Está en la página 1de 44

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK

Una red LAN inalámbrica es aquella que hace


uso de un medio de transmisión inalámbrico.
ALOHANET
§En el año 1997, IEEE lanzó el estándar 802.11 como
parte de la familia STD-802. La arquitectura es similar
a la de los demás estándares de redes de datos, como
por ejemplo 802.3 (Ethernet) u 802.5 (Token Ring).

§ 802.11 define una arquitectura, procedimientos e


infraestructura para desarrollar una red wireless de
área local, comúnmente llamadas WLAN,

§Implementaciones basadas en el primer documento


fueron lanzadas al mercado en el mismo año en que
estándar fue aprobado. La tecnología en su principio
permitía tasas de transferencia de 1 y 2Mbps.
§En el año 1999 la tasa de transferencia fue mejorada
por dos nuevas versiones del estándar: 802.11a,
llevaba la tasa máxima a 54Mbps cambiando
radicalmente la capa física, y 802.11b que permitía
alcanzar 11Mbps manteniendo compatibilidad con la
versión anterior.
§Posteriormente, en 2003 con 802.11g, se lograba
alcanzar los 54Mbps con cambios similares a
802.11a, pero permitía, a tasas más bajas, seguir la
compatibilidad con 802.11b a nivel físico. Este conjunto
de protocolos se conoce como a/b/g.
§En el año 2005 surgió el estándar IEEE 802.11e, el
cual se ocupó de brindarle QoS.
§ En el 2009, el estándar 802.11n utilizando la tecnología
MIMO (Multiple Input-Multiple Output) promete
alcanzar los 600Mbps.
Certificación WIFI

De forma complementaria a los estándares IEEE


802.11, surge la necesidad técnica y comercial de
asegurar la interoperabilidad entre los diferentes
productos de los diversos fabricantes y vendedores.
Para este propósito se creó la Wi-Fi Alliance (http://
www.wi-fi.org/).
El término “Wi-Fi” y el logo son marcas
registradas de la Wi-Fi Alliance y se
utilizan para distinguir los productos 802.11
certificados por la misma.

Wireless Fidelity (Fidelidad inalámbrica)


Objetivo de las redes WLAN
Consideraciones
Cuando empezó el proceso de estandarización de
las WLAN, Ethernet ya había llegado a dominar las
redes de área local, por lo que el comité decidió
hacer que el 802.11 fuera compatible con Ethernet
sobre la capa de enlace de datos.

En particular, se podría enviar un paquete IP sobre


la LAN inalámbrica del mismo modo en que una
computadora conectada mediante cable enviaba
un paquete IP a través de Ethernet. No obstante,
existen algunas diferencias inherentes con Ethernet
en las capas física y de enlace de datos y tuvieron
que manejarse mediante el estándar.
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Aplicaciones
En presencia de estación base y
en ausencia de estación base.
REQUISITOS DE LAS WLAN

§ Rendimiento.
§ Numero de nodos.
§ Conexión LAN troncal.
§ Área de servicio.
§ Consumo de energía.
§ Robustez en transmisión y seguridad
§ Funcionamiento de redes adyacentes.
§ Funcionamiento sin licencia.
§ Traspasos / Itinerancia.
§ Configuración dinámica.
Tecnología WLAN
LAN de Infrarrojos
En este tipo de LAN la celda esta limitada a una habitación,
ya que la IR no es capaz de atravesar muros.
Existen tres técnicas para la transmisión de datos.
• Haz dirigido: para crear enlaces pto a pto.
• Omnidireccional: existe una estación base aislada que se
encuentra en la línea de visión del resto de estaciones
que conforman la LAN. Generalmente, esta estación se
ubica en el techo y actúa como un repetidor multipunto. El
transmisor del techo difunde una señal omnidireccional que
es recibida por el resto de transceptores IR en la zona.
• Difusión: todos los transmisores IR están enfocados hacia
un punto en un techo reflectante.

Las comunicaciones con IR se realizan mediante


transmisores/receptores que modulan la señal. Los
transceptores deben estar alineados o accesibles a
través de la reflexión.
LAN espectro expandido

Este tipo de LAN hace uso de tecnologías de transmisión de espectro


expandido.
En la mayoría de los casos, estas LAN funcionan en las bandas ISM
(industria, ciencia y medicina), de modo que no se necesita licencia FCC
(Federal Communications Comission) para su utilización en los Estados
Unidos.
En los Estados Unidos se han reservado tres bandas de microondas para
su uso sin licencia con espectro expandido: 902-928 MHz (banda de los
915 MHz), 2,4-2,4835 MHz (banda de los 2,4 GHz) y 5,725-5,825 GHz
(banda de los 5,8 GHz). De todas ellas, la banda de los 2,4 GHz es utilizada
también para este propósito en Europa y Japón.
Microondas de banda estrecha

Estas LAN operan en el rango de las


microondas, pero no hacen uso de espectro
expandido. Algunos de estos productos
funcionan a frecuencias para las que es
necesaria una licencia FCC, mientras que otras
lo hacen en alguna de las bandas ISM.
La información se transmite en forma digital a
través de ondas de radio de muy corta longitud.
Pueden direccionarse múltiples canales a
múltiples estaciones dentro de un enlace dado,
o pueden establecer enlaces punto a punto.
Las estaciones consisten en una antena tipo
plato y de circuitos que interconectan la antena
con la terminal del usuario. El satélite recibe
las señales y las amplifica o retransmite en la
dirección adecuada.
Arquitectura y servicios IEEE
802.11

En 1990 se formó el comité IEEE 802.11 con el propósito de


desarrollar un protocolo MAC y una especificación del medio
físico para redes LAN inalámbricas.
Componentes físicos de una
WLAN
§ Estaciones terminales

§ Dispositivos Concentradores

§ Medio Físico

§ Interfaces de Red

§ Antena

§ Sistema de distribución
Terminología
Pila de protocolos
Protocolos de WLAN

Consideraciones:

Utilizar CSMA

“A” transmite a “B”


“C” transmite a “B”

Problema de la ESTACION OCULTA


Protocolos de WLAN

Consideraciones:

Utilizar CSMA

“B” transmite a “A”


“C” transmite a “B”

Problema de la ESTACION EXPUESTA


Que pasa si el canal esta ocupado?

BACKOFF

TIEMPO ADICIONAL

ALG. RETROCESO EXPONENCIAL BINARIO


Protocolo MACA
(Acceso múltiple con prevención de colisiones)
MACAW
WLAN
Trabajan bajo dos modos:

DCF - Distribuido: ad-hoc. Implementan RTS/CTS

PCF - Centralizado: punto de acceso, RTS/CTS viene


desactivado por defecto.

DCF_ función de coordinación distribuida.


PCF_ función de coordinación puntual.
Lógica de Control de acceso al medio
Sifs < pifs < difs < eifs
Actividades
§ Desplazamiento de terminales en redes WLAN
de celdas múltiples.
§ Wimax
§ Manet
§ Bluetooth
§ Redes mesh
Estructuras, distancias, aplicación.

También podría gustarte