Está en la página 1de 3

NOMBRE SÍMBOLO ICO ó DE

VALENCIAS
Aluminio Al ICO3+
ó DE
Aluminio
Galio Al
Ga 3+
Galio
Indio Ga
In 3+
Indio GRUPOS
In 11 (I B), 13 (II B) 3+
MONO–DIVALENTES (1+
GRUPOS 11 (I B), 13 (II B) 2+)
M E T A L E S NOMBRE MONO–DIVALENTES
SÍMBOLO (1+ 2+)
VALENCIAS
MALCALINOS
E T – A L 1E
GRUPO (I A)S NOMBRE SÍMBOLO OSOVALENCIAS
ICO
MONOVALENTES
MALCALINOS
E T – A L 1(1+)
GRUPO E (I A)S Cobre Cu OSO
1+ ICO
2+
NOMBRE ALCALINOSMONOVALENTES
SÍMBOLO – GRUPO 1 (1+)
VALENCIAS
(I A) Cobre
Mercurio Cu
Hg 1+ 2+
NOMBRE MONOVALENTESSÍMBOLO ICO ó DE
VALENCIAS
(1+) GRUPOS
Mercurio Hg 11 (I B), 131+(III A) 2+
Litio
NOMBRE Li
SÍMBOLO ICO
VALENCIASó DE
1+ MONO–TRIVALENTES
GRUPOS 11 (I B), 13 (III(1+
A) 3+)
Litio
Sodio Li
Na ICO1+
ó DE MONO–TRIVALENTES (1+ 3+)
Sodio
Litio
Potasio Na
Li
K 1+ VALENCIAS
NOMBRE SÍMBOLO
Potasio
Sodio
Rubidio K
Na
Rb 1+ OSOVALENCIASICO
NOMBRE
Oro SÍMBOLO
Au
1+VALENCIASICO
3+
Rubidio
Potasio
Cesio Rb
K
Cs 1+ OSO
NOMBRE SÍMBOLO
Cesio
Rubidio
Francio Cs
Rb
Fr 1+ Talio
Oro Tl
Au OSO
1+ ICO
3+
Oro
Talio GRUPOS
Au
Tl 8,9,10 (VIII
1+ B) 3+
Francio
Cesio
Plata Fr
Cs
Ag 1+
Talio DI–TRIVALENTES
GRUPOS
Tl (2+
8,9,10 (VIII
1+B) 3+) 3+
Plata
Francio
Amonio Ag
NHFr4 + 1+ VALENCIAS
Amonio
NOTA Plata
1: Amonio es un NH
Ag4
radical + trabaja con su valencia 1+
que 1+ NOMBRE DI–TRIVALENTES
GRUPOS
SÍMBOLO8,9,10 (2+
(VIII B) 3+)
DI–TRIVALENTES OSO
(2+ 3+)
VALENCIASICO
NOTA 1: ALCALINO
Amonio
Amonio es un TÉRREOS
radical
NH4 + trabaja–con
que GRUPO
su 2 (II 1+
1+ A)
valencia NOMBRE SÍMBOLO
ALCALINO DIVALENTES
TÉRREOS (2+) Hierro Fe 2+VALENCIASICO
OSO 3+
NOTA 1: Amonio es un radical que trabaja–con
GRUPO 2 (II 1+
su valencia A) NOMBRE SÍMBOLO
NOMBRE DIVALENTES
SÍMBOLO (2+) VALENCIAS Cobalto
Hierro Co
Fe OSO
2+ ICO
3+
ALCALINO TÉRREOS – GRUPO 2 (II A)
NOMBRE SÍMBOLO
DIVALENTES (2+) ICO ó DE
VALENCIAS Hierro
Níquel
Cobalto Fe
Ni
Co 2+ 3+
Berilio
NOMBRE Be
SÍMBOLO ICO2+
VALENCIASó DE Cobalto
Níquel GRUPOSCo
Ni 14 (IV A) y 10
2+(VIII B) 3+
Berilio
Magnesio Be
Mg ICO2+
ó DE Níquel DI–TETRAVALENTES
GRUPOSNi 14 (IV A) y 10
2+ (2+
(VIII 4+)
B) 3+
Magnesio
Berilio Mg
Be 2+ DI–TETRAVALENTES
GRUPOS 14 (IV A) y 10 VALENCIAS
(2+
(VIII 4+)
B)
Calcio Ca NOMBRE SÍMBOLO
DI–TETRAVALENTES OSOVALENCIAS
(2+ 4+) ICO
Calcio
Magnesio
Zinc Ca
Mg
Zn 2+ NOMBRE SÍMBOLO
Estaño Sn 2+VALENCIASICO
OSO 4+
Zinc
Calcio
Estroncio Zn
Ca
Sr 2+ NOMBRE SÍMBOLO
Plomo
Estaño Pb
Sn OSO
2+ ICO
4+
Estroncio
Zinc
Cadmio Sr
Zn
Cd 2+ Estaño Sn 2+ 4+
Paladio
Plomo Pd
Pb
Cadmio
Estroncio
Bario Cd
Sr
Ba 2+ Plomo
Platino
Paladio Pb
Pt
Pd 2+ 4+
Bario
Cadmio
Radio Ba
Cd
Ra 2+ Paladio
Platino Pd
Pt 2+ 4+
Radio
Bario GRUPO
Ra
Ba 13 (III A) 2+
TRIVALENTES
GRUPO (3+) 2+
13 (III A)
Platino Pt 2+ 4+
Radio Ra
NOMBRE TRIVALENTES
SÍMBOLO
GRUPO 13 (III A) (3+)VALENCIAS
1– 1+
NOMBRE TRIVALENTES (3+) ICO ó DE
SÍMBOLO VALENCIAS HIDRÓGENO H
Aluminio
NOMBRE Al
SÍMBOLO ICO3+
VALENCIASó DE Se combina con los METALES Se combina con los NO METALES
Aluminio
Galio Al
Ga ICO3+
ó DE N O M E T A L E S
El hidrógeno se combina químicamente con la mayoría de los elementos, así que se ha utilizado
durante mucho tiempo como producto químico industrial en una gran variedad de aplicaciones
Galio
Aluminio
Indio Ga
Al
In 3+ GRUPO 17 (VII A)
Indio
Galio GRUPOS In
Ga 11 (I B), 13 (II B) 3+ HALÓGENOS
MONO–DIVALENTES (1+ 2+) VALENCIAS
SÍMBOLO

