Está en la página 1de 8

0

FACULTAD:
Ingeniería

ESCUELA:
Ingeniería Mecánica Eléctrica

MATERIA:
Laboratorio de Circuitos Eléctricos 2

TRABAJO:
Experiencia 11

PROFESOR:
Ing. Oswaldo Fuentes

Alumnos:
 Amezquita Siesquen, Erick Daniel

pág. 0
1

EXPERIENCIA N°11
POTENCIA ELÉCTRICA EN CIRCUITOS DE
CORRIENTE ALTERNA

I. OBJETIVOS

 Analizar y verificar de forma experimental la


potencia activa yaparente de los circuitos eléctricos
de corriente altern a, mediante el vatímetro
monofásico y el voltímetro - amperímetro.
 Analizar y verificar el procedimiento correcto
para la utilización yfuncionamiento del
instrumento vatímetro.

II. EQUIPOS Y MATERIALES

 01 variac monofásico
 02 resistencia variable de 0-44 ohmios
 01 Multímetro digital
 01 amperímetro
 01 vatímetro electrodinámico 0-120v, 5A.
 01 vatímetro digital
 05 condensadores, conductores de conexión
 Computadora con Multisim

III. Actividades.

1. Armar el circuito de la figura:


2. Regular el variac monofásico obtener el voltímetro “VT” una tensión de 80v.
3. Variando la resistencia R desde su máximo de 88 ohmios hasta 20
ohmios como mínimo, y para diferentes capacitores en el circuito, no
deberá de circular más de 2.75A en el circuito, registrar los valores de
V1, V2, A, W, del circuito para 08 valoresde R1 y C.

pág. 1
2

Punto A (amp) V1(V) V2(V) VT W R401 C


(watts) (Ω) (µFΩ)
1 0.29 11.1 78.3 79.3 3.36 40 10
2 0.55 28 74.2 79 15.13 50 20
3 0.66 36.1 70.1 78.4 23.96 55 25
4 0.74 43.7 65.5 78.4 32.86 60 30
5 0.895 62.5 45.8 77.4 56.07 70 50
6 0.82 71 30.4 77.2 59.17 88 70

Potencias consumidas

R1 C
Punto P1=W P1=I R2 2
P1=V1 /R1
2
Qc=I Xc Qc=Vc2/Xc
1 3.2 3.14 3.08 20.796 23.113
2 15.2 15.13 15.68 40.120 41.512
3 25 23.96 23.69 46.218 46.314
4 35 32.86 31.83 48.418 48.522
5 57.5 54.21 55.80 41.083 39.540
6 60 56.32 57.28 24.252 24.388

STOTAL PTOTAL QTOTAL Angulo Ф


23.2 3.36 23.0 81.79
44 15.13 41.3 69.79
52.8 23.96 47.1 61.74
59.2 32.86 49.2 53.76
71 56.07 44.5 35.24
65.6 59.17 28.3 20.36

pág. 2
3

IV. CUESTIONARIO
1. Explicar el principio de funcionamiento del vatímetro.

El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la


tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. ... Una corriente
que circule por las bobinas fijas genera un campo electromagnético cuya potencia es
proporcional a la corriente y está en fase con ella.

2. ¿Qué es la potencia eléctrica activa?

La potencia reactiva (y la energía reactiva) no La potencia activa representa la


capacidad de una instalación eléctrica para transformar la energía eléctrica en trabajo
útil: mecánica (movimiento o fuerza), lumínica, térmica, química, etc. Esta potencia es
realmente la consumida en una instalación eléctrica. Se representa por P y se mide en
vatios (W). La suma de esta potencia activa a lo largo del tiempo es la energía activa
(kWh), que es lo que factura la compañía eléctrica (término de energía)

3. ¿Qué es la potencia eléctrica reactiva?

Es una potencia (energía) realmente consumida en la instalación, ya que no produce


trabajo útil debido a que su valor medio es nulo. Aparece en una instalación eléctrica
en la que existen bobinas o condensadores, y es necesaria para crear campos
magnéticos y eléctricos en dichos componentes. Se representa por Q y se mide en
voltiamperios reactivos (VAr).

La compañía eléctrica mide la energía reactiva con el contador (kVArh) y si se superan


ciertos valores, incluye un término de penalización por reactiva en la factura eléctrica.

4. ¿Qué es la potencia aparente?

La potencia aparente es la suma vectorial de las potencias activa y reactiva, según se


muestra en la siguiente figura. Se representa por S y se mide en voltiamperios (VA).
Para una tensión dada la potencia aparente es proporcional a la intensidad que circula
por la instalación eléctrica.

Dado que la potencia activa (P) es la que define el trabajo útil en la instalación
(necesidades del edificio o planta industrial) podemos considerarla fija. Por tanto a
mayor potencia reactiva (Q) mayor potencia aparente (S) y por tanto mayor circulación
de intensidad por la instalación eléctrica.

pág. 3
4

5. ¿Cómo se conecta el vatímetro? Dibuje esquema.


Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil se conecta en
paralelo. Además, en los vatímetros analógicos la bobina móvil tiene una aguja
que se mueve sobre una escala para indicar la potencia medida.

6. ¿Qué instrumentos nos permiten encontrar la potencia activa que


consume un circuito?

El uso del vatímetro es similar al ya explicado en el apartado de corriente continua,


la única diferencia está en que ahora el circuito es alimentado con corriente alterna.
En este caso, la aguja se desviará un ánguloαde forma proporcional al producto V·I
y por cosφ, siendo φ el desfase entre V e I.

pág. 4
5

7. ¿Qué instrumentos nos permiten encontrar la potencia eléctrica reactiva


que consume un circuito?

Hemos visto hasta ahora que en un vatímetro la desviación de la aguja es


proporcional al producto de V·I y por el coseno de su desfase φ.
Si queremos medir la potencia reactiva debemos conseguir que la desviación de la
aguja α(alfa), sea proporcional al seno del desfase, o lo que es lo mismo al coseno
de 90-φ.

8. ¿Qué instrumentos nos permiten encontrar la potencia eléctrica


aparente que consume le circuito?

Su símbolo VA y también llamado voltamperio, voltio-amperio, es la unidad de la


potencia aparente y de la potencia compleja de un aparato eléctrico.
Los voltamperios se obtienen de la multiplicación de la tensión eficaz (RMS) por
la intensidad eficaz.

pág. 5
6

9. Dibujar el diagrama fasorial completo correspondiente al armado.

pág. 6
7

Bibliografia

http://www.imergia.es/eficiencia-energetica/que-es-la-potencia-
reactiva

https://es.wikipedia.org/wiki/Vat%C3%ADmetro#:~:text=Las%20bobin
as%20fijas%20se%20conectan,para%20indicar%20la%20potencia%
20medida.

https://unlp.edu.ar/frontend/media/51/27751/5c5a8f71c013ea9277e4
6bcf4b1658b2.pdf

pág. 7

También podría gustarte