Está en la página 1de 1

6.2.2.

3 Diseño estructural

- La estructuración de un proyecto es un componente esencial de la arquitectura, de la cual es


indesligable, por tanto, el diseño estructural se inicia en el diseño arquitectónico y termina en
la compatibilidad y concordancia entre especialidades.

---La memoria de cálculo de la especialidad de estructuras para un establecimiento de salud lo


debe elaborar y sustentar un ingeniero civil capacitado en estructuras.

-El diseño estructural debe permitir que los establecimientos de salud continúen su
operatividad, durante y después de un evento sísmico.

-Se debe sustentar la estabilidad de obras tales como cercos, ascensores, losas de grupo
electrógeno, chiller, tomógrafo, postes, subestación eléctrica, entre otros.

-Se efectuaran los trabajos necesarios de estabilidad de edificaciones colindantes.

-La profundidad mínima de cimentación para zapatas y cimientos corridos es 1.00 m y 0.40 m
para plateas de cimentación.

-Los planos de la especialidad de estructuras deben graficar los ejes al centro de gravedad de
los elementos estructurales y deben ser compatibles con los planos de la especialidad de
arquitectura.

-Ningún elemento estructural permitirá la inserción de instalaciones de agua, desagüe,


electricidad, mecánicas y/o comunicaciones.

-Ningún muro de contención debe formar parte del cerramiento de un ambiente.

-En zonas de influencia a la corrosión ocasionada por el clima u otras condiciones ambientales
severas de exposición debe aumentarse adecuadamente el espesor de los recubrimientos
como mínimo 2.5cm para elementos estructurales.

-En obras de reforzamiento estructural y en superficies expuestas a la abrasión se adicionara a


la sección resistente del elemento estructural, un espesor mínimo de 1.5 cm usando, si fuera
necesario, aditivos acelerantes o retardantes.

-Se puede hacer uso de diferentes tipos de concreto, tales como concreto autocompactado,
poroso, antibacteriano, entre otros.

También podría gustarte