Está en la página 1de 23
e AIQUE Fdacacién arcs quiets ura invest, esura concn es esta send act Fas candeténmplnlunessatere sb etaren eld sabarestren nuda abet totale Estar ene Moi esentaratnt a tanstormacanes lias ss ‘ules yeenomias del enetolaaly aba yeampendr ss esorances resets fits tar ela aa este na presencia cet nla excl cotdana endo tildeangoneaieoa tars de pecsashoramintasce gsi. xa conas 09 ‘esate asd cna y cera conls Sots ycntads ci noone lafrmacin deequpesypoakcarura verdad comercial msc Serco de uelaes.shkese, eaonesta gar ygestinar ungoeto uatNo analy ace aesgatarant ene murda deselect yconlates. cata Rame UNIVERSIDAD eins ei reede ia Romero (Comp.) ;Aguerrondo « Diego Golombek + Andrés Hatum Libedinsky « Cecilia Oubel « Mariano Sigman Innovacén edueativay sestonescolar UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA e@ AIQUE | Cecilia Oubel Liderazgo pedagégico: Nuevas herramientas para la gestion curricular ccuacute Presentacion Wi intencin es plateares algunas ideas y retlesiones. Para mi prepa "ar una conferencia 8 como hacer una val, Dicen que hay que empezar an tempo, poner todo lo que uno cree que va a necesita, luego volver y volver para quitar cosas. De esa misma manera preparo mis presentaciones ‘oy armande, voy persando, y ego rela, y voy uitane yauitando argue ‘me parece que abla mal dels didactas cuando no tenemos una buena es- timacién entre el tiempo ye contenido. & veces tenemes mucho, demasiado ara exponery parece que eso es bueno, pero na oes es0aulere dec que, 2 pesar del ofc y de los aos transcuridos, daa n podemos mane ls ‘arabe tempo Entonces, sees uno de las destios que enfreno cotidana- ‘mente y me imagino que ustedes también El tilde: Liderazgo pedagdgico’ empecemos por ahi. Muchos espe \alstas en educacin estn planteando que, a futur, el éxito del directo dependerdexcusiramente de la capacidad que tenga para mejorar Ia ense- fanea dentro de as aula, Eivempo dead aia alas Un tema muy importante es a cuestiin del tempo. Entonces, una herra- ‘mental para pensar el tiempo en una matria come ia que plantea stephen Covey’ que separa en dos dimensiones de importanciay de urgencia. De fa combinacién de estos do aspecios, se obtienen cuatro ciacrants. Si pensa "mos la dimension peagéica estamos de acuerdo en que es ura dimensin limportante de ia escuela, muy importante podriameos decir que es la ms important. problema surge cuando no siempre la tengo en e plan de lo Urgent. Lo que sucede esque la gestion deo pedagéic suele cer enelse- undo cuadrante: no urgent importante. + Suge Cony popular a Mtr eG det Tenpa de Eseohower en 3 bra Lor? ‘es acre tame a ten rp pr Pods Bese 0 Uden eset: Naasheranenaspaalauténcar a £'desafio es gestona la agenda del ectivo de manera quehaya tempo ¥ espacos para trabajar en ese segundo cuatrante.zPor qué? Porve, de lo Contraia, el cuadrante | ye cusérant 3, que son las urgencla, mean aco mer eltiempo que le debo dedicar alo que es importante no urgent. Enfonces,siguendo Richard Elmore, a condicionnecesaria para el ito deloslideres escolares en el utro ser su capaciad de meoraria calidad de laprctica pedagéic,Ustees din: por qué en el futuro? Porque ice qe, eel orto plazo, est labor tencrd que ser ealizada en un entomo que no re- ‘conoce el valor 0 lanecesiad de esa prctca Este no es un problema que se resent excusivamente en nuestro pais en nvestras escieas. Hay una ce {raldad de fico del director que ext desatendia,desculdaday desoresti- laa pero, si vamos 2 pensar en términos de éitos de gestin directv, es aquellaa a que deberiamos prestarl a mayor atencin, ‘Aho bin, para poder gestionar el aspecto pedagéelco de una escue layesnecesri tener determinadas habildaces, determinadas competenca, determinadossaberes que nos permitan aos directives interven como ide: es en tres grandes linea. En primer lugar, en lo que os profesor seleco= ran para que los estudiantes aprendars lo que erat selecin del contenido ‘ural. La segunda, en fas actividades yas areas que les van aproponer los estudiantes; s decir, en qué van estar ocupatos los chicos ena case. "la ercera ena forma en que sels vaaevaluaryacalificar. Es central que el director pueda funciona come un lier en ests tres reas, ara est, el dector ene que Sesarrlarcertashabildades y compe- tencias que, generalmente, no estn incarporadas en a formacisn docente 0 ‘stn abordadas de manera poco satisfatoria en las actividades de capac: tacio para concursos. Porqe a frmacindacente nos capacta para tomar estas decisiones en el interior del aula, pero no para gestionar a aros 2 que lensetien mejor. Por eso es muy importante para un dretvo poder entrar al ‘aula con un sombrero sito del que llevar sifuera el profesor dea case. Ese es un error bastante habitual en un director: pensar como profesor. Qué harfa yo en esta clase? cémo enfocaria yo este tema, zcomo trabaaria con ‘est grupo de alumna? , en realitad, ese no e el lugar més adecuado para un lider pedagégico. Lo que tiene que pensar es cco puede est profesor mejorar lo que oy est hacendo? qué puedo hacer yo par eso? * Gare ean dears de marc! Run neat: A War BOA o BON rachael Fanadcacaton Peer 2 crac Entonces, estas son algunas habldadesv competencias qu e itectivo tiene que trabajar y, ara elo, hay muchas herramienas en las que se puede apoyar para buscar respuesta ala pregunta: zcéma puede un director melo rar lo que un maestro oun profesor estéenseRando dentro dela clase, por 'o tanto lo que es alunos aprenden? En