Está en la página 1de 7

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE LA FINCA

COMPLEMENTO TALLER DE DIAGNÓSTICO

Conozco nuestra Finca:


La Historia del Predio: teniendo en cuenta los puntos dados en clase.

1. Empiezo a levantar el croquis de nuestra finca teniendo en cuenta:


a. En un 1/8 de papel bond dibujo la finca y marco los linderos.
b. Delimito los lotes.
c. Escribo los nombres de los vecinos
d. Localizo construcciones, vías y fuentes de agua
e. Ubico el norte.
f. Escribo la información de cada lote ( cultivo, fecha de siembra, variedad, número de
plantas, distancia de siembra y área).
g. Anoto el nombre de la finca, la vereda, el municipio, el área total de la finca, y la fecha
de levantamiento.

1. Recursos Naturales y Condiciones Ambientales

1.1. Condiciones climáticas de la finca:


Altitud:__________metros sobre el nivel del mar
Temperatura: _________Cº
Lluvia____________mm/ año
Brillo Solar:__________ Horas / día
Humedad Ambiental: ________%
Meses más Lluviosos:______________________________________________
Meses de sequía: ___________________________________________________
Meses de vientos fuertes:________________________________________
Las Aguas para nuestro uso provienen de:____________________________________

1.2 Los Suelos de la finca son:

Topografia:_____________________________________________
Profundidad:_____________________________________________
Drenaje:___________________________________
Erosión:_________________________________________
Textura:__________________________________
Color:_____________________________________pH:_______________________
Estructura:______________________________________
2.EXPLOTACIONES AGRICOLAS: Este es el inventario de nuestras explotaciones agrícolas o cultivos, estimando su valor. ( cuánto vale producirlos)

INVENTARIO DE CULTIVOS
AÑO 2014

Nombre del Lote Área del lote Cultivo Variedad Fecha de Distancia de Número de Valor
siembra siembra plantas

Antes de sembrar llego a acuerdos sobre qué, cómo, cuánto y cuando voy a vender.

3.EXPLOTACIONES PECUARIAS: Este es el inventario de las explotaciones pecuarias existentes en la finca

Clase de animal cantidad Tipo de explotación Raza o línea edad Fecha de inicio Valor

Los animales, para poder producir necesitan las condiciones adecuadas de nutrición, salud y manejo.
4.Insumos Inventario de Insecticidas, herbicidas y fungicidas; abonos y fertilizantes.

Insumo Unidad Camtidad Fecha de Compra Fecha de Vencimiento Valor

5. Herramientas

Herramienta Cantidad Estado Actual Fecha de Compra Valor

6. Maquinaria y Equipos:

Maquinaria Equipo Cantidad Estado actual Fecha de Compra Valor


7. Instalaciones:

Instalación Área Estado Actual Material piso Material Paredes Material techo Valor

8. Dinero: Este no se llena por qur no conocemos las finanzas del colegio pero para nuestra finca si hay que tenerlo encuenta.

En efectivo:___________________

En Bancos y Corporaciones: _______________________

Me deben:___________________________________

Total:

Además manejo los siguientes créditos:

Entidad Uso crédito Valor del crédito No. De cuotas Valor de cada cuota
9. Administración y tecnologías de Producción:

9.1 Para que mis cultivos sean productivos, les aplico una tecnología : por ejemplo al cultivo del maíz le hago las siguientes prácticas:

Trazado del cultivo:___________________________________________________________________________________________-

Obras de conservación de suelos:__________________________________________________________________________________

Manejo de arvenses o malezas:_____________________________________________________________________________________

Manejo de plagas:______________________________________________________________________________________________

Manejo de Enfermedades:_____________________________________________________________________________________________

Fertilización:___________________________________________________________________________________________________________

Los demás cultivos los manejo con la siguiente tecnología ( hago lo mismo para los distintos cultivos de la finca)

9.2 Mis explotaciones pecuarias también tienen una tecnología, entre cuyas prácticas están ( escribo para qué animales)

Vacunación:______________________________-

Razas o líneas:_______________________

Clase de alimentación: Marca y cantidad diaria.:______________________________________-

Manejo:_________________________________
Todas las explotaciones de la empresa ( finca_______________), las administro haciendo lo
siguiente:

Planeación de labores: se hace de acuerdo al cultivo y a la explotación haciendo un


cronograma.

Organización de las personas y los recursos: cuántas personas utiliza en una labor, el tiempo
que gasta y cuánto le cuesta,

Cuentas y registros: que cuentas hay que tener en cuenta por explotación y los registros que
se deben llevar en cada una.

Presupuestos para cada producción: se tienen en cuenta todo lo que vamos a gastar y cuanto
cuesta.

Mercadeo de los productos: a donde los voy a vender y a que precio, si por libra o por kilo.

10. ASISTENCIA O ASESORÍA TÉCNICA:

INSTITUCION ASESORIA QUE ME PRESTA

11. MERCADO

11.1 COMPRO:

PRODUCTO CANTIDAD SITIO COSTO

11.2 Vendo

Producto cantidad Sitio (donde) Precio

12. Como es nuestra vereda:

La vereda se llama:_________________ y esta ubicada en:_________________________

A km de la cabecera municipal:___________________________, viven______________


familias, contamos con los siguientes servicios_______________________________________

Los trabajadores que se necesitan provienen de:__________________________________


13. Con todos los elementos puedo conocer en que situación esta la
finca_________________ como empresa: para ello ubico

fortalezas debilidades

oportunidades amenazas

14. Con base en la información que encontré de la finca________________, hago una lista de
los problemas detectados en orden de importancia:

1.
2
3
4
5
15. pienso en las soluciones que puedo aplicar ahora y las que voy a llevar a largo plazo

Solución a corto plazo Solución a largo plazo


1 1
2 2
16. Una vez detectados los problemas a corto plazo, ordeno lo que voy a hacer y comienzo
por lo prioritario:

¿Qué voy a hacer? ¿Cuándo? ¿Con qué recursos?

Cuando me organizo así, estoy trabajando en términos de Planeación.

También podría gustarte