Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIOMAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECOLÓGICO DE PUEBLA


INGENIERIA ELÉCTRICA

COSTOS Y PRESUSPUETOS DE PROYECTOS ELÉCTRICOS

(13:00-15:00)
LUNES Y MIERCOLES

Licitaciones

ALUMNOS: Toxqui González Asua David

NUM. DE CONTROL: 16221247

AGUILAR HERNANDES GUILLERMO


NUM. DE CONTROL: 16221133

ENSAYO LICITACIONES 1
Licitaciones
Que son ? Como se manejan? Cuales hay?

Que son?
La licitación es una fase del procedimiento de contratación del sector público para elegir
a las empresas privadas. La licitación es la fase de publicidad, donde la administración
pública se encarga de publicitar el contrato que va a ofertar.
Se publica una convocatoria para que las empresas puedan presentar su oferta,
dependiendo de las características del contrato publicitado. Las empresas solamente
pueden presentar una oferta.

Las empresas que estén interesadas y deseen presentar sus propias cotizaciones para
su evaluación por parte de la administración pública son licitantes.

En un contrato privado, siempre y cuando no se viole la ley, solo dos partes están de
acuerdo y están dispuestas a llegar a un acuerdo a través de sus propias negociaciones.
Sin embargo, este no es el caso de la administración pública.

Fundamento legal de las licitaciones


El artículo 134 de la Constitución Política fundamenta la apertura de la convocatoria
pública para cubrir las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de
bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra del

ENSAYO LICITACIONES 2
Estado. Esto con la finalidad de asegurar que este mismo obtenga las mejores
condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad.

Procedimiento contratación pública

La publicidad es necesaria porque estamos en proceso de contratación en el sector


público. Es decir, la empresa que finalmente se dedique a esta obra será recompensada
con los impuestos pagados por todos los ciudadanos, y la celebración del contrato será
utilizada y disfrutada por el público en general.
Por tanto, se deben garantizar los trámites de publicidad y transparencia cubiertos, se
puede ver que elegir una empresa privada es la mejor opción.
En todos los trámites la licitación es fundamental, para que la empresa pueda realizar
una cotización en función de las necesidades de la administración pública.
Dependiendo del tipo de contrato que quiera realizar la administración, la licitación
permitirá la presentación de ofertas más o menos restringidas por parte de las empresas.

¿Qué es lo que aparece en la licitación?

Lo que apareció en la licitación fueron documentos de licitación. Todos estos son


elementos necesarios para conocer en profundidad el acuerdo al que quiere llegar la
administración pública. Plazo de lanzamiento, objeto, precio, condiciones del contrato,
etc.

De acuerdo con las especificaciones, la empresa licitadora proporcionará una cotización.

ENSAYO LICITACIONES 3
Cada año, el departamento de administración pública permite a las pequeñas y medianas
empresas y emprendedores convertirse en proveedores de servicios o productos que
necesitan externamente. Sin embargo, para que las pymes puedan participar en
licitaciones públicas, se deben cumplir ciertos requisitos y pautas.

Tipos de licitaciones

Licitación privada

Definiremos la existencia de licitaciones privadas antes de involucrar cuestiones de


licitación donde las pymes tienen mayores oportunidades de participación. Entre estos
departamentos, el departamento administrativo es un departamento que selecciona
específicamente a las empresas que pueden participar. La selección se basa en
variables como liquidez, eficiencia técnica y otras variables que la convierten en una
empresa muy reconocida.

Licitaciones públicas por presupuesto

Las licitaciones públicas son aquellas en las que no se tiene limitante para los negocios
que están en condiciones de participar y ser proveedores. De acuerdo a la estructura y
presupuesto del Estado en nuestro país

Licitaciones públicas por tratados

México celebra tratados comerciales con diferentes países socios por lo que también
existen otros tres tipos de licitaciones.

Etapas de las licitaciones

Convocatoria

ENSAYO LICITACIONES 4
El artículo 30 establece que la convocatoria para las licitaciones públicas se realice a
través de CompraNet de manera gratuita. Así mismo en el Diario Oficial de la Federación
se publica un resumen de la licitación que debe contener el objetivo, el volumen a
adquirir, el número de licitación y las fechas de publicación y contratación.

CompraNet

CompraNet es el sistema electrónico por el cual se realizan todas las ventas al gobierno.
Este es operado por la UPCP (Unidad de Política de Contrataciones Públicas) quien
brinda a los participantes la información necesaria para llevar a cabo los procedimientos.

Junta de aclaraciones

La segunda etapa de una licitación es tal cual una reunión entre la entidad y los
participantes para aclarar las dudas. Esto permite que las empresas puedan completar
su información y los requisitos.

Integración de propuestas
En esta etapa se revisa que la empresa licitante cuente con la solvencia necesaria para
cumplir, así como los requisitos de la convocatoria.

Presentación de propuestas
De igual manera las licitaciones se clasifican acorde a los medios en que deben ser
realizadas y presentadas.

Evaluación económica

En cuanto a la evaluación económica, se analizan los precios fijados por el licitante y se


comparan con una previa investigación del convocante. Esto para que los costos sean
los más convenientes acorde al mercado del producto o servicio que se requiere.

ENSAYO LICITACIONES 5
Fallo
En esta etapa, esta es la etapa final, se anuncia el mejor postor. El documento debe
incluir al postor cuya oferta fue rechazada y especificar las razones legales, técnicas o
económicas del fallo. Y los nombres y datos del solicitante con quien se firmará el
contrato y del funcionario que firmará el contrato.

ENSAYO LICITACIONES 6

También podría gustarte