Está en la página 1de 6
i i i : ‘SUPLI 6098/2010 1/6 TRIBUNAL SUPERIGR DE JUSTICIA CATALUNYA SALA SOCIAL Fs. iLMO. SR. JOSE QUETCUT! MIGUEL ILMA. SRA. MATILDE ARAGO GASSIOT. ILMO. SR. MIGUEL ANGEL PURCALLA BONILLA En Barcelona a 16 de febrero de 2011 La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Catalufia, compuesta por losias limos/as. Stes/as, citados al margen, EN NOMBRE DEL REY ha dictado la siguiente SENTENCIAnom. 1272/2011 En el recurso de suplicacién interpuesto por frente al Auto del Juzgado Social 23 Barcelona de fecha 23 de junio de 2010 dictado en ejecucién de sentencia en el procedimiento n° 193/2010 y siendo recurrido/a ‘S.L. y F.G.S. Fondo de Garantia Salarial, ha actuado como Ponente el limo. Sr. José Quetcuti Miguel. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- En fase de ejecucién de sentencia y en fecha 25 de marzo de 2010 se dict6 auto por el citado Juzgado de lo Social, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguierite: DISPONGO: NO HA LUGAR A DESPACHAR LA EJECUCION del titulo ejecutivo de fecha 28 de julio de 2009 dictado por el Juzgado de lo Social n? 12 en su contra Procedimiento n° 51/09, instada por » dada la falta. de:competencia de este Juzgado para conocer del presente proceso, procediéndose en consecuencia al archivo de las presentes actuaciones. Oficiese al Juzgado Mercantil n° 6, en su procedimiento n® 1012/08-A, a fin de poner emacs da tin «Cay Adc os ma i. ‘SUPLI 6098/2010 2/6 Conocimiento que en este Juzgado se ha instado por los mencionados actores la ejecucién contra en virtud del titulo ejecutivo referenciado en el que se condena a la citada sociedad mercantil al pago de 46.839, 13 euros de principal, con mds intereses y costas. to que no siendo posible dar stada, podra acudir, si a su Adviértase a la parte actora del presente procedimi trémite separadamente al despacho de la éjecucién * derecho conviniera, a instar la ejecucién ante e] érgano jurisdiccional mercantil antes referido. Remitase copia testimoniada de la presente resoluci6n al Juzgado de lo Social n° 12 de los de Barcelona a los efectos oportunos. SEGUNDO.- Contra dicho auto interpuso recurso de reposicién la parte actora y dandose trastado a la contraria que no lo impugné , se resoivié por auto de fecha 23 de junio de 2010, que lo desestimaba. ‘TERCERO.- Contra dicha resolucin anuncié recurso de suplicaci6n la parte actora , que formaliz6 dentro de plazo, y que la parte contraria, a la que se dié traslado no lo impugno, elevanda fos autos a este Tribunal dando lugar al presente rotlo. { FUNDAMENTOS DE DERECHO. PRIMERO.- Que como tinico motivo del recurso y bajo correcto amparo procesal en la letra c) del art, 191 de la LPL se formula el propio de la censura juridica, denunciando ta en su dia actora y ejecutante la. infraccién de los articulos 2, 3, 6, 235, 246, 274, 275 y Disposicion Adicional 8 de la Ley de Procedimiento Laboral y articulos 8, 50, 51, 55, 176.4, 178 y 179 de la Ley 22/2003, Concursal y articulo 86 Ter. 1 de la Ley Organica de! Poder Judicial, todos ellos-en relaci6n al articulo 24.1 de la Constitucién Espafiola, lesionando el derecho del actor a fa tutela judicial efectiva creandole indefensién. Que el recurso se formula contra.el Auto, de fecha 23 de junio de 2.010, dictado en ejecucién de sentericia firme de despido del Juzgado Social n® 12 de los de esta ciudad, desestimatorio, del Recurso de Reposicion interpuesto contra-el Auto, de fecha 25 de Marzo|de 2.010, que acordé no haber lugar a despachar ejecucién por falta de competencia contra la sociedad condenada en el procedimiento declarativo « al-haber-sido declarada la empresa en situacién de Concurso Voluntario por el Juzgado Mercantil n.2 6 de los de Barcelona en fecha. Que Ia cuesti6n ha sido ya examinada y resuelta por la Sala en su antecedente sentencia de fecha 2-2-11, cuya hermenéutica debe mantenerse al no constar el presente recurso de suplicacién’ningun elemento que permita examinar la cuesti6n desde