Está en la página 1de 48

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL

Alex Pires
Ing., MSc, DEA

Curso Internacional de Gestión Ambiental 07-13 de febrero del 2007


Medellin (Antioquia, Colombia)
Programa - Tecnología Agroambiental
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

1. Relación entre el Hombre y la Naturaleza

2. Evolución del Pensamiento Ambiental

3. Fundamentos de la Gestión Ambiental


RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
CONTAMI-
NACIÓN DE
RIOS,
LAGOS Y
OCEANOS
CONTAMINACIÓN DE
SUELOS Y ACUIFEROS
DISPOSICIÓN DE
SEDIMIENTOS EN LOS RIOS
MUERTE DE PECES Y OTROS
SERES VIVOS
QUEMAS DE BOSQUES
ENVENENAMIENTO DE LOS CAMPOS
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
EROSIÓN DEL SUELO
DISPOSICIÓN
INADECUADA DE
RESIDUOS
VISIÓN ANTROPOCÉNTRICA

VISIÓN
ANTROPOCÉNTRICA

EXPLOTACIÓN DE LA MEDIO AMBIENTE


NATURALEZA SIN SOMETIDO A
LÍMITES, PARA ATENDER PRÁCTICAS DE
LAS NECESIDADES DEL MANEJO
PROGRESO HUMANO INADECUADAS

ROTURA DEL EQUILÍBRIO MEDIO AMBIENTE


AMBIENTAL CON DEGRADADO POR TIEMPO
CONSECUENCIAS INDETERMINADO
PERJUDICIALES A LOS
ECOSISTEMAS
CONCEPTO:
MEDIO
AMBIENTE =
BENEFICIO
VISIÓN PRESERVACIONISTA

VISIÓN
PRESERVACIONISTA

MEDIO AMBIENTE DEBE DEFENDE LA


MANTENIRSE EN SU PROTECIÓN DE LA
ESTADO PRIMITIVO NATURALEZA CONTRA
DE EQUILÍBRIO EL DESARROLLO
INDUSTRIAL, AGRÍCOLA
Y URBANO

NATURALEZA CUALQUIER
INTOCABLE INTERVENCIÓN EN LA
EN SU ESTADO SALVAJE NATURALEZA ES
INTERPRETADA COMO
DEGRADACIÓN

CONCEPTO:

CRECIMIENTO CERO
RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA
NATURALEZA

Desarrollo Crecimiento
Económico cero

VISIÓN
VISIÓN VISIÓN
PRESERVACIONISTA
ANTROPOCÉNTRICA SOSTENIBILISTA

Preservación
Degradación
de la
de la
Naturaleza
Naturaleza
VISIÓN SOSTENIBILISTA

VISIÓN
SOSTENIBILISTA

LA GESTÍON DEL HOMBRE SOBRE LA BIOSFERA DEBE GARANTIZAR:

USO RACIONAL DE LOS MANEJO, USO


RECURSOS NATURAES RACIONAL Y
PARA EL DESARROLLO PRESERVACIÓN DEL
ECONÓMICO Y SOCIAL MEDIO AMBIENTE PARA
DE LAS GERACIONES LAS GERACIONES
ACTUALES FUTURAS

CONCEPTO:

BUSCAR EL
DESARROLLO
SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE

Es la forma de desarrollo económico


que considera la utilización de los
recursos naturales y del medio
ambiente para el beneficio tanto de la
generación actual como también de las
generaciones futuras.
LA CUESTIÓN AMBIENTAL

Fuga Compromiso
Negación Ambivalencia Acción Pro-Activa

El medio ambiente El MA es
no es importante, Se debe hacer el máximo
importante, pero no
lo importante es posible para proteger
tengo nada que ver
producir el medio ambiente
con el tema

Todos deben se esforzar


El MA es relevante, pero hay para mejorar el MA con
otros problemas prioritarios pequeños, constantes e
coherentes esfuerzos
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO AMBIENTAL
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

MARCO HISTÓRICO
Club de Roma

Surgió en la retomada industrial de la Europa de


postguerra.

