Está en la página 1de 77
r "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E ] Gap Mesptonrice | expeoienre | “NgTANGon oer seer Cnet SEAR Sno TECNICO | COMUNIDAD CANPESNADE RaGcIn STRTO NE SAN = PEDRO, PROVINCIA DE Canons CUSED) inDICE 13.4. EVALUACION DE RIESGO ENEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO at . 13.4.1, Obietvo, 13.4.2, Situacion general 18.4.2.1. Ubicacién geograice.. 1.4.2.2, Descripcion fisice de la zona @ evaluar 13.4.2.3, Caracteristicas genorales del érea geogréfica a evaluar 13.4.3. De la evaluacién de riesgos 1.4.3.1. Determinacién del nivel de peligrosidad 13.4.3.4.1. Identiicacién de los peligro. 13.4.3.1.2. Caracterizacién de los peligros 13.4.3.1.3. Ponderacion de los parémetros de los peligros, 13.4.3.1.4. Identificacién de elementos expuestos. 18.4.3.1.5. Susceptiilidad del ambito geogréfico ante los poligros. 13.4.3.1.5.1. Factores desencadenentes. 19.4.3.1.5.2. Factores condicionantes. 13.4.3.1.6. Ponderacién de los parémetros de susceptibildad.. 13.4.3.1.7. Mapa de zonificacién del nivel de peligrosivad 13.4.3. Analisis de vulnerabilidades . 13.4.3.2.1, Analisis do la componente exposicion, 13.4.3.2.1.4. Exposicién social 13.4.3.2.1.2. Exposicion econémica 18.43.2123. Exposicion ambiental 13.4.3.2.2, Ponderacién de los parémetros de exposicién.. 18.4.32.3. Analisis de la componente fragilidad 13.4.3.2.3.1, Fragilidad social 13.4.3.23.2. Fragilidad econdmica 13.4,3.23.3. Fragiidad ambiental : 18.4.3.2.4. Ponderacién de los paramatros de fragilicad 13.4.3.2.5. Anélisis de la componente resilencia 13.43.2511, Reslioncia social 13.4.3.2.5.2. Resifencia econémica 13.4325. Resiliencie ambiental 13.4.3.2.6. Ponderacién de los pardmetros de resiliencia 13.4.3.2.7. Nivel de vulnerabilidad 13.4.3.2.8. Mapa de zonificacion del nivel de vuinerabilided. 13.4.3.3. Calculo de riesgas. 13.4.3.3.1, Determinacién de los niveles de riesgos 13.43.32. Caleulo de posibies pérdidas (cualitativa y cuentitativa) 18.4.3.3.3. Zonificacién de riesgos, 13.4.3.3.4. Medidas de prevencién de riesgos de desasies (riesgos futuros). 18.43.3.4.1. De orden estructural. ia 13.4.3.3.42. De orden no estructural 19.4.3.3.8. Medidas de reduccién de riesgos de desastres tress existentes) 19.4.3.3.5.1. De orden estructural, 13.4.3.3.2. De orden no estructural 13.4.3.4, Del Control de Riesgos. 19.4.3.4.1. De la evaluacion de las medidas. 13.4.3.4.1.1. Aceptabllidad | Tolerabilided 13.4.3.4.1.2. Control de riesgos. 13.4.4. Conclusiones Aleta Elena Olivera Silug esnaleeinneorochess CIP. 101380 "UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO™ “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E Munidpstedbiaetide | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA SAN PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CANPESINA DE RAQCHi, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE GANCHIS - CUSCO™ 13.4, EVALUACION DE RIESGO EN EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO La presente evaluacién es parte del Estudio Definitivo a Nivel de Expediente Técnico del proyecto; “MEJORAMIENTO DEL. SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE. RAQCHI, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO’, fue elaborado por la municipalidad distrital de San Pedro. La elaboracién del presente proyecto, corresponde a la visién del Plan de desarrollo estratégico al 2030 del Provincia de Canchis en el Eje de salud, que contempla la elaboracién de Proyectos Saneamiento Basico Integral, bajo el marco normativo de la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica - SNIP, estudio que tiene el Estado de Viabilidad - Viable mediante Cédigo SNIP 2225305. El presente estudio se realiza segin la Guia para la evaluacién de del riesgo en el sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario, aprobado mediante R.J. N° 050-2018-CENEPRED/J y Manual Para La Evaluacién De Riesgos originados Por Fenémenos Naturales, 2de version. 13.4.1. Objetivo Los objetivos de esta evaluacién de riesgo son: * Determinar el grado de peligro del Sistema de Saneamiento Basico del Centro Poblado de Ragchi + Determinar el grado de vulnerabilidad del Sistema de Saneamiento Basico del Centro Pobledo de Rage! * Determinar el nivel de riesgo del Sistema de Saneamiento Basico del Centro Poblado de Ragchi. * Cumplir con la Legislacién y Normatividad vigente. 13.4.2, Situacion general 13.4.2.1. Ubicacién geografica DEPARTAMENTO cusco PROVINCIA CANCHIS DISTRITO SAN PEDRO CENTRO POBLADO RAQCHI 13.4.2.2, Descripeién fisica de la zona a evaluar GEOLOGIA La geologia regional corresponde a las siguientes formaciones geologicas: DOMINIO INTERMEDIO Este valle tiene su origen en el abre de La Raya (4,318 m.) y su eje posee una direccién Noroeste hasta salir del area de estudio a la altura de Chuquicahuana (3,390 m.). El rio Vilcanota drena tres cuartes partes de! area materia de este informe, y la restante lo hacen el rio Apurimac al SO, el rio Tinki o Mapuchu al Norle y el rio Araza 0 Marcapata al NE. Dicho rio Vilcanota define una edad geomorfologica espe Noreste (puna montafiosa y cordillera) y Suroeste (pandas Imuchas deprestores) Alcira Eleka Olivera Silva yfscpera los dominios yaltiplane con “UNIDOS REGUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO” geet NEN ey gacgh CERESUOD = "MEJORAWIENTO DEL SISTEWA DE AGUA POTABLE E Muvidpsaadoisitalce | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA SE sewreono TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RACH, DISTRITO DE SAN. PEDRO, PROVINCIA DE CANGHIS- CUSCO™ Hcunan 2. cece eon delprnce Ae eee ita livera Silva INGENIERA GEOLOGA ISTAEN EVAL UAC H “UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO tie i180 ud "MEJORAWIENTO DEL SISTEMA DF AGUA POTABLE E ‘Murkigaieagosumalce | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUS EN LA ‘aN PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RACH, DISTRITO DE SAN PEDRO. PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO™ Table 1. Leyenda de la geologia dela zona cel proyecto. SISTEMA _| SenIE | UNIDADES ESTRATIGRAFICAS, :AS INTRUSIV/ fect cuaTERNARIO ate Pestrene eases suveor ooo ras [nev TERCIARIO Wipoabisaes, bra Grape Pues Membre Super oozes, Inteer Jeseoriesmentestreer | [Tepui_] ['# ‘Supetior mana eos haere Medio sg Calc Avatars Superior [seo as PEIMICO Trae —]q,, oma Canworaren | Sete DEVONICO | nena | ebusias “PRE s catéoz ney | : ESTRATIGRAFIA Paleozoico inferior Grupo Ambo Grupos Tarma y Copacabana Grupo Mitu Formacién Muni Formacién Huancané Formacién Moho Formacion Hanchipacha Formacién Chilca Formaciones Cotocucho-Munani me ey Oli ie Silva, NIERAGEOLC ZA Grupo Puno (Miembro inferior) ESPEGIAUISTAENEVALUACIONGE RESGOS ~ CIP. 101380 : “UNIDOS RECUPERAINDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO’ 4 r 'MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E ‘Muniipaie outa de | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA Sa PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQGH, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANGHIS - CUSCO" Conglomerado Paruro Voleénico de Quenamari Depésitos lacustres de la cubeta de Yauri Morrenas y fluvioglaciares Eluviones: Aluviones Voleénico Quimsachata Travertinos asociados @ fuentes termominerales Travertinos asociados a circulaciones de aguas ROCAS INTRUSIVAS En el area se han identificado masas intrusivas de itimas se presentan como filones, “sills” o diques. Todos los anélisis y estudios petrograficos han sido realizados en los laboratorios del Servicio de Geologia y Mineria. 10 pluténico @ hipabisal, estas No disponemos de evidencias claras para fijar la edad de estas rocas, pero se supone que su emplazamiento haya ocurrido durante el Terciario, corroborado con lo que se dice que en la Cordillera Occidental llegan hasta el Terciario superior; sin embargo, también otros opinan que, dentro de la Cordillera Oriental, ciertas intrusiones se produjeron en el Permiano superior y otras en el Paleozoico inferior (granilos hercinicos 0 caledonianos) METAMORFISMO, Dentro del Paleozoico inferior estén los Unicos niveles que han sido afectados en gran escala por el metamorfismo; de este modo, la parte oriental de la Cordillera esta integrada por micaesquistos que pueden ser seguidos hasta el otro lado de Marcapata (2 lo largo de le carretera a Quincemil), donde ellos estén atravesados por intrusiones diversas (granilos, granodioritas, dioritas) rodeadas por pequefias aureolas de metamorlismo de contacto (Colini, Oeste de Keros). Los miczesquistos a biolita y fenocristales de andalucita, cubren vastas extensiones y pasan hacia el Noresie a los gneis de Hapu y Kiko Estos terrenos metamérficos, més duros que los del resto del Paleozoico, fueron ‘cortados por antiguos glaciares en cafiones profundos que descienden hacia la selva. El contacto con el granito a menudo presenta una banda de 100 a 50 m. de encho de coloracién rojo pardo a amariliento vivo y a veces verdoso, debido ¢ alteraciones posteriores (bajada de Jatun Keros, por encima de Kiko), Respecto a las posibilidades de que haya une discordancia entre la serie del Paleozoico inferior y el metamérfico, 6 que el metamorfismo sea regional 0 dependa enteramente de las intrusiones, se puede manifestar que los limites de reparticién de los minerales de metamorfismo marcados sobre el mapa, @ pesar de ser aproximados, indican una zonalidad metamérfica y un pasaje continuo de los esquistos negros de Cabanillas a los micaesquistos. Por el contrario, entre los micaesquistos y los gneis es dificil hablar de un contacto, porque esta siempre oscurecido por las intrusiones 0 cubierto por la vegetacién. Pero a veces, e! pasaje brusco,entre los micaesquistos y los gneis puede hacer penser en una discordancia, lo que 4/su véz podria ser también un frente de migmatizacién, relacionado o no a las infrusiohesy vecinas ricas en potasio, wash dss TECTONICA Aletra Elgna Olivera Silva INGENIERA GEOLOGA re ‘UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO CIP. 401380 3 7 "WE JORAIIENTO DEL SISTEWA DE AGUA POTABLE E Ge muneinidososweatae | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA ¥ ‘AN PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAVPESINA DE RAQGH! DISTRITO DE SAN, = PEDRO, PROVINCIADE CANCHIS - CUSCO" Se puede distinguir tres estilos diferentes, provenientes de la interaccién de factores variables tanto en el espacio (diferencias de profundidad) como en el tiempo (tases tecténicas), ellos son © Tecténica de zécalo, 0 mas exactamente de profundidad, en el Paleozoico inferior (eje de la Cordillera Oriental. * Tecténica de cobertura, 0 mejor dicho tecténica intermedia, disarménica. Ella afecta al Cretaceo del sinclinorio al Nor-este del Vilcanota, * Tecténica de grandes conjuntos litolégicos en unidades muy amplias. Es la més joven y afecta sobre todo al Terciario del Surceste del area de estudio. Estas grandes zonas corresponden a la vez a niveles 6 pisos tecténicos diferentes, y a una distribucién bastante amplia de tectogénesis en la escala de tiempo. Las fases tectonicas que se han reconocido en el area, corresponden a las indicadas por gedlagos en diferentes trabajos tanto locales como regionales (varios de ellos inéditos). Ellas han sido denominadas fases del Paleozoico inferior (atin poco conocides). comprendiendo fa fase principal herciniana del Permiano superior (cuya composicion parece haber sido menos acentuada que en otros lugares orientales) y la fase post- permiana (nevadiana?), movimientos precursores que pueden ser post-cenomanianos (indudablemente débiles) y la fase principal en el Cretéceo superior a Terciario inferior En el area faltan evidencias paleontolégicas para atribuir a las respectivas fases tectonicas su verdadera cronologia. Por ejemplo no conacemos la edad exacla de las Capas Rojas efectadas por le fase Peruana o Laramiana (?); igualmente ocurre con la fase tecténica principal post-Puno (fase incaics?), la fase post-Tacaza y post Descanso del Terciario medio @ superior? (fase Quichuana?) y el levantamiento general Plio-Cuaternerio. La duracién de estos movimientos se manifiestan por los diferentes grados de complejidad de las tecténicas afectando a niveles separados por una 6 varias fases. ‘Ademés hay que subrayar que estas diversas fases no tienen