principio, vale acarar que cuando hablo del dirctr, estoy hablango ea gestin cirectivay estoy pensando en un ierazgodsrbuido. No esta- ‘mos pensando en una estructura donde! no qu iene la responsabicad tkima de todo ese director, sino en un director yun equi, ya sea un equ ode drectres, ectores de secién,vcerectores,drectores de estudio, ‘rectores de departamenta incluso podemos pensar también en ptesores ‘ve asumen en sus espectivas areas (sobre todo ena escuela secundaria, © en fos nivees en la escuela primar), la esponsabidad de algin grupo de ‘olegas, de algin rea csciplinar ode algin grupo de aos escolares. Y cuando hablamos de mejorar la escuela, Introducimos el concepto de ‘mejora, que ya empieza a hacer uid. :De qué mejora hablamos? Me gusta sia retomar algunos conceptos de Richard elmore. Por um lado, lacalifadeducativa es una cuestin de julio profesional 5 lo que nosotros podemos decir acerca de las experiencia de ensehanza y aprendzaje que la escuela est ofrciendo asus alumnos. Por su parte, de- ‘sempefioes el resuitad ya medio externa que se obtiene, generaimente, ‘como resutado dela clidad, Per calidad y desempeto no necesariamente van de a mano, dono van de a mane? Hay escvlas que obtenen Bue nos desempeios, es dei, buenas mediciones externas, econacimentos en pruebas, en programas externos, en evaluacianes, en operativos de calidad, Yen cuaiuier dimensién en la cual se pongan a prueba, sin embargo, cos Fesultados no respond tanto ala calidad dels proceso internos dela en- sefianza ena escuela, sino mds bin, al capital socal de fos alumnos qu a- ten a esa escuela. Por eso, Eimore avirte que no siempre desempeno se puede atribuir aura buen calidad. V agrega que a medicién ene deserpe- fo deberia ser, en el median y larg plazoe resultado de un increment en lacalda. Entonces, cuando hablamos de mejora escolar y meors resutados, se ‘pamas que nos referimos alas condiciones de calidad de lo que sucede en la escuela y podemos pensar que esas establecen una relacdn de causaliad ‘con el concepto de desempefio, peo siempre mecada por otres factore. D2 festarmanea, eleva la calla poda resulta, en el medianovargo paz, en Usenet Nos hranetssanagestincore un mejor desempeto o en un mejor rendimiento. Sin embargo, no perdamos de sta que también hay esculas que obtienen buenos desempetis con ca fad de ensetanza mediors, 0 con mala calidad induso, como expla Elmore, Entonces,e directv, ave debe mira, cémo debe interven, donde deve poner el face? y gebmo debe hacerlo? En este punto quiero hacer re= feroncia a una cia de Larry Cuban, un experto estaounidense que trabalé rucho el tema de las reformas, y que dice: "Las reformas que no tienen en ‘cuenta lo que sucede ene aula tenen un efecto similar a de una tormenta fen ocdano; a superficie est agitaa turbulenta mientras que el fondo el ‘oceano est calmo ysereno, aunque un poco turbio™.zQué quiere decir esta? ‘Que muchas inicativas de grandes retormaspofticasde sistemas, de diss, e formas de ensefanza, si no lgran atravsar lo que sucede en el interior del aula generan esto: mucho oleae, mucho movimiento, mucha turbulencia, peraenelintrior del aula, aa sum, vers un poguito turbo. Sn embargo, ro cambia nada la tormenta estéen fa superficie 'Mencion este porque hubodstnts mas (os investigadores as aman ola enlasperspectvas respect dea meora de a educacén Va hace varias ‘codes, en una primera lnstanca se creyo que la receta estaba ene poder fel defnciones dels polticaseducaias al nivel dels estratos de toma, de deiiones mas aejados. Se suponia que, con buenas plticas centralza- fas reformas curricular, dst de estructuraseducativas, se podria gene ‘arn impacto postive ene sistema, que meoraria la situacén en el interior de las aul, sta polticasfracasaon. Lary Cuban trabaja mucho ese tema de por qué fracaa st ip de relormas Sela como ura ce las causas, el hecho de que no tienen en cuenta lo que sla dndmica de la escuela. ‘La segunda ola de arora empieza a mira a escuela como un centro de gest, y empieza apensar que a autonomia podria llegar a serlesolucion ‘estos problemas. Desde ese punto de vist, la escuela tendia ia capacidad {de mecrar su calidas tuvlera mis autonoma, mis capacidad de decsion, mds vinulo recto consi propia comunidad ylacapacidad de gestionar sus resupuestos, eleconarsu personal. De est forma, ls ecuelas mejora: Fon en muchas variables, como vnculacién con a comunidad lima insttcio= tal, ncorporacién de teenologas etétra. in embargo, en la mayoria de los ‘aso, no lograron que ls alumnos aprendieran mis v mejor en ess escve Tas. Stcee que as ecuelasestaban més lindas, agente tena mas ganas de ciao. trabajar, ya comunidad as apoyaba més, per el cambio no impactabaen et Interior dels aus, Finalmente, est la tercerala, qu es sobre a que hoy estames rabaan- 4. Hoy sabemos que el aprendizaje de os alumnos en elaula eso central. si lareforma no atraviesaa pared del aul; sin intervene en loquesucede en ‘5 espacio, el cambio solo queda en la inten. El verdadero cambio debe impactar en os resultados de los aprendizajes, en lo que los alumnos se le van en su formacién Entonces, sel elemento central es lo que as alunos aprenden hay que ‘sehr estructura que nos hagan posbe la meoraa ese nivel a nivel de ‘cada aula, y mis espectcamente, nivel de cada aula con cada profesor. 