Está en la página 1de 2

ACONDICIONAMIENTO FISICO (EJERCICIOS

CARDIOVASCULARES)
TEHUACAN, PUEBLA A 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.

 El docente da la bienvenida a la clase y pasa a realizar el pase de lista.


 el docente empieza a preguntar acerca de la tarea que dejo en la anterior clase y
cuestiona a los alumnos sobre lo que entendieron y comprendieron de esa lección.
 los alumnos empiezan a responder la pregunta del docente.
 el docente comenta que podemos trabajar la elasticidad y la flexibilidad para
permitir cierta movilidad correcta, los cuales nos van a permitir agacharnos,
estirarnos, inclinarnarnos, etc.
 el docente pregunta cuales son los beneficios del acondicionamiento físico y los
alumnos comentan: la salud, disminución de colesterol, presión arterial alta,
depresión, ansiedad, los sistemas y organismos de nuestro cuerpo se encuentran
mejor.
 el docente comenta que hay gente que ha recurrido a la actividad física durante la
pandemia y que por un lado es positivo ya que es algo que nos ayuda a mejorar
nuestra condición física y es por salud.
 el docente pide que nos coloquemos en nuestro lugar para realizar los ejercicios,.
 ya colocados encendemos cámaras y empezamos a flexionar la cabeza de arriba
hacia abajo. 10 tiempos
 hacemos flexion de la cabeza de un lado al otro. 10 tiempos
 abrimos compas y con la punta del pie derecho apoyada hacia tras empezamos a
hacer círculos hacia adentro, después repetimos este ejercio con el otro pie durante
10 tiempos.
 hacemos rotación de las muñecas hacia adentro y depues hacia afuera. 10 tiempos.
 el docente comenta que vamos a realizar ejercicios de intensidad en donde lo
vamos a hacer por un tiempo de 30 segundos cada ejercicio y se va a repetir
continuamente 3 veces y se va a hacer un descanso entre cada ejercicio.
 iniciamos generando 5 saltos con palmada arriba y piernar abiertas al abrir y cerrar
brazos para haci tener mayor condinacion de movimiento.
 se vuelven a repetiré los saltos con palmada arriba y al finaliuzar inalamos y
exhalamos.
 procedemos a realizar los burpis, iniciando en posición de plancha en 4 puntos
llevando las rodillas al pecho e incorporándonos de pie y dando un salto y volviendo
a la primera posición.
 descanso y inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca.
 entrelazamos los dedos de las manos haciendo torsión del tronco y elevando la
rodilla hacia donde estoy girando y teniendo abierto el compas de las piernas.
 inclinados en el piso en 4 puntos elevamos las rodillas a nuestro abdomen.
 descanso y inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca.
 elevación de las rodillas con ritmo durante 30 segundos en mi propio lugar.
 descanso y inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca.
 posición de 4 ountos hacemos flexion de brazos y moviendo los pies de manera
lateral abriendo y cerrando y bajando nuetro tronco.
 en 4 puntos procedemos a hacer una largartija a media altura y abrimos nuestro
pie hacia lado recho, regreso y abro pie hacia lado izquierdo.
 descanso y inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca.
 iniciamos generando saltos con palmada arriba y piernar abiertas al abrir y cerrar
brazos para asi tener mayor condonación de movimiento.
 entrelazamos los dedos de las manos haciendo tprcion del tronco y elevando la
rodilla hacia donde estoy girando y teniendo abierto el compas de las piernas y
hacemos una sentadilla al bajar.
 posición de 4 puntos elevando la rodilla al pecho.
 realizamos elevación de rodillas a la altura del abdomen.
 se vuelven a repetir todos los ejercicios y aumentamos mas tiempo.

COMENTARIO FINAL:
sude más de lo normal que en otras clases y me canse bastante, al dia siguiente de
hacer los ejercicios termine envarada de la parte baja y del abdomen, me agrado
hacer el ejercicio me fue practico.

También podría gustarte