los mismos ejes, presentando una extraordinaria variedad en sus direcciones tal como lo demuesiran las estructuras en el Cretéceo, debidas a (eclénicas superpuestas con ejes diferentes (NW-SE, NE - SW), Sin embargo, no solamente el factor tiempo esta en juego, sino también le tecténica principal que ha ocasionado la mayor parte de las estructuras visibles con un estilo muy diferente segun el nivel considerado. En estas diferentes fases tectdnicas se puede indicar : - Un zécalo plastico que ha formado pliegues con esquistosidad, mas que fallas que siempre fueron tardias. El piso tecténico inferior ha sufride plegamientos variados y esquistosidades con orientaciones NS ~ NW ~ SE, EW a NE - SW y edades muy variables + Una pelicula rigida que sirvié de envoltura al Paleozoico inferior (Copacabana y Mitu) y transmitié los movimientos del conjunto del Paleozoico al del Cretaceo * Una masa incompetente (Cretéceo) que fue replegada, sea por una tectonica Superficial 6 por una tecténica disarménica entre dos niveles rigidos (Puno y Mitu), La parte inferior esta formada de escamas rigidas (Huancané) envueltas en una masa con desplazamiento muy disarménico (Moho), luego por encima, el Cretéceo superior fiene un estilo pléstico auténomo. Sin duda, una masa compacta de una sola pleza (Terciari muy iregulermente; esta reparticiin iregular de 35 ha.chbierto toda la regién guier el ‘UNIDOS REGUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO EEN cie, Sk 3 PE ISTAEN EVALUACION DE RIESGOS eer CT : *MEJORAVIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E Af Muniépaizeeoiuialce | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA De sanpeora TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH, DISTRITO DE SAN = PEDRO, PROVINCIA DE CANGHIS- CUSCO™ plegamiento del Cretéceo infrayacente. En general, estos niveles superiores han sufrido una tecténica con pliegues amnplios y faliados. La intensidad de cada fase no es la misma en todos los lugares; el sinclinal de Puno, al Oeste de Sicuani, recubre en discordancia al Cretéceo al Norte y Oeste mientras que es subconcordante al Sury al Este. De la misma manera, la fase herciniana parece mucho més fuerte al Este de Sicuani que sobre toda la zona de Vilcanota GEOLOGIA MINERA Zona aurifera ‘A mas de 4,600 m. de altitud, alrededor del rio Palca, existen fracturas casi E-W con fuerte pendiente hacia el Norte y algo oblicuas con ‘elacién a la esquistosidad del Paleozoico inferior encajonante, dichas fracturas estan rellenades de cuarzo, estibina y pirita mezclados con fragmentos de rocas trituradas (Modesita). En Santa Quintina y San Ramén se ha observado que gelena y chalcopirita completan el relleno. Olas vetas con una orientacién EW 6 NS contienen chalcopirita, algo de covelina, gelena, baritina, cuarzo y 1.86 gr. de Ag por tonelada; en profundidad, enriquecimiento con cobre native y en superficie, cerusita. ‘También hay vetas en sentido NW con pirita, chaloopirita, covelina, blenda y galena con 1.60 gr. de Ag por tonelada Pequefias explotaciones en la ribera izquierda del Vilcanota, muestran una aureola peripluténica (plut6n microgranitica de la Raya) de origen mesotermal a B.P,G.C. més © menos completo, donde el Cobre es accesorio, 6 bien, mesotermal del tipo herciniano europeo (estibine y cuarzo), pero sin oro. Sustancias no metalicas Yeso y sal El yeso se presenta generalmente en las capas continentales tanto en pequefas vetas milimétricas como en grandes ecumulaciones, tales como las que se presentan al Norte de Trapiche y entre Sicuani y Santa Bérbara. Al Noroeste de la Raya, en los aluviones cuaternarios, el yeso fibroso (secundario) Proviene de la descomposicién de sulfuros mezclados con materiales calcéreos de Copacabana En el cerro Umelasa, al Sur de la carretera a Tafiihua, existe una enorme masa de yeso de edad permiana cuyo andlisis de una muesira ha dado los resultados siguientes: SiO. 164 sO 45.28 FeO 0.40 MgO 0.54 AIO 0.40 HO!e4s* 0.25 CaO 31.92 HO 105° 4.88 HO a 108° 3.40 Explotaciones de sal en pequefia escala se realizan e1 Vilcanota, cerca de San Pablo. Costras saladas de 10 a 20 om. de ep sobre los terrenos aluviales vecinos. la ribera izquierda del piden todo cultivo feird Elena Olivera Silva WRGENIERA GEOLOGA TURBOS REGUPERANDD UA DIGNDAD DEL PUEBLO ee 7 'MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E Munidsided osetatae | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA. sat PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH, DISTRITO DE SAN EDRO, PROVINCIA DE GANGHIS -CUSCO™ Arcillas Al NW de Qcongate en los esquistos paleozcicos alterados por circulaciones hidrotermales existe una arcilla blanca verdosa y jabonosa al tacto (Montmarillonita), la cual desde hace tiempo se explota como tierra de batan, ademés su contacto con el “bed rock” es a menudo enriquecido en oro. EI débil porcentaje de productos detriticos y la proximidad de la carretera, hacen explotables estas arcillas para su empleo en la industria quimica de la regién del Cuzco. Ciertas arcillas aluviales 0 eluviales son frecuentemente utilizadas en alfareria (San Pedro), ladrillos, tejas (Sicuani) y hasta para la alimentacién (bajo el nombre de Chaco) o la limpieza Otres arcillas ferruginosas, provenientes de la alteracién de las calizas Ayabacas, pueden dar ocres apreciados por la industria local tanto texill como ceramica (mina de Allpachaca, rio debajo de Tucsa). Petréleo Al Norte, aunque se ha encontrado posibles rocas madres (Moho Superior y algunos esquistos de Ambo) y numerosas rocas reservorio (Ambo, areniscas del paleozoico inferior, Mitu, Huancané, facies arenosas de Mcho, Cretéceo superior, Terciario detritico), las estructuras son desgraciadamente abiertas y el Paleozoico, fuente de petréleo en Bolivia, aqul es frecuentemente metamérfico. Por el contrario, al SW, los adelgazamientos estratigraficos bajo el Terciario detritico volcdnico poseen las condiciones necesarias para entrampar el petrdleo. Fuentes termominerales Numerosas fuentes termominerales brotan en diferentes lugares de la region en estudio. Citamos aguas calientes al Sur de Marangani, Uyurmiri al Este de