Indio GRUPOS In 11 (I B), 13 (II B) 3+ NOMBRE HÍDRICO HIPO-OSO OSO ICO PER-ICO
NOMBRE MONO–DIVALENTES
SÍMBOLO
GRUPOS 11 (I B), 13 (II(1+B) 2+)
VALENCIAS
URO HIPO-ITO ITO ATO PER-ATO
NOMBRE SÍMBOLO
MONO–DIVALENTES OSO(1+ 2+) ICO
VALENCIAS
Flúor F 1-
Cobre Cu
SÍMBOLO OSO
1+VALENCIAS ICO
2+
Boro
Antimonio B2
Sb 3-2
con sus valencias 1+2+4+ 2+: N O Óxido nítrico
3+ 3+
5+
1– 1+ NOTA 4: de
Boro
trabaja El Nitrógeno
B(N2) 4+:
la siguiente 1+: N
N22O
3- O4Anhídrido
Tetraóxidonitroso u óxido nitroso
de nitrógeno 3+
HIDRÓGENO H con sus valencias 1+2+4+ 2+: N O Óxido nítrico
→El Nitrógeno (N2) 1+: N2O2 Anhídrido nitroso u óxido
Se combina con
1 –los METALES Se combina con1 los
+ NO METALES
manera
NOTA 4:
trabaja5: El
NOTA
con
deelemento
la siguiente
sus→valencias
4+: NO Dióxido
4+: N2O4 al
Boro pertenece
1+2+4+ 2+:
de
Tetraóxido
grupo
nitrógeno
13 de
(Simplificado)
(III nitrógeno
nitroso
A) de la Tabla Periódica. Además,
HIDRÓGENO H manera 4+: N
NO O Óxido nítrico
2 Dióxido de nitrógeno (Simplificado)
N O SeM
combina E
con los METALES
T A Se combina
L E con los NOS
METALES el Boro
trabaja forma
de boranos,
la ejemplo:
siguiente 4+: Borano
N B H .
2O4 Tetraóxido de nitrógeno
2 6
NOTA 5: El elemento Boro pertenece al grupo 13 (III A) de la Tabla Periódica. Además,
manera → 4+:GRUPO
NO B217
2 Dióxido
Hde (IV A) (Simplificado)
nitrógeno
N O GRUPO
M E T A L E S 17 (VII A) el Boro forma boranos, ejemplo: Borano 6.

