Está en la página 1de 4

Secuencia Didáctica: Los dinosaurios

En esta secuencia, proponemos al grupo ser un grupo de investigadores que van a hablar a
cerca de los dinosaurios, un tema que suele mostrar gran interés en los niños que se
encuentran en la etapa de Educación Infantil.

Con esta secuencia, lo que se pretende es llegar al objetivo de realizar una visita a un museo
de ciencias naturales, visitando concretamente la parte relacionada con los dinosaurios y al era
en la que vivieron.

Contenidos:

- Observar imágenes de los dinosaurios y vídeos sobre ellos


- Distinguir las diferentes partes como zarpas, cola, cuerpo, cabeza, boca, ojos, etc.
- Clasificación de los dinosaurios según su tamaño y alimentación.
- Crear un fósil con la forma de las manos.
- Creación de un mural donde se exponga la información obtenida en las investigaciones
previas.

Propósitos:

- Que los niños conozcan los dinosaurios y su forma de vida.


- Que los niños conozcan nuevos conceptos que introducir en su vocabulario.
- Respetar las ideas y aportaciones obtenidas en los trabajos grupales.
- Crear una pequeña maqueta de la era jurásica en clase a través de un taller de
modelado con materiales como plastilina o arcilla.
- Visitar el museo de ciencias naturales, un entorno amplio donde los niños puedan
realizar actividades de clasificación y reconocimiento de los fósiles y los dinosaurios.
- Crear actividades donde tengan que clasificar a estos animales y relacionarlos con su
alimentación y se expresen sobre ellos de manera tanto oral como escrita.
- Crear un diario de clase donde registren día a día las actividades de clase, lo aprendido
y lo sucedido en la visita al museo.

Actividades:

Día 1:

- Realizar una asamblea donde habrá una pequeña evaluación inicial basada en una
lluvia de ideas, cada alumno dirá una idea que tenga acerca de los dinosaurios y esto
se apuntará en una pizarra que ellos puedan ver.
- Los niños, en casa y con ayuda de sus padres deberán buscar información acerca de los
dinosaurios, como los diferentes tipos existentes, sus hábitos alimenticios, el medio
por el que se mueves etc.
Día 2 y 3:

- Con la información que los niños han obtenido junto con sus padres, elaboraremos
una lista de características, que compararemos con los conceptos dichos ayer en la
lluvia de ideas, y las escribiremos en pequeñas cartulinas. Tras esto dividiremos la
clase en 5 o 6 grupos y cada en cada grupo, cada niño pintará el dibujo de un
dinosaurio o una planta característica de la era jurásica, lo recortarán con ayuda de los
punzones y los deberán de pegar junto con la característica que le haya tocado a cada
uno en una cartulina de tamaño A4, se unirán todas estas y se pegarán en la pared de
clase creando un mural.

Día 4:

- Los niños verán un vídeo a cerca de los dinosaurios y cómo vivían y tras ello diferentes
imágenes en las que iremos diciendo el nombre de cada dinosaurio.
- Realizaremos un juego de expresión corporal en el que se dividirá la clase por grupos y
cada uno deberá imitar al dinosaurio que les toque cuando se diga el nombre del
dinosaurio.
- Los niños realizarán una actividad en la que deberán relacionar cada dinosaurio con su
nombre y su tipo de alimentación.

Día 5:

- Los niños, verán dos imágines de dinosaurios y cada uno irá apuntando en una hoja,
las diferentes partes que posee cada uno y como son estas.

Día 6 y 7:

- Se comenzará un taller de modelado en el que divididos en 5 grupos los niños se


organizarán para que en:

Grupo 1: Realización del suelo de la maqueta imitando la tierra en aquel


entonces
Grupo 2 y 3: Crearán con plastilina diferentes plantas que se situaban en la era
jurásica.
Grupo 4, 5 y 6: Crearán cada uno un tipo de dinosaurio diferente (un carnívoro,
un herbívoro y uno que vuele).

Una vez los niños acaben la actividad que se les ha mandado se construirá una
pequeña maqueta que se expondrá en el pasillo del cole sobre una mesa.

Día 8:

- Los niños, verán un vídeo donde se les mostrará cómo se encuentran los fósiles de
dinosaurios, quiénes son las personas que los encuentran.
- Tras esto realizaremos una actividad donde los niños con arcilla y pintura realizaran su
propio fósil usando como modelo su mano.

Día 9:

- Recibiremos una visita de un estudiante o profesor de paleontología que le explicará


en qué consiste su labor.
- Realizarán un dibujo de cuál es su dinosaurio favorito y lo describirán de manera oral,
se irán tomando notas.
- Se pondrán una serie de imágenes donde los alumnos deberán clasificar de qué
dinosaurio es cada huella.

Día 10:

- Proponemos en clase, la visita al museo de ciencias, se les entregará una lista con lo
necesario para la visita (desayuno, pequeño estuche con colores, lápiz y goma, etc) y
se hablará a los niños a cerca de la visita, sobre qué verán, qué cosas pueden
preguntar, etc.

Día 11:

- Visita al museo, en esta, los alumnos llevarán un cuaderno de actividades, algunas de


esta, será apuntar los nombre de los dinosaurios vistos, dibujar los fósiles de la sala,
apuntar las características de cada tipo de dinosaurio en una tabla donde se deberán
apuntar tamaño, alimentación, tipo de extremidades, medio en el que vivían etc.

Día 12:

- Preparación de una exposición a los padres en los que cada alumno hablará a cerca de
la visita del museo, además se citará a los padres por la tarde para informarles que
habrá una pequeña representación donde los niños hablarán de los dinosaurios y su
vida y se les pedirá su colaboración para la elaboración de algunos disfraces.

Día 13 y 14:

- Ensayo de la obra y recopilación de los materiales necesarios para la representación.

Día 15:

- Realización de la representación teatral.


- Recogida de los cuadernos de la visita, los ejercicios de clase y el diario de clase que
cada alumno habrá hecho.

Evaluación:

En esta unidad didáctica se evaluarán:

1. Respeto y aceptación de las ideas propuestas por el grupo.


2. Interés mostrado por el tema que hemos tratado.
3. Colaboración para formar los grupos.
4. Puntuación de la tarea realizada.
5. Interés mostrado por aprender.
6. Participación del alumno en cada una de las actividades.
7. Capacidad de los alumnos para la distinción de las diferentes especies y las diferentes
partes del cuerpo.
8. Seguimiento de las normas de clase en cuanto al orden, higiene y limpieza.
9. Uso correcto del material escolar.
10. Valoración del comportamiento durante la visita y muestra de interés en el lugar

También podría gustarte