Está en la página 1de 1

SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL Y DE LAS AGUAS COLOMBIANAS

Mediante la ley 99 de 1993, se crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA), el


cual se define como el conjunto de orientaciones, normas, actividades,
recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los
principios generales ambientales contenidos en la Constitución Política de
Colombia de 1991 y la ley 99 de 1993. El SINA está integrado por el Ministerio
del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales, las Entidades
Territoriales y los Institutos de Investigación adscritos y vinculados al Ministerio.

FIN: dirigir la gestión ambiental, administrar los recursos naturales renovables,


e impulsar una relación de respeto y armonía entre el hombre y la naturaleza,
al igual que definir en los términos que señala dicha ley las políticas a las que
se someten la recuperación, conservación, manejo, uso y aprovechamiento de
los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de
asegurar el desarrollo sostenible.

OBJETIVO: asegurar la adopción y ejecución de las políticas, planes,


programas y proyectos respectivos, en orden a garantizar el cumplimiento de
los deberes y derechos del Estado y de los particulares en relación con el
ambiente y el patrimonio natural de la Nación.

FUNCIÓN: proponer un nuevo esquema de gestión ambiental con mayor


estatus, recursos e instrumentos de los que jamás tuvo.

 Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los


recursos naturales renovables.
Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para el
saneamiento del ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación,
restauración y recuperación de los recursos naturales

También podría gustarte