Está en la página 1de 3

6. ¿DIGA UD., LA CONDUCTA DE MELVIN ABAD (YACO) ES TÍPICA?

,
ENTONCES, DESARROLLE ALGUNAS CONSIDERACIONES
JURÍDICAMENTE DEL ARTÍCULO 13° DEL CÓDIGO PENAL, QUE
PERMITAN VIABILIZAR LA RESPUESTA. JUSTIFIQUE JURÍDICAMENTE
SU RESPUESTA.

Desarrollo:

Para dar respuestas a la interrogante debemos establecer ¿Qué es una


conducta típica?, tiene que ver con toda conducta que conlleva una acción u
omisión que se ajusta a los presupuestos detalladamente establecidos como
delito, dicho de otro modo, la conducta y el actuar de la persona debe estar
tácitamente, específica y detalladamente como delito o falta dentro del código
penal.

Desarrollando artículo 13° del código penal, el cual, trata sobre omisión
impropia, para citare a (Bernd Schünemann) quien indica. Delitos impropios de
omisión, se tratan en realidad también de una forma de dominio, es decir, un
dominio sobre el fundamento del resultado, consistiendo el fundamento del
resultado en los delitos de omisión no en el propio movimiento corporal, sino en
una fuente de peligro dominada por el autor, o bien en la situación de
desamparo del bien jurídico dominada por el autor.

Como se sabe la victima Jhan Quezada Maraza con el alias de trinchera, era
quien portaba el cuchillo esto es dicho en la manifestación de Ricardo León con
el alias de GOKU. Menciono esto, porque, podemos advertir que el imputado
no tenía la intención de matar la persona, el cuchillo a nuestro entender seria la
fuente de peligro dominada por el autor, trinchera le quita el cuchillo a yaco.

Como primera nota característica señalada por la doctrina es que los delitos
impropios de omisión son delitos especiales, en cuanto necesitan de un
esquema propio de análisis y sólo pueden ser sujetos activos aquellos
denominados “garantes”, que tienen un especial deber de acción.

El art.13. Se entiende por omisión impropia cómo la producción de un resultado


que es penalmente típico y que no fue evitado por quien pudo y debía hacerlo
Dicho de otro modo Por quién tenía la capacidad y el deber jurídico de actuar
para evadir el resultado típico pudiendo ser este de lesión o de peligro concreto
del bien jurídico. Todo delito de omisión impropia presenta los siguientes
elementos

a) Situación típica generadora del deber,

b) Ausencia de acción determinada,

c) Capacidad para realizarla,

d) Posición de Garante,

e) La acusación de un resultado reflejado en la equivalencia de la omisión del


garante a un delito comisivo de resultado.

Del caso propuesto abordamos que la circunstancia del peligro fue desde su
origen y de la naturaleza de Yaco al no prever que su actuar y resultado la
muerte,

El artículo 13: establece claramente el “que omite” por eso partimos desde ese
punto el sujeto A quién se le reprime será el que responderá por los hechos
futuros que se hayan generado.

Cuando el delito se comete por omisión, el sujeto activo debe encontrarse en


posición de garante, es decir, tener el deber jurídico de actuar para evitar el
resultado no querido por la norma.

Como podemos apreciar Melvin Abad no evito ninguna situación de peligro más
bien acuchillo a trinchera.

De todo lo expuesto consideramos que la conducta de Yaco si es típica. Por


qué yaco asumió la posición de control haciendo que se genere una
consecuencia de esa posición.
Bibliografía

 Bernd Schünemann. Ob. Cit


 GARCÍA, A. & DE MOLINA, P. (2009). DERECHO PENAL – PARTE
GENERAL FUNDAMENTOS (1ERA EDICION): Jurista Editores E.I.R.L.

También podría gustarte