Sicuani, Tucsa al Noreste de Santa Barbara y otres @ lo largo del rio Carhui (Chilea y Uchullyjllo), San Pedro, Marcapata, etc. El caudal que vierten estas fuentes es generalmente insignificante y la temperatura muy variable. Todas depositan minerales calcéreos (aragonito) coloreados por fierro y @ veces por antimonio microcristalino de color rojo; ellas @ su vez son de origen de la mayor parte de los travertinos que abundan en la region 13.4.2.3. Caracteristicas generales del area geogréfica a evaluar TIPO DE PROYECTO EI proyecto se denomina *MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE", debido a que rene los siguientes componentes: captaciones, lineas de conduccién, reservorios, lineas de aduccién, vélvulas de control, valvulas de purga, vélvulas de aire, redes de distribucién y conexiones domiciliarias. La articulacién de dichas estructuras permitira un adecuado servicio de agua potable para los pobladores, evitando el deficiente proceso de potabilizacién y desabastecimiento en algunos seciores por falta de presién Se considera la implementacién de redes colectoras, buzones de alcantarillado y conexiones para desagile. Le articulacién de dichas estructuras permitira un adecuado servicio de alcantarillado sanitario para los pobladores. Se considera la implementacion de cémaras de excedencias, cémaras de rejas, desarenadores, trampas de grasas, tanque imhoff, tanques sépticos, lechos de secado, filtros biolégicos, humedales y cercos perimétricos de/fprotgccién, La articulacion de dichas estructuras permitiré un adecuado tratanflento{ de aguas residuales. Aletra Elena Olivera Silva ‘UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO ESPECIMISTAENEULULCONDE ESRD unpabéadoseretae | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA SAWPEDRO TECNICO | COMUNIDAD CANPESINA DE RAQCHI DISTRITO DE SAN , = “NEJORAMIENTO DEL SISTEWA DE AGUA POTABLE E 5 ‘PEDRO, PROVINCIA DE CANCHiIS- CUSCO" Asi también se considera la implementacién de unidades bésicas de seneamiento (UBS) con arrastre hidréulico, evitando la generacién de focos infecciosos para la propagacién de enfermedades. FIGURA N* 3, Sistema de Saneamiento Bésico Integral. UBICACION El Proyecto de Saneamiento Bésico Integral se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Ragchi, Comunidad Campesina de Ragchi, Distrito de San Pedro, Provincia de Canchis, Departamento de Cusco. FIGURA WN" 6, Departamento de Cusco Alera Elena Olivera Siioa ope Cie toia ‘UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO” @ "WEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E i Munna int de | EXPEDIENTE INSTALAGION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA saa PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANGHIS - CUSCO™ ie ae Me oT FIGURA N° 5, Provincia de Canchis. = FIGURA N* 6. Di rite de San Pedro, A continuacién, se detalla la localizacién del Centro Poblado de Raqchi eeriasia FIGURA.N*7.Deliitecién del Centro Poblado de Raaehi. Longitud:-71.370840"/Lattud:-24.273647" AREA DE INFLUENCIA El érea de influencia para el Proyecto de Saneamiento Bésico | la poligonal que demarca el Centro Poblado de Ragchi. a Aleira Elena Olivera Silva INGENIERA GE “UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO” (ESPECIALISTAEN EVALUACION 2& RiESGQgO CIP, 101380 delimita por ‘aN PEDRO EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAWIENTO DEL SISTENA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO" FIGURA N* &. Imagen Satelital del Centro Poblado de Ragchi En el siguiente cuadro se detalla las coordenadas UTM de los vértices del drea de influencia del proyecto en el sistema de coordenadas WGS84, aenmeseAlcira Flew 0. 1a St INGENIERA GEOLCCA e Tabla 2. Cuadro de Coordenedas UTM de la Poligonal del Proyecto (WGS 84). (CUADRO DE COORDENADAS UTM vinmce | tao0[oist. | aneuwo | este | Nowe Px | pipa | 72a | aaaran 22" |245470.790 | €a3t005.811 Po [2-3 | #361 | iscrasas” | 205134 10 | 2031858-813 Pa [pape _| soe | aarare | 205095078 | eaa1s6s.713, Pa | paps _| si.aa [2serir26"| 205076238 [6431830 368 5 P5-65 [1235 | 1605231" | 2as07e.939 | ex3iee3.183 ps | Per | azao | asrage” | 2aaois.sai | ennt8i5.726 P7_| 7-8 | 232.48 | 208°5'50" | 2a4083.428 | 431798 038 P8__| apo [11670] 17372997" | 244655.905 | 6431740.295 P39] 9-10 | 4.37 [iserav29" | 209505.207 | 8431703.320 x0_| p10. pai [10.3 | 2ecr3935") 2a4si0.392 | 431674208 pia [pui-piz_| 68.30 | 17e'2179"| 2aaai3.ao7 | an1749.410 pia | Piz-p13 | 50.60 | 1ears1e7" | 2ea768.008 | e431767.472, pig _| 13 p1a_| 5.67 | 74°5930" |[204201.636 | 8433788-120 Poa | paenpas [24527] 1751 T" |200120.08 | 8933816.205, ras [pis p16 | 37.70 | ze-soae” [293975 959 | o43i867.423, a6 | P26-P17_|191.60| 195°269" | 243906.056 | 8a31793.433 x7 | pir -pas_| sua [2israras" | 243729.919 | 431739913 pis | pis-rip_| 76.89 | 23772" |243609.675 [31735808 Pi9___| 19-20 | 04.67 | a62°3526" | 293620.570 | 6931809.168 20 | 20-21 | 40s.95| isoraaz” | 203556.140 |] 8336000055, Pea [ pat-r22 | 202.82] assras6* | 205170.353 | 2232033.476 2a | p22-p23_|114.73| 933549" | 242873 597 | 2032036200 aa _| p23-p2a_| 57.63 | eros” | 242963.s00] 8431919.778 Pa | 24-25 | 6586 [as'se35"| 203021 271 | aeats24.272 P2s_| 25-26 | 5873 | 20074715") 243080.809 | 431522.659 P25 _| 26-027 | 52.05 | aa0"S819" [243137.5ea | 0432006039 rer | 27-28 | 4808 | 2oora's1"| 20516 242 | 9031872 968 Pea | p2a-29 | Saad | z06"3¢0" |243216:556 | 8491837.247-. p29 | #29-F20_| 35.96 [aua'soa5" | 243731.206 0_| p30-p31_| 25.44 [220°s7s1" | 243720089 sorrszae| pai | 3i-p32_| 06.2 | 135"30a6" | 203293 613 | 831700 p32 | sz-33_| 4202 | 1543973" | 203273.<40 | 6431676.310 ECIALISTA EN EVALUACION DE nlesgy CIP. 101380 = "UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO 7 = TNEJORAWEYTO DEL SISTEWA DE AGUA POTABLE JE waiienaconrntce | EXPEDIENTE | —“NStaLacion DEL STENA DE DESAGUS EN tA Ree sev rcon0 TECNICO | COMUNIDAD GANPESINA DE RAGGHI BISTRITODE SAN = PEDRO, PROVINCIA DE GANCHIS- CUBSO™ f33_| rss-roe | su [aves | 2esi79ise | aaaie.as waa [ Pees | onis [aereear"|nau09.76 aaises.79, ras_| ras. nae [iasae[ anirsese"|2taaa.aee [9003.06 735 | ¥36=r37 [uate [aaes73e" | 21050693 [oe31e005i0 sr | ps7 rae | 9756 [20rsous [ares es [oaTes 008 a5 | rae ras_ [basa [owrizer" | 2easeassa [aesie9.05 39 | ris. puo_[asa5s | u67s07" [peaerssce [eaiazzaaa rao | ri0-raa | 8357 [a91st48"| 2easse08s [asian 6 ar | pan. paz | 0675 [aos-e7ae"| ssonaz2 [ors1366703 pez | paazres | 7at7 | 190205" [pessensae [acs1301 590 as | paa-rea_| 4225 [an039a5"[ 2ecos7.17 | ae31288982 at | paa-pes | 2730 [sasrise" zecoan. 