaa slo cuatro interne del CF, El estadiante debe suo Ama pat gembian © Fcc We Gt en ec restaniescomenzando coe 1 @). omprobar de igual modo lo interval restantes, 1a SSO) yy sand ambi scenery dncndeies tat desde €l per amo deel tees impo. Apia carbs van sea amo cteaibls(?) a caus dela oewvas 0 quntasintermientes, En © itapunto dos voees so es posible ulizaras 3 no hay otro modo de Sali de un problema, Sin embarge, en el contapunto a tres voces son ‘Simin ona de fat Voses es une vor intermedia. 1.32. Atganss formas han de excise porque su final es una guns isminuida (5) = 7 angue ete empl se puss en Sol mayor yma not fase fut umpeco se corer as quia env e pinion 1 bite usta aun'en la eugpa deapkacones ahs, come o oman, e coup aes ose nts Sani una sme) Convene adi, seg Sain mis de ime i os eemplos fn camblaext nda con corcet:t 7, Ta ties xe fabs cere afin Se ques has conoente de ‘Srecin dks doen ue ln LU NOTA DE PASO EN TEMPO FUERTE a mt 453, Lanoade paso puede cambiar casonaneat posi Fr te ededs por consonancas 7 cus sea no ce tarde tn iterlo fercera. De st forms las consonance pueden loc e Ts tempos Ses, 27 4, ns inant on os ets 1 2° Dene menconars, sn ear, qu os let dl contrat ‘cio pany dsmnanc de fco en lpm empo eso de) Jemaedeal aren i vacemos en nonate cele f [A CONCLUSION EN La TERCERA ESrECE 34. El ica rouite muevamente dscusin. Fl estudant descub 1 fcimente que hay slo una melodia de la Yor superior da! penalty omds que no vos as reels (a que se Us en el compts Teton she ios 19 y 22) cuando et CF uitaa sl fia desezadente 3 Enc emo 23 se ensyan ierents conciusones La sfaladss cc Bien 234 fy gestin permits por Fu, a pesar de que conienen cot ‘as intermitetes. Es mejor utils sOio'en caso de emergencn, case ‘no hay ota soli. Las mareadae @ azabsn eon uta tees, coor Peds haces ceaslonalmente no viola ninguna ropa importante St enaltina nots del CF es in guints, como en el Semple 2, bs faa Posbles son muchos mis, So DE coMPAsEs TERNAMOS: 3/4, 3/2 6/4 35. Si un compés esiédivicdo en tes (3/4 y 32), slo tiene w tiempo acentuao. Ene 6/4, que es un combinacin de dor 3/4 hay do tiempos aentuaos, Sse dvden las negra del 3/4 en corcheas o's be {85 del 3/2 en seis nears, Is prmera nota de cada pus queda Scentuad ‘elatvamente (dase limba el sjemplo 15), Cuando se et eserbiendo en grupos de tes negras “en 3/4 0 & ‘ros blancas “en 3/2 puede haber coneonanas en ls ies deripos cos #8 a 0 una dsonanci en el tercer tempo, como en & 9 na dasnane ft segundo tiempo, como en $i en uh 3/2 ls blancs se dive eo ‘nears, Como en ds partes segunds, euartay sexta pueden st ota: ‘sso, Obviamente, a cambiata puede ueaee en 3/2, poro'0 eat 3 a en 16/4, ea los que ao puede dase un tiempo fete ssentusdo tate 3 principio como al final dela cabin. En los Sermplos de 6/4 gus fey alte fs qu sguen (ye) ada grupo dee iempos es tratado como ie tees tiempos de un 3 TERCERA ESPECIE 2 ‘COMENTARIO SOBRE LOS EJEMPLOS DE TERCERA SPECI, KIEMPLOS 19-26 siomloscontnen seo rode sts 0 vlaions de raja Be aro son deo crontion¢ css tne on Sei Su spor dx) Fre ma fos que go se podcan hbe alto de ood, Ak por emp {Sie comps é Get empl 1 no ty ssc rman eto ‘Sioa a ll de CB eth tn posts doa am SoPTm' on compa 5 ene mars par lain oe En esto ejemplos enconraremes por dour casos smiles, pero en aqué- ig ao stan ors victor gus de eae ren ine ‘ables oy unis euantas que puodon eovepis, tal como se mucsta & a pom * CCoNTRAPUNTO SIMPLE A DOS Voces 2) Me parece stl presenta dihatviolcones pars que el estudiantes ‘pong en guard en suaciones similares En 251 por ejemplo, se ee Senta tentacisn de eserbir quiniat partes explcas en ©) por hay solo una solucién a cul, en sl misma, viola un rgla lade que ut silo no debe hacese en lz misma disceén quel ines melodie ue ‘recede, pro esto es un flo menor en muchos esos, Vearss nb fas ocavasy primers intermitenes de 19. 