510 fo a escuela secundaria se va complsizando ain mis. Ladea es trabajar siempre sobre as variables mis préximas al aula por ‘ve Son las que pueden conducir a una mejoraen a implementacén. zPor ‘46? Porque es fo que los profesores hacen en a case lo que marca la ite ‘encia.Esto parece una verdad de Perogrllo, pero la verdad esque es ne cesario decir una y otra ve. La diferencia mas grande en los resultados epende de lo que el profesor hace dentro del aula. ¥ entra en escena ed eto ylaimportancia de olde lider ye supervisor, ya quel es respon ‘sable de lo que sucede dentro desu escuela. Un maestro dentro de un aula tiene una gran capaciad de decisi yes importante tener en cuentas va acompafada de un sistema de rendcin de cuentas que le ela dar espues {apor esta gran responsablidad que se eenrega. Entonces, cuando nos pianteamos hacia dénde apuntar os estuerzos de rmejora,podemos pensar en esa escuela descripta por algunos ivestigado- Fes como espaiosfragmentads,aslados. como dice el refri, la idea de ‘aa maestrito con su lirito sigue fancionando.€ docente de “Est bien, ‘os dime lo que quieras y yo desputscierro las puortas del auay acd veo le que hago o hago lo que puedo" Esto es un problema para las meras por ‘que como va deca Bolvar:"Lasesculas etn ablment acopladass es de- Cr, son un conjunto de aul, de espacios curriculares que se agtnany se amontonar, pera que en realidad son muy distintos unos des otros. Por eo, veces, resultado de cémo te fue en a escuela no depende tanto dea qué ‘escuela fit, sino mas bien de qué profesor te toc en cada materia. Sis tea tal escuela yt toc flano en Contabitdad,tenés alguna posibiidad de haber aprendie alge, perositetocSel det oto curso, ninguna, aera peop Noasheranerassualastincnear La tarea del lider pedagégico 5 profesor de secundaria “tax” que conocemos, que va de una escuela ‘otra, ese mismo profesor en todas sus escuelasyestableceel mismo pa- tr de trabaloentodasellas, aunque sus escueas sean muy diferentes sus alunos también lo sean ¥ lo hae descudando inciuso ls orietaciones 0 los enfoaues qe tengan as escuela. igamos que ee! profesor con su ba ‘aa, cons caja de herramentas el que impone fo queen ese espacio se va jugar. Cada profesor tiene un nivel de autonomiay de tragmentacén que levine dado con el funcionamiente dela estructura y cn la matria defor Enfonces, so que sucede en cada aula est al arbitrio de cada profesor, ro hay una cordinaiéncoherete en a istitcin, Por otro ado, ota de las Consecuencias de eta tragmentacion es que hay mucha competenca desi provechads; competencia en el sentido de excelenca, de buenas préctcas. ‘Muchas cosas buenas pasanen[as alas ye entera poca gente inclso el que est al ado nose enter y el que legs en la clase sguentetampoco. Dela misma manera, esto permite que haya algunos nichos e icompeterca que ‘quedan ocutos o ignarados. Claudia Romerotplntea esto en algunos de sus oro sobre escuelas ecundaras, una caracerizacén muy clara que nos i= re que mantener alertas como directoes, para ver cémo trabajamos para re Salve estas brechaso estas gretas, Por otro lado, cuando el profesor trata este tipo de espacio privado, esta privacidad genera una especie de ilamiento, "Yo lego ala clase, doy de 10 811, no sé o ue los chicos tvieron artes, no sé lo que tienen después, no ‘so que estin haciendo del otro lado det pati, ni squiera so que hacen a ‘tro lado demi pare. Esto genera allamiento, yl ailamlento, sein Elmo: re, es el enemigonimero uno def mera. Nadie melora sigue rabalando ado; ino tien con quien micar, con quien confrntar, con quien nterpe- Ta, con quien compartir. Entonces, esta suacién de varabilidad interna en la ‘que el renimient det alumno depende de! profesor quele toa genera espa- ‘ose buenas opotunidades y otros espacios que no tanto. Lo que sucede es ‘ue, aun en ura misma institu, el lumno va transitando ao largo desu * Cauda enero a puting ene aos Mc dena ec na buen xe 208 cocina recortido escolar frente a una experiencia que no es coherente ens rivel de exigncia.zQuiénes son los alurnas que mas Se perudican cuando la expe- renca escolar es inoerente?Quiénes son os que mis sutrenel cambio de lun maestro aot? Los alurnos qu tienen mayoresdficultades. Las buenos alunos perden, pero sobreviven. Sn embargo, enest ransurrirfragmen- tado, son ls lumnos que necesitan mis seguimiento y apoyo poraue rel ‘mente perden mucho. Para els, el mayor desafio que la escuela lespresenta ‘es esta experiencia iconexa queen la escuela primaria se presenta de aio @ af, yen la secundaria de hora a hora. ‘Observar un grupo de alums y volver a ebservarios 40 minutos des: puts, cuando cambié la hora, esuna experienciainteresantisin. sel mismo ‘grupo, et mismo cia, con un intervale de 40 minutos; solo camlé el profe- sa, sin embargo es otro grupo, oto funconamiento, Los “buenos” alunos se adapan,entenden estas lgicas répidamente, pero hay chicos alas que realmente les cuesta ls leva més tempo entender y responder alas expee- tatvas ls epas del juego de cada docete,¥pensemos que hay que res- ‘onder no soo uno, sino a10 012 profesoresoferentes. Para abordar esta stuacion escola, podemas pensar en algunas ideas Ge David Perkins. El planta que toda io que se pens sobre educacén se ‘ued dividr en dos preguntas: qu ensefar? y gedmo ensehar? Yagrega {que sobre cémo ensefar hay mucho investiga, hay mucho escrito y hay ‘mucho publicao. En este punto, seguramente estamos de acuerdo ya fen que nuestrasbibotecas escolares y personales estin cargaas de ma- terial sobre cémo ensefar,es probable que hayamos asistido 2 varios con- iresos dedcados a tema. sin embargo, ccudnto