Está en la página 1de 10

IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN
AP01-AA1-EV01.

Aprendiz
Jhon Jairo Salamanca Pacheco

Ficha
2281618
INTRODUCCION

Este trabajo o el objetivo de esta actividad es utilizar de manera práctica las herramientas
de recolección de datos para la identificación de situaciones problemáticas que se puedan
solucionar por medio de un sistema de información
Este trabajo se realiza con el propósito de encontrar las respuestas lógicas y objetivas que
permitan identificar si existe la necesidad de la implementación de un sistema de insumos y
de precio de venta al público del producto s del establecimiento en los intervalos deseados
por el establecimiento por medio de un inventario de la panadería 20 de julio
Para llevar a cabo este proyecto se aplicaran los conocimientos proporcionados por el
SENA a través del material de formación correspondiente a la guía 1, es decir, Técnicas de
recolección de datos además de las recomendaciones y documento guía suministrado por el
instructor
Por último se valida si la solución dada al problema e valida por medio de un cuestionario y
se tabulan las respuestas.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL
Utilizar los métodos, técnicas e instrumentos necesarios para la recolección de datos,
permitiendo la identificación de la necesidad de un sistema de información, para facilitar el
registro y control de los insumos comprados.
OBJETIVOS ESPECIFIOS
 Identificar la empresa y sus necesidades
 Diseñar el instrumento con las respectivas preguntas para la recolección de datos
 Tabular y analizar la encuestas realizadas para conocer mediante reportes
estadísticos, las necesidades de la implementación del sistema de información
 Determinar el planteamiento metodológico para la investigación

AMBITO EMPRESARIAL

Para entender el desarrollo del proyecto es necesario explicar tanto el contexto de la


empresa como el de los usuarios, dando de eta manera un punto de partida al presente
proyecto, puesto que estos posibilitan y modifican el progreso del mismo. El presente
proyecto se desarrollara en la empresa panadería 20 de julio, ubicada en la ciudad de
barranquilla, con un promedio de 4 trabajadores, quienes serán los primeros usuarios del
sistema de información acorde a esta empresa en los cuales la compañía en los cuales la
compañía ha desarrollado procesos de inventarios y facturación de manera manual. Como
otros tantos contables, como lo realizan muchas empresas a nivel nacional, principalmente
en esta zona del país, debido a la poca difusión, desarrollo e implementación de sistemas de
información acordes a las necesidades, que optimicen procesos y solucionen problemáticas
frente al tiempo, distancia y circunstancias como sucede en la empresa anteriormente
mencionada. se pudo analizar que la mayoría de ellos, se hacen de manera manual, factor
que puede hacer este sistema vulnerable a pérdida de documentos y por otro lado
centralizado puesto que solo pocos usuarios pueden acceder a la información retardando
procesos de control, de seguimiento y de inventarios, por ello se sugiere empezar por
analizar y desarrollar un sistema de información accesible desde la web , centrada en los
procesos de inventarios y facturación, puesto que en primer lugar la empresa está en
crecimiento y para ello se hace vital que tanto el propietario, empleados como clientes
conozcan cuántos productos se encuentran disponibles, para tener un control y a su vez para
poder venderlos y comprarlos, en segundo lugar se considera que es necesario delimitar el
sistema de información puesto que se desea dar solución a la necesidad más relevante de la
empresa y generar cambios importantes en el progreso de la misma con este sistema. Para
finalizar es necesario aclarar que existen varios sistemas de información con el mismo
objetivo el control de inventarios, ya que hoy en día muchas empresas desean sistematizar y
automatizar procesos, debido a la relevancia del control de activos en una compañía, sin
embargo, este va a estar enfocado especialmente en el control y seguimiento de todos los
productos de la empresa aquí mencionada como su relación en el proceso de facturación

IDENTIFICAION DE LA NECESIDAD O SITUACION PROBLEMA


La creciente complejidad de las organizaciones ha aumentado en gran medida la necesidad
de tener información más conveniente y oportuna. Actualmente las organizaciones, ya sean
públicas o privadas, se han abocado a los avances tecnológicos de la época, los cuales
tienden a convertirse en una herramienta importante para el desarrollo de las mismas,
trayendo a favor un mejor desenvolvimiento del personal y rapidez en los procesos, lo que
genera un mejor servicio hay que tener en cuenta que una de las razones que determina la
importancia y justificación de desarrollar un sistema automatizado para esta empresa, es la
de registrar y controlar los procesos, para dar así una respuesta inmediata a los diferentes
clientes (internos y externos) que soliciten información, en el momento en que lo requieran
evitando pérdida de tiempo. El sistema que se desea desarrollar es de suma importancia
porque con él se busca la optimización de los procesos actuales permitiendo conocer en
tiempo real la información de inventario, requisiciones de compras, solicitud y entrega de
productos, a su vez permitirá controlar el inventario del almacén, lo cual facilitará saber con
qué recursos cuentan la empresa, que materiales se han utilizado, conque material se
dispone, toda esta información es de suma importancia y la misma con la optimización de
los procesos podrá ser suministrada de manera oportuna, confiable y veraz Objetivos
General, Crear un sistema de inventario que muestre, guarde y controle las existencias de
los productos que maneje Panadería 20 de julio

