Está en la página 1de 3

Cómo usar el Pensamiento Crítico para ser un Líder

Exitoso.
Cómo Usar El Pensamiento Crítico Para Ser Un Líder De Éxito En
Los Negocios.
Por Juan Carlos Santos Cougil.
El Mundo de los Negocios.

Cómo usar el Pensamiento Crítico para ser un Líder Exitoso

El pensamiento crítico ha sido siempre un atributo apreciado en el Liderazgo


empresarial, pero en los últimos años, especialmente en las escuelas de
negocios, se han estudiado con mayor hincapié las habilidades cuantitativas
que las cualitativas, por lo que el pensamiento crítico ha quedado rezagado.

¿Eres un Líder y quieres tener éxito en los negocios de este siglo XXI?
Perfecciona tu pensamiento crítico.

El pensamiento crítico se relaciona con la aplicación de un enfoque de aprendizaje


y de resolución de problemas empresariales y de negocios, desde una plataforma
multicultural, multigeneracional, de gran diversidad étnica y cognoscitiva, que tome
prestados de la academia y del vasto mundo experiencial, los conceptos y teorías
sobre negocios, artes, historia, filosofía y de la espiritualidad. Esta última como
pilar fundamental de realización y trascendencia del hombre.

Ahora, con el incremental aumento de los ecos de la complejidad y la súper


velocidad de expansión tecnológica y de ampliación de las tonalidades del
conocimiento, la necesidad de un pensamiento crítico hace su inquietante
reaparición para convertirse en una habilidad movilizadora e imprescindible para el
Liderazgo de las empresas.

David A. Garvin de la Escuela de Negocios de Harvard, dijo al New York Times,


"Creo que hay un sentimiento de que la gente necesita afinar sus habilidades de
pensamiento, si se trata de cuestionar los supuestos existentes, o de resolver los
problemas desde múltiples puntos de vista".

Qué hace un Líder para pensar críticamente:

1. Se hace preguntas constantemente:

Los Líderes pensadores críticos son curiosos y buscan el qué y el por qué detrás
de cada propuesta, idea o proyecto que pueda beneficiar a la empresa. Este
supuesto se hizo evidente, por dar un ejemplo, cuando nuestros mercados
financieros colapsaron estruendosamente en el 2008.

La crisis puede desatar y matizar sin precedentes, el pensamiento crítico, puesto


que te obliga a preguntarte cómo y por qué se desencadenaron tan violentamente
los problemas, te apresura a generar diversas teorías sobre cada aspecto de la
crisis y a probarlas en tiempo récord.

2. Busca, de manera expresa y alegre, adoptar una gama de


diferentes perspectivas:

Esos Líderes curiosos disfrutan de hurgar en los géneros y culturas representados


en el colorido y multifacético y diverso paisaje empresarial de hoy. Por decir algo,
un audaz diseñador audio-visual chino, no puede ver un problema de la misma
forma como podría ser planteado por un ingeniero de sonido chileno.

Ambos pueden disponer de la misma caja de herramientas para resolver


problemas, pero sus diferentes experiencias, apreciaciones, conocimientos y su
bagaje cultural y emocional, pueden proporcionar información valiosa y muy
diferenciada, para un mismo caso.

3. Es capaz de ver el potencial de las situaciones que afecten al


negocio:

Asumir que los problemas tienen solución y saber visualizar y aprovechar las
múltiples perspectivas son habilidades deductivas de gran valor en los Líderes
pensadores críticos. Estos Líderes también poseen una inclinación creativa que
les permite advertir oportunidades donde otros solo perciben obstáculos.

Se empeñan en penetrar en el trasfondo de las propuestas a fin de vislumbrar


(desentrañar de la oscuridad) las probabilidades positivas de cualquier opción. Por
ejemplo, un constructor puede ver un desnivel en el terreno como un problema
grave, mientras que otro que sea un pensador inteligente y crítico, lo vería como
una oportunidad para reformular el diseño y crear una estructura deslumbrante e
innovadora.
4. Hay un aspecto adicional del pensamiento crítico que es vital para
el Líder de hoy; la ambigüedad de la gestión empresarial:

La abrumadora velocidad de los negocios que se entrelazan entre la tempestad de


los factores globales y complejas cadenas de suministro, dictan que es imposible
conocer, a la luz del sol, todas las variables. Por lo tanto, el Líder crítico tiene que
sentirse cómodo escuchando, sigilosamente, el funcionamiento en un entorno
dramático, donde el cambio es constante y donde las rápidas decisiones sean la
norma.

Concluyendo...

En un mundo donde el torbellino de conocimientos nos atropella y en el cual la


traumática incertidumbre crece sin dimensión, una cosa es cierta, requeriremos de
Líderes con un agudo sentido del pensamiento crítico, que sean perceptivos,
curiosos incansables, que puedan controlar las situaciones de la empresa,
descubrir el potencial de los negocios donde otros no pueden, y aprovechar las
oportunidades a través de sistemas efectivos de toma de decisiones, además de
ejercer su papel fundamental que es la dirección efectiva del talento humano.

Publicado por Juan Carlos Santos Cougil a las 16:00


viernes 1 de abril de 2011

Juan Carlos Santos Cougil


Director de Logística / Logistics Manager Pasta Garofalo Spain & Portugal
Pasta Garofalo
ESADE Business & Law School
Madrid y alrededores, España
https://www.linkedin.com/in/juancarlossantoscougil/
https://twitter.com/santoscougil

Licencia:
Creative Commons. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-
NC-SA 3.0).

……………………………………………….

Fuente: El Mundo de los Negocios


Imagen: Critical thinking

Del mismo autor:


Juan Carlos Santos Cougil
 - Cómo usar el Pensamiento Crítico para ser un Líder Exitoso
 - La evolución de la Teoría del Liderazgo Situacional y sus derivaciones

También podría gustarte