tiempo, cvénto material hemes dedicado a trabalar la seleccon del contenido, et “qué enseiar Qué tipo de contenido es mefor?,zqué vale la pena comprender de algo? ‘Sein Perkins, as dos preguntas son igual de importantes, pores, e m- portant que recuperemas entonces la cuestin del “qué enseNar” cuando fentremas a obsevar la dase. Porque muchas veces el *cémo" nos etd es- condiendo el "qué", yas, nos dejamos leva por algunas aspectos que la investigacin demuestra que no son dterminantes de un buen aprendizae. “La escuela tiene que convert la informacién en conocimient”, sefala Perkins. Entonce, algunas de las preguntas que nos podemos hacer cuando * erage tel adesranns ce menage at edule dame Seas PeAcs, tuepotes erence i er acetal EDR Seon isan easier Rueasheramkrasp2a lps calr entramos aura clase son: fo que est rculando, es conocimientc, ds chi os esti incorporando esta informacion y convirténdoia en conocimients, «el docente trabajaen ese sete o simplemente est dstbuyend informa: {dr Esas son eamo preguntas sencilas para plantearse l entrar aa cate, ‘Yo reo que las gilasetenas con veinte mil puntos para observara un do ente han conducido aque el retvo también se dstraiga de a observacion de dase. diretvo se encuentra con que a bservacin e clases transfor ‘ma en una moctila de plomo. sun trabajo engoroso tod indica qu, para poder opinar, hay que quedarse los ochenta minutos, presenciar toda la cla Se y después hay qve cumpli un protocoo de numerosas observaciones c- {alogadasyfinalmente, abr un acta para hacer ura devolui al docent, Esa es la mejor forma ée ahuyentr al director; ce aero el aula, Por es, 'o-que propongo son heramientasprcticasy sencllas: entrar al aula y de Cir “Hoy oy a mirar si est cculando Informacién o conocimienta” La idea es detectr sil alumna se estéaproplando del contenido o nest repitien "como loro”, ‘Segin los investigadores, hay ura tendenciaa mar lo que hace el maes- too, habria que miar més qué hace! alum. Tendems a mira incluso s 2 dcente se despaza, seslenta,camina o mueve ls manos cuando explic; ero squé aportan esos datos? Heros ldo descripciones dela case que as puede hacer una persona mirando por a ventana. Se describe el movimiento general sos chicos estn en grupos, cémo estin dstribuids, sl profesor escrie ene pizarrén, sos chicos contestan,etétra. Peo gud medce eso respecta del conocimiento que estén cnstruyendo? Nada. Elncleo pedagéeico Los quiero invita a iderar la escuela desde lo que se denamia el icleo pedapigico, es dec, lugar donde se conjugan el ocente, el contenido y el estudiante. 20u6 ensfar? es la pregunta sabre el contenido: zd ensefar? es la Dtegunta sobre el doente. Entonces,iderar desde el micieo pedagiico me ‘aa obiigar a tener en cuenta estas dos pregunta, zPor que? Porque el nicleo Dedagegico seve en la tarea que el lumnorealizay ai voy aver ests dos ‘uestiones: ul se contenido y también cul esl abordae. Por eso, no vale lapena pregunareal profesor qué vas aensear, sino mis bien miar tanto qué como el cdma V resulta que el quéy el cémo tampoco se cnjugan en imo se va. ensear sino en el vr cima esto suede. Si aflemamos qua trea que el alumna realza sla mis importante de- tbemas pensar qu latarea no es el resultado; noes la consign ia tara sla ferma en ave todo sucede en la clase. Eimore relata la siguiente experiencia se realiza una ronda de rectors pra poner en comin las resultados de una implementacién. el proyecto se realiza en una escuela que tiene cuatro cur 505 del mismo afo escolar y quiere implerentar una articuacin muy pau ‘ada, muy equilibrada, yconerente en todos los curses Etonces,organzan una Secuencia ddctica que concluye con una evaluacin sobre un determi- nao tema. Los cuatro profesoes de la misma asignatura van a implementa (cada cual en su curso) una secuerca, mientras que ls directores que part: cipan como observadores de ese trabajo observan, cada uno, una secuencia ‘en un aula. Cuando se encuentran y ven los resultados dees estudiantes, ob Servan dspargad en los resultados, s todos hiimas lo mismo, zcémo pu ‘de er queen algunos cursos, certs alumnos habia eno mayor dfculad, ‘yotrs haban comprencido bien el tema? zal imaginan ustedes que fue la ‘explicaciin que deron tos prtesores?Sitodos hcimos lo mismo y obtuvios resultados dstintos, cque pass? or suerte la experiencia contaba con un grupo de directors que habia ‘monitoreado toda la Secuencia y, cuando compartiron lo que haban obser ‘ado, resulté que lo que habia Sucedido en interior de cata aula era muy iferente. La misma experiencia, con el mismo trabajo, habla sido otra. Por ejemplo, un maestro (al que mejor le ue se ocupé de recuperar os saberes anteriores de los alumnos en clases previa, Esto atento a evauar cierto ‘contenido que ibaa tener que ver conel tema que baa dictr después; mie tras que ls demds profesores nol hier, Otros airon toa ia expicacién del abajo, que era bastante engorosay comple, eg dearon aos chi os rabalar,yocurrié que al momenta de apiar lo expuesto pr el profesor, los chicos ya habianolvidado las indicaciones.Pors parte otra profesor los «ej trabaar Solos los iba monitoreando;ottosasignaron madaldades de intercambio que permitian alos chicas compartir entre ellos ls contendos. En sintess la misma trea, diferente soporte, oro acompafaminto, otro tipo de referencia, otro mado de abordaj. De ah a importancia de entrar al aula yobservar lo que al sucede. Las condiciones que plantea el cocente ‘como reglas de juego van dando