26 [oes1260476 as [Pas pac | s0a5 [as¥s2" | ean06 7 |es1260297 25 | Pab-pe? [3520 [e136 | 264198090 65100 1086 ay | ra7-ras_ [e319 | S676" [zeassases [assur ess pea [ rae ra9_ [30559] Gers" [aea00 767 | asi213 89 49 | pa9-r50_| 75:6 [22¥3725" | seans5a20 | 81313002 350 | ps0-Fsi_ [izes] os7ue" [zeaz00sea [senses si | psi-rsa_[ 572s [asraez7 [2aaon sao [pea13. 875 952 [sz 59 [1520 [unre 2oai05.02 [ees1499080 59 [passe [aoe [rwraeie" [pence feisise7 P54 psa-p55_| 34.27 | e3se'3a" | 244147.647 | a43i625.985 55 |PS5= 056 [S169 aesveao"]neais 79] 91638 430 756__| n56-057_| 5788 [anssii2 |2eeizo923 | s1687 39 a51_| p57_n58 [e792 | aosey [zeaiesans [eei7ra.239 58 | rs5-r59_| x00 [ireasse’ [zener ono [peai7a679 59__| #39-pe0 [70050 | 95-2545" | 2006.08 709.690, 60 | r60- Pox | s858 [serene | 2eaaoa707 91651995. Gi | Poi naa [ 359 [sata | nei 236 |asi655 959 ez | ran e3_[an7a7| 205s" [aeass7aso | 931680077 PES | Po3-rot [20159 vesreasy" | 2ees70033 [aean73. 028 ea] Pou Pos | asas [sarrseet" | 21480595 [orsi7e. 506 765 | Pa5-r66 [aoo.7 [anravzx[anisav.an [S797 856 66 | P66. Pa? | saat [serisa6"[aesons.o2 | ora70.876 67 _| Porras [2329 [3ers335"| aes 0 | eaiaie.a7e 68 | rab-069_[o879 [aowiaa0"|2eiz6.39 | eiea0.11 69 | p69-r70_[ 605 | rasax" [nests a2 [wants 02 770] #70-F7 [sue [aeravae [assiena7e |eeiT0s se | en] prier_[ 79. | sraga[aasana se | Bts176 65 72 | e7a-773 [i032 wees" [2esae.s | ais1602.08 pr | prepa [anar | wresr | 2esen-res [erier0.00 pra |rre.rrs [aes | 2x'2sr” [zeseasee | oes 700 75 [ ris.r76_[3a30 | asa [psaeners [omiees 6 £76 | e767 [isa a faeraesr” [pases [arata7a3e5 77 _| prr-rre_| 935 | 275m" [2a5c02. 772 [615200165 78 | pra-rrs_ [nasa [asra9u5 [2asra9 197 [ets01.08 179 | #75-re0_[arass [srr [2essasse [p75 401 50 [rao -pat_[2uasa] vewase" [zeconaaza [son 722 ai [ ren ra2 | 777 [soossas" | zecasea [aziz 076 Par | p92 res [iss 65] 5786" [2eeneBae6 | TSO a5 | pe3-rea | rasa | aax-ear” | 200350977 5220629 a8 | Pan=ras [isa 70 [50-0 [ 2ree00.576 [6152253 109, a5 | ras ra6 | 5875 | zara9é [zesssacss [aes2a80017 = 86 | rae rar [ize [325650 | ees. 38 | 0430382.76, Silva 87 | va7-ro6_[ioaza | awisem"[pecosoine eazaapari] INGERIERAGEOLOGA Pas ‘pas Pa9_| xe1.11 | 174°11'50" | 246762.769 | 8432508.285 |ESPECIAUSTA.EN EvaLUACION DE RIESGOS pag |r89.000 [pon ar[scrsoxe"|ecoasaei[arazseasen| CIP. 101280 r50 | r90-Fos | 6x7 [asesse [persins7s [aeessas7 ‘UNIDOS REGUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO 7% MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Muncbatdosoiveatae | EXPEDIENTE INSTALAGION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA SAI PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO™ pa1_| por-esz | 125.82 231°3819" | 247162045 | 2432736.668 ps2 | p92-P33_| 65.10 | 139°56%60"| 247285.078 | 943726 317 pos | F93-pon_|se1.29 | 20:"2625" | a7343.008 | 6432790321 Poa | 34-95. [197.89 16¥'s042"| 247469-435 | 8232857 008 9s | 95-95 | 120.14] ase'sva3" | 247615 560 | 2452990.452 96 | 96-97 [184.28] 1asroie” [247659091 | 2433098011 por | a7-p98_| 7a.ee | aoorse3"|267773.374| 6033209.908 96 | P98 p99 | 25008 | 22840" | 2a7829-221 | 6433305 599 99 | pss 200 [45.34] 452040" | 247ase 206 | 8433303. 922 100_| p100- Poi |120:52 | 151-306" | 247986.859 | 6433360303 Puoi_| Pu0a-pio2 | 131.18 | 207-2720" | 2a8059,362 | 8433458408 02] pa02-pu03 [170.87 | 165-55" | 872.742 | 8433504385 ‘ra03_| F103 Pi0¢ [190.60] 187°55'35"| 248302.101 | 6433634 857 aoa | Pio#pi0s | 231.58 [202"4a'32" | 240303.503 | 6433608 693 05 | P105. P106 | 130.29 | 149-3772" | 2a8452.942 | 833007. 588 106 | P106- P107 | 36.82 |247°5530" | 248522355 | 8433990.022 P07 | e107 Puos | 293557 | 123166" | 2a8ss0.281 | 8434002.627 108 _[ Pi08- F109 | 261.50 |[217"19%51"| 248688.000 | 6434266 278 ros | P109-P130 | 182.26 | 1612012" | 248807.267 | 8434342.467 azo | P110~P113 | 208.09 | 201-2039" | 248921335] aaseasa 569 Puia [past pi42 | 193.49 | 280-4735" | 29058.919 | 8434565.976 axa | 132-113 | 106.31 | 165r4647" [200770 367 | Ba34667 568 Puig ps3 pine | 197.57 [1a9'20749" | 249957.958 | 6434733257 Pine | pis4- puis [125.11 | resus" | 24959125 | 0134828026 Pins [pa15 136 | 225.64 ase'sse1" | 249623.473 | 0434914.72 puis | Pii6-pui7 | 7330 [ranraei9" [20716988 | 36030212 | rav7 | ras7- pane [35.2 [airase7" | 209658 786 | 8436200.520 pure_[ p138-p239 [29.23 | 252°735" | 2aseea.492 | 6435200 888 Pxi9_[ pui9-P120 | 3000 | oo°00" | 249711 a47 | 0435253427 iz0_| 120-121 | 6608 | —sc-00" | 249689.376 | 8435273.786 aaa | aaa ize | 5298 | 107-575" | 249600 692 | 35225.233 pra [ pivz-pin3 | se67 | 195'1035" | 249670.707 | ea3si7a.075 e1%3 | p12a-piza [209.33] 29°20 a1" | 249685.226 | €435102.180 Piva | przapizs | 235.52 2019" | 249506.652 | e430592501 Pizs | p125-P126 | 196005 1959351" | 249513.406 | 83985. 425 126 | 26-pr27 [105 33 1703021") 249301 382 | 8434758 385 pazr_| e127-px2a |a91.27 | 193-1933" | 249958.565 | 6434603.05 Fave | pi2e.i29 |9un.4s | 17571245" | 2a9085.131 | 0438612.689 rina | 129. P130 [183.00] 158°29721" | 240903 514 | 430507. 734 F130 | 130-131 | 108.99 1953948" | 2a87a6.940 | a34365.093 rai [ piai-p132 [295.70 [ s0a°a0s™ | 24n664.762 | 6434287.029 ease _[ piaz-e133 | «0.81 [raeras6" | 248539.061 | 6434030. bisa | p133- 134 | 124.09] 112-690" | 248498.569 | 6434025.260 Pisa | pise-P135 [12803 | 215-7738 | 248466396 | 8433008588 F135 [35-136 [190.78 [a57-15725" [208367766 | 8433622 958 Pi36__| 136-137 [162.37] 20F«37 | 248279.2«2 [493655903 p1a7_[Pi37=136 [33449 1s0-as6" [200155365 | a2954R983 pias [ P138-p139 [117-85 | 157°3290" | 246039.126 | 8a33¢01.338 F139 | Pa39-P1e0 | 130.20 205-296" | 247967 652 | 433387. 