Está en la página 1de 3

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Corporación tecnológica de Bogotá febrero 23-2012


Programa de química industrial - microbiología
Jonathan Herrera Pérez 05101187
Carlos Suarez Páez 05101182
Alejandra

Introducción conocer el debido funcionamiento de


estos equipos, para que en la siguiente
Durante las prácticas de laboratorio de practica se conocieran las medidas a
microbiología se va a necesitar conocer tomar y los equipos necesarios para
un número de reglas de bioseguridad, las tomar algunas de estas medidas.
cuales están establecidas en manual de
bioseguridad el cual fue escrito por la
organización mundial de la salud (OMS),
el conocer y aplicar estas reglas en el Resultados
laboratorio para saber la medidas Los resultados de esta práctica se van a
necesarias que se deben tomar durante presentar en forma de fotografías
cada practica y verificar si el manual tomadas dentro del laboratorio para
interno de la corporación tecnológica de verificar las normas que se cumplen, la
Bogotá cumple con los requerimientos señalización, las debidas zonas del
necesarios, para lograr este objetivo si laboratorio, el manejo de desechos y la
realizo un inspección del laboratorio de identificación y el debido uso de cada
microbiología. uno de los equipos.
Por ende la necesidad de realizar una
primera práctica de laboratorio para
visualizar y conocer el uso de las debidas
herramientas y señalización del
laboratorio de microbiología, ya que para
obtener buenos resultados y cuidar de
cada uno de nosotros dentro del
laboratorio debemos conocer las reglas
establecidas y las medidas a tomar
durante cada practica según su grado de
peligrosidad.
En esta foto se observa el área de lavado del
laboratorio y su debida señalización

Materiales En el laboratorio se encontró


debidamente señalado las aéreas de
Para el desarrollo de esta práctica no fue
trabajo de un laboratorio de nivel 1 así
necesario la utilización de ningún equipo
como también está señalizado algunas
ya que uno de los resultados seria
de las precauciones y advertencias que También se visualizaron otras señales
se deben tener dentro del laboratorio. como lo son la salida de emergencia, el
no uso de joyas durante la práctica y se
pudo identificar otras aéreas de trabajo
como lo son la ubicación de la campana
extractora, el área de las duchas en caso
de emergencia y la zona de residuos
todas debidamente rotuladas.

EQUIPOS:

Neveras:
El pictograma nos indica que para estar en esa
are debemos tener el equipo de protección
personal.

Dentro del laboratorio se localizaron 2


neveras normales de casa las cuales
Presencia de un organismo que plantea,
estaban debidamente rotuladas, y las
sobretodo una amenaza a la salud humana.
cuales no se deben abrir sin autorización
Este pictograma nos advierte que previa ya que estas mantienen los
debemos tener las medidas pertinentes cultivos en las condiciones ideales, pero
para minimizar el riesgo biológico para en ellas no se identifica un control de
garantizar la seguridad mía y de mis temperatura externo de las mismas.
compañeros durante las prácticas
Incubadoras:

Esta es una de las aéreas de trabajo del


laboratorio la cual se puede identificar Se observaron 2 incubadoras maraca E
plenamente. & G la incubadora que se encuentra a la
derecha es la que maneja altas
temperaturas, las dos aparentan estar en
buen estado y funcionar de manera Cámara de seguridad biológica:
correcta, estas se utilizaran para el
control de la temperatura, la humedad y
aislar la muestra del medio, estos
factores son muy importantes para el
desarrollo de un cultivo microbiológico ya
que para el desarrollo de este se deben
regular los factores anteriormente
mencionados. Estas también pueden
realizar ciclos de temperatura variable
para ello el equipo tiene un temporizador
programable.

Autoclaves: Se identifico la cámara de seguridad


biológica (C.S.B) la cual se encuentra en
aparente buen estado y funcionamiento
esta es utilizada para alejarnos de las
partículas de aerosol, ya que por el
orificio que se encuentra en la parte de
abajo entra el aire del ambiente
arrastrando las partículas de aerosol y
este sale de la cámara por la cabina de
extracción la cual se encuentra ubicada
en la parte superior pasando por un filtro
y saliendo otra vez al ambiente.

Se localizan también dos autoclaves Microscopio:


debidamente rotuladas para poder
diferenciar la una de la otra ya que la del
lado izquierdo se utiliza para
desinfección de material y la del lado
derecho se utiliza para esterilización del
material que se va a utilizar.

Estas funcionan generando el vapor de


agua pero restringiendo su salida hasta
obtener una presión interna de 150 kilo
pascales para que el vapor alcance una
temperatura de 121 °C, el material se
debe dejar allí durante un tiempo
aproximado de 15 a 20 minutos esto para
gran tizar la eliminación de toda forma de
vida y así eliminar la contaminación o
lograra la esterilización según asea el
caso.

También podría gustarte