un andamiae, una expicacon que conver Usemmpecpis Measheranirtaspxala pst cat te cada una de esas experiencias en una experienc nica y ferent. ¥ abies donde se hace evidente el concept devaiaidad. €s habitual pensar que,a vel e planficacén, tenemos todo controlaa. Sin embargo, aun en ea ins tancia que puede ser abordada desde secuencas muy estruturadasy hasta pautarlas al mismo tempo; aun al, nada garantiza el mismo resultado. Enfonces, quisiera pantear cinco de los prncpios el nicleo pedagésico ‘que plantea Emore: “Los inrementos en los aprendizaes soo ourren como consecuencia de las mejoras en os tres vles: el concen, el dacente ye estuiante”. = "Si se moaifica uno de estos componentes, se deben cambiar los dos res- antes" = "Sino se puede ver ene nicl, no exist “Todo a que ustedes nagan ea la escuela, sen agin punto no llega aim pactaren esa experiencia, que esa que el profesor epantea al alumno, roeaise” ~ “Latarea predice el desempetio;predice el estado” Retomando este timo punto, pensemos:ZQué van a saber hacer bien Jos alurmnos cuando egresen? Lo que hicieron en la escuela. 2Que vana poder responder bier? cules la habilidad que van a poder evar adelante? Pare ‘ce muy de sentido comin, pero si preparamos alos alumnos para cntestar repuntas,sabrin contestar preguntas. Silos preparamas para escribir ex tos abiertos, sar escribir textos ablertos. ils preparamos para pinta ‘mapas, sabrnpintar mapas 5 dec slo que estan hacendo eso que vana ‘aber hace, no esperemos otra cosa. ustedes se pregunta: zcémo les va ira ests chicos en el examen deingreso en a universidad? Yo les dra: "Bue- no, mostrame el examen de ingreso ala univrsdad yt dig: De est tipo de trabajo han teido poco, o nunca se han enfrentao con ese tipo de dese eto, etcetera. Entonces o que el lumno hace es el mer predictor de Su desempeto, desu estado; yl mejor tema de rendicgn de cuentas reside enlatareaque ele da para hacer ans alumnos. or eso digo que no miremos tanto fo que hace el maestro, mireos lo que e maestro propone laura, Porque ura potica educative puede mejorar un dsefo curicular (or cempla, adoptar un enfoque de a letura, dela esritua, dela matemt 2), pro ustedes saben muy bien que, se docete no tine las habiidades 1 los cnocimientos para trabalar aes nivel, eo no vaasuceder. Y una vez ‘ue ustedes hayan hecho el lute con el cntenso cone cent, suse es tenen un grup de alumnos que estéacostumbrado a trabajar poco (por ejemplo a trabejaren grupo y que trabaen algunos, aque ls respuestas me Tas den, 2 ques las tengo después las termino opiando,tampeco vaa fun- clonar la mela. €s pecesarotrabalar sobre ls tres variables del nicleo. Melocae nivel del contenido, pero melora en las habildades dels profeso- res para enseiaras, y mejoraen el compromso, la responsabilidad ya auto- noma de os alurinos yu nvel de exgenca. "asi tambien ls escueas a veces se ven obligadas acamblar porque lo ‘que cambia es el estulante. Esto ha ocurrdo en la escuela secundaria de n- ‘el general una escuela masiva oblgatora que comers a recibir pers de estudiantes que antes estaban Esta obliga alos docentesarecuriraotros onocimientosy habilidades,y a revisarconteridos para poder trabalar en Lun misme rive, en un nila, Eno que respec alive incl, me comen taba recientemente una cirectora cémo les cambia la perspectiva cuando la ‘mayora de ls alunos legan a sla de 3 ya eresados de jardin materna- les Entonces, a salad 3 yao es ms lasalta que era, con uno o dos meses de adaptacén el ia breve las actividades simples, etctera. Los alumnos ya vienen con una trayecora escolar eso implica que esnecesariorevisar el contenido via propuestadocent, Ua primera conclusiin: slo que hacemos en f escuea no termina afe tando, de alguna manera, esa experiencia que ten el alum en a clase, como dice Emore muy provacativament, no exist. Herramientas para la observaci6n agamos lo que hagamos, lo que hay que plantearse siempre es en qué ‘medigavaaafectaralguno de estos res aspects: el nivel de contenido de las ‘ase, los conociientos de los profesor yel ol de os estudiantes. ‘and entra aun aul, no es recomendable estar mando una grille por: ‘ue, or lo genera, conciona mucho la mirada. Ustedes pueden armar el instrumentoconfarrirada que queran Am me gusta mucho a Teoria dela Ensefianza, de Perkins. Se lama Teoria 1 porque es muy bisica y seiala que, para que naya una oportunidad razonable de aprender, tiene que haber cae ‘ro Factores: informacion clara; moval intrinseca, motvacin extinseca Y retroalmentacin constant. lgunas de estas estrategas tenn que ver ‘on el contenido misma, eras puecen tener que ver con a propuesta, tras senso pda Nueasheranenaspanlaptin cored tienen ve ver con el sistema que as escelas han utlizado durant slo, ‘iuen utlizando, porque por ahora no hemos encontrado otro mis elective: lacalfcacén. a nota compromete al alumno porque supone que lo que esta haciendo va a tener una consecuencia sobre sus posbildadesfuturas. Por 50, en a escuela todo lo que es importante, hay que evaluarloy clfical 4e lo contraro estécompitiendo en desigualdad de condiciones respect de ‘otrasasignatuas. sis implementan cosas intresantesen la esculayla idea {que los alunos se inolucren en el proyecto, pero la decisién es no calif ‘ar, cede que fos amos apicanesratgias Segdn las consecuencas. Los ‘lunnas son tan inteligentes come nosotros y tienen que astribuir sus ener fi mentales a aquelas materias que deben aprobar. El proyecto puede ser uy interesante, pera