IDEAS DE SOLUCION
 Controlar el acceso de información y del sistema para los clientes y el personal del
negocio
 Registrar la ventas realizadas para un control de los productos en existencia
disponible
 Orientar el sistema de control de inventario panadería 20 de julio a la web
 Posibilitar el ingreso de productos, con su descripción de imagen en existencia
disponible

VALIDACION DE LA IDEA DE SOLUCION


El sistema a desarrollar llevará el registro controlado de la información general de
cada producto existente, con el fin de obtener todos los datos necesarios de cada
producto de una manera organizada, confiable y correcta. Se lograrán mejoras en la
empresa misma, que se reflejarán en el control de gastos, manejo del inventario,
control de entrada y salida de productos obteniendo así mayores ganancias por
medios de ahorro, y tiempo, que dan el impacto a la empresa de obtener un mayor
crecimiento económico. Este sistema se realizará para el uso exclusivo de Panadería
20 de julio

BENEFICIARIO

 Los beneficiarios indirectos serán los que se relacionen con el software de control
de inventario, entre los cuales tendríamos los proveedores, medioambiente,
empresas de mantenimiento informático. Impacto nuestro sistema de solución
integral softbol plantea organizar de manera significativa la administración de
inventarios, contabilidad y finanzas de la empresa beneficiaria panadería 20 de julio
, ocasionando así gran impacto en diferentes ámbitos:
Económico
Este es uno de los ámbitos con mayor impacto considerando que nuestro sistema al
realizar sus respectivas funciones, brindará tiempo valioso que sería empleado en
otras actividades laborales optimizando el rendimiento ya su vez aumentando las
ganancias generadas en la empresa.
Ambiental
Al implementar nuestro sistema de inventario se anulará el uso de materiales que los
funcionarios de la empresa empleaban para contabilizar de forma manual como
papel, bolígrafos y más. De esta manera se disminuye posible contaminación visual
o ambiental causada por el consumo de dichos materiales

TECNOLOGICO

A través de nuestro proyecto llevamos un gran aporte al sector tecnológico, con el


tiempo iremos innovando e implementando nuevas funciones y despertando el
interés en los usuarios para que busquen satisfacer las necesidades de sus negocios o
empresas por medio de la tecnología. Ya que el proyecto de sistema de control de
inventarios e proyecta como una solución integral se necesitaría de toda la
información de inventarios, facturación, requisiciones de compras, solicitud y
entrega de productos y debido a que esta información actualmente es un proceso
manual podría interferir en el producto final del software.

Restricción Técnica

Se podría presentar demoras en la implementación ya que dependemos en caso de


eventualidades en el Hardware o en el servicio de internet del personal de soporte de
las empresas prestadoras de servicios. Cuando hablamos de riesgos en una empresa,
estamos hablando de un fenómeno, es decir que se pueden presentar un sinfín de
riesgos que pueden afectar a la empresa tanto en los procesos de organización,
tecnológicos, físicos, también puede afectar a los clientes y hasta a la imagen de la
empresa. hablando de la empresa Panadería 20 de julio , se pueden presentar:
•Un riesgo operativo puede dar la posibilidad a pérdidas ocasionadas en la ejecución
de los procesos y funciones de la empresa por fallas en el sistema, procedimientos o
personas que participan en dicho proceso.
•También puede haber riesgos físicos como cortocircuitos, daños en el
mantenimiento y deterioro en los productos. Productos o resultados
•También pueden ser accidentes de trabajo, o enfermedades que pueden afectar
tanto a la persona como a la empresa.
•Página web que represente a la empresa y sus intereses.
•Creados los formularios para el ingreso de datos de los productos.
•Implementación del logan o longo (en español ingresar o entrar) para el acceso al
sistema.
•Implementada la facturación de ventas en el sistema
•En el uso del sistema se pueden generar riesgos como los virus, fraudes, también el
colapso delas telecomunicaciones generando daños en la información de la empresa
entre otros

MISIÓN
Ofrecer al cliente una de las mejores experiencias, ofrecida por el personal más
atento y cualificado tanto en la atención como en la preparación de alimentos, en un
adecuado balance calidad - precio que siempre busca la satisfacción del cliente, que
es lo más importante y la razón por la cual existe “20 de julio”.
VISIÓN
El establecimiento de la panadería “20 de julio” será reconocido por contar con la
mejor calidad humana posible, además de ofrecer una de las mejores experiencias
en toda Barranquilla. Y experiencias gastronómicas que atraigan a las masas,
fomentando así la variedad de alimentos en Barranquilla.

