Está en la página 1de 5

OPOSICIÓN BOLSA DE TRABAJO ARQUITECTO

SEGUNDO EJERCICIO: TEÓRICO - PRÁCTICO

7 MAYO 2019

Objeto del ejercicio teórico – práctico: Contestar de manera clara y concisa dentro
del espacio acotado en el propio ejercicio a tal efecto, a las 5 preguntas cortas que
se plantean, y a la redacción de un informe técnico, sobre un supuesto práctico
real.

Criterios de valoración de este ejercicio:

Cada una de las preguntas cortas se valorará con un máximo de 1,20 puntos, y el
supuesto práctico con un máximo de 4 puntos.

Se valorará el contenido de las respuestas de acuerdo con la normativa aplicable,


la claridad expositiva, y la concisión de las mismas.

Preguntas cortas:

1.- Un promotor pretende gestionar una Unidad de Actuación en Suelo Urbano No


Consolidado, siendo propietario del 55% de la superficie de suelo comprendido en la
Unidad. ¿Podrá hacerlo aunque el resto de propietarios no esté de acuerdo? Justifique la
respuesta.

Página 1 de 5
2.- Unos vecinos de un edificio construido sobre el año 1.900, con estructura tradicional
de muros de carga y madera presentan una denuncia ante la Policía Local, señalando
que unas obras en la planta baja del inmueble son causantes de ruidos y vibraciones,
alertando del mal estado del edificio por aguas subterráneas y carcoma. Requerida
nuestra presencia por la Policía, se observa que las obras consisten en el
acondicionamiento total de un local comercial, que incluyen el picado de la solera. Se
comprueba que las obras cuentan con la correspondiente licencia municipal. ¿Cuál debe
ser la actuación municipal? Justifíquela brevemente.

3.- El vecino del cuarto piso de un edificio de viviendas con estructura tradicional de
muros y madera presenta un escrito en el Ayuntamiento en el que alerta que “a raíz de
las obras que se están realizando en el piso inmediatamente inferior, el suelo de mi
vivienda ha bajado 15 mm y han aparecido grietas en las paredes”. Se comprueba que
el piso en el que se están realizando las obras cuenta con Licencia Municipal de Obra
Menor para alicatado de cocina y baños con cambio de sanitarios. Personados en el
lugar, se comprueba que se ha demolido parcialmente la tabiquería y que en el piso del
denunciante han aparecido fisuras y el suelo presenta un pequeño descenso que se
manifiesta bajo los rodapiés. Ante esta situación, describa brevemente la actuación
municipal que resulte procedente.

Página 2 de 5
4.- En un local comercial de un edificio del Paseo de Pereda se solicita licencia para
acondicionamiento y reestructuración general sin afectar las obras a la fachada. Los
huecos a fachada existentes en el local ya fueron objeto de una modificación de tamaño
y forma en los años 60, y son considerados por el Plan Especial de Protección y
Rehabilitación de los Paseos Pereda y Castelar como “Elemento Inadecuado”. ¿Procede
la concesión de la licencia? Justifique la respuesta.

5.- Se presenta ante el Ayuntamiento un expediente administrativo de declaración de


ruina de un edificio construido en 1.890 a instancia de parte. En el informe técnico que
acompaña la solicitud, se determina que el edificio requiere una serie de obras de
consolidación y conservación para que recupere las mínimas condiciones de seguridad y
habitabilidad a los efectos de lo contemplado en el artículo 202.2.a de la Ley 2/2001 de
25 de junio de Ordenación del Territorio y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria.
Las obras son las siguientes:
-Sustitución de viguetas de cubierta.
-Retejado de cubierta con incorporación de nuevo aislamiento térmico.
-Sustitución de instalaciones: electricidad, saneamiento, fontanería.
-Saneado de fachada, incluyendo trasdosado aislante.
Determine cuáles de estas obras se pueden considerar en la elaboración del informe
contradictorio de ruina municipal. Justifique brevemente la respuesta.

Página 3 de 5
CASO PRÁCTICO:

-En una zona de Santander ubicada en terrenos clasificados como Suelo Urbano de
Nivel 1, ordenanza de Zona de Núcleos, N.3.A, existía un edificio que se encontraba en
“Situación Preexistente”, de acuerdo con el artículo 1.3.12 del vigente Plan General.
Contando únicamente con una licencia para reparar la cubierta, demuelen totalmente el
edificio y lo reconstruyen replicando exactamente la volumetría anterior,
representándose en las fotografías adjuntas la situación presente. Elabore el informe
técnico municipal que incluya lo siguiente:

-Actuaciones procedentes a efectos de protección de la legalidad urbanística.


-Señalar si lo ejecutado es legalizable.
-Indicar las obras que serían autorizables en caso de solicitarse nueva licencia.

Página 4 de 5
INFORME TÉCNICO:

Página 5 de 5

También podría gustarte