609 igo | Pid0- Puen | 31.29 [207°59720" | 247808792 | 8433830356 ues _| p1ai-ria2 | 95.29 [130 1559" | 247817.670 [6193336000 uaa [pia piaa [89.17 | 169°20a7" | 247750.220 | 8433269 228 f uaa | pie3- plea [116.65] a71re9'a2" | 247693.168 | 8435113.257 iad | Piea- pues |188.30| 207817" | 247501.196 | 8433008 530 as | p245 Pras [14793 | 205°08" | 2a7450.152 | 6452082 “A lsstcinen ac_{ risers {ono [asvanas | rsoscat | smis-atlcira Elena Olivera Sioa aa) [puar-sus [i268] z2wrs0- |2e7a71020] 432755220] INGENIERAGEOLOsS Pias [pres 109 | 93.77 [aoe2vai" [arses 295 8430765 AEBPECIALISTAEN EVALLACIONDE IESCOS 101380 ‘UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO 3 = "WEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E SE munttatessonenatee | EXPEDIENTE INSTALAGION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA SAN PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH, DISTRITO DE SAN PEDRO. PROVINCIA DE CANGH'S - CUSCO™ P143_| e149-p1s0 | 198.30 205562" | 247088 524 | 8432675.500 50__| p130 Pasi [175.33 | 196°946" | 246927.093] 432576.219 Pisi_| p1sip1s2 [215.63 | 195°a9 10" | 246756.979 | 6432533.760 asa__| pase P1s3 | 126.33 | 131°ap12" | 45642.598 | 8432517.285 isa_| pis3-pise | $2.80 | 2333820") 246572.706 | 8a32431.975 asa_| pusa-iss [37007 | 13zr31si" | 246519.970| @¢32409 314 ass__[ piss pu56 | 75.34 [20514207 | 2a6013.068 | 0432276. 354 sé | p136-157 [2146 [2aR°55'13" | 206203 186 | 8432252.208 isr_[pis7-p1ss | 70.19 | 219°574" | 246270973 | 8432160 692 use| Pasi 188 | 211.07] 169%e15" | 246203.933 | g492339.878 F159 159 P260 | 168.15 | 196°2656" | 266017 879 | a37040.236 P160__| P60 pues | 140.76 | 207-1643" | 245653.240 | 8452006.036 x6i_| p161 Pi62 | 104.28 [165°2099"| 245724.861 | 8432033. 808 Pue2 | pu62P163 [295.31 245610.583 | 6432031.623, pugs | rues Pi64 | 22.67 7245470.409 | 8431895 579. Pues | Pu6a- x65 | 47.23 | 229651" | 245458.605 | 8431679227 Pu65 | P65. pues | 40.23 | 139573" [245407.436 | 64318775957 Pu66_[ 166-267 | 97.3 [17°SS'26" | 245376 947 | 2431847 619 pier | p167-P16a | 75.24 | a7r0s9" | 245970.255 | 9433632.369 x68 | puee-ra | 28.27 | 1v6rras" | 2asz0R077 | 2a33807.126 VIAS DE ACCESO A la Localidad de Raqchi, desde Cusco se accede mediante la carretera asfaltada Cusco - Sicuani, en una distancia aproximada de 118 Km, luego desde el ramal al Centro Poblado Ragchi, por trocha carrozable hasta este punto un total de 0.50 Km. Tabla 3. Detalle de la vias de acceso al Centra Poblado de Ragchi DETANEIR | TEMPO] TIFOBE | ovo De oeee = (ao) twonas)_| via ‘mransPoRTe cuco | ramattagen | argo | ansomin | asiatazn | veniutr Taal] Centro obldo i a, 050 amin | turds | venttar Total 238 min cvsee Oe FIGURA N* 9, Mopa dela via de acceso al Centro Poblago fj ‘icra Elena Olivera Silva 7 THGENT ‘UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO EspetNnainrnewavaccnvenieseos CIP, 101380 ee 'MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E unidaided ouvtatge | EXPEDIENTE INSTALAGION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA ‘aN PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS -CUSCO™ Fuente: Google Maps. Descripcién del sistema proyectado SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Se plantea implementar un sistema de abastecimiento de agua potable, el cual estard planteado seguin las siguientes caracteristicas: Se plantea en el reservorio existente de 30 m®, la reposicién de las valvulas y accesorios de la caseta de valvula, la implementacién de (01) sistema de cloracién por goleo con su estructura y accesorios, para asegurar la calidad del agua y permitic incorporar el hipoclerito de calcio al 70% para la desinfeccién. Se plantea la instalacién de 1,173.50 metros lineales de tuberia PVC NTP 399.002 C-10 como linea de aduccién de agua potable con sus respectivos accesorios, distribuido de la siguiente manera: 1,173.50 ml de Tuberia de Agua PVC SP NTP 399.002 C-10 DN 2" Se plantea la instalacién de 3,771.15 metros lineales de tuberia PVC NTP 399,002 para la red de distribucién de agua potable, con sus respectivos accesorios, distribuidos de la siguiente manera: 2,636.95 ml de Tuberia de Agua PVC SP NTP 399.002 C-10 DN 3/4", 569.00 mi de Tuberia de Agua PVC SP NTP 399.002 C-10 DN 1" y 665.20 ml de Tuberia de Agua PVC SP NTP 399.002 C-10 DN 1 1/2", Se plantea la instalacién de (02) valvulas de control de 1 1/2", (03) valvulas de control de 1" y (04) valvulas de control de 3/4", en diferentes puntos de la matriz principal para la sectorizacion y mantenimiento del sistome, Se plantea la instalacion de (02) valvules de purga de 1 1/2", (01) vaivula de purga de 1", (09) valvulas de purga de 3/4”, ubicados en los puntos mas bajos de la red, para la eliminacién de sedimentos. Se plantea la instalacién de (02) valvulas de aire de 1 1/2", (01) valvula de aire de 1", (01) valvula de aire de 3/4", ubicados en los puntos més altos de la red, para la depuracién de aire ocluido. Se plantea la instalacién de (186) conexiones de agua potable a la red (178 viviendas y 8 locales publicas) SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO SISTEMA N41: RED COLECTORA PUKA Q’ASA URIN ~ TANQUE IMHOFF Se pla intea_implementer una red colectora de aguas residuales, el cual estard planteado seguin las siguientes caracteristicas: SISTEMA N°2: RED COLECTORA PUKA Q’ASA URIN - TAI “UNIO: Se plantea la instalacién de 1,489.38 metros lineales de tuberia PVC SN-2 U.F. NTP ISO 4435, para el sistema de alcantarillado sanitario como redes principales y secundarias, con el siguiente detalle: 1,489.38 ml de tuberias colecioras de NTP ISO 4435 DN 160 mm SN 2. Se plantea la construccién de 47 Buzones de Inspeccién de concreto, de un diametro interior de 1.20m, con diferentes alturas. Se plantea la instalacién de 62 conexiones de desagtle fla rad (62 Viviendes). ‘SEPTICO N° Olvera Silva ; INGENIERA GEOLOGA 1S RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO: esnenaen : HAS Ne awl = "MEJORAWIENTO DEL, SISTEMA DE AGUA POTABLE E GE meniadosounittee | EXPEDIENTE INSTALACION OFL SISTEMA DE DESAGUE ENLA SABE serena TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAGCH,, DISTRITO DE SAN = PEDRO, PROVINGIA DE CANCHiS - CUSCO™ Se plantea implementar una red colectora de aguas