Está en la página 1de 3

ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR:

Origen:

a) Porción externa de la cara

posterior del cúbito por debajo

del músculo ancóneo.

b) Tercio medio de la cara

posterior del radio.

Inserción:

Cara radial de la base del primer

metacarpiano.

Inervación:

Nervio radial (C6-C7-C8)

Acción:

a) Antepulsación en abducción del I

metacarpiano.

b) Participa en la flexión de

muñeca, e inicia oposición del

pulgar con los músculos tenares

más externos.
ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR:

Origen:

a) Tuberosidad del

escafoides.

b) Surco en el hueso

trapecio.

c) Ligamento anular del

carpo.

Inserción:

a) Cara radial de la

base de la falange

proximal del pulgar.

b) Capsula de la primera articulación metacarpofalángica.

Inervación:

Nervio mediano (C8-D1).

Acción:

a) Antepulsación del pulgar.

b) Rotación axial interna del I metacarpiano.

c) En sinergia y la extensión de II falange sobre la I.


MÚSCULO ROMBOIDE MAYOR
Origen:
a) Apófisis espinosas de segunda,
tercera, cuarta y quinta
vértebras dorsales.
Inserción:
a) En el arco tendinoso que corre
paralelo al borde espinal y se
inserta en él por sus dos
extremos (el arco se fija al
omóplato por una membrana
delgada)
Inervación:
Nervio del angular y de romboides
(C4-C5)
Acción:
Romboides Elevación del ángulo interno del omóplato y
aducción del omóplato hacia arriba, por un movimiento de
rotación, de tal forma que su ángulo inferior se acerca más
a la línea media que el ángulo interno. El omóplato gira
sobre el ángulo externo, que se eleva también: la cavidad
glenoidea gira hacia arriba y adentro. El conjunto del
omóplato se eleva ligeramente.
Asimismo, el romboides estabiliza sinérgicamente los
movimientos del hombro, principalmente por:
Rotación externa del brazo (infraspinoso y redondo menor).
Aducción (pareja redondo mayor - romboides).
Retropulsión (dorsal mayor, redondo mayor y deltoides
posterior).
Participa también en la extensión de la parte superior del
raquis dorsal (siendo el omóplato el punto fijo).

También podría gustarte