Está en la página 1de 2

TALLER

# 4

ROCAS METAMÓRFICAS
Geología Física para Ingeniería Civil – Semestre 2019-II
Luis F. Montes C., MSc. – lmontes@eafit.edu.co
Septiembre 20/2019


INTRODUCCIÓN
Este taller se compone de dos partes. Ambas deben ser desarrolladas durante las monitorías de
Geología física y el tiempo libre:
Horarios Monitoría: Lunes 13:00 – 15:00 y 17:00 - 21:00 y Miércoles 7:00 – 9:00 y 17:00 a 19:00.
Monitora: Juanita Vargas Londoño (e-mail: jvarga40@eafit.edu.co)
El informe escrito de este taller debe ser entregado POR GRUPOS DE HASTA CINCO (5)
PERSONAS el día 08 de OCTUBRE de 2019 en medio electrónico (archivo pdf). Se debe enviar al
correo lmontes@eafit.edu.co. El plazo de entrega finaliza a las 18:00 (6:00 pm).

PARTE 1. PREGUNTAS DE REPASO SOBRE LOS PROCESOS Y ROCAS METAMÓRFICAS EN LOS


ALREDEDORES DE MEDELLÍN
Respondan de manera clara y resumida las siguientes preguntas:

a. Mencione cinco (5) minerales de origen metamórfico


b. Cuáles son los términos/nombres que reciben las rocas metamórficas dinámicas? (guíese
por el artículo de “Rocas en Zonas de falla” de Ordoñez, 2000)
c. Haga un resumen claro y conciso sobre la características generales (e.g. ubicación, tipos
de rocas, mineralogía, grado de metamorfismo, etc.) de las siguientes Rocas
Metamórficas?:
• Esquistos de Ancón
• Anfibolitas de Medellín
• Gneises y Migmatitas de Las Palmas y La Ayurá
• Granulitas de El Retiro


PARTE 2. IDENTIFICACIÓN MACROSCÓPICA DE ROCAS METAMÓRFICAS

Se desarrollará en el Laboratorio de Geología del Bloque 14 y consiste en la identificación,


descripción y clasificación de las muestras de mano de rocas metamórficas presentes en la
colección de estudio (cajones de rocas sedimentarias).

Materiales
• Lupa
• HCl diluído
• Cajones con muestras de mano de rocas metamórficas. Nota: se debe trabajar solo las
muestras de un (1) cajón para este taller.

Metodología
Las rocas Metamórficas se pueden clasificar según su textura y composición. Sigan los pasos que
se presentan a continuación y describan y clasifiquen las rocas metamórficas presentes en el
cajón:

a. Es foliada o masiva (no-foliada)? Si es foliada, identifique el tipo de foliación que tiene (e.g.
pizarrosidad, esquistosidad, bandeado gneísico); apóyese en el “tamaño de los cristales”, es
decir, si puede o no observar minerales individualmente y a simple vista.

b. Si es Masiva o no-foliada, determine su composición ayudado del HCl. De no ser reactiva


ante el HCl, describa su mineralogía o textura y compárelas con las características observadas
de las rocas vistas en clase.

c. Mencione el tipo de metamorfismo que dio origen a cada una de las rocas estudiadas.


REPORTE
El reporte escrito debe contener la información de las dos partes del taller; debe ser entregado
por grupos de máximo cinco (5) personas en un archivo PDF. Todos deben estar en la página
inicial con sus respectivos códigos.

También podría gustarte