Está en la página 1de 1

Escuela Rural San Rafael.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.


5º Año Básico

REPASO EVALUACIÓN PROCESO DE CONQUISTA DE CHILE.

1.- Los rumores de magníficas riquezas al sur del imperio inca, incitaron a los
españoles a dirigirse a esos territorios.
2.- La hueste era el grupo de soldados expedicionarios al mando de un capitán de
conquista.
3.- Diego de Almagro organiza una expedición que salió de Cusco en julio de
1535. La hueste estaba compuesta por 500 españoles, 100 esclavos negros y
1500 indios yanaconas (sirvientes de los españoles).
4.- La ruta inicial de Almagro fue por la Cordillera de los Andes, lugar de difícil
acceso y duras condiciones climáticas (frio, mal de altura), lo que provocó muertes
principalmente en los yanaconas y animales.
5.- En 1536 la expedición de Almagro llega al valle del Copiapó y más tarde al
valle del río Aconcagua. Al percatarse de la escasez de metales preciosos (oro y
plata) y la resistencia indígena deciden volverse al Cusco por la ruta del desierto de
Atacama, formándose en los españoles una imagen decepcionante de los que era
el territorio de Chile.
6.- En enero de 1540 Pedro de Valdivia, pese al desprestigio del territorio chileno,
logró formar una hueste de 150 españoles y 500 indígenas de servicio, y parte
hacia territorio chileno siguiendo la ruta del desierto de Atacama. Valdivia y su
expedición lograron recorrer buena parte del territorio chileno (zona norte, centro-
sur). El 12 de febrero de 1541 la expedición llegó al valle de río Mapocho, donde
fundó Santiago de la Nueva Extremadura, actual capital de nuestro país.
7.- Entre las ciudades o fuertes creados en este periodo destacan Santiago, la
Serena, Valparaíso, Chillán, Concepción, Arauco, Tucapel, Angol, Purén, Cañete,
Imperial, Villarrica y Valdivia. Se crearon ciudades y fuertes con clara vocación
militar, principalmente al sur del río Maule.
8.- En 1598, se produjo la batalla de Curalaba, donde los mapuche, dirigidos por
Pelentaro, derrotan a las fuerzas españolas y dan muerte al gobernador del reino
de Chile Martín García Oñez de Loyola. Se destruyen las ciudades ubicadas al sur
del río Biobío. Este río establecería la frontera entre el territorio español y
mapuche. Al norte del Biobío español y al sur mapuche.
9.- Entre los tipos de asentamiento españoles se encontraban las fortificaciones,
ciudades preparadas para la guerra (Arauco); los puertos para el comercio marítimo
(Valparaíso); asentamientos estratégicos para conectar polos de desarrollo (la
Serena); y los pueblos de indios y misiones dedicados al trabajo indígena y la
instrucción cristiana.

También podría gustarte