Está en la página 1de 43

ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN

PROCESOS INDUSTRIALES
EEP 6101
INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Que estudiaremos en esta Unidad
• 1. Introducción a la Termodinámica
• 2. Propiedades de las sustancias puras
• 3. Calor y Trabajo
• 4. Primera ley de la Termodinámica
• 5. Segunda ley de la Termodinámica
• 6. Ciclos Termodinámicos
Habilidades
• Aplica conceptos básicos y nomenclatura utilizada en Termodinámica.
• Identifica distintos tipos de sistemas termodinámicos, según su respectiva
frontera y medio circundante.
• Determina el estado de un sistema termodinámico, a partir de sus variables
intensivas y extensivas.
• Calcula procesos politrópicos, a partir de ecuación de estado en gases ideales.
• Identifica distintos tipos de fluidos, según características y propiedades de los
mismos.
• Determina la energía disponible en un fluido, a partir de la ecuación general de
energía.
• Realiza mediciones con instrumentación, de acuerdo a manuales y
especificaciones técnicas del fabricante y normativa de seguridad vigente.
• Determina las condiciones actuales de procesos productivos, según mediciones
obtenidas.
• Describe procesos de operación de sistemas de refrigeración y de bombas de
calor, según características del ciclo.
• Verifica rendimiento de un ciclo de máquina térmica y de refrigeración, a partir
¿Que es la termodinámica?
• Ciencia que estudia las transformaciones
energéticas y las relaciones entre las
propiedades afectadas por dichas
transformaciones.
• Energía: capacidad para realizar cambios o
capacidad para producir trabajo.
Therme: calor
Dynamis:
fuerza
¿Para qué sirve la Termodinámica?

• Motores
• Turbinas
• Centrales eléctricas
• Centrales de potencia
• Sistemas refrigeración
• Sistemas de calefacción
Energías Alternativas
• Autos eléctricos y solares
• Sistemas calefacción solar
• Energía eólica
Antes de comenzar: Sistema de
unidades
Dimensión Unidad
– Masa : kilógramo (kg)
– Longitud : metro (m)
– Tiempo : segundo (s)
– Temperatura : kelvin (K)
– Corriente eléctrica : amperio (A)
– Intensidad luminosa : candela (cd)
– Cantidad de sustancia : mol (mol)
Antes de comenzar: Sistema de
unidades
• Fuerza : Newton 1 N = 1 kg·m·s-2

• Presión : Pascal 1 Pa = 1 N·m-2


1 bar = 105 N ·m-2 = 102 kPa = 0.9869233 atm
• Energía : Joule 1 J = 1 N·m

• Potencia : Watt 1 W = 1 J/s


Antes de comenzar: Sistema ingles
(USCS)

Dimensión Unidad
– Masa : libra (lb)
– Longitud : pie (ft)
– Tiempo : segundo (s)
– Temperatura : rankine (°R)
– Fuerza : libra-fuerza (lbf)
– Cantidad de sustancia : libra-mol (lbmol)
Algunas transformaciones
• Masa • Presión
1lb = 0.45359 kg 1N/m² = Pa = 0.020886
• Longitud lbf/ft²
1 ft = 0.3048 m 1N/m² = 0.00014504
1 in (pulg) = 0.0254 m lbf/in²
• Fuerza • Trabajo y Energía
1 N = 0.2248 lbf 1J = 0.23901 cal
1 N = 105 dynas (1 1J = 9.4783x10-⁴ BTU
dyna = 1 g cm/s²)
1J = 0.73756 lbf x ft
Prefijos estándar en SI

Factor Prefijo Símbolo


1012 tera T
109 giga G
106 mega M
103 kilo k
102 hecto h
10-2 centi c
10-3 mili m
10-6 micro m
10-9 nano n
10-12 pico p
Principios de Termodinámica
• Principio de conservación de la energía, “La
energía no se crea ni se destruye”.