sia nota no vaa promedlase, siempre le van dejando ara el timo momento. En snes, hasta tanto no encotrems un sistema ‘ue haga funconar esto sin a motivacin extrinseca dela alifcacin, itr uci aspectos que no son califcados en una escuela los colca,necesaria: ‘mente, enstuacion de desventia, ‘A veces, a motivacion extrinseca puede consist simplemente en indcar fos alumnos que tomen nota porque después van a hacer un taba, ul zando esanformaci. No se calfica a toma de natas pero van anecesitalas, or efempl, para responder preguntas. En eso consist la motvacén extn. seca en dare un sentido ia tarea veces un entra al aula ls pregunta 2 los chicas qué estén haciendo lo saben pero si sels pregunta para qué se les complica responder. ‘veces no saben para qué hacen las cosas, or eso, una buena forma de Interven en el aula es preguntarls aos chicos, zée qué se rata esto que es ‘in haciendo? Se rata de una practi reeia. Los ehicos tienen que tener la oportunidad de praccar;entendlendo la préctica no como repetcin, ni camo memoria sino préctica como hacer, come praxis. Propane ura prt ‘arreflediva permite que a informacion nase mit a er algo que fuye de un lado al tro. Decimos refexvaen el sentido de que los alumnassepan fo que hacen y para qué lo hacen, que puedanexplicar qué sentido tiene esa prc (a, ese hacer, esa escritua, ese texte, esa maqueta, esa obra de teatro, e52 ieza artista lo que sea que estén haciendo. Laideaes que alurm pu a dar cuenta de un sentido. or ditimo, centro de estas cuatro variables, tenemas la etratimenta: clon constante, que no significa que todo tempo tengo gue estar poniéndo teal alumoo “muy bien fltato,ocaificarlo con un 9. tamentablemente, crane, muchas veces las clases terminan cuando toca el imbrey amino me preo- pa sila clas tine ini,desaroio vn (porque noes ura novela, amo ‘ue me interesaes que el alurno, cand termina la clase tenga una dea de 6 hizo, qué no hizo, qu le fatay hacia dine va, Enfonces, la dea es generar una herramienta sencila para la observar dn dela clas. Primero obsero: cha infarmacién o hay canocmiento en esta clase? Despuls me pregunto: Zen qué medida se evidenclan en la case, estos cuatro elements centrale de a teoria | de Perkins? Este eric me 'eneraréunarubrica may pequea cays componentes pueden pensarse por Dresenciao por ausencl; algo asi como una Ista de chequeo, pero seni Cbviamente so veo dez minutos de clase, puede ser que no veel momen to de prctica, pros! puedo ver sianformacién que esta cruland es ara Estose ve en cualquier momento de la clase. También se observa sel alumna «sta motivo, sie alumno est trabajando. Pueda ono ver préctiea oreroa limentacién, seg e fragmento que vea, pea también puedo infer mucho {eo que estoy vendo, y tambien puedo preguntareéme termind quello que ono terminé de ver Entonces, lo melor es generar un pequeo protocol o una mati. Hay otras herramienta que son muy interesante, como los portfolios que yo ack no voy a desarolar por una cuestién de tempo, per se as quero menclo nar para que ustedes profunccen, en caso de interearie, Por eemol, si yo quiero trabaardeterminadaslineasesratsicas en mi escuela oma in Dlementacién de tecnologia o desarrollo de pensamiento erie, puedo pe ira los dcentes que al larg del af, generen un portfolio de dos, tres 0 ‘aro muestras y piezas relacionadas con el tema. punt aque no me ra fan la carpeta dtictica de todo el ao, sino que seleccone aquellastaeas ‘ue le panted al alumno que mejor evidenciencémo est levando ala pric tea esta linea de estrategla que nos propusimes. De esta manera transfero la responsabilidad de ia construcén de evgercia al dacete que s foray se desarol,y asi también ava mucho la gestin del crector.Lueg, cvan do el director ene que slalogar cone profesor para dari una retroalien: tacidn anual, evaluar su desempeio, el docente quien trae este portaio con sus muestras. Entonces si trabajo estas cuatro variables, puedo generar una plantila Sencila que permite observarla clase aun en co tiempo No es necesario. ermanecer en la clase mas de cez minutos para poer recoectr informa: ‘in ti acerca de su cndmica tears eso Ninos teraieaspaalagetincree ‘Al empezar una una de taba, todo profesor deberiapreguntarse: qué opotunidades van a tener los alumnos de recibir retralimentac? y {ue fuentes de informacidn se emplearin? ‘Amedida que pasan los fos, a medida que legan al secundario, os alum hos van reciiendo mucha menos retralimentac,y después venen ls sor press cuando llega el momento de a evaluacién porque no se han brndedo 5ufcientes oportunidages. €s bueno volver aplantearme estas preguntas, a termiar un proceso de trabajo; son dos preguntas muy bsicas que el diree- tivo puede planteare a todo profesor cuando termina una uniéad una clase, tua Secuencia de trabao Es clerto que, adems de as tareas hay otras cosas, hay tras dindmicas ‘enelfuncionamiento dela clase. Sin embargo, si bien no todo es la are, es Important tener en cuenta quel tara determina el sistemadeparticinacién fen a clase, Asimismo, el sista social y de participaciénenla clase adiite ¥ permite determinadastareas,y no otras. Por ejemplo, si hago un dicta, ‘edo tener sentagayqueto por un buen rat al grupo ms rebelde de alum hos. No aprenderdn nada, pero es una esratgia para mantener el contol el grupo. sit poder detecar estas cuestiones y pensar que a taea es un buen organlzador ée a participacin en a clase Es interesante pensar en las interacconesy partkipaciones en e aula algo que