Está en la página 1de 7

HOJA DE RESPUESTA – ACTIVIDAD 1 DE APRENDIZAJE

GUÍA No. 6 ACTIVIDAD 1


EMERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS O COVID-19
ÁREA /
LENGUA CASTELLANA SEDE I.E. JOSE MANUEL
ASIGNATURA
TEMA COMPRENSIÓN DE TEXTOS POÉTICOS
DOCENT FECHA DE
MANUEL ABAD LÓPEZ BITAR 14 SEPTIEMBRE 2021
E DEVOLUCIÓN
GRADO GRUPO
ESTUDIANTE MAURICIO PALENCIA ALARCON
11º
Introducción
El siguiente trabajo es sobre comprensión de textos poéticos, para la comprensión
de poemas, es necesario detallar que es importante buscar el significado del léxico
que no se entiende, trabajar la lectura oral, la rapsodia y la oratoria. Una
adecuada entonación ya es un inicio de una correcta comprensión, es un tema
muy extenso ya que veremos todo sobre el poema, sus tipos, su estructura y
demás el poema es un género literario en el que predominan la emoción, los
sentimientos, los estados de ánimo y la voz íntima del escritor. A continuación,
veremos todo relacionado con el tema por medio de unas preguntas y respuestas.
Actividad Nº 1: GUÍA 6
TEXTOS POÉTICOS

1. Construye una definición de textos poéticos


Los textos poéticos son aquellos que apelan a diversos recursos estilísticos para transmitir
emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor. En sus orígenes, los
textos poéticos tenían un carácter ritual y comunitario, aunque con el tiempo aparecieron
otras temáticas. Cabe mencionar, asimismo, que los primeros textos poéticos fueron
creados para ser cantados.
2. Precisa el sentido de los siguientes términos propio de los textos poéticos:
●Verso: Enunciado o conjunto de palabras que forma una unidad en un poema, sujeto a ritmo
y a medida determinados.

●Estrofa: Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y a un ritmo


determinado constantes a lo largo de un poema y están fijados en la tradición poética.

●Medida: es contar el número de sílabas métricas que lo integran. Las sílabas métricas no
coinciden exactamente con las sílabas normales porque, al medir versos, hay que tener
en cuenta las siguientes reglas: Para medir un verso hay que tener en cuenta la sinalefa y
la acentuación de la palabra final del verso.

●Lenguaje connotativo: El lenguaje connotativo se caracteriza por ser un tipo


de lenguaje subjetivo, muy dependiente del contexto y cuyo objetivo es transmitir
sentimientos y emociones

●Licencias métricas: se llaman así a los recursos que utiliza el autor para facilitar el
cómputo silábico, esto es, el recuento de sílabas que tienen los versos. Principalmente se suele
hacer referencia a tres: la sinalefa, la diéresis y la sinéresis

●Poeta: Persona que compone poesía.

●Poema: Se denomina poema a la composición literaria escrita en verso, que


pertenece al género de la poesía y cuya estructura métrica se encarga de la formación
rítmica.

●Rima: Una rima es un conjunto de fonemas que se repiten en dos o más versos a


partir de la última vocal acentuada dentro un poema o una canción. La métrica trata la
estructura de los versos y sus combinaciones y, por lo tanto, también la rima.

●Objeto lírico: es el punto de inspiración. La cosa, persona o sentimiento que genera una
reacción en el autor y lo lleva a escribir

●Hablante lírico: la voz imaginaria que siente la emoción del poema y toma la reacción
hacia el objeto lírico

3. ¿Qué nombre recibe la siguiente composición poética?


Con coronas de nieve
bajo el sol
cruzan los reyes
el desierto
Recibe el nombre de epigrama porque es una composición breve e ingeniosa.

3. ¿En contra de qué va dirigido el mensaje del poema?


Va dirigido en contra de la realeza o los reyes.
4. Consulte y dé ejemplo de:
 Nombre de los versos según el número de sílabas métricas.
Versos de arte menor: Así hablamos de versos bisílabos (versos de dos
sílabas); trisílabos (versos de tres sílabas); tetrasílabos (versos de cuatro
sílabas); pentasílabos (versos de cinco sílabas); hexasílabos (versos de seis
sílabas); heptasílabos (versos de siete sílabas) y octosílabos (versos de ocho sílabas).
Versos de arte mayor. Así hablamos de versos eneasílabos (versos de nueve
sílabas); decasílabos (versos de diez sílabas); endecasílabos (versos de once sílabas);
dodecasílabos (versos de doce sílabas); alejandrinos (versos de catorce sílabas).
 Tipos de rima.
Rima consonante. Cuando luego de la última vocal acentuada se repite
exactamente todo sonido (tanto vocales como consonantes).
Rima asonante. Cuando se repiten solamente los sonidos de las vocales y no de las
consonantes. Por ejemplo, una rima consonante sería “el cielo me condujo al
duelo” o “miré por la ventana durante la mañana”. En cambio, rima asonante es “el
viajero compuso un soneto”.

