Está en la página 1de 5

LA VIVIENDA COLECTIVA CREANDO BARRIO: Formas urbanas y espacios colectivos

● Entender a la vivienda colectiva como lugar de encuentro de diferentes puntos de


vista y experiencias plasmadas en cada habitante, singularidad humana cada uno
buscando en su naturaleza la sociabilidad.

CARATULA (1HOJA)
INTRODUCCIÓN (1HOJA) WIDMAR

1. IDEA DE CREAR BARRIO​, (1 ½ Máximo) CLAU


EL PARADIGMA DE CÓMO SURGE EL BARRIO
definir barrio la idea de organización del territorio que representa el asentamiento de un
grupo social que tiene manifestaciones (urbanas y arq)que determinan la idea de barrio,
espacios colectivos y formas urbanas ligadas al hecho de que la vivienda colectiva crea
barrio (​aquí especificamos 3 o 4 definiciones según autores y finalmente agregamos
NUESTRA definición de barrio
● DEFINICIÓN DE QUÉ ES BARRIO. ☺
● IDENTIDAD DE BARRIO, escala de barrio
● Noción de barrio
● La importancia de barrio en la vivienda colectiva
● IMPORTANCIA DE CREAR BARRIO PARA LA CIUDAD

2. IDEA DE ORGANIZACIÓN DE TERRITORIO: ​(1 ½ Máximo) VALERIA


● Barrio en dimensión urbana, la importancia de barrio en el tejido urbano +vivienda
colectiva ​como la vivienda colectiva promueve el barrio dentro del tejido urbano
Efecto de vida barrial a nivel urbano LA IDEA DE CONFIGURACIÓN DE BARRIO
ARTICULADO AL TEJIDO, (​enfocar también al ámbito de los habitantes la
importancia de la vida colectiva, INTERCONECTIVIDAD.)
● La importancia de hacer barrio para crear ciudad A PARTIR DE LA VIV.
COLECTIVA
● ESCALAS DE BARRIO
● EL EDIFICIO Y LA DIMENSIÓN COLECTIVA:
○ Las casas y edificaciones como lugar de formación y con el fin instintivo de
resguardo, en el edificio, “la colectividad de vecinos efectúa sus rituales
cotidianos según ritmos prescindibles, estando todas sus relaciones
mediadas por algún artificio” las cosas como zonas privadas y lugares de
apropiación del habitante y oportunidad de adaptación.
3. IMPORTANCIA DEL HABITANTE: MANIFESTACIONES URBANAS/
arquitectónicas: ​(1 ½ Máximo) KARLITA
● construcción identidad barrial
● SENTIDO DE INDIVIDUALIDAD EN LAS PERSONAS
● Formas de vivir del habitante actividades que generan barrio (​polladas​),
identidad CULTURAL SEGÚN EL LUGAR de desarrollo.
● EL COLECTIVO (el habitante). ----
● La necesidad de privacidad frente a la público en la vivienda colectiva
(manifestaciones arq, transformación del espacio interior)
desenvolvimiento en lo individual LA IMPORTANCIA DE LA
PRIVACIDAD.
● los habitantes, son sociales por naturaleza y generan colectividad
indirectamente en simples lugares de encuentro, comparten recintos .
● EL COLECTIVO, es un grupo unificado habitando entre diferentes tensiones
entre unidad, conjunto, privacidad y colectivo.
● La importancia del contexto temporal del desarrollo del habitante​.
➔ El barrio como unidad básica de historización

4. ESPACIOS COLECTIVOS QUE PROMUEVEN LA IDENTIDAD BARRIAL desde la


planificación ​(1 ½ Máximo) NOELIA
➔ BARRIO ¿debería ser planificado previamente como construcción de una ciudad?
➔ El barrio responde a la necesidad poblacional de la época que se desarrolla:
(importancia de planificar espacios colectivos de encuentro que promuevan el poder
desarrollar barrio)
➔ MODELOS DE COLECTIVIDAD:
◆ el edificio es una máquina para dividir?¿Son sus lugares comunes espacios
de encuentro y desencuentro?¿Es la comunidad de vecinos su finalidad
social inevitable?
◆ ¿Los lugares de mediación, recorridos y mediaciones verticales y
horizontales deben reforzar la identidad grupal de lo comunitario?

