Cristián Ferrer Melodías - Sonetos - Papers

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
Melodias, sonetg, ; ’ Papers: CRistiay FERRER Tope PODRIA ee sido de otra ma, ciales origina See preferido, ae Silas ¢ ico de legitimacion, al arte en eta ao Han e las cien intenciones meto i i Las inte! dolégicas, vocacionales cias exactas, , estilisticas yel modo de relacién con la confusa e im; bieran trastornado dramaticamente Nee emmpiriet ine sujeto de conocimiento. Podriamos Brett pe ae, meros socidlogos habrian tamizado ieee eae romantica angst, la tensa, tersa fet oidea 2 in ee sionistas, la wagneriana tempestad o la estéril ae eA tualidad dada. El proécer del aula seria Van Go; z - a Sr. Comte, nuestro abanderado Balzac o aad aa at camarada Marx, y quiz4s Tzara oficiarfa de nino eer en lugar de Herr Weber. a fepettiourteonsipatoene'n> la cirugia positivis- 4 escindio a las artes de sus gemelas, Jas ciencias sociales. La verdadera puede ser halla- en folletines de cuarta reales no en Ja so- mia y sociedad. rgonzantes que lencias so- elo protot{- mente, saparecida prematura a, de: nes, i gaudiescas ornamentacio sas desconcertantes poematicas sur! € escoldstica del Das Kapital 0 de Econo! ba de ellos son los intereses menores y Ve —— eacado originalmente & (Dossier “Uitimas fu Aires: n Babel. Revista de [libros 18) A nciones del ensayo’) pp: 2 | | 80 CRISTIAN FERRER ns ey a ocultaron tras los pliegues de la Gran . : sica en Weber, la aventura ¥ Ja femineidad en Simmel, el esoterismo en Saint-Simon- Para acercarse al referente empirico conabsoluta libertad, hay que hacerlo mediante la curiosidad alerta tamizada por la indisciplina estética, pues cuando una descripcion no es sinfénica o atonal, cuando un informe de investigaci6n no es soneto o caligrama, cuando un grafico n° esta investido por la réfaga futurista 0 fauve de un clip, nos hallamos ante el tex. to sociolégico, a secas. La comprensién del trabajo sociolégico como una Tetori- ca de las estadisticas ha sido el destino de estas ciencias. Del “informe de investigacion” de la época germaniana al consa- bido, aburrido paper del centro de “Gnvestigacion’, pasando por el texto revolucionario de los jovenes dinamiteros del 73 ciertas sacrosantas verdades persistieron: Ja matematizacion de la naturaleza social, el apego 4 Ja sustancialidad objetiva de] documento, el homenaje al dato, la autolegitimacion del texto en relacién con su hipotetica y productiva “significacioa social”, el cierre catastral del territorio disciplinar como pas? necesario en la delimitacion de incumbencias profesionales y, last but not least, la adecuaci6n de Ja formalidad tex de sus enunciados al mercado, de ideas capitales © de cap tales sustanciosos. Se argumentara que Jos temas del ded han cambiado, pero poco importa cual es eltemaencu® sino analizar las condiciones mismas en las que se debe Jas instituciones académicas hallamos lugares © publicaciones de capilla, andamiaje técnico de " cismo fastidioso y desapasionado; una moral de rae taylorista y grave; y un modelo de escritur@ a 4 incestuosa primera persona del plural y de ee agit caciones, gélida data para un compendio de er jec que podria motivar nuevamente la respues™ Mr ‘LOIS, on, TOs » PAP Ep del Pozzo beckett; ttiang: « esas idiotas pre, ae! 0 86, «qa: a1 Pues la Bntas sobre las idéjeme Usted metodology, 2 8 fechas” "anquilo con cién lobotémi lo mica, es Castracign. = S pura y re simismo o a poner e| ~ Se aprende fi Mple oper. ‘ i no y a fotografiar del ex, tte , sino a engullis 1 es Som Por icomi US tebricg ene mas obvios ndarizaby teorias y patristica SOciolégica = les, Estadistica aptas para amordazar a la Mus Son més que tecnologias Po método aconsejable es la hostilidad a todos ellos, pues la creatividad en las ciencias humanas depende, al decir de ae de pasear por el decorado urbano con el ojo en estadc aje. éQuién habla en un texto socioldgico?: interrogante polf- tico que permite problematizar la relacibn de vicariato tradi- cionalmente sostenida con el objeto de conocimiento. El ma- jestuoso “Nosotros” del discurso cientifico es el pasaporte lingiia franca a través de la cual se sueldan consensos en Iss Comilinidades académicas. Por el contrarioj hablar ennom- j i bigiiedad de io si iza el Homenaje debido a la ambiguedae< = ey a de fe del autor inicia la busqueda lo existente. Esta profesion — sta afinde Period{stica de los tonos que la propl ea vibra en trabajar textualmente el timbre inconfun ee que e 250 i ‘$101 élla, No es ocioso mencionat ae de esa primera persona engen® regrarsea €5 jos de com fica o fetichizar el apellido par ela vestigate sagracion intelectual, donde Lat ee texto. Se trata de fo manipulando por via narcisists F del propio 2 mezquinas de la puesta en jues' CRISTIAN FERRER 82 yo hablo” en vez de posicionar el nomp, de pemocles del ostracismo, portada en el cuerpo, él estilo Tits forma aséptica del discurso sociolégicg a j, Nite aridad irreductible del autor Consiny, yy so la enunciacién de Proposieig.” politica del yo. El uso disociatiyy iados podria constituir el tercer sostén de un i doso del autor con la escritura sociol en > delacita como espacio de fuga, uso maquiavélico de lane scion —en relacion con el lector—, soslayamienig ,, nail i Jusion:a fin de manipul; ¢ los extremos comienzo/conc ipular el berinto, discurrir el lenguaje por el texto en modo coins, divertido 0 perturbador, permitirse, con relaci6n a los itn el plagio, el uso apocrifo 0 el trato sédico. Es dudoso que ‘ texto de la sociologia, acostumbrado a los procedimiento, tedricos 0 investigativos prontuariales y ala miopfa del espe. cialista, pueda tolerar el arsenal mencionado. No esta de mds alertar contra el ensayismo como un a bable nuevo canon de las ciencias sociales, bien podria trans. formarse en el soporte textual de la pregonada y modern, eee 0 bien en una suerte de solipsismo nte que susti : a eczocis ate sae l6gicos de la caprichoss €poca de reproductibili a ee pasresall la ciencia en su Puede resultar una pane eugsa e indiciaria, el ensayo pa superior de la lucha de frases; tan- to como el text ‘0 sociolégico clasi como contracara simétrica a formal y cortés, resalta- re reducen@ un a : io bajo la Espa < Como una marca ja a singul caprichosa heles, zonas vice, cambio, mi} ¥ Cotos de Viscosas y arenas an terrazas e infinitos ti Zas, campos de batalla 0 Caza exchyg: POjungianos. ; 0s, him, 0s: idades, ‘ 5 ace Vo! * enes atin virgenes y arqueti meaguardan “el estado de Anim

También podría gustarte