Está en la página 1de 7

2011

ESQUEMA METODOLOGICO
SANITARIO EN RESCATE EN
ACCIDENTES DE TRAFICO DEL CPEI
DE BADAJOZ

Autor: Antonio Esteban Ortiz

16/09/2011
ESQUEMA 2011
ESQUEMA SANITARIO

A. PRIMER CONTACTO CON LA VÍCTIMA:


Oiga, no mueva la cabeza, respire tranquilo/a, somos los bomberos y
vamos a ayudarle.
Si me escucha mueva una mano o abra y cierre los ojos:
o Tranquilo, no se mueva, enseguida estaré con usted.
o Mando el ocupante parece inconsciente.
• Mando por la cinemática del accidente el patrón lesional del ocupante es:
posible traumatismo. . .(torácico, craneoencefálico, etc.).

B. ABORDAJE DEL OCUPANTE:


Mando, permiso para control cervical sin apoyo.
Mando, necesito entrar para atender al ocupante.
BENI O MANOLO según maniobra estándar o compleja, búscame un
acceso para entrar:
o Mando, permiso para entrar a atender al ocupante.

C. ATENCIÓN AL OCUPANTE:
Hola, me llamo Estrella o J.Carlos, soy bombero sanitario y vengo a
ayudarte,
¿Cuál es tu nombre?
Mando tenemos airbarg, pretensores, llaves de contacto, cristales,
derrames de combustible, aceites, etc. Nivel de atrapamiento Físico I y II,
se da cuando se detecte
Coloco protección blanda
Vía aérea despejada.
Control cervical bimanual.
Mando control cervical realizado.
¿Tiene alguna parte de su cuerpo atrapada? - ¿Qué no sienta o
adormecida? - ¿Cuál? - ¿A qué altura?
Mando nivel de atrapamiento Físico II. Decir parte atrapada.

AUTOR: ANTONIO ESTEBAN ORTIZ


ESQUEMA 2011

1. VALORACIÓN PRIMARIA:
Compruebo tamaño adecuado cánula Guedel y coloco en vía aérea del
ocupante inconsciente, siempre entre dos personas
Coloco mascarilla de oxígeno ventimax o con reservorio a 15 litros/minuto
al 50%. ( No olvidarse de decir que tipo de mascarilla colocamos)
Compruebo que la tráquea este bien alineada.
Compruebo ventilación (frecuencia, ritmo y profundidad) (con las dos
manos en el tórax): respiración simétrica, no se escuchan ruidos extraños y
frecuencia respiratoria normal, pedir una inspiración profunda
Compruebo circulación (frecuencia y ritmo): pulsos radial, pedio y
carotideo, con una frecuencia aproximada de 70 latidos por minuto
(ocupante tranquilo) y de 100 l/m (nervioso).
Compruebo relleno capilar: si es bueno, tenemos una presión sistólica
mayor de 80 mg de mercurio.
Abdomen blando o duro (por hemorragia o infección: apendicitis o
peritonitis).
Pupilas simétricas y reactivas a la luz.
Exploración neurológica: sigue con los ojos la luz de la linterna - ¿Dónde
estamos?
Mando, nivel de Glasgow: bajo, medio o alto (coordinación motora y
respuesta verbal).
Color de piel, temperatura y sudoración normal (preguntar previamente al
ocupante si tiene frío, si se siente sudoroso, etc.).
No tenemos ingurgitación yugular > aumento de la presión sanguínea
venosa (cava superior) por falta de retorno.
Ojos de mapache: equimosis o hematoma alrededor de los ojos, posible
lesión en la base de cráneo
Signo de Battle o batalla: hematoma o coloración violácea en la región
mastoidea (detrás de las orejas).
No observo hemorragias internas exteriorizadas (otorragia, epistaxis,
hemoptisis, hematemesis, etc.).
No observo hemorragias externas.
Colocar el collarín, no se os olvide medirlo, que este bien ajustado
Mando el resultado de la valoración es . . .

AUTOR: ANTONIO ESTEBAN ORTIZ


ESQUEMA 2011
2. REALIZO CUESTIONARIO VERBAL AL OCUPANTE PARA IR ADELANTANDO PARTE DE
LA SECUNDARIA

3. VALORACIÓN SECUNDARIA:

Seguir siempre un orden desde cabeza a pies para no perderos


No presenta deformidades en la cabeza (cuero cabelludo).
Pómulos y fosas nasales sin deformidades.
Mandíbula estable y sin crepitancia.
Cuello con venas repletas y sin deformidades.
Hombros sin deformidades y sin dolor.
Tórax simétrico y sin heridas.
Abdomen blando sin alteraciones.
Espalda sin dolor ni deformidades.
Caderas simétricas, estables y sin crepitancias.
Piernas sin deformidades (en inconsciente) y además, sin dolor (en consciente).
Brazos sin deformidades y sin dolor.
Mando, el ocupante padece las siguientes lesiones . . .