ENTREVISTAS REALIZADAS

Se realizó la encuesta a algunos de los dueños y empleados que se encontraban


laborando, según opiniones, la implementación de un software es necesario en una
empresa o un negocio pequeño ya que actualmente el mundo se encuentra girando
alrededor de la tecnología. Actualmente han fracasado empresas que no
implementaron tecnología en su modelo de negocio ya que el flujo de personas cada
vez es mayor y se requiere de una mayor agilidad y efectividad del servicio, y esto
conlleva implementarlo desde que el cliente entra al negocio, se le sea atendido,
hasta llegar al pago del servicio, ahí es donde se requiere la implementación de un
software donde el cliente desea cancelar el servicio prestado ya sea en efectivo o
tarjeta, además brindándole al cajero o empleado facilidad de recaudar o recibir el
pago de los clientes
ENCUESTA

La siguiente encuesta tiene como fin recolectar algunos datos para así poder realizar
una investigación acerca del uso del software o implementación de un sistema para
la mejora del negocio en la ciudad de Barranquilla

Edad: _________ Sexo: _______ Ocupación: ______ Escolaridad:


______
Estado civil: __________

INTUCCIONES DE LLENADO

Por favor en la siguiente encuesta elige las respuestas adecuadas y responda según
sea su caso, de la manera más honesta

1. ¿Usa con frecuencia aplicaciones ya sea un dispositivo móvil o pc?


a. SI
b. NO
2. ¿Usted se entera de los eventos tecnológicos que hay en la capital del estado?
a. SI
b. NO
3. Si se entera ¿por cuál medio lo hace?
a. Tv
b. Radio
c. Redes sociales
d. Otros ¿Cuáles?_________
4. Si no se entera ¿Por qué no lo hace?
a. No hay información
b. No hay muchos eventos
5. ¿piensa que el estado debe apoyar la nueva tecnología?
6. ¿Qué medios de publicidad cree que serían los más adecuados para difundir
eventos tecnológicos?
a. Televisivo
b. Espectaculares
c. Redes sociales
d. Otros ¿Cuáles?___________
7. ¿De qué tipo de eventos te gustaría que se llevaran a cabo más en la capital?
(marca con una X las de tu agrado)
a. Equipos electrónicos avanzados ________
b. Aplicaciones móviles ________
c. Otros ¿Cuáles? ________
8. ¿Cree que haya una buena promoción de eventos tecnológicos en la capital?
a. SI
b. NO
9. ¿Sabes cuáles son las instituciones que fomentan y apoyan la tecnología en la
capital?
a. SI
b. NO
10. ¿Motivos por lo que en la actualidad no asiste a los eventos tecnológicos que se
realizan en la capital? (Marque con una X las opciones que se adapten a lo que
se le ocurre)
a. Dinero ________
b. Falta de tiempo ______
c. La tecnología que me gusta no tiene eventos en el estado ________
d. No me entero de los eventos tecnológicos __________
¡Muchas gracias por contestar esta pequeña encuesta!
ENTREVISTA

Puesto: ____________
Edad: _____________
Escolaridad: _________

1. ¿Cuál es su función dentro de esta institución?

2. ¿Qué eventos tecnológicos tienen mayor audiencia?

3. ¿Para usted que evento tecnológico es la más importante en la capital?

4. ¿Qué opina acerca de la mercadotecnia tecnología en nuestra capital?

5. ¿Cuál es la tecnología que se le da mayor publicidad en la capital?

6. Cuáles son los medios que utilizan aquí para la promoción y la publicidad de la
tecnología?

7. ¿Cuál de los medios que usa es me mayor costo?

8. ¿Cree usted que la mercadotecnia que se lleva a cabo es suficiente para dar a
conocer eventos tecnológicos a gran parte de la población?

9. ¿Cree que con mayor mercadotecnia tecnológica se fomente la participación de


más espectadores en los eventos tecnológicos?

10. ¿Cuáles medios considera usted que servirán de mayor impulso para dar a conocer
los eventos tecnológicos de nuestra capital?
CONCLUSIONES
Se concluye que en la actualidad la implementación de sistemas de información en los
procesos gerenciales, administrativos y operativos dentro de una organización se convierte
en una ventaja competitiva, al apoyarlos en la toma de decisiones que son de vital
importancia en el funcionamiento. Razón por la cual es nuestra obligación y deber adquirir
habilidades y destrezas que nos faciliten la construcción, diseño y administración de
sistemas de información y así poder ofrecer servicios de elaboración de proyectos de
software.

Todo esto para construir un pensamiento analítico, cognitivo, significativo y critico-


constructivo sobre la capacidad de actualización constante de nuestras habilidades y
destrezas en la innovación del uso y aplicación de tecnologías de informática, y así
convertirnos en verdaderos ingenieros de sistemas

También podría gustarte