una perspectiva juridica distinta, salvo en las referencias temporales que son diferentes, pero no as{'las consecuencias, asi sefialébamos en nuestra sentencia ad pedem litterae lo Siguiente: “Arguye el recufrente, en primer lugar, que cuando solicit6, en fecha 17.12.09, la ejecucién de la sentencia firme de despido ante los érganos jurisdiccionales det orden social, habiase declarado la finalizacién del concurso por Auto del Juzgado Aercctctd aa 4Coaay «Antara 3 es > e ‘SUPLI 6098/2010 3/6 iy itil n? 6 de Barcelona, de fecha 04.11.09, por lo que el Juzgado Social n° 23, ‘especializado en ejecuciones de! orden social, ya era competente para conocer de la ejecucién solicitada por el actor pues el articulo 178.2 de la Ley Concursal establece que concluido el “concurso por inexistencia de bienes y derechos los acreedores individuales podrén iniciar ejecuciones singulares’ por lo que la denegacién de! despacno de la ejecucion vulnera =i derecho a /a tutela judicial icin. Asimismo, alega que ito que desestima la reposicién el Ac ds la ejecucién por falta de no procede despachar dicha ejecucién al inscripcion registral al haberlo acordado, todo ello, el Juez del concurso. SEGUNDO.- A is efectos de resolver la cuestién que se plantea ante la Sala, debemos poner de manifiesio que la finalidad de la ejecucién instada por el actor ante los rganos especializados de la jurisdiccién social en materia de ejecuciones, es la obtencién | del titulo de insolvencia de la empresa condenada en el procedimiento de despido a fin de obtener de! Fondo de Garantia Salarial e! abono de las cantidades adeudadas por aquélla con los limites legales establecidos en el articulo 33 del Estatuto de los Trabajadores, dada la conclusion del concurso en el que se hallaba la empresa sin que por el Juzgado mercantil hubiese incluido el crédito del actor en la lista de acreedores, habiendo declarado concluso el concurso Por Auto de 04.1109. Pues bien, a tal fin, establece el art. 33.6 del Estatuto de los Trabajadores que: “a los efectos de este articulo se entiende que existe insolvencia del empresario cuando, instada la ejecucién en la forma establecida por la Ley de Procedimiento Laboral, no se consiga satistaccién de los créditos laborales. La Fesolucién en que conste la declaracién de insolvencia ser dictada previa audiencia del Fondo de Garantia’ Salarial", habiendo entendido el Tribunal Supremo (Sentencia de 24.12.99 [RJ 2000/835]) que la insolvencia “es un concepto de caracter formal, pues ésta se da por existente cuando instada la ejecucién en la forma prevenida en la Ley de Procedimiento Laboral no se consiga la satisfaccién de los créditos laborales, dictandose la resoluci6n én la que Gonste la declaracion de insolvencia con audiencia previa del FOGASA". TERCERO.- De otra parte, el articulo 178 de la Ley 22/2003 de: 9 de Julio, Concursal dispone que: “(...). 2. En los casos de conclusién del concurso por inexistencia de bienes y derechos, el deudor quedara responsable de! pago de los créditos restantes. Los acreedores podran iniciar ejecuciones singulares, en tanto no Se acuerde la reapertura del concurso o:no se declare nuevo concurso. 3. En los casos de conclusion del concurso por inexistencia de bienes y derechos del deudor Persona juridica, la resolucién judicial que ta declare acordara su ‘extincién y dispondré el cierre de su hoja’de inscripcién en les registros publicos que corresponda, a Cuyo- efecto se expedira mandamiento conteniendo testimonio de la resolucién firme”. Y el articulo 179-del mismo texto legal, en su numero 2 establece, asimismo que: “(...) 