• Principio de conservación de la materia, “La


materia no se crea ni se destruye solo se
transforma”.
Energía
• La termodinámica estudia la energía, por lo tanto es
necesario conocer las diferentes manifestaciones de
energía.
– Energía Calórica: Una gran cantidad fenómenos producido por
el ser humano o naturales producen calor y da la posibilidad de
producir trabajo mecánico consumiendo calor.
– Energía Eléctrica: La corriente eléctrica es uno de los
numerosos fenómenos que pueden producir trabajo mecánico
o calor.
– Energía Química: Energía producida como producto de las
reacciones químicas
– Energía Radiante: La radiación o la luz produce diversas formas
de energía, pero lo más común es elevar la temperatura y
generar luz, por incandescencia.
Sistema Termodinámico:
Interacción con el entorno
• Sistema termodinámico: se define como una cantidad de
materia o una región en el espacio elegida para el
análisis.
• Alrededores: es la masa o espacio fuera del sistema.
• Frontera: superficie real o imaginaria que separa al
sistema de sus alrededores.
Sistema Termodinámico: Del
punto de vista de la paredes
Conceptos de Termodinámica
• Sistema cerrado: Es aquel en el cual no hay
intercambio de masa a través de la frontera. Pero si
puede haber intercambio de calor o trabajo. La
frontera puede ser fija o no. (masa de control)
• Sistema aislado: es aquel en el cual no hay
intercambio de masa ni tampoco de energía.
• Sistema abierto: Es aquel en el cual hay intercambio
de materia y energía a través de la frontera
(volumen de control).
Conceptos de Termodinámica
Ejemplos
Propiedades Termodinámica
• Propiedad: Cualquier característica de un
sistema. Ellas pueden ser: Presión (P),
Temperatura (T), volumen (V), masa (m),
densidad (ρ), viscosidad (μ) etc.
• Propiedad intensiva: Independientes de la masa
del sistema: P, T, ρ.
• Propiedad extensiva: Dependientes del tamaño
o extensión del sistema: m, V.
• Propiedades especificas: Propiedades extensivas
por unidad de masa: v = V/m, e = E/m. son ahora
intensivas.
Presión
• Presión es la fuerza que actúa en un objeto por unidad de
área:
F
P=
A
• La gravedad ejerce una atracción de la atmosfera terrestre.
• Una columna de aire de 1 m2 de área ejerce una fuerza de
105 N.
• La presión de una columna de 1 m 2 de aire es de 100 kPa.
• Unidades SI: 1 N = 1 kg.m/s2; 1 Pa = 1 N/m2.
• Unidades: 1 atm = 760 mmHg = 760 torr = 1.01325  105 Pa
= 101.325 kPa.
Fuerza de 2
Columna de 1m
Gravedad de aire (masa=104 kg)
Presión
• Presión: Es la fuerza normal que ejerce un fluido por
unidad de área.
• Presión absoluta: Es la presion real en una
determinada posición, se mide con respecto al vacío
absoluto.
• Presión manométrica: Es la presión a la cual están
calibrados algunos equipos, y es la presión absoluta
menos presión atmosferica.

• Pman = Pabs – Patm


• Pvac = Patm - Pabs
Presión
• Variación de la presión con la profundidad:
P1 Fag = 0
Δy
å
PxyPxyW
2DD- DD-
1 = 0
Δx
Δz W = mg = r gxyz
DDD
PP
2- 1 - r gzD= 0
P2
D=D
P r gz
• Ejemplo: En un a habitación de 5 metros de alto la presión en
la parte superior es de 1 atm. Cual es la presión en el piso si la
habitación es llena de aire. (ρ aire = 1.2 kg/m³).
Presión
Abierto a la
Atmosfera
• Manómetro

P2 = Patm + r gh Mercurio u otros


fluidos pesados

• Varios fluidos
Patm

ρ1 h1

ρ2 h2 PP
2 = 1 ( + )- r 2 gh - r 1ga
+ r 1 gha
ρ3 h3

P3? P3 = Patm + r 1gh1 + r 2 gh2 + r 3 gh3


Temperatura y Flujo de calor
alta baja TA = TB
Temp. Temp.

A B A B A B
calor calor

Pared diatérmica pared diatérmica Pared adiabática


• Temperatura– propiedad física que determina el sentido del flujo de
calor en un objeto que esta en contacto con otro.
• Ley Cero de la termodinámica - Si A está en equilibrio térmico
con B y B está en equilibrio térmico con C entonces A se
encuentra en equilibrio térmico con C
– Justifica el uso de termómetros
– Escalas de temperatura:
• escala Celsius, t, · (° C)
• escale Absoluta, escale termodinámica , (K no° K)
T (K) = T(° C) + 273.15
Unidades de Temperatura

Escala Kelvin (SI)


T(ᵒC) = T(K) - 273.15
DT(ᵒC) = DT(K)

Escala Rankine (USCS)