20% 11 24, k (sy Mi 9 26 (lene). Puede que fuesen tolerable, cuando no hubese ota 30 lucin, siempre gue se cesenente els easto 0 mis noaty uniter ode Cuan. Esto mismo resulta de apisién alas quntas interment: [No hay excuss, qua, para volsetones como lee sltor producidos © 19g, cuando es posible una eomtnuactn incluso mer IN podemos excusy Js salios de octave aria y ato en un segment eave, com en 20h . i En el penimo comps se puede utarocsionalmente una linea me lia gue cntengn doe sonar sess, como hs de Su comp Una ela resita nn medians eves prs pocueias Violen: ene to, En los gemplos 22 y 23 se usa a cambiata en casi todos Jos tempos disponibles: En cad nes afd brian io psies msde dos ca bins, ero con una ea mela tan cor dor camblaas tas, Se Riviere al etiante gue no comience una cambit en empo ei especimente en el compls de 6/4, tl como se musta shar El tecer tempo, caso de oy ef quino temo, caso de & son debi. ‘Aunque en este corpéstampoco ayudsriscomensat la eambila en 0 4e los dos tempos fares, porque entoncesacibaria en tempo deb (eet 1 quinto 0 e segundo), TL or or par, con nas y en 3/2 bay amplias oportunidad pr as canis, ya ue tanto ef eoeno como el Anal cen en emp Tuee. Las nas de paso en tempo fuerte no siempre son seepubls en Un (1, Podiamos terres do 36k, comps, pro a e 266s it. Drei de petencer an sere Se ugia TERCERA ESPECIE 8 FL estuiane hall it intetar I corecién de aquellos errres 0 sasajs pores Sefslats en los clempls, y quick umbién ous que él Enel comeatars sobre los ejemplos de segunda especie (p42) seer ‘eb la expresign reptcin scion. Laaparcin de una de essen el ‘emplo 19b hace necesaria una explzacn mis defnida de dicha expr Sn, En miss, trino seveni sigficabsiament repeticin de una unidad de longitud didn condo se transports 4 ott pao. Hay secu ‘de perfec, exacts parle, varias, desaroladas. complet, sem $ eusseceveneas, En muchos c0s 0 Se Yee ls elementos neo as de Ia unidad, es dec, sus interval y sus rasosmices ¥ metros. ‘Sno-se produce ningin cambio en lgona de estas crscleristicas, excep to en el extemo do que estan iransprtades, la seevencia es evace. Una ‘ccuencia peetatarbin repel f mona 9s Voeesacompanantes © todo el acompatamjeto. Una Secuencia ncompleta es aquella en que se ‘omit algunas et earcertess. Las semi o cusliceereay Son se encase at que, fr ejempla, le aronia mo pati en la progresin, ‘en ie que se samban lor nlrb y los rltmos. En iss sachencias va Vado satecenadotos en a alodia $/0 el acomparamiento, y se p> fen afar voces, cambir el orden verkal des Voces (como eh elton trapunto iverblevilzar notes susttuasyeromaias tanto en la melo {i como en el scompafamiento etc La sevencia en desrolo puede ‘Mat es0 imo cambios do intervalos que tendon hacia ‘un. climax “Adem, hay que distnguit ene secvencias dares, que so il an noas iatonsas-sinatencer, por tnt, al mao espectico de 1s intervals (mayer, meer, ec) ysecuenis roma, ue ulin noas ‘tut con propéstos de emblcsimiato © pare med "En estor serciosprelinnares no hay empleo Je secuoncas. Pr el contro, te evian delberatamente por dos razones. La primera esque it Tepe Se ullza yor fo comin piraenfiizar una deteminada unidad Sie para ist es unidsd en le memoria, ea andcpacén de un uso pasterior, Toe recusos enone de ‘un pinipane no parson los mds ecundee para mandar tales problems. En sogando lug, no habia s- Feat espacio para ear todo Jo que #lempea dela Scuencias ae consign dentro del redueio Ambo Ge esos corcs elemplos. 