los girectores hacen mucho Ron Rtcharttrabaja sobre el tema de Ta cutura del pensamiento en las escuela yseiala que uno de los factores ‘entrales son los intrcambios ene aula. Al efiala que hay un intercambio tiie, que es et pimpin maesto-alumno-maestro. Enel mejor de los casos abre a varios alumnos, en el peor dels casos es el maestro con uno, con dos ‘con tres alumnos. Hay que cambiar el patton de comunicacin pimpén, zen ‘06 otro deporte puede apoarse para la analogfa del mae deseado dein {ercamblo ene aula? Enel bésquet porque, egin exc, si pensamos ena pelota como le pregunta, a pregunta nova al aro la pelota de bisquet pica, pica, rebota, pica, rebots va de un compara aot, arma el juego, vuelve ara ats, arma ia jugaday, por timo, emboca a partir de rabajo de to fos, Enias alas, mchas veces, os alumnos contestan al maestro, nadie es ‘ucha lo que contestael tro: sedan lineasparalelas de intercambioy nose ‘an ensamblando oarticulando las paticpaciones de ls alumnos.Entonces, ‘ice Bitennart, eda un modelo en el cual (y acd pasa auna analogagastrond- mica los comentarios des alunos van Saltando como chisporroteo de po- ‘hocos, uno pr aca die una ces, uno por all ie otra cosa Seg el autor, cetaoune hay que salir el modelo pachoco (popcorn de comunicacén paral a hacia Uunmadeto en el ual os alumnos se escuchenyaprendan a consti apartit ‘eo que cj lotro esto es algo que en as escuela se hace muy poco, it tinartpropone dar alos alurios ls ples dein le frase necesarios para Constr este model: “A partir de lo que vas este, yo opino que." Est bien lo que vos plants, pero considera que. escuché con atencin lo que acabis de decir peo ademas pienso que.” Este tba de estructura de ds ‘uso se pueden trabaaren a clase de Lengua parael texto escrito, oniendo en practic los conectores v viendo imo aprender asalogar, sumando, a- ticuland, vinulando,y expandiendo apart de lo que los demas van diien- 4p. De esa manera, dice ritctart, el resultado tenia ques algo asicomo ‘ad en caps donde vamos crstoenoa pare quel va Para los que son visuals, ceo que estas analogs son potentes, Puede ‘eri armar una matrz snc para observar el intercambi a parcipa lin: pochodl elada, mpd o basque. Puede estar muy informal para ‘rasidario a un docente, pero puede funcionar muy bien para mi reglsto Dersonal luego ser traducio aun tora ms formal en el momenta de inter- Cambio con el docente ‘Yo me defino como una pedagogaprécticaecécticay, a veces, el tema {ea inovacion me icomoda un poauite. Porque no ado To nev ni todo to cierene para mejorar las escuelas es a mejor onc May que ver qué es lo que funciona en cada cas. 00 queremos hace?,:Qué es lo que funcor na? Enese punt, Eimoresefalae principio de reciprcidad que tenemos que tener siempre presente entre crectivosy docentes. Lada esque, por cata unidad de desempeio que requier det, te debe una unidad de capacdad ara produces resuitad. Porque el aula noes entero problema del doce te, tusalumnos son ls alumnos de mi escuela. Por cada cosa qe Dido, por ‘aca unida, te debo una unidad de capacidad, apoyo, ayuda. Pore, es un- damental sentarse conel profesor yhablar de lo que veo lo que pas, ta. bajar sobre el desarrollo profesional de tus maesras ys profesoes ‘Algunos consejos, una retreaimentacign siempre debera empezar con tuna pregunta por pare del que va a dar la retroalimentacin.Deberia ser una Dregunta genuina, no fls,n inquletante ni intranquiizadora i reresiva na pregunta sobre algo que yo, coma directive, no sé La idea es que ese curso posiciona al daceteen el lugar del saber. drectivo dee al docente: Vos 5s el profesor de la clase vos Sos el que conode su conten, vos 0s isrrspetgesNnastermrtat naa est cr ‘que etd cargo de este grupo de alumnasy yo tengo la obligacén ya volun ‘tad de asst". Por ele, a pregunta puede ser tan simple como: zCui tohace que emperaroncon esta undad, 06 hicievonla clase pasad?, Estos ‘ics, zlemprefaltan tanto? De esta manera, el docente sente que nol es tn juagando; qe el directive quiere saber, quiere entender. Pores, lego de ‘observar una clase, es Buena dar una retreaimentacin informal de cinco mi ‘utes ene past lanteando al profesor una pregunta gnuina Hay que t= ter en cuenta que, en boca del director, hasta la pregunta masingenva puede ‘sonar intranquizadorao preacupante, Por eso, es importante evalua tan ign ul es el marge de apertura y de confanza que tienen cone docete. [Despuls hay algunas estructuras: yo simplemente se las presento para que ustedes puedan indagar. importante siempre estrecturar a partir de aspects posites respecto del progreso que viene haciendo o del estuerz, ‘0 de lo que se espera, ode la expectativa ques tee para continar.Reién ‘desnuda pasar aalgin aspect a mejorar yo mencionar mas de dos. Es convenient rezaltar los aspetos posts, ponerlo bajo un tl bien lao: “Aspctospostvs" hay que evitar enmascarar lo postvo con lo des- ritve, cone uci, con el conse. Enlonces, trabajar con estos protocaos también me ayuda a tener una es tructura,Resltar ls aspects positives sve no solo para levanar la moral Y la atoestma del docente, sino para que Io siga haciendo, De esa manera, “evtamos cambiar algo que fncionaba bien, pero nolo sabiamos poraue n0 tra valrado, Ota ciesin ex co plantar inquietues aun profesor aun Iaestroy lego ver como generarie una sugerencia. Aca aparece el ded Fectve como acer. Hay veces en que el decor sabe y tiene una sugeren {ia una idea de por dSnder, pero otras veces, no ntonces, hay