Está en la página 1de 41

Escuela de Ingeniería en Seguridad

Laboral e Higiene Ambiental

Curso de Fundamentos de Seguridad e Higiene Ocupacional

Ing. Gabriela Morales M., MGP.


Atributos del curso

Habilidades de comunicación (I)

Ética y equidad (I)

Trabajo individual y en equipo(I).


Objetivos del curso

Objetivo general
Comprender las técnicas de Seguridad e Higiene Ocupacional, delimitando los campos de aplicación de ambas técnicas, así como las
herramientas necesarias para la identificación de peligros presentes en un ambiente laboral.

Objetivo(s) específicos del curso Atributo(s) correspondiente(s) Nivel de desarrollo de cada atributo que se
planea alcanzar:
Inicial - I, intermedio - M o avanzado - A
Conocer las distintas técnicas utilizadas en la prevención de EE, HC I
accidentes y enfermedades ocupacionales.
Identificar los diferentes tópicos que abarca un programa de
seguridad y salud ocupacional

Reconocer los factores de riesgo que pueden estar presentes HC, TE I


en los centros de trabajo.
Semana Fecha Tema
Generalidades del curso, Presentación
1 27/07 Evolución de la Seguridad e Higiene Ocupacional, Definiciones
Tarea 1
2 03/08 Los sistemas de seguridad en los sistemas de trabajo
3 10/08 Sesión de trabajo en equipo (Tarea 2) accidentes tecnológicos
17/08 Técnicas de evaluación de riesgos y análisis de seguridad
4 Evaluación corta 1
5 24/08 Seguridad
6 31/08 Seguridad
7 07/09 Seguridad
14/09 Seguridad
8 Evaluación corta 2
9 21/09 Parcial 1
28/09
10 Tema 5: Factores de riesgo en el ambiente físico de trabajo, sus efectos y las principales técnicas de control.

11 05/10 Tema 5: Factores de riesgo en el ambiente físico de trabajo, sus efectos y las principales técnicas de control.
12/10
Tema 6: Agentes contaminantes químicos y biológicos, criterios de calidad ambiental aplicables y consideraciones
12 generales para su evaluación y control
Tarea 3
19/10
Tema 7: Técnicas y métodos de trabajo para evitar sobreesfuerzos físicos y mentales y poder aumentar su rendimiento
13
Evaluación corta 3
26/10 Sistemas de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo con las normas nacionales e internacionales para este tipo de
14 sistemas.
15 02/11 Parcial 2
16 09/11 Entrega y presentación de proyecto final
02/12 Entrega de actas
Evaluación y medición

Ítem Valor
2 Exámenes parciales 45%
Tareas 15%
Quices 15%
Proyecto Final 25%
Total 100%
Consideraciones generales

Exámenes
Grupos Asistencia
cortos

Redacción y Bibliografía
ortografía consultada
Aspectos generales
✓ Puntualidad

✓ Intervenciones en clase
Formación de
equipos
Tema 1:

Evolución de la seguridad e
higiene ocupacional
Antecedentes históricos de
la Seguridad
¿Por qué surge?
¿Qué tan antigua es la seguridad laboral?
Trabajos con mejores condiciones
Carga de trabajo

Trabajo
físico Trabajo
Mental
Evolución histórica

Tarea en equipo 1
Conceptos
“Salud es un estado de bienestar físico, mental y
social completo, y no meramente la ausencia de
daño y enfermedad” (OMS, 1948).

Positiva
Trabajo
Salud

Negativa
Salud
Trabajo
Salud ocupacional “grado completo de bienestar
físico, psíquico y social y no sólo como ausencia de
enfermedad de los trabajadores como consecuencia
de la protección frente al riesgo”.(OIT, 1951).
TRABAJO

Actividad por la que la persona desarrolla sus


capacidades físicas e intelectuales a cambio de un
sueldo para satisfacer sus necesidades y llevar una vida
digna.
Tecnifi-
cación

Características
fundamentales
del trabajo

Organi-
zación
Modificaciones del Equilibrio
Trabajo medio ambiente Físico
Mental
Social

Mecánicas
Físicas
Químicas
Biológicas
Psicológicas
Sociales
Morales

Efectos

Minimizar Negativos
Prevención
Favorecer Positivos
Ambiente de trabajo

Físicos

Sociocultu
Químicos
-rales
Grupo de
individuos

Seguridad Biológicos
Peligro
Situación estática con
potencial de causar
daño

Daños al Daño Lesión


ambiente material corporal
Riesgo
Probabilidad de que se
presenten las
consecuencias de un
peligro

Severi- Conse-
dad cuencias

Basada en definición de Stephenson, 1991


Riesgo vrs peligro

PELIGRO RIESGO
Seguri-
dad
Labo-
ral

Áreas de
trabajo
SHL
Higie- Ergo-
ne nomía
SEGURIDAD
Conjunto
de
métodos y
técnicas Control
Reconocimiento

Evaluación Prevención

Situaciones de riesgo ACCIDENTE


HIGIENE
INDUSTRIAL
Ciencia
y arte Control
Anticipación

Reconocimiento Evaluación

ENFERMEDAD
DAÑOS A
Factores ambientales
COMUNIDADES
CERCANAS
Relación entre
el hombre y el
trabajo

Técnica Adaptación y
multidisciplinaria mejora

Ergonomía

Adaptar
Bienestar al trabajador condiciones a la
persona
Accidente del trabajo

Suceso no planeado ni deseado que se


presenta en forma brusca y que interrumpe la
marcha normal del trabajo.
Accidente in itinere
Son los que suceden en cualquier trayecto de desplazamiento con presunción de relación
laboral.
Se exceptúan aquellos casos en los que el trabajador haya interrumpido o modificado el
trayecto por causas ajenas al trabajo.
Incidente

Cualquier suceso no esperado ni deseado


que no da lugar a pérdidas de la salud o
lesiones a personas.
PIRÁMIDE DE FRANK BIRD
Actos Inseguros

“Son las fallas, olvidos, errores


u omisiones que hacen las
personas al realizar un trabajo,
tarea o actividad y que
pudieran ponerlas en riesgo de
sufrir un accidente”.
http://seguridadhigiene.wordpress.com/2008/03/25/actos-inseguros/
Condiciones inseguras

“Son las instalaciones, equipos de


trabajo, maquinaria y herramientas
que NO están en condiciones de
ser usados y de realizar el trabajo
para el cual fueron diseñadas o
creadas y que ponen en riesgo de
sufrir un accidente a la o las
personas que las ocupan”.
http://seguridadhigiene.wordpress.com/2008/03/26/condiciones-inseguras/
Enfermedad
laboral
Concen-
Deterioro lento y paulatino de la salud tración
como resultado de la exposición a factores
de riesgo inherentes a la actividad laboral.

Presencia
de varios
contami- Tiempo
nantes Factores
Determi-
nantes

Relativi- Caracte-
dad de la rísticas
salud personales

También podría gustarte