Se discutió, entre los temas económicos y políticos, la


necesidad de criterios para la protección de los
recursos hídricos, pues hasta el momento eran
utilizados de forma indiscriminada por la mayoría de las
naciones.
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

DÉCADA DE LOS 60
Características:

1. Publicación del libro


“Primavera Silenciosa” de la
perodista Rachel Carson

Sus denuncias resultaran en la


movilización de organizaciones no
gubernamentales y presión sobre
las autoridades públicas.
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

2.Fundación de la EPA – Environmental


Protection Agency - USA

Agencia de Protección Ambiental (EPA)

♦Ley del aire puro

♦Ley del agua pura

♦Ley de control de sustancias tóxicas

♦Ley federal sobre insecticidas,


fungicidas etc.
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

Las décadas de los 60 y los 70 se caracterizaran por:

- Desarrollo industrial de
alto impacto sobre el
medio ambiente.

- Las medidas ambientales


de las décadas de los 60 y
los 70 eran consideradas
como marginales, costosas
e indeseables.
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

DÉCADA DE LOS 70

Características:

• Producción a todo costo


• Corregir, cuando sea posible, los
impactos ambientales
• Enfocado en los tratamientos “Fin de
Tubería”
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

Fin de Tubería

Se caracteriza por ser un


proceso donde solo se tratan
los impactos (contaminantes)
generados por los procesos
productivos y de consumo, sin
preocuparse con su reducción o
su eliminación.
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

DÉCADA DE LOS 70

1972 - 1a. Conferencia


Mundial de Medio Ambiente
Conferencia de Estocolmo - Suecia

1. Se discutió la necesidad de
políticas de control de
contaminación ambiental,
principalmente del aire y del agua.

Esta Conferencia aceleró, en varios


países, la estructura y
organización del sector ambiental.
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

DÉCADA DE LOS 80
CARACTERÍSTICAS
• Los conceptos de
protección ambiental se
empiezan a expandir.
• Las leyes se vuelven mas
rígidas.
• Los grandes accidentes
ambientales sensibilizan la
sociedad, la cual se vuelve
mas receptiva para los
problemas ambientales.
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

DÉCADA DE LOS 80

1987- Surge el concepto de


Modelo de Desarrollo
Sostenible presentado en el
informe “Nuestro Futuro
Común” de la Comisión sobre
Medio Ambiente y Desarrollo
(Comisión Brundtland)
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

DÉCADA DE LOS 90

CARACTERÍSTICAS
•Universalización de la discusión
ambiental
•El Medio Ambiente empieza a ser
un diferencial competitivo
•Proliferación de los sellos
ecológicos
•Marketing ecológico en alta
•Surgen nuevos mercados (Eco-
Business)
•Eco-92
EVOLUCIÓN DE LAS PREOCUPACIONES
AMBIENTALES

DÉCADA DE LOS 90
UNO DE LOS DOCUMENTOS RESULTANTE DE LA ECO-92

AGENDA 21 - Agenda de acciones


para el Siglo 21 o Plano de
Acción, que busca la aplicación del
Modelo de Desarrollo Sostenible.
a ser implementado por:

• gobiernos,
• agencias de desarrollo,
• Organizaciones de las Naciones
Unidas e
• Instituciones o grupos sectoriales
AGENDAS 21 LOCALES

DÉCADA DE LOS 90

Es el compromiso de los pueblos y ciudades con el


desarrollo sostenible, un programa universal para hacer
compatible el progreso con el respeto al medio ambiente
Temas fundamentales de la Agenda 21 (40 capítulos
organizados en 4 secciones)

•Sección 1. Dimensiones sociales y económicas


•Sección 2. Conservación y gestión de los recursos para el
desarrollo
•Sección 3. Fortalecimiento del papel de los grupos principales
•Sección 4. Medios de ejecución.
GESTIÓN
INTEGRADA

GESTIÓN
AMBIENTAL

PLANEAMENTO
AMBIENTAL
COMPONENTES SOCIAL
• PARTICIPACIÓN
CONTROL DE LA •COMUNIDADES
CONTAMINACIÓN
COMP. ECONÓMICO
• IMAGEM INSTITUCIONAL
• REDUCCIÓN DE COSTES
SANEAMIENTO • MEJORÍA CONTÍNUA
BÁSICO

1960 1970 1980 1990 2000


FUNDAMENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
LA GESTIÓN AMBIENTAL

Un Sistema de Gestión Ambiental es el conjunto de


procesos, prácticas, métodos y medios, que permiten a
las instituciones:

