Está en la página 1de 6

Maestría en

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE REDES

ACTIVIDAD:
PROTOCOLOS DEL MODELO OSI

ALUMNO:
ERIK JACOB SALAS CRUZ

Zacatecas Zac. A 27 de octubre de 2018


Protocolos del modelo OSI

CAPA 1 NIVEL FÍSICO

CABLE COAXIAL

El cable coaxial es aquél que se emplea para transportar señales eléctricas de alta frecuencia. Ese es su principal
uso, por eso estamos tan familiarizados con su presencia y podemos detectarlo en el interior de muchas
viviendas, espacios de trabajo, etc. ‘Common Access’ es el término inglés en el que se basa la acepción
‘coaxial’, que hace referencia también al 'Acceso Común al Medio', puesto que existen, dentro de un único
cable que comparte un acceso común a ellos, dos conductores. En otros post ya te hemos explicado los tipos de
cable y tipos de aislamiento del cable coaxial.

FIBRA ÓPTICA

La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones,


consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga
por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función
de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser un láser o también diodo led.

CABLE PAR TRENZADO

El cable de par trenzado consiste en grupos de hilos de cobre entrelazados en pares en forma helicoidal. Esto se
hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se entrelazan los alambres
helicoidalmente, las ondas se cancelan, por lo que la interferencia producida por los mismos es reducida lo que
permite una mejor transmisión de datos.2

CAPA 2 NIVEL DE ENLACE DE DATOS


ETHERNET

Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda
portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet
define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel
de enlace de datos del modelo OSI.

1
Protocolos del modelo OSI

FAST ETHERNET

Fast Ethernet es una de las versiones del estándar Ethernet que permite la transmisión de datos a más de 100
megabits por segundo en redes de área local (LAN). Fue lanzado en 1995 y fue la conexión de red más rápida
de su tiempo.
Fast Ethernet también se conoce como 100 Base X o 100 Mbps Ethernet, y está definido por el protocolo IEEE
802.3u.

TOKEN RING

Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología lógica en anillo y
técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo.
Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no
es empleada en diseños de redes.

CAPA 3 NIVEL DE RED

IP

IP es un acrónimo para Internet Protocol son un número único e irrepetible con el cual se identifica una
cmputadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro numeros del 0 al 255
separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente:

X25

X.25 es un estándar ITU-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Su protocolo de enlace,
LAPB, está basado en el protocolo HDLC (publicado por ISO, y el cual a su vez es una evolución del protocolo
SDLC de IBM). Establece mecanismos de direccionamiento entre usuarios, negociación de características de
comunicación, técnicas de recuperación de errores. Los servicios públicos de conmutación de paquetes admiten
numerosos tipos de estaciones de distintos fabricantes.

2
Protocolos del modelo OSI

CAPA 4 NIVEL DE TRASPORTE

TCP

TCP (Transmission-Control-Protocol, en español Protocolo de Control de Transmisión) es de los protocolos


fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 - 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn. TCP es
utilizado para crear conexiones entre computadoras a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El
protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se
transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma
máquina, a través del concepto de puerto.

UDP

El protocolo de datagramas de usuario (en inglés: User Datagram Protocol o UDP) es un protocolo del nivel de
transporte basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 o de Transporte del Modelo OSI).
Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que
el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera.

CAPA 5 NIVEL DE SESIÓN

NETBIOS

NetBIOS, "Network Basic Input/Output System", es una especificación de interfaz para acceso a servicios de
red, es decir, una capa de software desarrollado para enlazar un sistema operativo de red con hardware
específico. NetBIOS fue originalmente desarrollado por IBM y Sytek como API/APIS para el software cliente
de recursos de una Red de área local (LAN). Desde su creación, NetBIOS se ha convertido en el fundamento de
muchas otras aplicaciones de red.

RPC

Llamada a procedimiento remoto (en inglés, Remote Procedure Call, RPC) es un programa que utiliza una
computadora para ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones
entre ambas. El protocolo que se utiliza para esta llamada es un gran avance sobre los sockets de Internet usados
hasta el momento. De esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones, estando
estas encapsuladas dentro de las RPC.

3
Protocolos del modelo OSI

SSL

SSL son las siglas de Secure Sockets Layer (capa de sockets seguros); en resumen, es la tecnología estándar
para mantener segura una conexión a Internet, así como para proteger toda información confidencial que se
envía entre dos sistemas, e impedir que los delincuentes lean y modifiquen datos que se transfieran, incluso
datos que pudieran considerarse personales. Los dos sistemas pueden ser un servidor y un cliente (por ejemplo,
un sitio web de compras y un navegador), o de servidor a servidor (por ejemplo, una aplicación con información
que se considere personal o con datos de nóminas).

CAPA 6 NIVEL DE PRESENTACIÓN


ASN

Es un protocolo de nivel de presentación en el modelo OSI usado para representar datos independientemente de
la máquina que se este usando y sus formas de representación internas. El protocolo SNMP usa el ASN.1 para
representar sus objetos gestionables.

CAPA 7 NIVEL DE APLICACIÓN

FTP

Protocolo de transferencia de archivos (en inglés File Transfer Protocol o FTP) es un protocolo de red para la
transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en
la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos
desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

HTTP

Protocolo de transferencia de hipertexto ( HTTP ) es un protocolo de aplicación para sistemas de información


distribuidos, colaborativos e hipermedia . [1] HTTP es la base de la comunicación de datos para la World Wide
Web , donde los documentos de hipertexto incluyen hipervínculos a otros recursos a los que el usuario puede
acceder fácilmente, por ejemplo, haciendo clic con el mouse o tocando la pantalla. HTTP fue desarrollado para
facilitar el hipertexto y la World Wide Web.

4
Protocolos del modelo OSI

POP3

POP3 es el protocolo de comunicaciones más extendido para leer correo electrónico y responde a las siglas Post
Office Protocol, puede traducirse como Protocolo de Oficina Postal. Se trata de un protocolo empleado por los
clientes de correo electrónico para recibir y descargar los mensajes que se encuentran alojados en un servidor de
tipo remoto.

También podría gustarte