2. -La reapertura del concurso de deudor persona juridica concluido por inexistencia de bienes y derechos ser. declarada por e! mismo juzgado que conocié de éste, se tramitard en el mismo procedimiento y se limitard a la fase de liquidacién de los bienes y derechos aparecidos con posterioridad. A dicha reapertura se le dard la publicidad prevista en los arts, 23 y 24”. ‘aria a tia a Casa Adnan on Ctabn, ‘SUPLI 6098/2010 4/6 oF. en e} presente caso, a los efectos de obtener por el actor el Auto de insolvencia provisional que le permita acudir al Fondo de Garantia Salarial para el percibo de su crédito laboral establecido en la Sentencia del Juzgado Social n® 12 de los de esta ciudad, al haberse declarado por Auto, de fecha 04.11.09, del Juzgado Mercantil n® 6 de los de Barcelona concluso el concurso de la Empresa pot s y derechos, sin que dicho 6rgano judicial hubiera incluido aqué! crécito en ja lista de acreedores pese haberlo soficitado asi el recurrente, la Sala entience que. a partir de la resolucién judicial de 04.11.08, se abrd la posibilidad de iniciar una ejecucién singular como consecuencia logica de la finalizacién de la prohibicién contemplada en el atticulo 55.1 de la Ley Concursal, y “esa posibilidad se otorga tanto a los acreedores que hayan pasado por el procedimiento concursal comunicando sus créditos y a los que la conclusién del concurs otorga un auténtico titulo. ejecutivo, como:a quienes dispusieren ya de un {itulo ejecutivo antes del concurso. Por consiguiente, concluido el concurso los acreedores podrén iniciar 0 continuar las ejecuciones individuales que hubieren iniciado antes d@ la declaracion de aquél, puesto que la citada terminacion del Concurso supone ipara los acreedores la recuperacién de sus acciones individuales Para exigir el pago de sus créditos’. En similar sentido Sentencia de 25.02.09 del TSJ de Castilla y Leén (JUR 2009/187856) citada por el recurrente. A lo anterior no obsta el que al haberse concluido el concurso se declare extinguida la personalidad juridica de la empresa por la resolucién judicial del Juez del Concurso, por cuainto, como razona la STSJ de fa Comunitat Valenciana, de fecha 16.09.08 (JUR 2009/28859), * no hay base legal para inferir que la cancelacién de asientos en ‘el, Registro Mercantil de una empresa implica la extincién de’ su Personalidad juridica, ni tal extincién puede anticiparse al agotamiento de todas las Telaciones juridicas pendientes de la sociedad (articulos 274.1, 277.2.1.a, 280, letra a, de la Ley de Soviedades Anénimas, y art. 274.1 art. 277.2 y:280, a), 121 b) y 123 de la Ley de Socigdades de Responsabilidad Limitada, asi como el articulo 228 det Cédigo de Comercio y ta Disposicin Transitoria Sexta, parrafo 2, de la Ley de Sociedades An6nimas. La cancelacién de los asientos registrales de una sociedad, evidencia y pone de manifiesto publicamente una concreta vicisitud de la misma, que en el caso conereto consigna que se considera terminada la liquidacién de sus bienes y derechos |conocidos. Tal situacién puede preceder a la definitiva extincion de la personalidadde la sociedad, como ocurrird en aquellos supuestos en los que después de formalizarse e inscribirse la escritura pdblica de extincién de la sociedad aparecen bienes sociales rio tenidos en cuenta en fa liquidacién. En éste sentido se ha ‘pronunciado fa jurisprudencia civil en supuestos de reclamacién de responsabilidad decenal, y’en evitacion de perjuicios de terceros que tras contratar con una sociedad de responsabilidad limitada, pueden encontrarse durante el plazo de garantia con sociedades disueltas, liquidadas y con asientos cancelados; impedir @1 ejercicio de acciones contra los responsables, aseguradores 0 terceros implicaria Un abuso que.no puede encontrar amparo legal. Pero, ademas, y al margen de los anteriores argumentos juridicos, en el caso concreto debemos acudir asimismo a la legisiacién concursal, que en su art 176. 