HALÓGENOS CARBONOIDES
NOTA 5: El elemento Boro pertenece al grupo 13 (III A) de la Tabla Periódica. Además,
GRUPO
Borano B217 H6. (IV A)
GRUPO 17 (VII A) el Boro forma boranos, ejemplo:
CARBONOIDES VALENCIAS

SÍMBOLO
HALÓGENOS VALENCIAS GRUPO 17 (IV A)

SÍMBOLO
NOMBRE NOMBRE ANO HIPO-OSOVALENCIAS OSO ICO PER-ICO
HÍDRICO HIPO-OSO OSO ICO PER-ICO CARBONOIDES

SÍMBOLO
VALENCIAS (SILANOS) HIPO-ITO ITO ATO PER-ATO

SÍMBOLO
NOMBRE URO
HÍDRICO
HIPO-ITO
HIPO-OSO
ITO
OSO
ATO
ICO
PER-ATO
PER-ICO
NOMBRE ANO HIPO-OSO VALENCIASOSO ICO PER-ICO

SÍMBOLO
Flúor F 1-
URO HIPO-ITO ITO ATO PER-ATO
Carbono
NOMBRE C (SILANOS)
4-
ANO HIPO-ITO
HIPO-OSO
2+
ITO
OSO
4+
ATO
ICO PER-ATO
PER-ICO
Cloro
Flúor Cl
F 1- 1+ 3+ 5+ 7+ Carbono
Silicio C (SILANOS)
Si 4- HIPO-ITO 2+
ITO 4+ PER-ATO
ATO
NOTA 6: El Silicio forma silanos, ejemplo: Silano (Si H4). Y el carbono, hidrocarburos.
Bromo
Cloro Br
Cl 1- 1+ 3+ 5+ 7+ Silicio
Carbono Si
C 4- 2+ 4+
P
NOTA 6: El O
Silicio L I Vejemplo:
forma silanos, A Silano
L (Si E H4). YN T hidrocarburos.
el carbono, E S
Yodo
Bromo BrI 1- 1+ 3+ 5+ 7+ Silicio Si 4- VALENCIAS
4+
P 6: El O
Silicio L I Vejemplo:
A Silano
L (Si EH4). YN T E S

SÍMBOLO
NOTA 2: El Bromo (Br2) no tiene valencia 7+, el Yodo (I2) no tiene valencia 3+, pero NOTA forma silanos, el carbono, hidrocarburos.
Yodo I 1- 1+ 3+ 5+ 7+
según el Sistema Tradicional estas valencias son teóricas, puesto que no se conocen NOMBRE
P O L I V A L VALENCIAS
METAL E NNO METAL
T E S

SÍMBOLO
NOTA 2: El Bromo
compuestos (Br2) no de
que funcionen tiene
estavalencia
manera.7+, el Yodo (I2) no tiene valencia 3+, pero OSO ICO
METAL OSOMETAL
NO ICO PER-ICO
según el Sistema Tradicional estas valencias son teóricas, puesto que no se conocen NOMBRE VALENCIAS

SÍMBOLO
OSO ICO ITO ATO
OSOMETAL
ICO PER-ATO
PER-ICO
compuestos que funcionen de esta manera.
NOMBRE METAL NO
Cromo Cr OSO
2+ 3+
ICO ITO
OSO 6+
ATO
ICO PER-ATO
PER-ICO
GRUPO 16 (VI A) Cromo
Manganeso Cr
Mn 2+ 3+ 4+
ITO 6+
ATO 7+
PER-ATO
ANFÍGENOS
GRUPO 16 (VI A) Manganeso
Molibdeno
Cromo Mn
Mo
Cr 2+ 3+ 4+ 4+
5+ 6+ 7+
ANFÍGENOS VALENCIAS Molibdeno
Wolframio
Manganeso Mo
W
Mn 2+ 3+ 4+ 5+
4+ 6+ 7+
SÍMBOLO