T(ᵒR) = 1.8 T(K)
T(ᵒF) = T(ᵒR) - 459.67
T(ᵒF) = 1.8 T(ᵒC) +32
Algunos ejercicios
Transformar las siguientes unidades:
A) 200 m a km
B) 750 g a lb
C) 3 m³ a cm³
D) 25 ᵒC a ᵒF
E) 980 g/L a kg/m³
F) 0.56 BTU/(h ft² ᵒF) a W/(cm² ᵒC)
G) Expresar en unidades SI el calor específico del
agua líquida, cP = 1 cal/g ° C.
Temperatura
• Ley cero de la termodinámica y temperatura:

• Si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico con


un tercero, se dice que están en equilibrio.
• Si ese tercer cuerpo se reemplaza por un termómetro,
ambos cuerpos están en equilibrio si marcan la misma
temperatura, aun así si no están en contacto

• Escala de temperatura
Termodinámica: temperatura
independiente de cualquier
propiedad (K o R)
Sistemas
¿Que es un sistema?
Concepto que no solo se aplica a
termodinámica, también es aplicado en el
mundo de la economía, estadística, etc.
Sistemas
• Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de
materia, cualquier región del espacio, etc., seleccionado para
estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás, lo cual se
convierte entonces en el entorno del sistema.

• sistema + entorno = universo.

• La envoltura imaginaria que encierra un sistema y lo separa de sus


inmediaciones (entorno) se llama frontera del sistema y puede
pensarse que tiene propiedades especiales que sirven para:
• a) aislar el sistema de su entorno o para
• b) permitir la interacción de un modo específico entre el sistema y
su ambiente.
Sistemas
Llamamos sistema, o medio interior, la porción del espacio limitado por
una superficie real o ficticia, donde se sitúa la materia estudiada.
El resto del universo es el medio exterior.
Propiedades de los sistemas
• Estado: Esas propiedades describen por completo el estado del
sistema. Todas estas propiedades tienen un valor fijo. Si se cambia
una propiedad el estado del sistema cambia.

• Estado de equilibrio: Es un estado de balance donde no hay fuerzas


impulsoras dentro del sistema y no experimenta cambios cuando
esta aislado del sistema.
• Equilibrio térmico: El sistema tiene la misma temperatura en todo
el.
• Equilibrio mecánico: Un sistema no experimenta cambio de presión
dentro de el.
• Equilibrio químico: Las composiciones son las mismas dentro de
todo el sistema. No hay reacciones quimicas.
• Equilibrio de fases: En un sistema con dos fases, las masas de ambas
fases no cambian.
Propiedades de los sistemas
Equilibrio térmico

Equilibrio de fases
Equilibrio químico
Sistemas aislados, cerrados y
abiertos
Si la frontera permite la interacción entre el sistema y su entorno, tal
interacción se realiza a través de los canales existentes en la
frontera.
Los canales pueden ser inespecíficos para interacciones
fundamentales tales como el calor o la interacción mecánica o eléctrica,
o muy específicos para interacciones de transporte.

• Sistema aislado es el sistema que no puede intercambiar


materia ni energía con su entorno.
• Sistema cerrado es el sistema que sólo puede
intercambiar energía con su entorno, pero no materia.
• Sistema abierto es el sistema que puede intercambiar
materia y energía con su entorno.
Propiedades de los sistemas
• Equilibrio termodinámico:

• UN SISTEMA SE ENCUENTRA EN UN ESTADO DE EQUILIBRIO


TERMODINÁMICO CUANDO ESTÁ EN EQUILIBRIO TÉRMICO,
MECÁNICO Y QUÍMICO CON SUS ALREDEDORES.

• Claramente éste es un estado de muerte total, cada


una de las propiedades del sistema puede ser
descrita por un solo valor que no cambia con el
tiempo ni con la posición.
Propiedades de los sistemas
• Postulado de estado: no es necesario especificar todas las
propiedades de un sistema para definir su estado. Cierto
numero de propiedades es necesario para especificar un
estado:

“El estado de un sistema compresible simple se especifica por


completo mediante dos propiedades intensivas
independientes.”

• Propiedades independientes: Si una de ellas varia y la otra se


mantiene independiente (ejemplo: Temperatura y volumen
especifico siempre fijan el estado de un sistema)
Propiedades de los sistemas
• Proceso: Cualquier cambio que experimente un sistema
de un estado en equilibrio a otro
• Camino de un proceso: Serie de estados por los que pasa
el sistema durante el proceso
• Procesos:
◼Isotérmico: Temperatura constante
◼Isobárico: Presión constante
◼Isométrico (isocórico): Volumen constante
◼Ciclo:El sistema al final del proceso regresa a su
estado inicial.

También podría gustarte