3 sobre las causas de conclusion. del concurso, establece que: "No podré dictarse auto de conclusién por inexistencia de bienes y derechos ‘mientras se esté tramitando la seccién de calificacién o estén pendientes demandas de reintegracién de la masa activa o de exigencia de ‘Ae oa Cataay Alatacn ten Cana < SUPLI 6098/2010 5/6 g)sabilidad de terceros, salvo que las Correspondientes acciones hubiesen sido Objeto de cesiént. Igualmente, en su asticulo 178, se prové la posibilidad de que la empresa, cuya extincién ‘se ha declarado y materializado en el registro con la cancelacién de sus asientos, pueda recuperar su condicién anterior, mediante la reapertura del concurso en los términos y condiciones det art 179 LC. Pero ademas, para que pueda ¢onsiderarse definitivamente extinguida la sociedad, en base a los términos legates expuestos, debe constar informe de la administracién concursal, el cual debe extenderse a razonar inexcusablemente que no existen acciones viables de reintegracién iz fa masa activa, ni de responsabilidad de terceros pendientes de ser ejercitadas™. La aplicacién de tbs criterios expuestos comporta que proceda estimar el recurso del actor a fin que por e! Srgano judicial, especializado en ejecuciones del orden social, se despache ejecucin contra los bienes de la empresa deudora’y tras los trémites pertinentes, de rig hallarse bienes suficientes, el actor pueda obtener, en su caso, el titulo habilitante para acudir ante el Fondo de Garantia Salarial en demanda de shano de su crédito derivado de la relacién laboral habida con al empresa y establecido en la sentencia, de fecha 25.06.09, del Juzgado de lo Social n® 12 de fos de Barcelona. * Como se ha dichb esta aplicacién normativa debe ser mantenida en la presente resolucién y por lo'tanto debe estimarse el motivo de censura juridica formulada. Vistos los articulos citados, sus concordantes y demas disposiciones de general y Pertinente aplicacién FALLAMOS, Que debemos estimar y estimamos el Recurso de Suplicacion interpuesto por D¥, contra el Auto, de fecha 23 de junio de 2.010, dictado ipor el Juzgado. de lo Social n.° 23 de los de Barcelona en el Pprocedimiento de ejecucién n.* 193/10, de sentencia firme de despido, seguido a instancia de la actora, ahora recurrente, contra'la empresa S.L y Fondo de Garantia Salarial y, en consecuencia, revocamos integramente dicha resolucion y pn su lugar acordamos despachar ejecucién contra la sociedad demandada. ‘Sin costas. Notifiquese esta resolucién a las partes y a la Fiscalia del Tribunal Superior de Justicia de Catalufia, y.expidase.testimonio que quedard unido al rollo de su raz6n, incorpordndose el-original al correspondiente libro de sentencias. La.presente ‘resoluci6n no es firme y contra la misma puede interponerse Recurso de Casacién para la Unificacion de Doctrina, para ante la Sala de to Social del Tribunal Supremo; el cual’ deberd prepararse mediante escrito con la firma de Abogado y dirigido a ésta-Sala en donde habré de presentarse dentro de los diez dias siguientes a la otificacién, con los requisitos establecidos en los numeros 2 y 3 del Art. 219 de la Ley de Procedimiento Laboral. | | i ; P ‘ SUPLI 6098/2010 6/6 smo, de.conformidad con to dispuesto en los articulos 227 y 228 del Texto rocesal Laboral, todo ef que sin tener la condicién de trabajador o causahabiente suyo © beneficiario del régimen piblico de la Seguridad Social 0 no goce del beneficio de justicia gratuita, intente interponer Recurso de Casacién para la Unificacién de Doctrina, consignara como depésito fa cantidad de 300 euros en la cuenta de consignaciones que tiene abierta esta Sala, en E! Banco Espajiol de Crédito -BANESTO., Oficina num. 2018, sita en Ronda de Sant Pere, n® 47, N? 0965 0000 66, afiadiando a continuacién los numeros indicativos del recurso en este Tribu: La consignacién del importe de ta condena, cuando asi proceda, se efectuara en la cuenta que esta’ Sala tiene abierta en BANESTO (oficina indicada en el parrafo anterior), N® 0965 0000 80, afiadiendo a continuacion los ntmeros indicativos del Recurso en este /Tribunal, y debiendo acreditar el haberlo efectuado, al tiempo de Preparar el recurgo en esta Secretaria. Asi por nuestra sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos. Publicacién.- La anterior sentencia ha sido leida y publicada en el dia de su fecha Por el limo. Sr. Magistrado Ponente.

También podría gustarte