VALORACIÓN NEUROLOGICA

Aconsejo llevar frontal para no necesitar la ayuda del bombero 1 para hacerlo.

Hacer examen de pupilas con linterna o tapando el ojo 5´´ y observar reacción después de
1´´.

Pupilas anisocóricas: de diferente tamaño.


Pupilas isocóricas: de igual tamaño.
Midriasis: pupilas dilatadas.
Miosis: pupilas contraídas.

NIVEL EN LA ESCALA DE GLASGOW: evaluar la coordinación motora y, la claridad y


sensatez en la respuesta verbal:

Sigue con los ojos la luz de la linterna y, sus respuestas son claras y sensatas > nivel
de Glasgow alto.
Le cuesta seguir la luz de la linterna y, sus respuestas son confusas > nivel de
Glasgow medio.
No hace caso y, no contesta > nivel de Glasgow bajo.

AUTOR: ANTONIO ESTEBAN ORTIZ


ESQUEMA 2011
CUESTIONARIOS

El cuestionario se puede hacer solo, es mejor dejarlo para cuando terminemos la


valoración secundaria y estemos sólo para dejar el máximo de tiempo libre al bombero 1.

Nota: en maniobra compleja muy importante preguntar a la consciente por la


inconsciente.

¿Qué edad tienes?


¿Qué ha ocurrido?
Si es mujer: ¿Estás embarazada? - ¿De cuánto tiempo?
¿sabes cuál es tu grupo sanguíneo?
¿Llevas lentillas?
¿Dónde te duele? - ¿A qué altura? - ¿Intensidad?
¿Has sufrido o sufres alguna enfermedad? – Diabetes, colesterol, hipertensión,
de corazón, etc.
¿Alguna operación? - ¿Cuál?
¿Padeces algún tipo de alergia? - ¿Cuál?
¿Has tomado algún medicamento? – Anticoagulante, antidepresivo,
antialérgico, corticoides, etc.
¿Última comida? > Por si la tienen que operar.
¿Has ingerido alcohol u otro tipo de drogas? - ¿Cuál? > por si hay que
administrar medicamentos.
Mando los datos relevantes son . . .

AUTOR: ANTONIO ESTEBAN ORTIZ


ESQUEMA 2011
COSAS IMPORTANTES

Llevar la mascarilla hermetizada con un plástico

Collarín hermetizado.

Llevar la protección blanda

Escultar con el fonendo a la víctima (Viene en las fichas de Aprat)

Preparar dos tablas:

Una para la maniobra Extremeña limpia.


Otra con la damas d elches y cinchas de enganche rápido
Preparar el fernoquel

Aconsejo llevar unas rodilleras para ponerse de rodillas, manta térmica, linterna

Definir muy bien el patrón lesional

Detectar riesgos cristales, derrames, airbag.

Llevar protector de airbag

La comunicación con el mando se valora 1 al 10

La comunicación con el Equipo Técnico se valora 1 al 10

La comunicación con la víctima se valora del 1 al 10

No olvidarse de comunicar el físico I y II, patrón lesional, valoración primaria y secundaria,


Glasgow, nombre de la víctima, a la hora de la extracción definir muy bien sus lesiones y la
maniobra que se va a realizar, avisar a la víctima de lo que se va hacer.

Cantar durante la maniobra el flujo de o2.

No dejar el O2 encima de cristales, el collarín igual, colocar en zonas segura.

Empaquetar se puntúa, primero cintas y lo último dama de elche, no olvidar el orden.

A la hora de la extracción moverse siempre con los pies de las víctimas por delante

Pegarse siempre a la tabla y agacharse siempre todos a la vez

Cambiarse de guantes de látex si tocáis a otra víctima, o chapa..

Tumbaros en el giro de 360º para descartar víctimas atrapadas de bajo del vehículo.

AUTOR: ANTONIO ESTEBAN ORTIZ


ESQUEMA 2011
Si la cabeza pega en el techo y veis que haciendo un traspaso de mando podéis
reposicionarla en su sillón sin necesidad de colapsar pedimos un traspaso de mando para
hacerlo.

Si entramos y vemos que podemos abrir una puerta o bajar una ventanilla para facilitar la
entrada del bombero 1 lo haremos para que pueda entrar el o2 lo antes posible.

Si la víctima está pegada al volante y podemos echarla para atrás lo haremos

AUTOR: ANTONIO ESTEBAN ORTIZ

También podría gustarte