2 Fu ne acs amp obese, we Faces ences s» CCONTRAPUNTO SIMPLE 4 BOS voces ‘TERCERA ESPECIE a 58 ‘TERCERA ESPECIE 9 4 (CUARTA ESPECIE Adtin al cant mus de lanes sincopadas °Y supensons, en las voes super inferior, ‘const v Dinzcruces § 36. La sincopa se produce cusndo una ots no acentuaéa se exten de em su daracin por evar finda ala Sguentenolascentuade er oy yg" 5.37. Bn estos estutios preiminaes el estudunie no debe usur mis sineopas que aquelos en las qu i nots del iempo dbl ex al menos ta Targa ‘ome a aoa en emp fuerte ala que a iad A timo aso, fe incomeo porque la blanca con punto del segundo ‘ime, un empo dé es de hecho wn negra geen una Blanes, ae larg, en el tiempo fuerte Lrcero; as: sane 38 acura expec slo se wiizarin Hana sincopds: Hh as dos blaneas de gue consa I sincopa pueden Ser consonants con iat ‘as del CF “ero est, se contin duran demasiado tiempo, resutarhprobabe- gente pobr yrgda, No hay un veto esto que pobiba interop (las blanas ligadss durante Uno o dor compares 0 sutucon por o ‘ConTAAPUNTO SIMPLE A'Dos Voces Blanes sn lpr. Comtinar esto con el empleo de nots de paso conti ye ala vaedad ylberad del movimiento a "TERCERA FORMULA CONVENCIONALIZADA: LA SUSPENSION 3%. La sncop se wliza para sacar el mismo partido a tccer ‘mula convencionalizada: le disnanciapreparaday resuet, la suspen {a suspensiin es una dsonancia en una formvn de tes tolas La ph ‘mea at, stad en tmpo debi como cononanea con el CF ef ¢ ‘zmicazo de una slocopaysrve como preparaian xa not, c $8 man tiene gad, se convicts en dsonancia en sempo fuerte por ef movinies, to del CR én ese punto, La resoluién se obiene en el sigulcne Gompe ‘eit mediante un movimiento descendent por gado conunto Uesde t slsonancia asta una consonarca const CE & con ls tas Woeeh af he ‘ise mis de do) Es ai como la suspensién, nota dsonante que 3 ss Bonde desde e!compis precedent, es de evo uns nota ental eee soo LL $40. EI CF nunca dee ser considerada dsonancia, eror muy fre- ent ene ls principanies. S60 a vor aida poste Sonunca. La suspension no se ha de irr nunca hac debe descender un grado hassle resolu. § 41, Se deten examinarsistemiticamente toda Iss posibles plc tones de Ia suspensiin a cada lnteralo del CF, tal como'se hizo con le ‘ola de paso (6 2) y con la cumbia (@ 21). Como puede verse en 1 ‘gemplo 27, donde se proce de ese mode, los ncrvales daonantes hat {de esoher dela siguiente manera Bn a vor superior: a sttine revolve co un sata La suf esate en una tecera {a cuan rene en une tcera La coronene guts, a segunda rule una pritera La novera rue en ura Sima ‘a ovens reucve em a osm La undéclna reselee oon guodécims 1 ncaa resus en un dina En a vor into: § 42 PERO —y ext rela ha de sr estcamente obedecida— asp mao debe rsoler nunca en una octave. En conseeveneia, I pina no 4 puede sar como suspension en la vez ifr eelade heal Geo pio 48. Las octavas paralelas intermitentes (arcades. Fen el em. ‘CUARTA esreciE 6 plo 27) y las quiniat araeas intarmitentes (marcades © ) son equva- ents paral expt. La sutpention no ancl este movimienss “feo tan solo un splazamiento el movimiento tea, a sonanel de echo, eoeupa el puesto d= resolv, $44, Los casos sefialdos: >< en el ejemplo 27 no 00 verdaders suspensionesporeue no hay ningonadsonancia Pero 4 eso wale scene podsan bansformare en disonancias, 145, Cuidado con ot crzamiento de las ves! Véanse los casos mar cades con a palates erce 46. No hay ninguna objeién seria a que una segunda resusia en ‘unt primera (efilada 2) en el ejemplo 27), Eta primera no es ni mser ‘Al peor que cualguter ora. Pero debe admis que oscareee la conde cin de ls voces (specimen en el piano). La reslucn de na nove. ‘a en una ovtva es perfectamente corecla en tanto e4 Geat RO Po fazea wun vaso, cosa Que sucedo& vees, $47, Los prncipanes uiian a menudo una nota de paso como sn op, incluso como pepurciin de una suspenstn. Es ago completa: ‘mente errineo, El comionzo de una sincopa,y especiimente el de ura Suspension, debe ser una consonanca. AW’ pues, Todos lov eiemplos Si ulate son incorrstr ‘COMENTARIO SOBRE LS EIEMILOS DE CUARTA ESPECI,EMRLOS 28 29, Si el CF utiliza como penitima nota ls sensible de le excala (Stina), ‘en it var superior hay slo das sincopat ponbles (euspenones amas) 43 (w Il-0) como-en 28¢ dm, ny pm 14 (0 Bey) Ninguna Ge lus dos formas seria uzabe en 2a. porque Una requeren la repeticgn de nota mien el corps 7

También podría gustarte