residuales, el cual estaré planteado segtin las siguientes caracteristicas: © Se plantea la instalacién de 809.36 metros lineales de tuberia PVC SN-2 UF NTP ISO 4435, para el sistema de alcantarillado sanitario como redes principales y secundarias, con el siguiente detalle: 809.36 ml de tuberias colectoras de NTP ISO 4435 DN 160 mm SN 2. * Se plantea la construccién de 60 Buzones de Inspeccién de concreto, de un didmetro interior de 1.20m, con diferentes alturas. * Se plantea la instalacién de 28 conexiones de desagile a la red (37 Viviendas y 4 local comunal). SISTEMA N°3: RED COLECTORA HANAN ~ TANQUE SEPTICO N°2 Se plentea implementar una red colectora de aguas residuales, el cual estard planteado segiin las siguientes caracteristicas: © Se plantea la instalacién de 749.31 metros lineales de tuberia PVC SN-2 ULF. NTP ISO 4435, pera el sistema de alcantarillado sanitario como redes principales y secundarias, con el siguiente detalle: 749.31 ml de tuberias colectoras de NTP ISO 4435 DN 160 mm SN 2. © Se plantea la construccién de 38 Buzones de Inspeccién de concreto, de un diametro interior de 1.20m, con diferentes alturas, © Se plantea Ia instalacién de 48 conexiones de desaglle « la red (42 Viviendas y 6 locales comunaies). PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA N*1: PTAR PUKA Q’ASA URIN ~ TANQUE IMHOFF Se plantea implementar _un sistema de tratamiento de aguas residuales, el cual estara planteado segtin las siguientes caracteristicas: * Se plantea la construccién de (01) Tanque Imhoff, con sus siguientes Componentes: camara de excedencias, cémare de rejas, desarenador, trampa de grasa, tangue Imhoff, lecho de secado, filtro biologico, humedal y cerco perimétrico de proteccién SISTEMA N°2: PTAR PUKA Q’ASA URIN ~ TANQUE SEPTICO N°1 Se plantes implementar _un sistema de tratamiento de aguas residuales, e! cual estard planteado segtin las siguientes caracteristicas: © Se plantea la construccién de (01) Tanque Séptico, con sus siguientes componentes: cémara de exoedencias, cémara de rejas, desarenador, trampa de grasa, tanque séptico, zanjas de infitracién, lecho de secado, y cerco perimétrico de proteccién SISTEMA N°3: PTAR QOLLANA ~ TANQUE SEPTICO N°2 Se plantea implementar _un sistema de tratamiento de aguas residuales, el cual estaré planteado segtin les siguientes caracteristicas: * Se plantea la construccién de (01) Tanque Séptico, con sus siguientes componenies: camara de excadencias, cdmara de rejes, desarenador, trampa de grasa, tanque séptico, zanjas de infltracién, lecho/de sgoado, y cerco periméttico de proteccién SISTEMA DE SANEAMIENTO - UBS dicira Elena Olivera Silva INGENIERA GEOLOGA ESPECIALISTAENEVALUACION DE RESGOS “UNIDOS REGUPERANIDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO” Eueny 16 "MEJORAWIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E Muniipaedoiniice | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA ‘46 PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH!, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO™ Se plantea la instalacién del sistema de saneamiento UBS para (37) Viviendas (124 habitantes), consistentes en (37) unidades bésicas de saneamiento con su caseta saniteria de albajiileria conectada a su tanque biodigestor de PVC de 600It. y su pozo de infitracién, para las viviendas que se encuentran dispersas PROGRAMA DE MITIGACION AMBIENTAL Los impactos ambientales en esta etapa son de baja magnitud, de corta duracin e intensidad, localizados al entorno de las obras, pero siempre se requieren tomar acciones de mitigacién, Asi también se consideran los protocolos de bioseguridad ante la emergencia sanitaria ante el COVID-19, PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA Y GESTION DEL SERVICIO Este componente esta dirigido al tema de la Educacién sanitaria a la poblacién, a partir de un plan conjunto de acciones, en el que participan los diferentes actores del proyecto en el nivel comunitario (Sector de Salud, Educacién) desarrollara actividades orientadas al mejoramiento de los habitos de higiene dirigido a la poblacién escolar y adulta @ partir del espacio de la familia, la comunidad y la escuela. Se refuerza con acciones de difusién y sensibilizacién @ nivel masivo, como son los concursos y campatias Aspectos socioeconémicos y culturales POBLACION AFECTADA Seguin el mapa de pobreza elaborado por el INEl en el afio 2009, un gran sector de la Poblacién del Distrito de San Pedro se encuentra en situacién de pobreza, es decir, el gasto per capita del hogar esta por debajo del valor de la canasta total compuesta de alimentos y no alimentos. Asi mismo, la poblacién del Centro Poblado de Ragchi se encuentra en situacién de pobreza extrema, es decir que el gasto per cépite del hogar es menor al valor de la canasta de alimentos, por esta razén se cataloga dentro de las zonas que tienen una alta necesidad debido a la escasez que enfrenta su poblacién en términos de ingresos monetarios, El Centro Poblado de Ragchi se encuentra ubicado en el Distrito de San Pedro, en ese entender es de vital importancia su intervencién con proyectos de desarrollo que cierren brechas, puesto que su poblacién no ha sido beneficiada con proyectos de desarrollo que dinamicen la economia local. Las familias del Centro Poblado de Raqchi se dedicen a la agricultura y ganaderia, ellos en el tiempo han aprendido a afrontar de algin modo la variabilidad del clima y muchas veces han adaptado los cultivos y précticas agricolas a las nuevas condiciones del clima, sin embargo, estas practicas y la intensided del cambio climatico y sus efectos exigen que la poblacién deba responder de manera mas adecuada: La poblacién actual, fue obtenida en base a informacién de campo en relacién al ndmero de lotes y habitantes por familia, aplicando una densidad poblacional de 2.913 habitantes por vivienda. Existiendo 178 viviendas (496 habitantes) para el ao 2020, Con el presente proyecto, para el afio 2040, se beneficiarén 214 viviendas (595 habitantes), para un horizonte de disefio de 20 afios. Poblacién futura, obtenida de la aplicacién de une tasa de anual del 1.00% (proyecciones del