queplantear {laramente: ipo ead unidad de rendmiento que pid, te debo una de capa- Cad, yo no deberiaplantear muchas inquetudes y muctas situacones que tampoco $8 coma abordar. Le mejor sera compartir la preocupacén y escu- char para intentar resovelo juntos. fundamental no dear tanta inquiet ‘des preguntas preocupants sin ofrecer una propuesta “Pr qué no buscis tn bo melor, “Por qué not fas, “Yo cre ques vasa la bibotecarate va per dar algunos materiales o si hablés cone de Tecnologia son algu has propuestas posible, articulando la inguietd con un punto e hacia dn- e uiro lear To esto sre para que ustedes puedan después identiardetermina- os problemas en sus insttuiones (problemas pedagégicos, problemas de tensefianza) vas poder articular accionesy dsear planes estratglos para imejorarias, ‘imo deino un problema de la prctica? En este cas, hay algunas he- ‘ramientas que sefalan que si usted va a etn un face para la meora, va a plantear una situacién con la cual no est satsechoy quiere mejorar, esta Situaciontene que estar enfocade en el nicleo de a enseRanza, en el nd- leo pedagégico. Es decir que tiene que poder hacerse visible en fo que los alumnas hacen ene aula y on lo que los docentes se proponen. Por ejem- la, no podria ser un buen probema a trabaiar: “Los alumnos no tienen es timulo ara leer en sus casas, porque ese no es un problema que yo tenga en mi ncleo, Lo que yo tengo en mi nlcle es, por elemplo, que la propues- ‘ade docente est destasaa respecto deo que el alurno puede hacer ue los alumnos no pueden resolver ares pra ese ato escolar porque no tienen los saberes prevos. Entonces, lo que tengo que trabajar eso que estoy vien- oe atarea que e alumna Fealza, no en las aspetos que estén por eras tampoco en os aspects qe esn enfocadosexcusvamente en el docente ‘a mala formacn del docente podr ser una explcaié, pero al problema {ue o tengo es que el contenido que esta circlando en esta clase no est de acuerdo cone isto curricular. Tengo que tener en cuenta que el problema {ela ensefanza tiene que ser directamente observable, no esa inferencia ‘ue yo hago; es algo que se eviencia en mi zona de contraly Yo puedo ha- Cer alg al respecto en la escuela no ene insttuto de formacion docente.¥ lo puedo hacer en tempo real Por elempl, puedo propanerme durante este mismo ao escolar empezar a trabajar la geogratia desde otra perspectva. Lo aue no puedo es mejorar fa formacién de mis profesores ce goograi, ni ued mejorar la formacign de institut. Sin embargo, engoun seo cur ‘ular, tengo materiales, tengo opconesy tengo posbldades para trabslar. "tambien, esto que estoy planteando como un probema se artcla 0 3¢ ‘conecta con una etrategia de mejora mas ampli, porque odo aueplanteo om estrategia de mejor tiene que ser parte de una perspeciva mayor. ES sistema edvcatvo en su conjunto el que busca mejorar. No porque a mime arece que queda lindo que ls chicos produzcan obra de ate, adem de de sarolar su capacidad aprcitvaartisia. Esa propuesta debe ser parte de tun sistema qu se propane esa mejra. Ln tm punto se resume en esta pregunta tiene alto impacto? Si nas enfocamos en trabajar en una linea para mejorar fa ensehanca de a mate matca, esto esta impactando en las coniciones en las que nuestros alum- eau eee: tnashenanertaspaaa ester nos egresan, en la posbildad que tienen de coninuar sus estucios, en as posibildades que tenen de pertenacr a sistema educativo, de no repetir de prender una materiica que abra las puertas alas orentaciones técnica, Dtofesionales y demas, ntonces, adelante. Sitine bao impacto, busquemos ‘to problems porque seguro que tenemos otro de mayor impact. Hay algu hos problemas que pueden tener mayor impact, otros estin mis en mi zona fe canto, otros son mis observables, Lo bueno es identfcarls para lo cual ued hacer también un relevamiento con mis clegas, arma un stad tablecer una jerarqula yuna prividad para organizar la estén Entonces as rmaties rics me pueden servir para observarproguctos, pero también para observa process. ara evalua un producto, por ejemplo para evalua undades © planif- ‘caclones, as matrices se construyencolectvamente, as aborran muchisimo ‘tiempo porque dscriben lo que esperamos very sirven también para oie tarlapréctea También podemos tlzar una matrz para ver cémoestinfun- {Conando los profesores an su equipo v planar, deforma colaboratva, aus ‘elo dptime, fo muy bueno lo bueno Lantencn noes rankear als profe- ‘sores, sino explcarles lo que se espera de sus desempets, Ademds, vale re- ‘ordar que los portfolios posbtan una mirada més ampiia que ls obtenida ela observacion dela clase quea veces no supera os diez minutes. La vent ja dl portfolio es que ofrece la posilidad de construiia historia de ese ra- Dj, de ee una secuencia de actividades que den cuenta desu desarrollo lo largo del lempo. simplemente a modo de avs, para hacer honer también al ioe in- rovaciones,enumero algunas Inovaciones en la ensehanza que me parecen potentess ensefanza para a comorensin, programa de pensamiento visible, tenseianza basaca en la indagai, la lnterdsciptnariedad (rtclaién en- tre las asignauras,propvestas de trabajo de sto de panificacion inver- tida (backward design, modalidades que ponen el resultado en la cabeza del {ue dlsea desde e primer momenta, madels de comprensin por disefo (understanding by design, poner el acento en trabajar qué quiero lograr que Jos alums comprendan al final dl recorid), propuesta de seo universal

También podría gustarte