NOMBRE HÍDRICO HIPO-OSO OSO


VALENCIAS ICO PER-ICO Wolframio
Vanadio
Molibdeno W
V
Mo 2+ 3+ 4+ 5+
4+ 6+
5+
SÍMBOLO

NOMBRE URO
HÍDRICO HIPO-ITO
HIPO-OSO ITO
OSO ATO
ICO PER-ATO
PER-ICO
Oxígeno O 2- Vanadio
Wolframio V
W 2+ 3+ 4+ 4+
5+ 5+
6+
URO HIPO-ITO ITO ATO PER-ATO
Azufre
Oxígeno S
O 2- 2+ 4+ 6+ Vanadio V 2+ 3+ 4+ 5+
Selenio
Azufre Se
S 2- 2+ 4+ 6+ Titanio Ti 2+ 3+ 4+
Teluro
Selenio Te
Se 2- 2+ 4+ 6+ Bismuto Bi 3+ 5+
NOTA 3: El oxígeno (O2) no utiliza las terminaciones: HÍDRICO, URO; sino utiliza las
Teluro Te 2- 2+ 4+ 6+ Uranio U 3+ 4+ 5+ 6+
terminaciones de acuerdo a los compuestos y combinaciones oxigenadas. NOTA 7: Los elementos con valencia 4+ de la mayoría de los polivalentes, es
NOTA 3: El oxígeno (O2) no utiliza las terminaciones: HÍDRICO, URO; sino utiliza las
terminaciones de acuerdo a losGRUPO 15 (V A) considerado Anfótero, es decir, puede trabajar como acido – base.
compuestos y combinaciones oxigenadas.
NITROGENOIDES
GRUPO 15 (V A)
VALENCIAS
NITROGENOIDES
SÍMBOLO

NOMBRE INA HIPO-OSO OSO


VALENCIAS ICO PER-ICO
SÍMBOLO

NOMBRE URO
INA HIPO-ITO
HIPO-OSO ITO
OSO ATO
ICO PER-ATO
PER-ICO
Nitrógeno N 3-
URO 1+2+4+
HIPO-ITO 3+
ITO 5+
ATO PER-ATO
Fósforo
Nitrógeno P
N 3- 1+
1+2+4+ 3+ 5+
Arsénico
Fósforo As
P 3- 1+ 3+ 5+
Antimonio
Arsénico Sb
As 3- 3+ 5+
Boro
Antimonio B
Sb 3- 3+ 3+
5+
NOTA 4: El Nitrógeno (N2) 1+: N2O Anhídrido nitroso u óxido nitroso
Boro B
con sus valencias 1+2+4+
3-
2+: N O Óxido nítrico
3+
NOTA
trabaja4: de
El Nitrógeno (N2) 1+:
la siguiente 4+: N
N22O
O4Anhídrido
Tetraóxidonitroso u óxido nitroso
de nitrógeno
con sus→valencias 1+2+4+ 2+:4+: N
NO O Óxido nítrico
manera 2 Dióxido de nitrógeno (Simplificado)
trabaja
NOTA 5: Eldeelemento
la siguiente 4+: N2O4 al
Boro pertenece Tetraóxido
grupo 13 de
(III nitrógeno
A) de la Tabla Periódica. Además,
manera → 4+: NO 2 Dióxido de nitrógeno (Simplificado)
el Boro forma boranos, ejemplo: Borano B2 H6.
NOTA 5: El elemento Boro pertenece al grupo 13 (III A) de la Tabla Periódica. Además,
el Boro forma boranos, ejemplo:GRUPO
Borano B217 H6. (IV A)
CARBONOIDES
GRUPO 17 (IV A)
CARBONOIDES VALENCIAS
OLO
UNIDAD Nº 1
LA QUÍMICA Y SU ENTORNO
¿QUÉ ES LA QUÍMICA?
“Ciencia que estudia la composición, las propiedades y transformación
de la materia y los cambios o variaciones de energía que acompaña”
La química se involucra con mucha frecuencia con la materia, debido a que
es su principal factor de estudio.
Desde los primeros tiempos, los seres humanos han observado la
transformación de las sustancias, la carne cocinándose, la madera
quemándose, el hielo derritiéndose y han especulado sobre sus causas.
Siguiendo la historia de esas observaciones y especulaciones, se puede
reconstruir la evolución gradual de las ideas y conceptos que han culminado
en la química moderna.

También podría gustarte