INE!) imiento poblacional Kicira Elerla Olivera Sitva 7 INGENTERA CECT ‘UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO ESPEAUSTAENEMGACINDERESOOS 77 CIP,401380 “WE JORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E i Municpated iste de | EXPEDIENTE ISTALACION DEL SISTEWA DE DESAGUE EN LA, sat'PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCH. DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS -CUSCO™ En esta seccién corresponde analizar con mayor prioridad a aquella poblacién afectada directamente por la problematica identificada de los servicios de agua potable y saneamiento basico integral. Para cuestiones de! presente estudio la informacion elevante acerca de la poblacién en estudio seré la perteneciente a los registrados en las encuestas se determiné un total de 178 familias distribuidas en 178 viviendas haciendo un total de 496 habitantes obteniendo como promedio familiar 2.787 habitantes por vivienda “Tabla 4. Proyeccién de ls poblacién al horlzonte del proyecto, La localided cuenta con una poblacién escolar consistente en (02) Instituciones Educativas de Nivel Inicial y Primaria, que funcionan en el Centro Poblado de Ragchi, Conformado por los alumnos matriculados, docentes y personal de apoyo. Con la finalidad de utilizar, (en los calculos y disefios), la dotacién de agua se determiné la poblacién y se asigné el caudal de consumo concentrado de forma Puntual en el lote correspondiente para el modelamiento hidrdulico; para el caso de locales publicos se utilz6 el caudal recomendado por el R.N.E., para lo cual se realiz6 el anélisis de caracterizacién de predios Para la determinacién de los indicadores equivalentes de las areas sociales se estimé realizando mediciones in sity y/o encuestas a los pobladores para determinar su capacidad y érea. SALUD El establecimiento de salud llega a atender los principales problemes generados por el consumo de agua no Polabilizada y afecciones 0 enfermedades frecuentes (Enfermedades del Sistema Respiratorio - 56.47%, Enfermedades infecclosas Intestineles - 11.07%, Infecciones Urinarias - 7.69%, Otras enfermedades - 24.77%). El Puesto de Selud mas cercano, se encuentra en el Centro Poblado de San Pedro Este establecimiento ofrece los servicios de atencién basica, no hay especialidades. Segin el trabajo de campo realizado, el 50% de la poblacién acude a este establecimiento de salud por atencién médica, calificando la calidad del servicio como regular. El acceso de la poblacién al seguro de salud SIS es al 100% VIVIENDA Las viviendas en el Centro Poblado de Raqchi constituyen un espacio de socializacién familiar, responde a la edificacion de un grupo o nucleo familiar extendido de padres a hijos que usan el patio como rea comtin y espacio multifuncional con actividades de uso mixto de cardcter agricola y genadero. El espacio construido responde a una serie de condicionantes y factores Glimatolégicos, territorial y especialmente al modo de vide hgtedado por el poblador, este Ultimo es el que determina la significacién del espaci iuldo y el disefio arquitecténico. Aletra Elefia Olivera Silva onde IALISTAEN EVALUACION DE RIESGO EAP A080 “UNIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO 78 “MEJORAMIENTO DEL SISTEWIA DE AGUA POTABLE E untied osvnat de | EXPEDIENTE INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN LA SAN PEDRO TECNICO | COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQGH! DISTRITO DE SAN. PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO’ Las tipologias reflejan el modo de vida, plantea esquemas simples que en muchos casos se reduce a un solo espacio donde duerme y se alimenta, un area abierta que le sirve de patio, corral, zona de aseo y zona social. SERVICIOS BASICOS Las viviendas del Centro Poblado de Ragchi cuentan con los servicios limitados de agua potable y carecen de sistemas tratamiento de aguas residuales. EDUCACION El servicio educativo que se ofrece en el Centro Poblado de Ragehi, se da en el nivel inicial y primaria. ORGANIZACION Los niveles de organizacin en la zona estan jerarquizados, ya que existen organizaciones a nivel de toda la comunidad y a nivel de cada sector. Anivel de toda la comunidad campesina existen: ‘* Comunidad Campesina, esta organizacién esta formada por una Junta directiva comunal, esié formada por miembros elegidos democraticamente en asamblea comunal y representa a toda la localidad (todos los sectores) ante cualquier situacion, y es la maxima autoridad de la Comunidad Campesina * Comité de regantes, esta organizacién aglutina 2 todas las juntas de regantes, los representa y sirve como intermediario en conflictos entre juntas especificas * APAFA, perienece a la Institucién Educativa del nivel primaria solo ejerce funciones en cuestiones de la defensa de derechos y mejora de la educacién de los alumnos. © Club de madres, aglutine a todas las madres de la comunidad campesina, principalmente para organizar actividades y reclamos a favor de ellas concerniente al Vaso de Leche. * En cuanto al saneamiento se cuenta con una JASS como organizaciones Comunal para la Administracién del Servicio de Saneamiento que coordina directamente con la ATM de la Municipalidad Distritel de San Pedro. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS Se considera la poblacién econémica activa, la poblacién entre 16 y 64 afos que estan 0 estuvieron buscando trabajo la semana anterior al censo respectivo. Para analizer la PEA existen 03 categorlas: * La PEA adecuadamente empleada con ingresos adecuados, empleo fijo y ocupacién total de sus horas. * La PEA sub empleada con ingresos medios ocupacién media y con diversos ‘empleos para intentar un ingreso adecuado. + La PEA desempleada: que no tiene empleo. La ocupacién principal de la poblacién en la comunidad campesina lo representa el de agricullor, ya que el 75.00% de los padres se ocupan en esi actividad, mientras que @! 10.00% son comerciantes y el 5.00% realizan actividades igs no calificados. Alcira Ejéna Olivera Silva INGENIERA GEOLOGA INIDOS RECUPERANDO LA DIGNIDAD DEL PUEBLO ESPETIALSTAEN EVALUATION DERIESGOS 75 CIP. 101380

También podría gustarte