 Nombre de las estrofas según el número de versos


Pareado Dos versos
Terceto Tres versos
Cuarteto Cuatro versos
Serventesio Cuatro versos
Cuarteta Cuatro versos
Cuaderna vía Cuatro versos
Quinteto Cinco versos
Quintilla Cinco versos
Lira Cinco versos
Octava real Ocho versos
Décima o espinela Diez versos
Soneto Catorce versos
Romance Serie ilimitada
 Tipos de licencias métricas.
Sinalefa: Es la unión de vocales de dos sílabas diferentes en el momento de leer el
verso. Ej. Sueño y ensueño, que aún.
Sinéresis: es aquella que se produce dentro de una misma palabra. La
pronunciación en una sola silaba de dos vocales juntas que deben pronunciarse en
silaba diferente..
Ej. cuenta, vuelve, orquídeas
Diéresis: Deshace el diptongo formando dos sílabas métricas.
Ejemplo: Jüi-cio en lugar de ju-i-cio.
Antisinalefa o hiato: Consiste en no realizar una sinalefa aunque exista.
Ejemplo: El -que- na-da- se- oye- en- es-ta- al-ber-ca- de- som-bra.
 ¿Qué nombre recibe un verso cuando tiene 8 o más silabas métricas y que
nombre recibe cuando tiene 7 o menos?
Cuando tiene 8 o más silabas métricas reciben el nombre de verso de arte mayor. Y
cuando tienen 7 o menos reciben el nombre de verso de arte menor

Observa con mucha atención el siguiente análisis de la estructura externa de un poema en la


siguiente estrofa.
 Tipo de verso: Endecasílabo (porque todos tienen 11 sílabas métricas)
 Tipo de rima: Consonántica ( porque riman tanto las vocales como las letras consonantes a
partir de la última vocal que lleva el acento) Profundo / Mundo; Velo / recelo
 Tipo de estrofa: cuarteto (porque tiene 4 versos)
 Licencias métricas utilizadas: sinalefa (porque se une la vocal final con la vocal inicial de
dos palabras dentro de un verso y forman una sola sílaba métrico. Ej.: (Lu/na
a/parta )

5. De acuerdo con la información anterior analice la estructura externa del siguiente


poema. Para ello responda las siguientes preguntas propuestas después del poema:
a- Recuerde el alma dormida,
b- avive el seso y despierte
c- contemplando cómo se pasa la vida,
d- cómo se viene la muerte tan callando;
e- cuán presto se va el placer;
f- cómo después de acordado da dolor;
g- cómo a nuestro parecer
h- cualquiera tiempo pasado fue mejor.
 Determine o señale cuántas sílabas métricas tiene cada verso. (No olvide que para
saber cuántas silabas métricas tiene un verso hay que tener en cuentas las “licencias
métricas”)
Cada verso tiene 8 silabas métricas.
 De acuerdo con el número de sílabas que nombre recibe cada uno de estos versos
Recibe el nombre de versos octosílabos.
 ¿Los versos son de arte mayor o de arte menor?
Los versos son de arte mayor.
 ¿Diga cuáles versos riman y qué tipo de rima tienen?
Los versos que riman son: A-C, E-G, F-H son de tipo rima encadenada
 ¿Qué nombre recibe esta estrofa?
Recibe el nombre de octava real.
 Cuáles de las licencias métricas están presente en esta composición. (debes indicarlas o
explicarlas)
las licencias métricas que están presentes son la sinalefa, (están subrayadas en el texto)
SOBRE LA ESTRUCTURA INTERNA
Los siguientes ítems te van a permitir demostrar cuánto has entendido y aprendido a
identificar, a reconocer los elementos que componen la estructura interna de un poema
y el uso del lenguaje figurado. Para ello revisemos con mucho cuidado la información del
material de estudio que trata sobre este tema. Luego aplícalo al siguiente poema,
respondiendo las cuestiones que se plantean a continuación del poema.

En medio del abismo de la duda


lleno de oscuridad, de sombra vana
hay una estrella que reflejos mana
sublime, sí, mas silenciosa, muda.

Ella, con su fulgor divino, escuda,


alienta y guía a la conciencia humana,
cuando el genio del mal con furia insana
golpéala feroz, con mano ruda.

¿Esa estrella brotó del germen puro


de la humana creación? ¿Bajó del cielo
a iluminar el porvenir oscuro?

¿A servir al que llora de consuelo?


No sé, mas eso que a nuestra alma inflama
ya sabéis, ya sabéis, la Fe se llama.

Rubén Darío, nicaragüense

6. Responda las siguientes cuestiones:

 ¿Cuál es el tema que desarrolla este poema de Rubén Darío?


En medio del abismo de la duda.
 De acuerdo con el tema, ¿a qué tipo de poesía crees que pertenezca el poema anterior?
De acuerdo al tema pertenece a tipo de poesía de Oda
 ¿Quién es el hablante lírico en este poema?
El hablante lirico es un hombre.
 ¿Qué actitud toma el hablante lírico en la segunda estrofa? Justifica por qué.
Toma una actitud carmínica por que habla que esta lleno de oscuridad y de sobra vana y
hay se esta refiriendo a la duda y esta siendo subjetivo.
 En los siguientes versos ¿qué actitud toma el hablante lírico?
¿Esa estrella brotó del germen puro
de la humana creación? ¿Bajó del cielo
a iluminar el porvenir oscuro?
Toma una actitud lirica apostrófica ya que se dirige a un sujeto poético esperando una
respuesta.
 ¿Cuál crees que sea el motivo lírico de esta composición?
Para mi el motivo lirico es la esperanza.
 ¿Cuál crees que es el objeto lírico?
Una estrella que reflejos mana.
 Conociendo el nombre del autor del poema, ¿podrías decir el nombre del movimiento
literario al que pertenece?
Roben pertenecía y era el máximo represéntate del modernismo literario
7. Escriba, dentro del paréntesis ¿qué figura literaria está presente en los siguientes versos?
 el genio del mal con furia insana
golpéala feroz, con mano ruda (epitetito)
 más silenciosa, muda (simil)
 con su fulgor divino (metáfora)

También podría gustarte