5. PROBLEMÁTICA ACTUAL DE DECADENCIA DE BARRIO: ​(1 ½ Máximo)


WIDMAR
● PRIVATIZACIÓN QUE PROMUEVE LA INDIVIDUALIZACIÓN de las personas
(mencionar como la viv colectiva aporta a esta problemática) Viv colectiva VS viv,
unifamiliar, ​DE MÁS VIVIENDAS A MEJORES BARRIOS
● FACTORES QUE HICIERON QUE EL BARRIO ESTE DECADENCIA (identidad
cultural, Inseguridad, falta de vivienda planeada para crear barrio y promover la vida
colectiva
● El reto de crear vivienda que genere barrios y colectividad.

CONCLUSIONES ​(1 Máximo)


ESCALA DEL BARRIO :​(existentes en la actualidad latinoamericana / hay una escala
ideal?)​ avanzar en la comprensión de los ​procesos de consolidación de barrios
(diferentes unidades de barrios a menor escala y/o un solo barrios a gran escala) y
comunidades populares ​con el objetivo de dar cuenta de la complejidad del barrio​ como
unidad de análisis. los habitantes, son sociales por naturaleza y generan colectividad
indirectamente en simples lugares de encuentro, comparten recintos .
○ EL COLECTIVO, es un grupo unificado habitando entre diferentes tensiones
entre unidad, conjunto, privacidad y colectivo.

➔ El barrio como unidad básica de historización:


Si la investigación en arquitectura puede ​asumir al edificio como el objeto base de toda
indagación teórica e historiográfica, REFLEJO DE LA ÉPOCA DE SU DESARROLLO

BARRIO ¿debería ser planificado previamente como construcción de una ciudad?


➔ El barrio responde a la necesidad poblacional de la época que se desarrolla:


➔ Causa de movilizaciones espontáneas GENERA sobrepoblación en una ciudad
FORZANDO la creación de barrios SIN PLANIFICACIÓN :
◆ La ciudad de Lima experimentó un proceso de ​rápida urbanización​ desde
mediados de la década de 1950, ​debido a una enorme corriente
migratoria​ proveniente de los Andes, ​expulsada por las penurias de la
vida en el campo​ y atraída por el incipiente proceso de la 2 industrialización
de la capital
◆ Nacimiento de “barriadas”(desarrollo digno?)

● EL EDIFICIO Y LA DIMENSIÓN COLECTIVA:


○ Las casas y edificaciones como lugar de formación y con el fin instintivo de
resguardo, en el edificio, “la colectividad de vecinos efectúa sus rituales
cotidianos según ritmos prescindibles, estando todas sus relaciones
mediadas por algún artificio” las cosas como zonas privadas y lugares de
apropiación del habitante y oportunidad de adaptación.
○ los habitantes, son sociales por naturaleza y generan colectividad
indirectamente en simples lugares de encuentro, comparten recintos .
○ EL COLECTIVO, es un grupo unificado habitando entre diferentes tensiones
entre unidad, conjunto, privacidad y colectivo.
● MODELOS DE COLECTIVIDAD:
○ el edificio es una máquina para dividir?¿Son sus lugares comunes espacios
de encuentro y desencuentro?¿Es la comunidad de vecinos su finalidad
social inevitable?
○ ¿Los lugares de mediación, recorridos y mediaciones verticales y
horizontales deben reforzar la identidad grupal de lo comunitario?
● La importancia de un colectivo para reconocerse
● LA VIVIENDA COLECTIVA VS LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
○ La problemática de la privatización y
Problemática individualización de cada persona por razones de
NO IDENTIDAD CULTURAL, e INSEGURIDAD

También podría gustarte