1) Identificar los impactos (positivos y negativos) de sus


actividades y productos sobre el medio ambiente

2) Gestionar y minimizar los impactos

3) Gestionar las cuestiones ambientales en el desarrollo de


sus actividades en el presente y en el futuro

4) Garantizar la identificación y el cumplimiento de los


requisitos legales aplicables a sus actividades y productos.
LOS IMPACTOS

Las actividades y productos de una institución,


independientemente de su dimensión o ramo de
actividad, generan impactos:

• en el medio ambiente en que la institución está


ubicada;
• en el transporte de sus productos o
• adonde sus productos son utilizados y descartados.
IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental incluye todo lo que de algún


modo cambia las condiciones naturales del medio
ambiente.
El impacto ambiental puede ser más significativo
o menos significativo en función del tipo de:
• las actividades desarrolladas
• los productos generados y
• los respectivos procesos de producción.
IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental puede


ser directo (vinculado al
proceso productivo):
• Emisión de subproductos
en la atmósfera,
• Emisión de contaminantes
sólidos o líquidos,
•Alteraciones físicas del
medio (temperatura,
humedad, ruido, etc.)
IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental puede


ser indirecto (vinculado al
distintas etapas del ciclo
de vida del producto):
• Energía consumida,
• Utilización de productos y
tecnologías de alta carga
ecológica,
• Cantidad de residuos
generada, etc.
LA GESTIÓN AMBIENTAL

Un Sistema de Gestión Ambiental es el conjunto de


procesos, prácticas, métodos y medios, que permiten a
las instituciones:

1) Identificar los impactos (positivos y negativos) de sus


actividades y productos sobre el medio ambiente

2) Gestionar y minimizar los impactos

3) Gestionar las cuestiones ambientales en el desarrollo de


sus actividades en el presente y en el futuro

4) Garantizar la identificación y el cumplimiento de los


requisitos legales aplicables a sus actividades y productos.
LA GESTIÓN AMBIENTAL

Un Sistema de Gestión Ambiental es el conjunto de


procesos, prácticas, métodos y medios, que permiten a
las instituciones:

1) Identificar los impactos (positivos y negativos) de sus


actividades y productos sobre el medio ambiente

2) Gestionar y minimizar los impactos

3) Gestionar las cuestiones ambientales en el desarrollo de


sus actividades en el presente y en el futuro

4) Garantizar la identificación y el cumplimiento de los


requisitos legales aplicables a sus actividades y productos.
LOS REQUISITOS LEGALES

Normalmente los requisitos legales establecen el


nivel máximo aceptable del impacto ambiental.
Esto es determinado por el Estado por mecanismos
legislativos y reglamentares definido las
responsabilidades de preservación ambiental en los
ámbitos:
• Municipal
• Departamental
• Nacional y
• Internacional
COMENTARIOS FINALES

• La reducción de los impactos ambientales de


las actividades y de los productos es una
tendencia mundial y creciente, impuesta por:
- Estado,
- Movimiento ambientalistas,
- Asociaciones de consumidores,
- Clientes e Proveedores,
- Sociedad en General.

• Es fundamental conocer las herramientas


para implantar sistemas de gestión ambiental.
CONTACTOS

Dr. Jordi Morató - Coordinador


Dr. Microbiologia, MSc
morato@oo.upc.edu

Alex Pires Carneiro


Ing. Civil, MSc, DEA.
alexpires.br@gmail.com

Anna Subirana
Ing. Química, L. Química, DEA
subistboi@hotmail.com
RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA
NATURALEZA

EDAD DE LA
BIOÉTICA

EDAD DE LA
EDAD DE LA PIEDRA
INFORMACIÓN LASCADA

EDAD DEL EDAD DEL


AIRE FUEGO

Quizás quitar o EDAD DEL EDAD DE LA


ÁGUA TERRA
levar al final
LA GESTIÓN AMBIENTAL

Un Sistema de Gestión Ambiental es el conjunto de


procesos, prácticas, métodos y medios, que permiten a
las instituciones:

1) Identificar los impactos (positivos y negativos) de sus


actividades y productos sobre el medio ambiente

2) Gestionar y minimizar los impactos

3) Gestionar las cuestiones ambientales en el desarrollo de


sus actividades en el presente y en el futuro

4) Garantizar la identificación y el cumplimiento de los


requisitos legales aplicables a sus actividades y productos.

También podría gustarte